Guía didáctica Reglas básicas de acentuación

Portada » Guía didáctica Reglas básicas de acentuación


Reglas básicas de acentuación

Fundamentación

El presente curso está diseñado para todo aquel que desee mejorar sus habilidades de escritura y, en particular, perfeccionar la aplicación de las reglas fundamentales de acentuación en la lengua española. Esta experiencia de aprendizaje es esencial para cualquier persona que busque expresarse de manera precisa y correcta en su escritura, contribuyendo así a su desarrollo integral como individuo y preparándola para comunicarse de manera efectiva en una variedad de contextos.

El conocimiento y dominio de las reglas de acentuación son fundamentales en la escritura en español, sin importar el nivel educativo o el campo profesional al que pertenezca el interesado. Por lo tanto, este micro curso está diseñado para ser accesible y beneficioso para estudiantes de todos los niveles, profesionales que buscan mejorar su comunicación escrita y cualquier persona interesada en fortalecer sus habilidades lingüísticas.

La importancia de este micro curso no se limita al ámbito académico, sino que también tiene un impacto significativo en la vida cotidiana de quienes participen en él. La comunicación efectiva es una habilidad crucial en cualquier contexto social o laboral, y el conocimiento de las reglas de acentuación es una parte fundamental de esta habilidad. Al dominar estas reglas, los participantes podrán expresarse de manera clara y coherente, lo que les permitirá interactuar de manera más efectiva con su entorno y desenvolverse con confianza en situaciones diversas.

Este curso también está alineado con el objetivo de promover un mayor entendimiento de las normas lingüísticas del español y fomentar una comunicación más efectiva. Al finalizar esta experiencia de aprendizaje, los participantes contarán con una comprensión sólida de las reglas de acentuación, lo que les permitirá comunicarse de manera más precisa y coherente en su escritura, sin importar su nivel de partida.

En resumen, el curso «Reglas básicas de acentuación» está diseñado para todo aquel que desee mejorar sus habilidades de escritura y comunicación en español. No solo contribuye al desarrollo de habilidades lingüísticas, sino que también impacta en la formación integral de los participantes y promueve una comunicación más efectiva en diversos contextos. La adquisición de estas habilidades lingüísticas es un paso fundamental en el camino hacia el éxito en la comunicación escrita en español.

Competencia general

Comprender el fundamento conceptual de las reglas de acentuación en español, desarrolla la destreza procedimental para aplicarlas con precisión en la escritura y mantener una actitud proactiva hacia la comunicación escrita, promoviendo la expresión precisa y efectiva en la lengua española.

Contenidos temáticos

  1. Fundamentos de las reglas de acentuación. Parte 1
  2. Fundamentos de las reglas de acentuación. Parte 2
  3. Reglas para las palabras agudas y graves
  4. Reglas para las palabras esdrújulas o sobreesdrújulas

Metodología del trabajo

Para el trabajo a distancia mediante la plataforma de educación se deberá considerar lo siguiente:

  • Materiales: se encontrarán en el ambiente digital de aprendizaje referencia a lecturas, videos y otros recursos didácticos complementarios.
  • Interacción en plataforma: se podrán utilizar herramientas de comunicación como foros para el análisis de las temáticas planteadas.
  • Actividades: se establecerán consignas que servirán de evidencia de los aprendizajes del estudiante.
  • Seguimiento del participante: el seguimiento será constante, con el objetivo de acompañar y sostener el aprendizaje.

Criterios de evaluación

Los criterios de evaluación son los siguientes:

  • Claridad en la expresión evitando sobre y malos entendidos.
  • Se observará el nivel de pertinencia del participante, sus posibilidades para aportar conceptos, dudas y comentarios.
  • Se prestará especial interés al nivel de disposición a la tarea y compromiso con el aprendizaje.
  • La evaluación mantendrá un enfoque holístico que involucre lo cuantitativo y cualitativo.
  • El 100% de la calificación se basará en el desempeño, entregables y las pruebas de conocimiento.

Para aprobar es necesario cumplir en tiempo y forma los siguientes requisitos durante el desarrollo del curso:

  • Lectura reflexiva de los materiales.
  • Participación activa y pertinente en las actividades que así lo especifiquen.
  • Resolución de las pruebas teóricas que apliquen.

Créditos

AUTORDESARROLLO Y PRODUCCIÓN
José Román Hernández SánchezSEDigital
(Sistema de Educación Digital)