Modernismo Mexicano. 2.1. Revista El arte y la ciencia. 1899-1911. 2.2 Revista Moderna. 1898 a 1903
Presentación del tema
¡Hola!
Gusto en saludarte en esta quinta clase digital. Es emocionante saber que estás a punto de concluir el curso. Espero que saques el mayor provecho de estas sesiones faltantes.
Estamos en el último bloque del curso y toca hablar sobre la estética que privilegió la dictadura porfirista en nuestro país y que coincide con el boom del Art Nouveau.
En la historiografía mexicana se denomina Porfiriato a los treinta años que, con el lema de “Orden y progreso” de la filosofía positivista, México experimentó paradójicamente una política represiva y un desarrollo industrial, cultural y modernizante que le permitió crear una visión de prosperidad. Durante este periodo, que va de 1877 a 1911, el arte en nuestro país transitó del nacionalismo, impulsado por la importancia al estudio de la historia que la filosofía positivista indicaba, al modernismo con tendencia sentimentalista de la poesía de Amado Nervo. México adoptó el Art Nouveau bajo el nombre de Estilo Nuevo, y en toda América Latina se llamó Modernismo, en ciertas obras continuó identificándose con el Simbolismo; encontramos artistas y manifestaciones mexicanas modernistas en todos los ámbitos: arquitectura, pintura, escultura, mobiliario urbano, artes decorativas y gráficas como carteles, publicaciones periódicas y pintura. La sociedad burguesa, comenta Francisco de la Maza en Sobre la arquitectura Art Nouveau (1957), buscó demostrar su pertenencia al mundo de la modernidad, asimismo, el régimen político trató de legitimar su ideología de orden y progreso bajo los cánones del estilo que reflejaban un promisorio futuro de cara al siglo XX, símbolo de estatus y distinción.
Las Exposiciones Universales se crearon con el objetivo inicial de exponer los productos manufacturados de las naciones, la ciencia y la industria se consideraban los fundamentos primordiales del progreso. Se reconoce la Exposición Universal organizada por Inglaterra en 1851 cuyo nombre fue “Gran exposición de los Trabajos de la Industria de todas las Naciones” para la cual se construyó el Palacio de Cristal, destruido bajo las llamas en 1936. México comenzó a participar tímidamente desde 1855, la primera participación destacada ocurre en 1889 el mismo año de la inauguración de la famosa Torre Eiffel, el pabellón mexicano se situó al oeste de la torre.
La participación de la delegación mexicana se consolidó en el pabellón llamado Palacio Azteca, con más de 2,000 metros cuadrados, fue diseñado por Antonio Peñafiel y Antonio de Anza, este último había trabajado como inspector de las obras del ferrocarril de Celaya a León en 1880. Las obras escultóricas estuvieron a cargo del artista Jesús F. Contreras, quien estudiaba en París pensionado por el gobierno mexicano. Jesús F. Contreras, el mismo que realizó los leones que flanquean el Teatro Juárez de la ciudad de Guanajuato así como, el Monumento a la Paz, situado frente a la Basílica Colegiata de Nuestra Señora de la Paz.
Para la Exposición Universal de 1900 en París, el pabellón México se construyó en estilo neoclásico, aunque continuó las líneas de lo exótico. Para París, la capital mundial del arte de la época, lo exótico era sinónimo de novedoso, recordemos que el arte oriental se comenzaba a involucrar en el mundo hegemónico, como revisamos en la primera sesión, por lo que lo exótico era de gran aceptación. El arquitecto nuevamente fue Ignacio Antonio M. Anza y ocupó en un total de 1,350 metros cuadrados, se colocó sobre la orilla izquierda del Sena, en el muelle de Orsay, entre la Estación del Puente del Alma del Ferrocarril del Oeste y el Palacio de los Ejércitos de Mar y Tierra. En esta exposición se inauguraron el Petit y Grand Palais y el puente Alexander III, Héctor Guimard realizó las bouche du metro para el Metropolitain y Siegfried Bing presenta su colección de artículos modernos de la tienda “Art Nouveau”.
En relación con lo anterior, te invito a comenzar la clase. ¡Ánimo!
Objetivo didáctico de la clase
Identificar la vinculación del sentido de lo moderno para el gobierno porfirista con la cultura francesa y el fondo de la promoción del estilo nuestro en nuestro país.
