Clase digital 3. Sistemática y Biodiversidad

Portada » Clase digital 3. Sistemática y Biodiversidad
yellow flower

Sistemática y Biodiversidad

Presentación del tema

¡Hola amable estudiante! 

¡Es un placer encontrarte! Deseo que goces de muy buena salud y ánimo, pues te ayudarán en tu aprendizaje para construir mayor conocimiento. Es por ello que te doy la bienvenida a la clase 3 del curso, espero que sea de tu agrado.

En esta clase se abordará el estudio de la sistemática, cuya disciplina consiste en la clasificación de los organismos en series jerárquicas de grupos enfatizando sus relaciones filogenéticas. Por su parte la biodiversidad es la variedad de organismos considerados en todos los niveles (especies, géneros, familias) incluyendo la variedad de ecosistemas. Se abordarán los temas relacionados a los criterios de la clasificación de las especies vivas, cuál es la diferencia entre sistemática, taxonomía y clasificación y qué características permiten clasificar en diferentes categorías taxonómicas a los microorganismos, plantas y animales. Los temas para desarrollar serán:

  1. Historia de la clasificación sistemática
  2. Sistema binomial de clasificación
  3. Sistema natural de clasificación
  4. Clasificación de procariotes
  5. Clasificación de protistas
  6. Clasificación de hongos
  7. Clasificación de plantas
  8. Clasificación de animales

Pues bien, ¿qué te parece si comenzamos esta fascinante clase?

Objetivo didáctico de la clase

Comprender la clasificación de las especies vivas, las diferencias entre sistemática, taxonomía y clasificación y qué características permiten clasificar en diferentes categorías taxonómicas a los microorganismos, plantas y animales.

Contenido didáctico

A continuación, se presenta el contenido didáctico de acceso abierto o institucional para profundizar en el tema.

No.Nombre del recursoSinopsisTipo de recursoEnlace Web
1Sistemática y biodiversidadEste artículo explica sobre la importancia de clasificar a los organismos vivos para entender su distribución, comportamiento y cómo estos contribuyen a la biodiversidad en el planeta tierraArtículo[Acceder]
2Clasificación de procariotas y eucariotasEsta página web analiza las principales diferencias entre las células procariotas y eucariotas, así como las bases de su diferenciación y contribución a la diversidad de organismos vivosPágina web[Acceder]
3Clasificación de hongos, plantas y animalesEn este video se hace una detallada diferenciación entre las características de las plantas, los hongos y los animales, para poder entender cuáles son las características únicas que los diferencianVideo[Acceder]

Material didáctico complementario

No.Nombre del recursoSinopsisTipo de recursoEnlace Web
1Artículo sobre la Sistemática y Biodiversidad: Saberes, tradiciones y paradojas en la formación del BiólogoEste artículo trata sobre algunas representaciones respecto de la enseñanza de la sistemática, a partir de una encuesta realizada tanto a docentes como a estudiantes con preguntas complementarias que permitieron realizar un diagnóstico de tipo comparativoArtículo[Acceder]
2La diversidad de los seres vivos y sus interaccionesEn este video se analiza que ningún ser vivo habita a lo largo de toda su vida en un ambiente aislado de otros seres vivos, y es por ello que no es difícil pensar que ocurren encuentros entre organismos distintos, independientemente del ambiente del que hablemos.Video[Acceder]

Presentación electrónica o contenido digital que será utilizado en la sesión sincrónica semanal

No.Nombre del recursoSinopsisTipo de recursoEnlace Web
1Presentación de PowerPoint Clase sincrónica de la UDA con el tema de Sistemática y clasificaciónClase[Acceder]

Resumen e ideas relevantes de la clase digital

La clave para el conocimiento del estado de la biodiversidad es la capacidad de identificar y clasificar las formas de vida (Taxonomía), lo cual requiere un conocimiento experto que se puede obtener. La sistemática es una disciplina dinámica y en constante diversificación, en la actualidad hay varias razones que están dando un nuevo impulso a la sistemática, como el establecimiento de la cladística como método para la inferencia filogenética, al surgimiento de técnica moleculares (como la PCR), pero también al decremento de hábitats naturales y su consecuente crisis de la biodiversidad. El número de expertos en sistemática nunca ha sido suficiente sobre todo en países megadiversos, la biodiversidad del planeta es parcialmente conocida y una nueva fase exploratoria sería necesaria para impulsar integralmente la sistemática.

Has llegado al final de la clase, ¿cómo te sentiste? Espero que muy bien, puedes apoyarte en cualquier momento del material propuesto en la clase para mejorar tu aprendizaje. Recuerda seguir adelante con entusiasmo y dedicación para el cumplimiento de los requerimientos siguientes. Te encuentro próximamente.