Guía didáctica Evaluación de los aprendizajes – Principios básicos para la construcción de instrumentos de Evaluación

Portada » Guía didáctica Evaluación de los aprendizajes – Principios básicos para la construcción de instrumentos de Evaluación
yellow and white printer paper


Evaluación de los aprendizajes – Principios básicos
para la construcción de instrumentos de Evaluación

Fundamentación

El Sistema Institucional de Evaluación y Formación para el Desarrollo Docente (SIEFDD) de la Universidad de Guanajuato considera que la formación docente “…es un proceso sistemático y continuo que implica acciones articuladas, consistentes y frecuentes tanto a nivel institucional, como de opciones de formación, en donde el núcleo reflexivo es la práctica docente.” (PIFOD, 2022)1; en este sentido el propósito de una sus líneas de acción es la Formación de los Docentes, cuyo impacto se reflejará en el desarrollo de la práctica docente y por tanto en los niveles de desempeño considerados en el Modelo de Evaluación Docente de la Universidad de Guanajuato. 

Siendo los resultados de la Evaluación del Desempeño Docente uno de los principales insumos para la planeación de los cursos de Formación Docente, es importante considerar que una de las dimensiones de la práctica docente evaluadas en el Modelo de Evaluación es la Evaluación de los Aprendizajes y en análisis histórico de los resultados arrojados en esta dimensión, se puede observar que es en esta dimensión de la práctica docente donde los estudiantes señalan un menor nivel de desempeño de los profesores. 

Por tanto, se diseña este micro-curso a manera de atender las necesidades de formación de los docentes que se encuentran en los niveles de desempeño docente Inicial Receptivo y Básico en Desarrollo en esta Dimensión del Modelo de Evaluación.

Competencia general

Diseñar un instrumento de evaluación a partir del análisis de los elementos básicos que componen el proceso de construcción de un instrumento de evaluación de los aprendizajes, atendiendo los propósitos de la evaluación y los diferentes tipos de instrumentos de evaluación existentes.

Contenidos temáticos

  1. Principios teóricos de la evaluación
  2. Metodología de construcción de instrumentos de evaluación
  3. Elaboración de tablas de especificaciones
  4. Construcción y validación de ítems

Metodología del trabajo

Para el trabajo a distancia mediante la plataforma de educación se deberá considerar lo siguiente:

  • Materiales: se encontrarán en el ambiente digital de aprendizaje referencia a lecturas, videos y otros recursos didácticos complementarios.
  • Interacción en plataforma: se podrán utilizar herramientas de comunicación como foros para el análisis de las temáticas planteadas.
  • Actividades: se establecerán consignas que servirán de evidencia de los aprendizajes del estudiante.
  • Seguimiento del participante: el seguimiento será constante, con el objetivo de acompañar y sostener el aprendizaje.

Criterios de evaluación

Los criterios de evaluación son los siguientes:

  • Claridad en la expresión evitando sobre y malos entendidos.
  • Se observará el nivel de pertinencia del participante, sus posibilidades para aportar conceptos, dudas y comentarios.
  • Se prestará especial interés al nivel de disposición a la tarea y compromiso con el aprendizaje.
  • La evaluación mantendrá un enfoque holístico que involucre lo cuantitativo y cualitativo.
  • El 100% de la calificación se basará en el desempeño, entregables y las pruebas de conocimiento.

Para aprobar es necesario cumplir en tiempo y forma los siguientes requisitos durante el desarrollo del curso:

  • Lectura reflexiva de los materiales.
  • Participación activa y pertinente en las actividades que así lo especifiquen.
  • Resolución de las pruebas teóricas que apliquen.

Créditos

AUTORADESARROLLO Y PRODUCCIÓN
Laura Gisela Gasca MartínezSEDigital
(Sistema de Educación Digital)