Unidad de Aprendizaje Derecho administrativo III (concesiones y bienes)
Nombre de la Unidad de Aprendizaje (UDA): | Derecho Administrativo III (Concesiones y Bienes) |
Clave: | SHLI04145 |
Programa educativo: | Derecho |
Semestre: | Octavo |
Contribución de la UDA al perfil profesional
- Primero.- que el estudioso del derecho administrativo tenga una visión clara y precisa de las instituciones jurídicas fundamentales del Derecho Administrativo y diferenciarlas de otras disciplinas jurídicas y no jurídicas con las cuales está íntimamente relacionado, así como determinar su contenido.
- Segundo.- que el alumno relacione la doctrina de las instituciones jurídicas que comprende el curso y la regulación jurídica aplicable.
- Tercero.- Que el alumno conozca la importancia y trascendencia del estudio de las instituciones jurídicas fundamentales del Derecho Administrativo en su formación en la licenciatura en Derecho y su posterior desarrollo profesional.
Contextualización de la UDA
- El curso trata del conocimiento teórico-jurídico del patrimonio del Estado, haciendo el estudio especial de los bienes, iniciando con la propiedad originaria en su evolución histórica , los bienes de dominio directo, clasificación, características, de los bienes de dominio público y privado tanto inmuebles como muebles; los terrenos baldíos, el territorio de las islas, la pesca, la fauna y los bosques. Así mismo se estudia el patrimonio cultural y natural de México, en los ámbitos internacional, nacional y local resaltando de los monumentos muebles e inmuebles y de las zonas arqueológicas, históricas y artísticas, del patrimonio cultural tangible e intangible como parte de la identidad nacional. Asimismo de manera específica se atiende al estudio de la concesión de los bienes de dominio público en los ámbitos federal, estatal y municipal. Se estudian los diversos modos o medios de adquirir el dominio por vía de derecho público o por vía de derecho privado, del primer modo se analiza la expropiación, requisición, nacionalización, decomiso, servidumbres y los esquilmos: por vía de derecho privado la donación, compraventa, la permuta, la herencia. Como parte del patrimonio se analizan las finanzas del Estado en cuanto a los ingresos, egresos, los créditos e inversiones del mismo.
- En el cumplimiento de los fines del Estado se atienden a diversas actividades del mismo en materia de desarrollo, centrando el estudio previamente a diferentes definiciones como bien común, interés público, interés social, utilidad pública, beneficio social, e interés general. De manera concreta se atiende al análisis de los siguientes temas: Rectoría Económica del Estado, Planeación Demográfica, Población, Salubridad Pública, Protección al Débil, Asistencia Social, Vivienda, Desarrollo Urbano, Vestido, Tranquilidad Pública, Seguridad Pública, Educación, Trabajo, Turismo, Propiedad Intelectual, Pesas y Medidas, Energéticos, Contaminación y Protección al Ambiente. Como parte de las actividades del Estado se atiende al estudio del sistema nacional de seguridad pública. Asimismo se estudia la función pública desarrollada por los diversos órganos del Estado. El estudio de diversas instituciones jurídicas que comprenden el curso se atiende a la regulación jurídica federal, estatal y municipal.
Competencia general
- Conoce, interpreta y aplica las normas y principios del sistema jurídico nacional e internacional en casos concretos.
- Enfrenta nuevas situaciones y contribuye a la creación de instituciones y soluciones jurídicas en casos generales y particulares.
- Capacidad de abstracción, análisis y síntesis
- Capacidad para redactar textos y expresarse oralmente en un lenguaje fluido y técnico, usando términos jurídicos precisos y claros.
Metodología de trabajo
La UDA puede ser implementada en las modalidades presencial con apoyo de TIC, semipresencial o a distancia en línea. A continuación, se proporcionan una serie de consideraciones metodológicas para el trabajo en cualquiera de dichas modalidades.
