Clase digital 8 y 9. Psicología Humanista de Erich Fromm

Psicología Humanista de Erich Fromm

Introducción

¡Hola!

Me siento muy feliz al saber que sigues aprovechando este curso, espero que lo sigas disfrutando, por lo tanto te invito a comenzar esta nueva clase.

Dentro de la clase de hoy conocerás la biografía de Erich Fromm entre todos los elementos posibles, resaltaremos  los sucesos vitales que pudieron gestar las ideas básicas de  su teoría así como los conceptos básicos de sus teorías y los elementos que dan fundamento y estructura a la teoría de la personalidad, aunque no será exclusivo, sino tratando de entender su entorno y las conexiones que hace con otros pensadores de su época, la influencia que tuvo con las teorías de Freud y las ideas que ampliaron los conceptos y generaron el psicoanálisis humanista.

Te invito a reflexionar ¿qué elementos de la teoría de Erich Fromm explican mejor cómo son las personas? ¿Qué elemento teórico te permite entenderte mejor como persona?

No esperemos más y empecemos la clase revisando el siguiente recurso digital:

Desarrollo del tema

Para Fromm los individuos del mundo moderno han sido privados de su unión prehistórica con la naturaleza y con los demás humanos, pero mantienen su capacidad de razonar, hacer previsiones e imaginar.

Para él, la ansiedad básica consiste en sentimientos de soledad y aislamiento disparados por la separación de la humanidad del mundo natural.
La capacidad humana para razonar,  por tanto, es, al mismo tiempo, una suerte y una desgracia ya que, por una parte, permite a las personas sobrevivir, pero, por otra, las obliga a intentar resolver dicotomías básicas que no tienen solución.

Imagen 1. Dicotomías básicas.

Las necesidades específicamente humanas pueden impulsar a la persona a volver a su mundo natural.

Surgen en el curso de la evolución de la cultura humana, nacen de los intentos de encontrar respuestas a la vida y evitar la locura

En la clase veremos las necesidades humanas de: 

  •  Relación
  • Trascendencia
  • Arraigo
  • Sentido de identidad
  •  Marco de orientación

Conocerás los 3 tipos de relación que plantea en su teoría: Sumisión, Poder y Amor

Mecanismos que se usan para escapar de la libertad, pues ésta genera ansiedad básica. Son las fuerzas impulsoras en las personas normales, tanto individual como colectivo, Fromm identifico tres:

Mecanismos de huida básicos:

  • Autoritarismo
  • Conformismo
  • Destructividad

También desarrolla la idea de que la personalidad se refleja en la orientación de carácter, esto es, la manera relativamente invariable que tiene una persona de relacionarse con los demás así como con las cosas.

Existen las orientaciones improductivas, las personas pueden obtener cosas mediante cualquiera de estas.

No ayudan al individuo a acercarse a la libertad positiva ni a la autorrealización, entre ellas están:

  • Recepción pasiva
  • Explotación mediante la fuerza
  • Acaparamiento de objetos
  • Venta o intercambio

Las personas con trastornos de personalidad NO son capaces de amar y pensar de manera productiva, por lo que tienen problemas al amar, establecer relaciones con otras personas y desempeñarse en la sociedad de forma eficiente.

Entre ellas y para esta introducción destacó la necrofilia que son personas que les gusta el maltrato y tienen odio a la humanidad, entre otros factores ¿quieres conocerlos?

Otra orientación improductiva es la del Narcisista maligno  que son aquellos que creen poseer belleza, psique perfecta. Todo su ser es maravilloso y no necesitan hacer nada más para demostrar su valor.

Tienen exigencias neuróticas como las que describe Horney.

Su sentido de valor depende de su imagen y no de sus logros, por lo que los comentarios contrarios a su “identidad” los toma reaccionando agresivamente.

Suelen deprimirse cuando la crítica hacia ellos es fuerte y aplastante.

¿Sabías que Fromm vivió en México, fue profesor de la UNAM y realizó investigaciones dentro del área social?

Conocerás durante esta clase el carácter social en un pueblo de México ( Chiconcuac).

Conocerás también el perfil y análisis que realizó Fromm sobre la personalidad de Adolf Hitler.  

¿Por qué los seres humanos tenemos miedo a  la libertad?

Conclusión

Como conclusiones e ideas clave destaco:

Para Fromm la ansiedad básica consiste en sentimientos de soledad y aislamiento disparados por la separación de la humanidad del mundo natural.

La capacidad humana para razonar, por tanto, es al mismo tiempo, una suerte y una desgracia ya que, por una parte, permite a las personas sobrevivir, pero por otra, las obliga a intentar resolver dicotomías básicas que no tienen solución.

  • PRIMERA DICOTOMÍA: Es la que existe entre la vida y la muerte.
  • SEGUNDA DICOTOMÍA: Conceptualizar el objeto de la autorrealización, siendo consciente de que la vida es muy corta.
  • TERCERA DICOTOMÍA: Las personas se encuentran solas, pero no pueden soportar el aislamiento.

Las necesidades humanas son: 

  • Relación
  • Trascendencia
  • Arraigo
  • Sentido de identidad
  • Marco de orientación

Los 3 tipos de relación que plantea en su teoría: Sumisión, Poder y Amor

Los mecanismos de huida básicos

  • Autoritarismo
  • Conformismo
  • Destructividad

Existen las orientaciones improductivas, las personas pueden obtener cosas mediante cualquiera de estas.

No ayudan al individuo a acercarse a la libertad positiva ni a la autorrealización, entre ellas están:

  • Recepción pasiva
  • Explotación mediante la fuerza
  • Acaparamiento de objetos
  • Venta o intercambio

Las personas con trastornos de personalidad NO son capaces de amar y pensar de manera productiva, entre ellos están lo que Fromm llamó la necrofilia , Narcisista maligno  y síndrome de decadencia. 

Has finalizado la clase y tus esfuerzos hasta el momento comenzarán a dar sus frutos en pasos  mucho más grandes a partir de aquí, no dejes que la curiosidad por comprender lo que te rodea sea opacada por el conformismo, sigue esforzándote, llegamos a la mitad de este curso. Revisa el material complementario y realiza las actividades propuestas. Te encuentro en tu siguiente clase.

Fuentes de información

  • https://www.apa.org/
  • http://revistabicentenario.com.mx/index.php/archivos/erich-fromm-en-mexico/
  • https://fromm-online.org/