El proceso de investigación jurídica
1. Fundamentación del tema
El presente tema corresponde a la UDA “ Metodología Jurídica”. Que forma parte del plan de estudios del segundo semestre de la licenciatura en Derecho. La importancia de conocerlo radica en reconocer y aplicar las últimas partes del proceso de la investigación jurídica que se está desarrollando y poder recapitular de manera sintética los temas vistos.
2. Objetivo didáctico
Aplicar criterios en el desarrollo de un protocolo de investigación para entender en qué circunstancias se emplean.
3. Contenido didáctico
Introducción
¡Hola! Bienvenidas y bienvenidos a este recurso didáctico. En él, nos adentraremos en desarrollar un modelo de investigación, en seis etapas. Se pretende, fundamentalmente, establecer una guía técnica que te permita darle seguimiento en tu trabajo de investigación, que es el protocolo.
¡Comencemos!
Desarrollo del tema
1. Etapa de definición del objeto de investigación.
Los objetivos se encuentran dentro del “qué” de una investigación, es decir,del finis operis[281] o fin de la obra (investigativa, en este caso); y el fin de la obra es aquello que se pretende obtener con la investigación[282]. El fin es, según la acertada definición clásica, lo primero en la intención pero lo último en la ejecución: finis, etsi sit postremus in executione, est tamen primus in intentione agentis[283]. Por tanto, los objetivos, tanto generales como específicos, marcarán el fin al que se desea llegar, a lo largo de todo el camino o recorrido del trabajo de investigación.
(Baquero, J. 2015, p157).
Los objetivos permiten responder a la hipótesis y pueden dividirse en específicos o generales. Se puede realizar un objetivo general seguido de uno o varios objetivos específicos. Estos deben describir lo que quieres lograr con la investigación, qué conocimiento quieres aportar, qué es lo que quieres saber.
El objetivo específico al derivar del general inciden en él., es importante buscar el verbo que más se apegue a lo que se busca y se redactan en infinitivo.
Para que quede un poco más claro, puedes observar dos ejemplos de los objetivos, del tema de ejemplo del protocolo que hemos estado usando como ejemplo desde el recurso textual 3 “Técnicas de investigación”.
Objetivo general: analizar con enfoque de género las estadísticas de victimización sexual en el estado Guanajuato, de manera particular la atención se centra en las mujeres víctimas y en la construcción social del género masculino y femenino en el marco del sistema de Justicia penal.
Objetivos específicos: elaborar el marco teórico desde un enfoque de género en torno a la victimización de violencias sexuales.
2. Programación.
De acuerdo con Baquero y Blanco, 2015)
- El plan de trabajo debe estar en consonancia con el tema y la metodología. […] la investigación individual será el fruto, en mayor o menor grado, de más de una mente científica: no existen los guerrilleros de la investigación. El investigador debe tener un esquema que contenga las actividades que debe debe realizar a lo largo de su trabajo, con fechas tentativas para cada una de ellas [….]
(p159).
- La programación implica contar con un plazo determinado para realizar las actividades, ello lleva a trabajar en la organización del tiempo en etapas o plazos a cumplir, para ello es de utilidad el uso del cronograma o del diagrama de Gantt. “Las etapas son: la recopilación, el análisis y la redacción. Y los plazos para cada una de estas etapas se tienen que establecer con relación al plazo señalado para la entrega”. (Gónzalez, J. A. G. G. 1997). Cabe mencionar que en el cronograma también se debe plasmar la entrega de avances.
Veamos en la siguiente tabla dos ejemplos:
Ejemplo 1 | Ejemplo 2 |
---|---|
Recopilación: del 8 de Septiembre al 8 de Octubre. Análisis: del 9 de Octubre al 9 de Noviembre. Redacción: de 10 de noviembre a 10 de diciembre. | En septiembre se entrega el 25% del protocolo. En octubre se entrega el 50% del protocolo. En noviembre se entrega el 75% del protocolo. Durante el mes de Diciembre se entrega el 100% del protocolo. |
De esta forma evitaremos dejar al último o pensar que aún tenemos tiempo pues a primera vista la fecha de entrega parecerá aún lejana. Ahora si se requiere el diagrama de Gantt puedes llevarlo a cabo desde tu computador y marcar incluso colores para retrasos, todo dependerá del programa que uses.
3. Desarrollo.
Para este punto vamos a recordar los puntos que llevamos vistos del protocolo de investigación y aquellos que nos faltan, para tener una visión de un esquema general de cómo desarrollar el protocolo de investigación, por lo cual propongo el siguiente esquema:
Nota: Debemos de tener presente el indice tentativo que planteamos para el protocolo, como ya lo veiamos en el recurso 3 “Técnicas de investigación” ya que en el desarrollo de cada capitulo debemos de considerar que es lo que queremos investigar, conocer, saber de ese capitulo.
