Guía didáctica Vida saludable

Portada » Guía didáctica Vida saludable

Fundamentación

La presente Unidad de Aprendizaje (UDA) forma parte del Área General, cuya finalidad es desarrollar los atributos de identidad de la Universidad de Guanajuato, particularmente el desarrollo de estilos de vida saludable y sustentable. Su desarrollo tiene un formato de curso, desde una perspectiva experiencial y práctica. Se cursa preferentemente en la primera inscripción del plan de estudios.

Los contenidos de la UDA se orientan al reconocimiento y autocuidado de las personas desde la esfera bio-psico-social. Se abordan los principios de salud integral, salud alimentaria, la actividad física, el descanso y la recreación; así como, el fomento al ejercicio de la salud reproductiva responsable.

Así mismo, se declara virtual autogestiva debido a que utiliza herramientas tecnológicas, analógicas y digitales en su diseño instruccional, de tal forma que cada estudiante, con autonomía, regula y planifica sus actividades educativas, lo que le permite elegir los lugares y tiempos de estudio en su trayectoria, mismas que apoyan la orientación a los objetivos de formación y la persistencia, a través de la autogestión del aprendizaje.

Competencia general

Distingue la importancia de practicar un estilo de vida saludable desde la autoconsciencia, el autocuidado y el reconocimiento de las dimensiones bio-psicosocial de la persona que le permita construir un plan de salud integral.

Contenidos temáticos

  1. Salud Integral
    1. La persona bio – psico – social
    2. Autocuidado de la persona
    3. Salud preventiva
  2. Alimentación Saludable
    1. Características nutricionales de los alimentos
    2. Dieta correcta en el estudiantado 
    3. Salud dental 
  3. Salud Física
    1. Beneficios de la actividad y el ejercicio físico 
    2. El ejercicio físico 
    3. Descanso y recreación 
  4. Salud Reproductiva
    1. Prevención de enfermedades de transmisión sexual

Metodología del trabajo

Se declara virtual autogestiva debido a que utiliza herramientas tecnológicas, analógicas y digitales en su diseño instruccional, de tal forma que cada estudiante, con autonomía, regula y planifica sus actividades educativas, lo que le permite elegir los lugares y tiempos de estudio en su trayectoria, mismas que apoyan la orientación a los objetivos de formación y la persistencia, a través de la autogestión del aprendizaje. 

Para el trabajo a distancia mediante la plataforma de educación se deberá considerar lo siguiente:

  • Materiales: se encontrarán en el ambiente digital de aprendizaje referencia a lecturas, videos y otros recursos didácticos complementarios.
  • Interacción en plataforma: se podrán utilizar herramientas de comunicación como foros para el análisis de las temáticas planteadas.
  • Actividades: se establecerán consignas que servirán de evidencia de los aprendizajes del estudiante.
  • Seguimiento del participante: el seguimiento será constante, con el objetivo de acompañar y sostener el aprendizaje.

Criterios de evaluación

Los criterios de evaluación son los siguientes:

  • Claridad en la expresión evitando sobre y malos entendidos.
  • Se observará el nivel de pertinencia del participante, sus posibilidades para aportar conceptos, dudas y comentarios.
  • Se prestará especial interés al nivel de disposición a la tarea y compromiso con el aprendizaje.
  • La evaluación mantendrá un enfoque holístico que involucre lo cuantitativo y cualitativo.
  • El 100% de la calificación se basará en el desempeño, entregables y las pruebas de conocimiento.

Para aprobar es necesario cumplir en tiempo y forma los siguientes requisitos durante el desarrollo del curso:

  • Lectura reflexiva de los materiales.
  • Participación activa y pertinente en las actividades que así lo especifiquen.
  • Resolución de las pruebas teóricas que apliquen.