Presencial con apoyo de TIC
Para comenzar
- La o el docente comenzará la sesión en el lugar y la hora programados.
- Se realizará un encuadre en cada sesión a cargo del profesor, donde comunicarán los alcances de la misma.
- Con base en el cronograma, se podrán efectuar actividades iniciales que detonen la reflexión, la recuperación de saberes y la integración del grupo.
Durante
- Se llevará a cabo una exposición sucinta del tema a cargo de la o el docente, donde se buscará promover los saberes teóricos, procedimentales y actitudinales esenciales relacionados con el objeto de estudio.
- Posteriormente y con base en el cronograma, se realizarán actividades de exposición, reflexión, aplicación, estudio de casos, resolución de problemas, entre otros.
Para finalizar
- Se brindará un breve espacio de preguntas y respuestas para exponer dudas o inquietudes del ámbito disciplinar por parte de las y los participantes.
- La o el docente realizará una síntesis de los puntos más relevantes de la sesión con el objetivo de afianzar un aprendizaje significativo y, posteriormente, se procederá a realizar el cierre formal de la sesión.
Semipresencial o a distancia en línea
- Interacción en plataforma: se podrán utilizar herramientas de comunicación como foros para el análisis de las temáticas planteadas.
- Actividades: se establecerán diversas lecturas y trabajos, en cada sesión se realizarán actividades de reflexión, aplicación, resolución de problemas, entre otros.
- Seguimiento del participante: el seguimiento será constante, con el objetivo de acompañar y sostener el aprendizaje.
Materiales didácticos
Los materiales didácticos de la UDA pueden ser los siguientes:
- Guía didáctica. Se trata del contrato didáctico que regula el proceso de enseñanza-aprendizaje.
- Clases digitales. Son los materiales didácticos centrales; en ellos se detallan los elementos teóricos esenciales para facilitar la comprensión de las temáticas de la UDA.
- Materiales complementarios. Son los materiales didácticos que detallan elementos teóricos adicionales a las temáticas centrales de la UDA.
- Pruebas teóricas. Son instrumentos para evaluar la comprensión lectora de los elementos teóricos de las temáticas presentadas.
- Consignas. Describen las actividades sugeridas para poder demostrar el nivel de desarrollo de los aprendizajes, de acuerdo a las temáticas de la UDA.
Criterios de evaluación
Los criterios de evaluación son los siguientes:
- Claridad en la expresión, evitando malos entendidos o ambigüedades.
- Se observará el nivel de pertinencia de la participación del estudiante, sus posibilidades para aportar conceptos, dudas y comentarios.
- Se prestará especial interés al nivel de disposición a la tarea y compromiso con el aprendizaje.
- La evaluación mantendrá un enfoque holístico que involucre lo cuantitativo y cualitativo.
- El 100 % de la calificación se basará en el desempeño, entregables y las pruebas de conocimiento.
Para aprobar, es necesario cumplir en tiempo y forma los siguientes requisitos durante el desarrollo de la unidad de aprendizaje:
- Lectura reflexiva de los materiales didácticos.
- Participación activa y pertinente en las actividades que así lo especifiquen.
- Resolución de las pruebas teóricas que apliquen.
Contenidos temáticos
UNIDAD I
1.1. Bienes de propiedad originaria. Sustento constitucional, apoyo histórico y justificación social, modalidades a la propiedad privada, visión histórica de la propiedad de la época prehispánica, hasta nuestros días.
