Clase digital 7. Psicología Interpersonal de Karen Horney

Psicología Interpersonal de Karen Horney

Introducción

¡Hola!

Siempre es un gusto saludarte y saber que tienes el ánimo para continuar, te invito a seguir en este camino formativo en tu séptima clase del curso. 

Dentro de la clase de hoy conocerás la biografía de Karen Horney entre todos los elementos posibles, resaltaremos  los sucesos vitales que pudieron gestar las ideas básicas de  su teoría así como los conceptos básicos de sus teorías y los elementos que dan fundamento y estructura a la teoría de la personalidad, aunque no será exclusivo, sino tratando de entender su entorno y las conexiones que hace con otros pensadores de su época, la influencia que tuvo con las teorías de Freud y las ideas que ampliaron los conceptos y generaron la psicología interpersonal que hace énfasis en una postura femenina sobre la sexualidad y construye una teoría de la personalidad integrativa.

Te invito a reflexionar ¿qué elementos de la teoría de Karen Horney explican mejor como son las personas? ¿Qué elemento teórico te permite entenderte mejor como persona?

El tema que te presento es por demás interesante, te invito a revisar el siguiente recurso digital:

Desarrollo del tema

El psicoanálisis interpersonal de Karen Horney se construyó partiendo del supuesto de que los factores sociales y culturales, sobre todo las experiencias de la infancia, desempeñan un papel muy importante en la formación de la personalidad.

Igual que a Alder, Jung y Klein, el psicoanálisis ortodoxo acabó decepcionándola y la llevó a crear su propia teoría. Aunque escribió casi exclusivamente sobre neurosis y personalidades neuróticas, sus trabajos ofrecen mucha información sobre las condiciones necesarias para un desarrollo normal y equilibrado.

Criticó a Freud en varios aspectos: La adhesión estricta al psicoanálisis llevaría al estancamiento, tanto en la práctica terapéutica como en la teoría,  objetó sobre la psicología femenina.

“El hombre no está dominado solo por el principio del placer, sino por dos principios directores: la seguridad y la satisfacción

(Horney, 1939, p. 73).

El origen de la neurosis no está en los instintos, más bien “En los esfuerzos de las personas por encontrar caminos en una jungla llena de peligros desconocidos”. Esta Jungla la crea la sociedad, no los instintos o la anatomía.

Horney sostenía que las explicaciones de Freud generan un concepto pesimista de la humanidad basado en instintos innatos y el estancamiento de la personalidad. En cambio, sus ideas sobre la humanidad son optimistas y giran en torno a fuerzas culturales en continua evolución.

La cultura, sobre todo en las primeras experiencias de la infancia, desempeña un papel importante en la formación de la personalidad humana, ya sea neurótica o equilibrada.

Los traumas de la infancia son importantes (Freud), sin embargo las fuerzas sociales están por encima de las biológicas en el desarrollo de la personalidad.

La importancia de las experiencias en la infancia: Una infancia difícil es la principal causa de las necesidades neuróticas. Estas necesidades se agudizan, porque es el único medio de dar la sensación de seguridad. Sin embargo ninguna experiencia temprana, por sí sola es responsable de la personalidad posterior, pues la totalidad de las relaciones tempranas determina el desarrollo de la misma.

Influencias adversas de los padres para dar amor a sus hijos son:

  • Dominio, 
  • Descuido, 
  • sobreprotección, 
  • rechazo o
  • Los consienten demasiado.

Si los padres no satisfacen la necesidad de afecto y seguridad del niño, este desarrolla sentimientos de:

Hostilidad básica hacia ellos, que son reprimidos inconscientemente,
Provocando una inseguridad y una vaga sensación de temor (ansiedad básica).

Ansiedad básica: sensación de aislamiento e indefensión, en un mundo que se concibe como potencialmente hostil.

“Es una sensación de ser pequeño, insignificante, indefenso, de estar abandonado, en peligro, en un mundo cuyos únicos objetivos son el engaño, el abuso, el ataque, la humillación, la traición y la envidia”

 (Horney, 1937, p. 92).

La Hostilidad y ansiedad básicas están entrelazadas 

Hay cuatro formas de defensa contra la ansiedad básica:

  • Afecto
  • Sumisión
  • Poder (prestigio)
  • Distanciamiento

Horney identificó 10 categorías de necesidades neuróticas orientadas a combatir la ansiedad básica.

  • Necesidad de afecto y aprobación.
  • Necesidad de una pareja poderosa.
  • Necesidad de vivir dentro de unos límites estrictos.
  • Necesidad de poder.
  • Necesidad de explotar a los demás.
  • Necesidad de reconocimiento o prestigio social.
  • Necesidad de admiración personal.
  • Necesidad de ambición y de conseguir logros personales.
  • Necesidad de autosuficiencia e independencia.
  • Necesidad de perfección e irrefutabilidad

Conclusión

Dentro de las conclusiones e ideas clave se destacan:

El psicoanálisis interpersonal de Karen Horney se construyó partiendo del supuesto de que los factores sociales y culturales, sobre todo las experiencias de la infancia, desempeñan un papel muy importante en la formación de la personalidad y están por encima de los factores biológicos.

Construyó una  psicología femenina

La cultura, sobre todo en las primeras experiencias de la infancia, desempeña un papel importante en la formación de la personalidad humana, ya sea neurótica o equilibrada.

Influencias adversas de los padres para dar amor a sus hijos son:

  • Dominio, 
  • Descuido,
  • sobreprotección,
  • rechazo o
  • Los consienten demasiado

Si los padres no satisfacen la necesidad de afecto y seguridad del niño, este desarrolla sentimientos de:

Hostilidad básica hacia ellos, que son reprimidos inconscientemente, provocando una Inseguridad y una vaga sensación de temor (ansiedad básica).

Ansiedad básica: se define como: sensación de aislamiento e indefensión, en un mundo que se concibe como potencialmente hostil. 
Hay cuatro formas de defensa contra la ansiedad básica:

  • Afecto
  • Sumisión
  • Poder (prestigio)
  • Distanciamiento

Horney identificó 10 categorías de necesidades neuróticas orientadas a combatir la ansiedad básica.

  • Necesidad de afecto y aprobación.
  • Necesidad de una pareja poderosa.
  • Necesidad de vivir dentro de unos límites estrictos.
  • Necesidad de poder.
  • Necesidad de explotar a los demás.
  •  Necesidad de reconocimiento o prestigio social.
  • Necesidad de admiración personal.
  • Necesidad de ambición y de conseguir logros personales.
  • Necesidad de autosuficiencia e independencia.
  • Necesidad de perfección e irrefutabilidad

Has llegado al final de la clase. ¡Te felicito!, en algunos momentos podrá parecerte que el camino es muy complicado y extenso, pero la satisfacción que da el llegar a la cima solamente se experimenta a través del esfuerzo y trabajo continuo.

Te invito a revisar el material complementario y realizar las actividades correspondientes. Te espero en tu siguiente clase.

Fuentes de información

  • https://www.apa.org/
  • https://idus.us.es/bitstream/handle/11441/14829/file_1.pdf
  • https://www.mujeresenlahistoria.com/2011/08/psicoanalisis-femenino-karen-horney.html