Guión cinematográfico
Introducción
¡Hola!
No sabes la alegría que tengo al saber que sigues perseverando en tu educación. Te comento que estás a punto de lograr el objetivo de esta unidad y con ello subes un peldaño más en tu aprendizaje. ¡Qué emoción no crees! Pues bien, para completar todo este proceso formativo te invito a empezar esta penúltima sesión de la UDA De los orígenes del cine a su exhibición, conceptos básicos.
En esta clase conoceremos las principales estructuras para la realización del guión cinematográfico y revisaremos una propuesta de etapas y formatos para su escritura.
Ya hemos visto que el cine es un medio colaborativo y el trabajo en equipo requerido es significativo, como puede verse en los créditos finales de cualquier película, pero la mayoría de las y los espectadores probablemente no piensan en ello al sentarse en el cine o al ver una película en su celular o computadora.
En la industria cinematográfica, muchos se debaten intentando identificar cuál o quién es el componente más importante del equipo. A este respecto, algunos se decantan por quien funge como responsable de la dirección y otros respaldan que la pieza más vital de una película es el guión, lo que convierte al guionista en una pieza muy valiosa y, a menudo, subestimada.
Aunque al ser un trabajo colaborativo lo menos importante es quién o qué tiene mayor peso, es imposible imaginar una película sin un guión, ya que éste es la base de lo que aparece en pantalla. El guión cinematográfico contiene la estructura de una película, las imágenes, su diálogo y una descripción de la acción más significativa de la escena.
Sin embargo, existe un desafortunado status quo en la sociedad que ignora al escritor, o al menos lo margina, en términos monetarios y relacionados con la fama. Hay muy pocos guionistas famosos que el mexicano promedio pueda nombrar, uno de ellos es Guillermo Arriaga, cuya trilogía Amores perros, Babel y 21 gramos, obtuvieron un enorme éxito con la dirección de Alejandro González Iñárritu.
El cine es un oficio que combina el talento de cientos y cientos de artesanos. Estos artesanos están unidos en el objetivo común de contar una historia lo mejor que puedan. ¿Pero, qué historia? Debe haber un punto de partida del producto, y ese punto de partida es el guión.
Ojo, no se trata de sugerir que todos los guiones nacen de la idea de un o una guionista pues muchos son escritos por invitación de un estudio o empresa. De hecho, muchísimas personas que producen, actúan, dirigen o participan en películas, son responsables de la idea. Sin embargo, es el guionista quien establece los temas fundamentales, estructura, personajes, diálogo y acción (lo que se ve y se escucha en pantalla).
Te invito a descubrir un poco más de este fascinante tema.
Desarrollo del tema
5. Guión cinematográfico
“Lo más difícil de escribir es saber sobre qué se quiere escribir”
Syd Field
Un guión es un trabajo escrito para una película, programa de televisión u otro medio en movimiento, que expresa el movimiento, las acciones y el diálogo de los personajes. El guión está escrito en un formato específico para distinguir entre personajes, líneas de acción y diálogos. El guión es el aspecto más significativo de todo el medio cinematográfico y, curiosamente, a menudo el menos apreciado.
5.1 Estructuras del guión
La estructura del guión se refiere a las decisiones básicas que un guionista debe tomar para determinar cómo quiere contar su historia. En realidad, solo tienes que saber con qué estructuras puedes jugar, por lo que en esta clase te mostraré algunas estructuras de guiones que se pueden aplicar a cualquier género e historia, desglosando algunos conceptos básicos y con ejemplos.
5.1.1. Estructura de tres actos o Paradigma de Syd Field
Propone un sencillo esquema de trabajo que tiene como base el “paradigma” estructural del guionista Syd Field, que muchos toman como una prescripción universal. El paradigma divide al guión en tres actos: Acto I o planteamiento del conflicto principal, Acto II o confrontación y Acto III solución.
Los soportes divisorios entre los diferentes actos, los constituyen los llamados puntos argumentales o plot points. Un punto argumental (o nudo de trama) es un acontecimiento que cambia radicalmente el sentido de la acción.
Las estructuras de cuatro actos, de cinco y de siete actos utilizadas en muchos casos para las películas de televisión, así como muchas otras variaciones, son solo adiciones a la estructura central de tres actos. Es también, el diseño de historia más accesible para el público.