1.2. Bienes de dominio directo. El espacio aéreo, aguas y subsuelo.
1.3. El patrimonio del Estado. Elementos y características, su régimen constitucional.
1.4. Bienes del dominio público. Bienes destinados al servicio público y al uso común, características.
1.5. Concesión de bienes del dominio público del Estado.
1.6. Bienes del dominio privado o por exclusión. Características.
1.7. Órganos competentes
1.8. Terrenos baldíos
1.9. Pesca.
1.10. Fauna silvestre
1.11. Bosques
1.13. Recursos e inversiones del Estado
1.14. Régimen jurídico
Unidad II
EL PATRIMONIO CULTURAL Y NATURAL DE MÉXICO
2.1. Patrimonio cultural y natural en el ámbito internacional. Participación de la UNESCO. Declaratorias.
2.2. Patrimonio cultural tangible e intangible.
2.3. Monumentos arqueológicos, históricos y artísticos y las zonas de éstos en México.
2.4. Centros históricos.
2.5. Pueblos mágicos.
2.6. Pueblos del misterio.
2.7. Protección al patrimonio natural, declaratorias internacionales, participación de la UNESCO, declaratorias nacionales y locales (áreas naturales protegidas).
2.8. Órganos administrativos competentes.
2.9. Régimen jurídico
Unidad III
FORMAS DE ADQUIRIR BIENES POR PARTE DEL ESTADO, REGULADAS POR EL DERECHO PÚBLICO
3.1. Expropiación
3.2. Requisición
3.3. Nacionalización o estatización
3.4 Decomiso Administrativo
3.5. Servidumbres administrativas
3.6. Esquilmos
3.7. Régimen jurídico
Unidad IV
POLÍTICA DEL ESTADO EN MATERIA DE DESARROLLO
4.1. Interés público. Orden público
4.2. Rectoría económica del Estado
4.3. Planeación
4.4. Planeación demográfica
4.5. Población
4.6. Salubridad pública
4.7. Protección al débil. Asistencia pública
4.8. Vivienda
4.9. Desarrollo Urbano
4.10. Tranquilidad pública
4.11. Seguridad pública
4.12. Educación
4.13. Trabajo
4.14. Turismo
4.15. Propiedad intelectual.
4.16. Pesas y medidas
4.17. Energéticos (se estudia la reciente reforma en materia energética)
4.18. Contaminación y protección del medio ambiente.
4.19. Órganos de Estado competentes
4.20. Régimen jurídico
Unidad V
RÉGIMEN DE POLICÍA Y LAS FUERZAS ARMADAS
5.1. Las Fuerzas Armadas, el Ejército y la Administración Pública
5.2. La Armada, la Marina y la Administración Pública
5. 3. El Sistema Nacional de Seguridad Pública
5.4. El Sistema de Seguridad Pública. La Policía Federal – La Guardia Nacional
5.6. Órganos de Estado competentes
5.7. Régimen jurídico
Unidad VI
DERECHO ADMINISTRATIVO SANCIONADOR
6.1. El derecho administrativo sancionador.
6.2. Del Derecho Penal de Policía o Derecho Penal Administrativo al Derecho Administrativo Sancionador.
6.3. La potestad sancionadora de la Administración.
6.4. El principio de legalidad en el Derecho Administrativo Sancionador. Principios que rigen en el Derecho Administrativo Sancionador. Las faltas, infracciones o contravenciones administrativas
6.5. Elementos de la infracción administrativa
6.6. Las sanciones administrativas
6.7. Clasificación de las sanciones administrativas
6.8. El procedimiento sancionador administrativo
6.9. Rasgos distintivos entre sanciones administrativas y las sanciones penales o judiciales
6.10. Régimen sancionador de las personas colectivas.
Bibliografía
- ACOSTA Romero, Miguel. Compendio de Derecho Administrativo. Parte General. Porrúa. México. 2003.
- ACOSTA Romero, Miguel. Derecho Administrativo Especial 2. Porrúa. México 1999.
- ACOSTA, Romero Miguel. Derecho Administrativo Especial. Volumen I. Editorial Porrúa. México 2001.
- AGUILAR, Luis Armando. El derecho al desarrollo, su exigencia de la visión de un nuevo orden mundial. ITESO, Universidad Iberoamericana plantel Golfo Centro. México 1999.