Para dar continuidad al proceso de la investigación revisaremos: El método y el marco teórico-conceptual
El método/metodología.
- La metodología está relacionada con el problema y su intento de respuesta: ya se sabe que partir de la existencia de un auténtico problema, implicaría la necesidad de aceptar que su solución depende de nuestra habilidad para encontrar la respuesta, lo cual supone, además, mostrar y justificar el camino (método). Es importante tener muy clara la metodología de trabajo desde el principio, máxime si se pretende investigar sobre materias del Derecho que están relacionadas con otros saberes, accesibles desde metodologías científicas diversas.
(Baquero, J. 2015, p157).
- En este rubro del protocolo, la pregunta que es necesario plantearse es ¿Qué tipos de fuentes de información voy a consultar para tratar de comprobar la hipótesis?: ¿Documentales-Formales? ¿Fácticas-Empíricas? ¿Ambas?
Los elementos de respuesta a estas interrogantes deben estar relacionadas con el tema, su objetivo e hipótesis. Un tema pudo haber sido elegido sólo para hacer un estudio histórico o normativo. En este caso los tipos de fuentes de información serán documentales. Si se incluyera el estudio del impacto social o el análisis de las causas en la realidad del fenómeno, se incluirían también las fuentes empíricas.
(Gónzalez, J. A. G. G. 1997).
En este punto es importante recordar o volver a revisar los recursos con los que ya se cuenta “El carácter científico del Derecho” ya que se abordó el tema de Los principales métodos aplicables a la investigación jurídica.
En la metodología tenemos que explicar que tipo de investigación es la que vamos a desarrollar y describir los instrumentos de medición (describir los instrumentos de recolección de datos).
Para poder hacer una elección de la metodología, se tiene que tener en cuenta la complejidad del tema que se está estudiando, el o los objetivos que pretendan alcanzarse.
El marco teórico-conceptual
Un marco teórico o conceptual es un texto que detalla el tema de una investigación, en donde se plasman conceptos, argumentos e ideas, donde se describen características que definen el objeto que investigamos y los procesos que se le asocian, por lo que debe estar organizada de forma sistemática, actualizada y precisa para que sea congruente y fácil de entender. De ahí la importancia de la revisión bibliográfica previamente realizada.
- Es frecuente que en el desarrollo de un tema, los conceptos que puedan considerarse esenciales a explicar no se realicen. Ello origina confusión en la explicación y en la lectura del tema. En consecuencia, explicar lo que en el contexto de la investigación debe entenderse por soberanía, globalización, Estado, facilitaría el desarrollo y la lectura de la investigación. La inquietud que surge en la elección de los conceptos esenciales a explicar, cuando no se tiene aún una investigación previa, es normal. De hecho esta inquietud es la regla cuando se elabora un protocolo inicial. La sugerencia, en este caso, es buscar elementos de información contenidos explícita o implícitamente en el título de la investigación, su objetivo y su hipótesis. No se olvide que dicha elección de conceptos es provisional, y que el protocolo está sujeto a ajustes, al terminar la etapa de fichaje de la información recopilada y después de la redacción final del trabajo. Por eso es necesario plantearse y responder la siguiente pregunta: ¿Qué conceptos son necesarios explicar para el desarrollo de la investigación? En el ejercicio propuesto, dichos conceptos son: Soberanía, Globalización y Estado. Identificados los conceptos es necesario plantearse y responderse ahora la siguiente pregunta: ¿La explicación de dichos conceptos será con base en alguna corriente de pensamiento, alguna teoría reconocida? La respuesta a esta pregunta pretende orientar y delimitar las fuentes de información, para evitar confusiones terminológicas, ideológicas.
(Gónzalez, J. A. G. G. 1997).
La redacción que se propone es la siguiente p’ara los conceptos esenciales a explicar en el ejemplo que hemos estado trabajando son: Género, violencia sexual y delitos; con la finalidad es comprender el proceso de investigación.
4. Presentación.
La redacción va de la mano con la presentación ya que este es un trabajo escrito, que por supuesto en algún punto puede ser parte escrita y oral, como por ejemplo al hacer una tesis para titulación, por ello la redacción debe ser clara y concisa, no se debe poner mucha información que no forme parte del tema principal de la investigación, la redacción debe de ser con lengua formal y es importante que cualquier persona que tenga interés en el tema pueda comprender de lo que se esta hablando sin la necesidad de ser un experto en la materia o tema.
- [….]Es crucial prestar atención a los aspectos formales de la escritura y redacción del trabajo. Cierto es que una buena redacción del trabajo no le convierte en bueno desde el punto de vista de su contenido, pero no lo es menos que una mala redacción sí convierte en defectuoso a un trabajo que podría ser bueno desde el punto de vista de sus contenidos. Quizás estén tan mal expresados y redactados que no haya forma de entenderlos. Además, la seriedad, rigurosidad y elegancia en la forma del trabajo predispone positivamente a sus lectores.