Películas como Star Wars, The Fugitive, Raiders of the Lost Ark y Die Hard son ejemplos perfectos de la estructura de tres actos.
5.1.2.Estructura en tiempo real
En lugar de armar un guión utilizando solo las partes más importantes de la historia, otros guiones representan sus historias en una única secuencia ininterrumpida, es decir, la causalidad de cualquier conflicto que se le arroje a los personajes se presenta en tiempo real. No hay descansos, saltos en el tiempo o flashbacks. La historia se presenta intacta y sin filtrar.
Películas como 12 Angry Men, My Dinner with Andre, Nick of Time, United 93 y High Noon son ejemplos de la estructura en tiempo real. En Nick of Time por ejemplo, el padre debe hacer lo que dice el villano si quiere volver a ver a su hija, ya que el reloj está, literalmente, corriendo.
5.1.3. Estructura de línea de tiempo múltiple
Es tal vez una de las estructuras más complicadas pues consiste en tomar historias lineales y mezclarlas. La mayoría de las veces se mezclan con los mismos temas, emociones y mensajes. La magia de esta estructura es que puede dar a la audiencia la sensación de que toda la vida en el universo está conectada de alguna manera.
Películas como Intolerance, The Fountain, Cloud Atlas e incluso The Godfather Part II abrazan las múltiples estructuras de la línea de tiempo. En El padrino II por ejemplo, cada historia puede tener un significado aún más profundo. Por un lado vemos el auge del poder de Michael Corleone, combinado con el aumento sutil del poder de su padre y comenzamos a sentir la dualidad de las dos historias que de otro modo podrían haber sido películas en sí mismas.
5.1.4. Estructura de hipervínculo
Este tipo de historias le dan a la audiencia la idea de que la causa y el efecto de lo que hacemos o no hacemos pueden tener una causa y efecto paralelos en la vida de otras personas. El aspecto clave de las historias de hipervínculos es que al final, cada historia y personaje tiene que impactar magistralmente a los demás, si eliminamos una historia o personaje, la historia general no funcionará.
Este tipo de estructura se presenta en películas como como Magnolia, Crash y Babel. En Magnolia, Paul Thomas Anderson elaboró una historia en la que ocho personajes y sus historias comenzaron a conectarse lentamente a medida que avanzaba la película.
5.1.5. Estructura de Fábula / Syuzhet
Si bien es posible que nunca hayas oído hablar de este tipo de estructura de la historia creada en Rusia, en realidad es más común en las películas de lo que piensas. Fight Club, Casino, American Beauty, Forrest Gump y Ciudadano Kane, son algunos ejemplos. Esta estructura específica a menudo utiliza una organización original mostrando el final primero y haciendo que la audiencia vea cómo llegaron allí. La historia trata sobre el viaje y se centra en el cómo y no en el qué.
El ciudadano Kane comienza con la muerte del personaje principal mientras murmura «Rosebud» en su lecho de muerte. Luego, su vida se presenta a través de flashbacks intercalados con la investigación actual de un periodista sobre la vida de Kane. La fábula de la película es la historia real de la vida de Kane, tal como sucedió en orden cronológico, mientras que el syuzhet es la forma en que se cuenta la historia a lo largo de la película.
5.1.6. Estructura cronológica inversa
Es una de las estructuras más originales y consiste en contar historias en orden cronológico inverso. Difiere de la estructura de Fábula/Syuzhet pues aunque comenzamos con el final, o cerca del final, en esta se cuenta la historia en orden cronológico. No es tan simple como cortar un guion en trozos e invertir el orden de esos trozos de la historia, debemos escribir una historia convincente y atractiva que se reproduzca mejor en orden inverso.
Memento es un buen ejemplo de esta estructura. Utiliza brillantemente el orden inverso de las escenas para crear tensión y asombro sobre quién es el personaje, por qué está haciendo lo que está haciendo y si se puede confiar o no en los personajes involucrados en su historia.
Si miras la película en orden cronológico, es una experiencia completamente diferente que borra gran parte de la tensión y la intriga.
5.1.7. Estructura de Rashomon
Esta estructura se deriva de la obra maestra clásica de Akira Kurosawa del mismo nombre: Rashomon. Se centra en contar la misma historia desde diferentes puntos de vista. Si bien la historia en sí es la misma, es diferente por la forma en que se cuenta, permitiendo que la audiencia recuerde que siempre hay diferentes lados de la misma historia.