Contenido didáctico
A continuación, se presenta el contenido didáctico de acceso abierto o institucional para profundizar en el tema.
No. | Nombre del recurso | Sinopsis | Tipo de recurso | Enlace Web |
---|---|---|---|---|
1 | México-Expo Paris 1889 | Sitio donde se registran las exposiciones universales desde 1851 hasta la actualidad | Web | [Acceder] |
2 | Las exposiciones universales: la participación de México a través del escultor Jesús F. Contreras en 1889. | Texto que describe la participación de México en la Exposición de 1889 en París, describiendo el Pabellón Azteca en el que se enfatiza en la actividad del escultor Jesús F. Contreras | [Acceder] | |
3 | México-Expo Paris 1900 | Sitio donde se registran las exposiciones universales desde 1851 hasta la actualidad | Web | [Acceder] |
4 | Arquitectura del Pabellón de México en París. Exposición Universal de 1900. | Presenta un recorrido por el Pabellón México en la Exposición de París en 1900, con explicación del diseño. | Video | [Acceder] |
Material didáctico complementario
No. | Nombre del recurso | Sinopsis | Tipo de recurso | Enlace Web |
---|---|---|---|---|
1 | La performatividad de los mapas de las Exposiciones Universales y los órdenes mundiales que crearon (Chicago 1893, París 1900 y Nueva York 1939) | Carla Lois presenta un análisis de las exposiciones de Chicago 1893, París 1900 y New York 1939 en el que además podrás observar los mapas de las exposiciones. No olvides dar click en la opción de lectura en español | Artículo en web | [Acceder] |
2 | México en la Exposición Universal Internacional de París de 1900 | Internacional de París de 1900 Publicación de 1901, escrita por Sebastián B. de Mier, quien fuera ministro plenipotenciario de México en la Gran Bretaña y Comisario General de la Exposición de París de 1900. Cuenta a detalle la designación, planeación, proyección y ejecución del Pabellón. | [Acceder] | |
3 | Arquitectura latinoamericana en las Exposiciones Universales de París de 1867 y 1889 | Estudia y presenta las imágenes arquitectónicas oficiales de las nuevas naciones latinoamericanas a través de sus pabellones. | Artículo en línea | [Acceder] |
Resumen e ideas relevantes de la clase digital
Con lo que hemos revisado podemos construir una imagen de la situación política y estética del fin-de-siglo, un vertiginoso siglo que construyó el sentido de lo moderno, lo vanguardista. Entrar en esa dinámica, políticamente te distinguía como lo universal, así se llamaban las Exposiciones, aunque no contaran con la presencia de todos los países. Se enervó el sentimiento nacionalista, la competencia por exhibir la fortaleza económica, artística, científica y ser el mejor entre las naciones.
Para la dictadura porfirista la meta era modernizar al país y París conceptualizaba el ideal que debíamos alcanzar, todo aquel que hubiese tenido la oportunidad de visitar las grandes ciudades europeas en aquel momento, compartiría el sentimiento idealista del porfiriato. No podemos decir que era una imposición como si se tratase de un capricho del General Díaz, aún en la actualidad, la cultura hegemónica promueve una percepción cosmopolita, vanguardista y aspiracional, más aún en 1900 cuando por primera vez se pudo observar una bombilla de luz incandescente, como si prendieras 10 velas al mismo tiempo, la luz llega a las calles que habían pertenecido a lo sobrenatural y ominoso ahora es de la fiesta, de la gente, de la diversión. Sin embargo, nuestro país tenía problemas sociales mucho más trascendentales que el régimen desdeñó, por lo que también podemos comprender que el estilo nuevo con el que se construían todos los edificios gubernamentales fuera un sinónimo de abandono de parte del gobierno al grueso de la sociedad mexicana.
Precisamente, estas exposiciones trajeron como consecuencia un auge de la arquitectura de estilo art Nouveau en nuestro país después de la participación de México en la exposición de 1900.
Finalizamos la penúltima sesión del curso Art Nouveau en México con grandes temas de reflexión. ¡Te felicito por tu gran logro¡ Ya casi estás por terminar el curso. no olvides realizar la tarea y enviarla como corresponde. Hasta la próxima sesión.