(Romero Flor, L. M. 2014, p49).
5. Revisión final
Cada revisión que se realiza lleva a mejoras, es una forma de preparar el final, en donde cualquier observación que se haya generado debió atenderse, por lo cual debe apegarse a las normas del idioma, el vocabulario disciplinar, el lenguaje científico, además de cumplir con los principios de redacción (claridad, objetividad y sencillez), gramaticales (morfología y sintaxis) y el uso correcto de los signos de puntuación que otorgan claridad y coherencia a lo realizado.
Es importante tener el documento de manera digital y física, al igual que cumplir con las generalidades señaladas en cuanto a su presentación como lo son: tipo de fuente, el número, los márgenes, sangrías, interlineado, etc.
6. Actividades complementarias
Las actividades complementarias dependen de la decisión del investigador, o en el caso de ser estudiante dependerá de lo solicitado, siendo ejemplo de estas actividades: entrevistas a expertos en el tema de tú investigación, catedráticos, profesionistas, etc. También se pueden realizar cuestionarios. Es importante considerar la elaboración de presupuesto para realizar el proyecto.
- A discreción propia, el investigador decide a quién debe entrevistar según las circunstancias particulares del caso. Después de determinar quiénes serán entrevistados, el investigador describe los campos de la indagación y determina el orden en el cual se deben realizar las entrevistas.
(Organización Panamericana de la Salud & Organización Mundial de la Salud. 2019, p7).
Si tú actividad complementaria es una entrevista, puedes adjuntar al final del protocolo una copia o el documento original de la guía o la entrevista completa.
- Para cierto tipo de investigaciones, sobre todo en áreas como la Medicina o la Biología, el presupuesto resulta de vital importancia, más aún si la investigación se encuentra dentro de un proyecto científico oneroso. En el caso de las ciencias de perfil más humanístico, estas dificultades suelen ser de menor entidad. Sin embargo, esto no obsta para que se elabore, desde el principio, un presupuesto donde quede clara la inversión necesaria para el adecuado desarrollo de un trabajo específico, y quién se encargará de solventarlo: un centro académico, una fundación, el investigador.
(Baquero, J. (2015, p 159).
La Universidad de Guanajuato es un claro ejemplo de lo mencionado anteriormente, ya que podemos observar que en los departamentos, divisiones y campus de la Universidad tenemos catedráticos que aparte se dedican a la investigación del área de su conocimiento y quien está financiando dicha investigación es la Universidad de Guanajuato.
Para finalizar es importante recordar que un protocolo de investigación contiene todo lo que hemos revisado: objetivos, metodología, diseño, parámetros, consideraciones y actividades para llevar a cabo una investigación, ello le otorga validez y calidad para posteriormente poner en marcha una investigación, por lo que implica un gran compromiso y responsabilidad en su elaboración.
Resumen e ideas relevantes
Es importante que de lo anterior recuerdes que:
- Los objetivos pueden ser específicos o generales.
- Un cronograma permite desarrollar actividades en tiempo.
- La metodología que planteamos debe estar relacionada con el problema y su intento de respuesta.
- La redacción del marco teórico-conceptual es importante porque contiene el contexto de lo que se desea investigar.
- La redacción de una investigación científica requiere ser clara pues comunica los resultados obtenidos en la investigación, no olvides la parte gramatical y la semántica.
Fuentes de consulta
- Gónzalez, J. A. G. G. (1997). EL PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN JURÍDICA. REVISTAS DEL IIJ, 90(1). https://revistas.juridicas.unam.mx/index.php/derecho-comparado/article/view/3511/4175
- Romero, L. M. R. F. (2016). Metodología de la investigación jurídica (1.a ed., Vol. 1). Universidad de Castilla-La Mancha. https://elibro-net.e-revistas.ugto.mx/es/ereader/ugto/113856
- Baquero, J. y Blanco E.G (2015). Metodología de la investigación jurídica. Quito, Corporación de Estudios y Publicaciones. Recuperado de https://elibro-net.e-revistas.ugto.mx/es/ereader/ugto/115660
- Organización Panamericana de la Salud & Organización Mundial de la Salud. (2019, febrero). PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN. OPS. Recuperado 10 de noviembre de 2021, de https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=&ved=2ahUKEwi11ouosY_0AhXMW80KHckkCgoQFnoECAMQAQ&url=https%3A%2F%2Fwww.paho.org%2Fes%2Ffile%2F47640%2Fdownload%3Ftoken%3DR2ynVtwI&usg=AOvVaw2G1dx9r_P1n4LhWfjC_j7I