5.1.8. Estructura circular
La narrativa circular es una historia que a menudo termina donde comienza y comienza donde termina. Las historias de viajes en el tiempo son las narrativas de estructura circular más prominentes y utilizan el aspecto circular de la narrativa de la manera más literal. Películas como Back to the Future, 12 Monkeys y Looper muestran personajes que retroceden o avanzan en el tiempo, afectando su yo o eventos pasados o futuros; generalmente se muestran jugando con las imágenes paradójicas de terminar y comenzar con las mismas escenas. momentos y ubicaciones, o variaciones de ellos.
5.1.9. Estructura no lineal
Películas no lineales como Pulp Fiction, Reservoir Dogs, Annie Hall y Dunkirk cuentan historias saltando hacia atrás, hacia adelante y hacia los lados en el tiempo para contar una sola historia. El concepto detrás de las películas no lineales es desafiar la forma en que pensamos que recordamos las cosas, o cómo los personajes recuerdan sus propios recuerdos de las experiencias por las que han pasado. Las historias no lineales van y vienen. No vamos del punto A al Z o del punto Z al A, tal vez vayamos del punto A al punto D, luego saltemos al punto L y al punto M, solo para volver al punto B y al punto C.
Esto desafía al público. Deben recordar dónde terminaron ciertas escenas e historias y retomar la historia casi de inmediato.
5.1.10. Estructura onírica
Representa una historia cinematográfica utilizando imágenes ilusorias, explorando la estructura de los sueños, los recuerdos y la conciencia humana. El uso sutil de esta estructura está bien representado en El árbol de la vida, cuyo visionado se siente como si estuviéramos presenciando la vida de alguien y la vida del planeta en general, a través de recuerdos y sueños vagos.
Este tipo de películas a menudo son presentadas por autores, probablemente porque contar tales historias, especialmente en casos extremos como El árbol de la vida de Terrence Malick, a menudo requiere una visión única y visionaria.
5.2 Escritura del guión cinematográfico por etapas
Para empezar a escribir un guión cinematográfico debemos perfilar una idea clara y a partir de ella se construirá y desarrollará toda la historia. Los guiones de cine se escriben siempre siguiendo un formato propio que permitirá que el director, el productor, el actor o cualquier persona del equipo de realización pueda interpretar el texto. En esta clase te sugerimos algunas etapas para su realización:
5.2.1. Idea
Como primera actividad, es útil apuntar la idea de la que partimos a modo de referente para ver cómo evoluciona o se adapta. Recuerda que es mejor que se trate de un chispazo o una anécdota.
Al margen de la idea principal que cuenta la historia, siempre hay un tema de fondo que subyace y que se puede expresar en muy pocas palabras. Se trata de aquello de lo que habla realmente la historia y suele ser algo universal, como la venganza, el amor, el odio, el miedo a la muerte, etcétera. Además, considera en qué época transcurre la historia. ¿Es actual? ¿Ocurre en el pasado o en el futuro?
Luego detente a pensar en el lugar o lugares en los que se desarrolla la historia. ¿Son reales o imaginarios? ¿Urbanos o rurales? ¿En qué país o planeta? ¿En qué ciudad o barrio?
Como consecuencia de las preguntas anteriores, llega la hora de plantearse cuánto necesitamos documentarnos. Antes de pasar a la siguiente fase de la escritura, es mejor que hagas una profunda y honesta reflexión sobre tu idea. Si hay alguna laguna, es el momento de llenarla con información.
Finalmente, si quieres que el guión se realice, sé realista en cuanto a los medios de los que se dispondrá para ello y considera el presupuesto para su realización.
5.2.2. Storyline
En una, dos o más frases, intenta expresar lo esencial de la historia. Debe mencionar personaje, conflicto, objetivo del personaje y final. Debe responder a las siguientes preguntas: ¿quién es el protagonista, qué busca, qué problemas encuentra en su búsqueda y cómo termina la historia?
Ejemplo:
“Un psicólogo es baleado por un paciente. Al año, para reparar ese fracaso, ayuda a un niño que ve muertos. Finalmente, descubre que él mismo había muerto”. (The Sixth Sense)
5.2.3. Perfil de los personajes
En este apartado debemos definir de dónde parte mi personaje, hacia dónde se dirige y cómo termina. Si es simple o complejo, si se requiere investigación, documentación, libros, videos, etcétera.