- AGUILAR González, Pablo Miguel Francisco. Manual Práctico Urbano. Ponencias, serie jurídica, Editores OGS. México 1999
- ALLENDE Landa, José. Medio Ambiente, ordenación del territorio y sostenibilidad. Unión Iberoamericana de Municipalistas. Servicio Editorial de la Universidad del País Vasco.
- ALLIER Campuzano, Jaime. Derecho Patrimonial Cultural Mexicano (crítica a la normatividad vigente). Editorial Porrúa, México 2006.
- ANAYA, Héctor. Orígenes. Historia verdadera de los hábitos y costumbres de la vida diaria. Editorial Nueva Imagen. México 2000.
- AYLUARDO, Saúl Mario. Lecciones sobre Derecho Administrativo. Universidad Autónoma Metropolitana. México 1990.
- AVILA Ortiz, Raúl. El Derecho Cultural en México. Una propuesta académica para el proyecto político de la modernidad. Coordinadores de humanidades de la Universidad Autónoma de México. México 2000.
- BAQUEIRO ROJAS EDGAR. “Introducción al Derecho Ecológico”. Editorial Oxford. 1997.
- BÁEZ, Martínez Roberto. Manual de Derecho Administrativo. Editorial Trillas. Primera edición. México 1990.
- BLANC ALTEMIR, Antonio. El Patrimonio Común de la Humanidad. Hacia un régimen jurídico internacional para su gestión. Bosch, casa editorial, 1992, Barcelona.
- BECERRIL, Miró José Ernesto. El Derecho del Patrimonio Histórico- Artístico en México. Editorial Porrúa, México 2003.
- BEJAR Rivera, Luis José. Curso de derecho administrativo. Editorial Oxford. México, 2007.
- BROM, Juan. Esbozo de Historia de México. Editorial Grijalbo. México 1998.
- CARBONELL, Miguel y FERRER Mac-Gregor Eduardo. El Derecho al Medio Ambiente, legislación básica. Editorial Porrúa. Comisión Nacional de los Derechos Humanos. México 2005.
- CARCELLER Fernández, Antonio. Introducción al Derecho Urbanístico. Editorial Tecnos. Tercera edición, Madrid 1997.
- CARPIZO, Jorge. Estudios Constitucionales. Editorial Porrúa. Séptima edición. México, 1999.
- CASTREJÓN, García Gabino Eduardo. Derecho Administrativo Constitucional. Editorial Cárdenas Velasco. Primera edición. México 2004.
- CASTREJÓN, García Gabino Eduardo. Derecho Procesal Administrativo. Editorial Cárdenas Velasco. Segunda edición. México 2003.
- CLIMENT, Bonilla Ma. Margarita. Nacionalidad, Estabilidad y Ciudadanía. Editorial Porrúa. Primera edición, México 2002.
- CORTINAS- Pelaez León. Introducción al Derecho Administrativo. Editorial Porrúa. Primera edición, México 1992.
- CORTÉS, Hernán. Cartas de Relación. Editorial Porrúa. Vigésimo tercera edición. México 2010.
- COVARRUBIAS, Dueñas José de Jesús. La Autonomía Municipal en México. Editorial Porrúa. Segunda edición, México 2004.
- DABOVE Caramuto, María Isolina. Los Derechos de los Ancianos. Editorial de ciencia y cultural. Ciudad Argentina, 2002.
- DÍAZ DEL CASTILLO, Bernal. Historia Verdadera de la Conquista de la Nueva España. Editorial Porrúa. Vigésimo quinta edición. México, 2011.
- DÍAZ-BERRIO Fernández, Salvador. Protección Cultural Urbano. Colección Fuentes Instituto de Antropología e Historia. México 1986.
- DIAZ Sanchez, Luis Fernando. Guanajuato, Diez ensayos de su historia. Presidencia Municipal de Guanajuato, Dirección Municipal de Cultura. Guanajuato, México, 2006.