Fuentes de información

Básica:

  • Castro, S; Perilla, S; Rocha, A. (2017). “Estrategias preventivas del embarazo en adolescentes en la región de las américas: una revisión narrativa”. En Andina, No. 34, Vol. 19. Pereira, Colombia pp 1901-1924. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=239057355008
  • Darraz, S. B., González-Roldán, A. M., de María Arrebola, J., & Montoro-Aguilar, C. I. (2021). Impacto del ejercicio físico en variables relacionadas con el bienestar emocional y funcional en adultos mayores. Revista Española de Geriatría y Gerontología, 56(3), 136-143.
  • Lapo-Ordoñez, Danny Alexander, & Quintana-Salinas, Margot Rosario. (2018). Relación entre el estado nutricional por antropometría y hábitos alimentarios con el rendimiento académico en adolescentes. Revista Archivo Médico de Camagüey, 22(6), 755-774.
  • Leiva, A. P., Márquez, P. G. O., Rodríguez, C. G., Navas, J. M. M., & Bozal, R. G. (2017). Ejercicio físico y calidad de vida en estudiantes universitarios. International Journal of Developmental and Educational Psychology, 2(1), 437-446.
  • Malpica, A., & Dugarte, A. (2015). Salud integral y calidad de vida de los estudiantes de la facultad de ciencias de la educación. Revista Multidisciplinaria Dialógica, 12(2), 49-79. ISSN 2244-7662.
  • Ortiz, M. I., & Márquez, M. O. (2018). Factores de riesgo en adicciones y su relación con actividades deportivas y recreativas. Retos: nuevas tendencias en educación física, deporte y recreación, (34), 71-79.
  • Perea-Caballero A.L. López-Navarrete G.E. Perea Martínez A. Reyes Gómez U. Santiago-Lagunes L.M. Ríos Gallardo P.A. Lara-Campos A.G. González-Valadez A.L. García-Osorio V. Hernández-López M.A. SolísAguilar. D.C. De la Paz-Morales C. (2019) La importancia de la actividad física.
  • Rojas Piñango, A. J.; De La Cruz Sánchez, E. E. y Ramírez Hernández, B. E. (2018). Blog en educación alimentaria y nutricional. Una herramienta de comunicación y educación para promover en salud integral. Revista de Comunicación y Salud, 8(1), pp. 111-126.
  • Valenzuela, L. (2016). La salud, desde una perspectiva integral. Revista Universitaria de la Educación Física y el Deporte, 50 – 59. ISSN 1688-4949.

Complementaria:

  • Cabrera, E. A. (2020). Actividad física y efectos psicológicos del confinamiento por covid-19. Revista INFAD de Psicología. International Journal of Developmental and Educational Psychology., 2(1), 209-220.
  • Fortich-Mesa N. (2017). Implementación del modelo de atención integral en salud en Colombia. Nuevos retos. Cienc Sal Virt. 10 (2), 1-3.
  • Granados, S. H. B., & Cuéllar, Á. M. U. (2018). Influencia del deporte y la actividad física en el estado de salud físico y mental: una revisión bibliográfica. Katharsis: Revista de Ciencias Sociales, (25), 141-160.
  • Guerreo, V. (2020). “Talleres de reflexión para fortalecer una sexualidad responsable en los estudiantes”. En Luz, No. 1, Vol. 19. Cuba pp. 82-89. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=589161654009
  • Salas, H. (2020). “Entre la insurgencia y las enfermedades venéreas: la organización hospitalaria en Guadalajara”. En Historia mexicana, No. 4, Vol. 64. México pp. 1431-1492. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=60062761001
  • Urrea, A. S., & Rus, T. I. (2021). Factores socioeconómicos que influyen en la salud nutricional y actividad física de escolares. Retos: nuevas tendencias en educación física, deporte y recreación, (40), 12.
  • Vargas, A. R. R., Oyarvide, R. M. O., Quinteros, J. R., & Diaz, C. N. R. (2021). El ejercicio físico y su respuesta al organismo en tiempo de COVID-19. Ciencia y EducaciónRevista Científica, 2(5), 24-42.

Créditos

CoautoresDESARROLLO Y PRODUCCIÓN
Mtra. Karla Yadira Romero Sandoval
Lic. Aldo Francisco Diaz Torres
Lic. Christopher Galindo Hernández

Diseñadores gráficos y multimedia

C. Luis Eduardo Domínguez Hurtado
C. Pamela Araceli Villarereal Romero
C. Leonardo de Jesús jiménez Montenegro
C. Itzel Edith Méndez González
C. Oscar Jesús Argüello Ruíz
C. Juan Luis Galván Moreno
C. Karla Fernanda Llamas Rangel
C. Diana Marisol Velasco Ayala
C. Aleli Mejía Arredondo
SEDigital
(Sistema de Educación Digital)