Elementos que definen al personaje
- Biografía: Dónde nació, creció, padres, hermanos, edad al empezar la historia, estudios, trabajos, esfuerzos.
- Necesidad dramática: Qué quiere ganar, obtener, adquirir, lograr y cómo se le presenta la oposición.
- Punto de vista: Cómo ve el mundo el personaje, cómo confronta o choca con los que lo ven distinto.
- Cambio: Si hay un cambio de actitud (positiva o negativa, de superioridad, inferioridad) Si no hay tal cambio, si hay un retroceso.
- Actitud: Alegre, triste, audaz, torpe, duro, temeroso, fuerte, débil, mentiroso, honrado, loco, ingenioso.
- Vida profesional: Si es exitoso, si no lo es, cómo se relaciona con los demás.
- Personal: Vida en pareja, hijos, solitario, noble, dadivoso, pasatiempos, deportes, instrumentos musicales.
- Privada: Cómo es el personaje a solas. Degenerado, religioso, extremadamente alegre, divertido.
Dinámica visual del personaje
Aquí ilustramos cómo revelar al personaje: tatuajes, ropa, cadenas, deportivo, elegante, relojes de buen o mal gusto, diamantes, libros, tablero de ajedrez, etcétera.
5.2.4. Sinopsis argumental
El siguiente paso es crear una sinopsis o resumen. La sinopsis comercial o sinopsis corta es la que se suele ver en la contraportada de un Dvd/Bluray explicando de qué va la historia, pero siempre a modo de sugerencia para que el lector/espectador se interese por la obra. La sinopsis argumental o larga tiene dos objetivos fundamentales: ayuda a poner en claro lo que se quiere contar y sirve si queremos enviar el trabajo a una productora de cine.
¿Cómo se escribe?
- Longitud: Máximo una página.
- Técnica: Resumir los principales aspectos de la historia.
- Estructura: Presentación, desarrollo y desenlace.
- Tiempo: Cronológicamente.
- Contenido: Historia de principio a fin.
- Acción: Explica lo que ocurre sin descripciones, ni juicios de valor.
- Personajes: No describas a los personajes, solo nómbralos y coloca su edad entre paréntesis.
- Diálogo: Si son muy necesarios, que vayan entre comillas.
5.2.5. Escaleta
La escaleta es el esqueleto del guión, en la que se detallan todas las escenas, indicando si va a ser grabada en un espacio interior o exterior, de día o de noche, y el lugar en el que transcurre la acción.
5.2.6 Tratamiento
El tratamiento es un documento en el que se desarrolla, escena a escena, toda la acción de la historia de una forma escueta y directa. No hay que entrar en detalles ni descripciones. Sólo contar lo que ocurre en cada una de las escenas y los personajes que participan en ella.
El tratamiento es la fase previa a la escritura del primer borrador y nos ayudará a desarrollar la trama y las subtramas, a ver si éstas tienen la presencia justa, a analizar la estructura de la historia, a observar el número de apariciones de los personajes y su evolución.
¿Cómo se escribe?
1. Encabeza las escenas
Cada escena o secuencia del tratamiento debe estar numerada y tener un encabezado donde se indique la localización (el espacio o lugar) donde sucede la acción.
Ejemplo:
SEC.1 – JARDÍN. EXT/DÍA
2. Los personajes sólo actúan
En el tratamiento ningún personaje aparece descrito. De hecho, cuantos menos adjetivos emplees en la escritura de este documento, mejor. Los nombres de los personajes aparecerán siempre en mayúscula y, la primera vez que se les menciona en el documento ha de añadirse también su edad entre paréntesis.
Ejemplo:
ALICIA (7) o la REINA (40).
3. Usa un lenguaje técnico
En el tratamiento se emplean los verbos en tiempo presente (al igual que en un guion literario) para indicar que la acción está sucediendo.
Ejemplo:
SEC.1 – JARDÍN. EXT/DÍA
ALICIA (7) y su HERMANA (12) están sentadas a la sombra de un árbol estudiando. ALICIA no presta mucha atención al libro, está distraída. El CONEJO pasa corriendo cerca del árbol y exclama: “¡Ay, Dios mío, qué tarde se me está haciendo!”. ALICIA se sorprende al verlo, su HERMANA no se da cuenta.