- DEL VAL, José. México, Identidad y Nación. Universidad Autónoma de México. México 2006.
- DURAND Alcántara, Carlos. Derecho Indígena. Editorial Porrúa. México 2002. Diccionario de Derecho Administrativo. Editorial Porrúa, Universidad Autónoma de México. Primera edición. México 2003.
- Diccionario de Derecho Constitucional. Coordinador Miguel Carbonell. Editorial Porrúa, México 2005.
- Diccionario Jurídico Mexicano. Tomos I al IV. Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM. Editorial Porrúa. Sexta edición. México 1993.
- Diccionario de Derecho administrativo y burocrático. MARTÍNEZ Morales. Rafael I. Editorial Oxford. México 2008.
- Diccionario de mexicanismos. Ediciones EURO MÉXICO. Edición 2004. México.
- DELGADILLO, Gutiérrez Luis Humberto. Compendio de Derecho Administrativo primer curso. Porrúa. México. 2003.
- DELGADILLO, Gutiérrez Luis Humberto. Compendio de Derecho Administrativo segundo curso. Porrúa. México.
- DELGADILLO, Gutiérrez Luis Humberto y LUCERO ESPINOSA, Manuel. Compendio de Derecho Administrativo. Primer y Segundo Curso. México. Porrúa.
- DURAND, Alcántara Carlos Humberto. Derecho Indígena. Editorial Porrúa. Primera edición. México 2002.
- DROMI, José Roberto. Manual de Derecho Administrativo. Tomos I y II. Editorial Astrea. Buenos Aires. 1987.
- Enciclopedia Jurídica Mexicana. Instituto de Investigaciones Jurídicas. Editorial Porrúa. Universidad Nacional Autónoma de México. Tomo VII. Segunda Edición. México 2004.
- ENTRENA, Cuesta Rafael. Curso de Derecho Administrativo. Editorial Tecnos. Décima tercera edición. Madrid 1999.
- FERNÁNDEZ, Del Castillo. La propiedad y la expropiación en el Derecho Mexicano Actual. LXXV Aniversario de la Escuela Libre de Derecho. Segunda edición. México 1987.
- FERNANDEZ, Ruiz Jorge. Derecho Administrativo. ( Servicios Públicos). Porrúa. México 1995.
- FERNANDEZ RUIZ, Jorge y LÓPEZ ACOSTA, Santiago. Derecho Administrativo del Estado de Guanajuato. Colección mexicana de Derecho administrativo. Editorial Porrúa México, Universidad Autónoma de México. México, 2008.
- FERNANDO Ruiz, Jorge. Seguridad Pública. FUNDA, Colección de Derecho, Administración y Política. México 2003.
- RAMÓN, Fernández Tomás. Manual de Derecho Urbanístico. Publicaciones Abella. 15a Edición. Madrid 2000.
- FRAGA, Gabino. Derecho Administrativo. Editorial Porrúa. México. Vigésima séptima edición, México 1988.
- FREIRE, Mila y STREN, Richard. Los retos del gobierno urbano. Instituto del Banco Mundial. Alfaomega. México 2001.
- GALINDO, Camacho Miguel. Derecho Administrativo. Tomos I y II. Editorial Porrúa. México 1995.
- GARCIA DE ENTERRIA Eduardo y RAMÓN Fernández Tomás. Curso de Derecho Administrativo. Tomo I. Décima Edición. Madrid 2000.
- GARCIA DE ENTERRIA Eduardo y RAMÓN Fernández Tomás. Curso de Derecho Administrativo. Tomo II. Séptima Edición. Madrid 2000.
- GARCÍA Rubio, Fernando. Estudios de Derecho Urbanístico. Editorial Centro de Estudios Ramón Areces, S.A. Servicio de Publicaciones, Madrid.
- GERTZ MANERO ALEJANDRO. La Defensa Jurídica y Social del Patrimonio. Fondo de Cultura Económica.