4. Añade tus notas
Si el tratamiento es sólo para usarlo tú como fase previa a la escritura del primer borrador, puedes añadir otras notas e indicaciones que te ayuden posteriormente a escribir el texto.
5.2.7. Guion literario
El guion literario es la primera piedra para el desarrollo de una película, un documento en el que se relata la acción que vamos a ver en una historia audiovisual. En él se incluyen los decorados donde tendrá lugar la historia, se describen los diálogos y las acciones de los personajes, e incluso puede contener acotaciones para los actores.
Normalmente, no hay indicaciones para la cámara ni de cómo se va a mostrar eso en imagen. Salvo que sea imprescindible para la historia.
El guión literario es previo a la fase de producción, tiene un formato estandarizado y normas rígidas, ya que lo deben leer muchas personas y debe seguir unas pautas establecidas.
Elementos básicos para crear tu guión literario:
1. Olvida los adornos
Contar con imágenes.
2. Formato, haz que parezca un guion
Tipografía COURIER NEW
Tamaño de letra 12
Espacio entre líneas: simple
Texto alineado a la izquierda para los encabezados y las descripciones, centrado para los diálogos.
3. Encabeza las escenas
0. PLAZA DEL AYUNTAMIENTO. EXT/DÍA
4. Usa las descripciones
Después del encabezado de la escena llega el momento de su descripción: las acciones que llevan a cabo los personajes.
5. Tiempo
El guión se escribe siempre en tiempo presente.
6. Olvídate de la cámara
No des indicaciones técnicas tales como el tipo de movimientos de cámara en una escena.
7. Señala a los personajes
Poner el nombre de un personaje en mayúscula cuando aparece en escena (edad entre paréntesis)
8. ¿Quién está hablando?
Diálogos precedidos del nombre en mayúsculas del personaje que habla. Indicar entre paréntesis cuando dicho personaje hable en off.
Elementos del guión literario
5.2.8 Guión técnico
Ya vimos que el guión literario es un documento en el que se relata la acción que vamos a ver en una historia audiovisual. En el guión literario podemos saber lo que va a pasar, pero hay algo que no nos dice: cómo se va a contar en imágenes. El guión técnico, por el contrario, es un documento donde se describen los planos mediante los cuales se va a contar la historia. Básicamente, es una lista de los planos que se van a rodar para contar una historia en imágenes. En él vemos indicaciones de movimientos de cámara, tipos de planos, encuadre, angulación de la cámara, etcétera.
El guión literario lo escribe el guionista, y el guión técnico lo escribe el director.
El guión técnico es un documento que prepara el director para visualizar la película antes de rodarla y es un documento más privado. Lo manejan principalmente el director, el director de fotografía y su equipo de cámara, el ayudante de dirección y su equipo, aunque también puede ser de apoyo para el director de arte.
Secuencia | Plano | Descripción | Ángulo | Óptica | Sonido | Duración plano | Duración total |
---|---|---|---|---|---|---|---|
1 | 1 | Plano general de la habitación. Carlos se levanta de la cama y se acerca hasta la ventana. Abre las cortinas y la luz inunda la habitación. | Contrapicado | 18mm | Música y sonido directo | 8″ | 8″ |
1 | 2 | Primer plano de Carlos con cara de dormido, aún somnoliento. Mira a su alrededor, y sale de plano por la izquierda. | Normal | 50mm | Música y sonido directo | 4″ | 12″ |
También puedes acompañar tu guión técnico de otros documentos que pueden ser muy útiles: diseños en planta, que consiste en realizar un dibujo de la escena desde una posición cenital para indicar dónde estarán los personajes, la cámara y las luces o también con el storyboard.
5.2.9 Storyboard
Un storyboard es una representación visual de la secuencia de una película, una serie de dibujos ordenados, donde se esboza cómo se desarrollará un producto audiovisual, toma a toma. Está formado por viñetas o cuadros en los que se dibujan las imágenes más importantes de la acción.
Ojo, en el caso de un storyboard más completo, debajo de cada viñeta deberás anotar brevemente la siguiente información: número de la escena; número del plano o imagen dentro de la escena; breve descripción del audio (diálogo, música y/o sonidos); breves observaciones técnicas y entre una viñeta y otra, se indica la manera en que se dará la transición entre imágenes (por corte directo, por movimiento de cámara o zoom, o por disolvencia entre una imagen y otra).
En el siguiente video de Criterion Collection el fotógrafo Grant Delin compara escenas de la película Blood Simple con el storyboard original del filme, el video está en versión original sin subtítulos y contiene comentarios de los hermanos Coen, de Barry Sonnenfeld y de Frances McDormand.
Conclusión
En resumen, el guión es un trabajo escrito para una película, programa de televisión u otro medio en movimiento, que expresa el movimiento, las acciones y el diálogo de los personajes. Se realiza en un formato específico para distinguir entre personajes, líneas de acción y diálogos.
Algunas estructuras de guiones que se pueden aplicar a cualquier género e historia son:
- Estructura de tres actos o Paradigma de Syd Field, divide al guion en tres actos: Acto I o planteamiento del conflicto principal, Acto II o confrontación y Acto III o solución. Los puntos argumentales o plot points son acontecimientos que cambian radicalmente el sentido de la acción.
- Estructura en tiempo real: es una única secuencia ininterrumpida.
- Estructura de línea de tiempo múltiple: consiste en tomar historias lineales y mezclarlas.
- Estructura de hipervínculo: cada historia y personaje tiene que impactar magistralmente a los demás.
- Estructura Fábula / Syuzhet: a menudo utiliza una organización original mostrando el final primero y haciendo que la audiencia vea cómo llegaron allí.
- Estructura cronológica inversa: consiste en contar historias en orden cronológico inverso.
- Estructura de Rashomon: Se centra en contar la misma historia desde diferentes puntos de vista.
- Estructura circular: es una historia que a menudo termina donde comienza y comienza donde termina.
- Estructura no lineal: las historias no lineales van y vienen.
- Estructura onírica: utiliza imágenes ilusorias, explora la estructura de los sueños, los recuerdos y la conciencia humana.
La escritura del guion cinematográfico, de acuerdo con los conceptos vistos en clase, puede realizarse por etapas:
La idea es la anécdota o chispazo inicial de la historia que queremos contar. El storyline es la idea esencial de la historia presentada en una o dos frases que respondan a las preguntas: ¿quién es el protagonista, qué busca, qué problemas encuentra en su búsqueda y cómo termina la historia?
Para definir a los personajes de nuestra historia, es útil delimitar sus características biográficas, dramáticas, concepción del mundo, posición ante el cambio, actitud, vida profesional, personal y privada. Asimismo, debemos configurar su aspecto visual e ilustrar sus características físicas y ornamentales.
Con estos elementos, es posible crear una sinopsis de nuestra historia, cuyo objetivo es resumir los principales aspectos de la historia.
Luego procedemos a elaborar la escaleta o esqueleto del guion, en la que se detallan todas las escenas.
El tratamiento es la fase previa a la escritura del primer borrador y nos ayudará a desarrollar la trama y las subtramas.
El guion literario es un documento en el que se relata la acción que vamos a ver en una historia audiovisual. Tiene un formato estandarizado y normas rígidas. En él se incluyen los siguientes elementos: número de página, transiciones, encabezados de escena, voz (para indicar si es voz en off), personajes, descripciones y acotaciones.
El guion técnico es un documento que prepara el director para visualizar la película antes de rodarla, incluye elementos técnicos como planos y movimientos de cámara.
El storyboard es una serie de dibujos ordenados, donde se esboza cómo se desarrollará un producto audiovisual, toma a toma.
Hemos llegado al final de la clase, me siento muy felíz de que hayas llegado hasta aquí. ¡Te felicito, tienes una gran voluntad! Para cerrar la clase te invito a realizar la tarea asignada y mandarla como corresponde. Te espero en tu última sesión, hasta entonces.
Fuentes de información
- Plantilla para realización de guion literario- https://docs.google.com/document/d/1tAZZp_THtmq_DsE6StUNZhmyLGyxT8Xl/edit?usp=sharing&ouid=107519532553317658646&rtpof=true&sd=true
- Ejemplo guion literario de cortometraje – https://docs.google.com/document/d/1yzBlanlDRrSljRRmoKVZ7oubiUn0hiOx/edit?usp=sharing&ouid=107519532553317658646&rtpof=true&sd=true