- GLENDER, Alberto y LICHTINGER, Víctor, compiladores. La diplomacia ambiental, México y la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo. Secretaría de Relaciones Exteriores. Fondo de Cultura Económica. México 1994.
- GONZÁLEZ, Pérez Jesús. Derecho Procesal Administrativo Mexicano. Tomos I y II. Editorial Porrúa. Tercera edición, México 2005.
- GONZÁLEZ Corona Elías. GARCÍA Rojas, Irma Beatríz, coordinadores. Diversidad Cultural en la Globalización. Universidad de Guadalajara. Departamento de Estudios de la Cultura Regional. 1999.
- GORDILLO, Agustín. Tratado de Derecho Administrativo. Fundación de Derecho Administrativo. 5a edición. Argentina,
- GUEVARA, B. José A. Los Secretos del Estado: Razones, Sinrazones y Controles en el Estado de Derecho. Editorial Porrúa y Universidad Iberoamericana. Primera edición México 2004.
- GUTIÉRREZ y González Ernesto. Derecho Administrativo y Derecho Administrativo al Estilo Mexicano. Editorial Porrúa. Primera edición. México 1993.
- GUTIÉRREZ y González Ernesto. El Patrimonio. Editorial Porrúa. Cuarta edición. México 1993.
- LARA VALDÉS, José Luis. La ciudad de Guanajuato en el siglo XVIII. Estudio urbanístico y arquitectónico. Presidencia Municipal de Guanajuato. 2001.
- LONGO, Francisco y ZAFRA, Manuel, coordinadores. Pensar lo Público. Monografía de los Gobiernos Locales. Unión Iberoamericana de Municipalistas. ESADE. Granada España.
- LÓPEZ, Jaime Nicolás. Derecho fiscal y municipal. Universidad Autónoma de San Luis Potosí. Facultad de Derecho. Instituto de Investigaciones Jurídicas. 1990.
- LEÓN, Gómez Dania. Introducción al Derecho Turístico. Instituto Politécnico Nacional. México 2000.
- MARTINEZ. Cabañas Gustavo. La Administración Estatal y Municipal. Instituto de Administración Pública. Primera edición, México 1985.
- MARTÍNEZ, Morales Rafael I. Derecho Administrativo. Tomos I y II. Editorial Oxford. Cuarta edición. México, 2001.
- Manual Básico para la Administración Municipal. Instituto de Administración Pública del Estado de México, A. C. Segunda edición, México 1997.
- MATOS Moctezuma, Eduardo. Tenochtitlan. El Colegio de México. Fideicomiso Historia de las Américas. Fondo de Cultura Económica. México 2006.
- MEJÍA, Lira José. Servicios Públicos Municipales. Universidad Autónoma del Estado de México. México 1994.
- MICHEL, Higuera Ambrosio. “El Decomiso”. Editorial Porrúa. Primera edición, México 2001.
- MARGAIN, Manautou Emilio. Introducción al Estudio del Derecho Administrativo Mexicano. Editorial Porrúa. Cuarta edición. México 2004.
- MENDOZA, Blanca Estela P. Leyendas de amor, misterio y terror del México colonial. Editores mexicanos unidos, S.A. Sexta reimpresión , México 2010.
- MILLARUELO Aparicio, José. ORDUÑA Rebollo, Enrique. Patrimonio Artístico. Protección de Conjuntos y Edificios Públicos. I seminario iberoamericano sobre rehabilitación de conjuntos y edificios históricos. Buenos Aires 2000.
- MIRANDA Montero, Arturo. Ruta de la Plata. Presidencia Municipal de Guanajuato. Guanajuato, México 2000.
- MORALES-Paulín Carlos A. El Proceso Administrativo Público. Editorial Porrúa. Primera edición 1999. México.
- MORAL, Padilla Luis. Notas de Derecho Constitucional y Administrativo. Editorial McGRAW-HILL. Segunda edición, México 1999.
- MIGALLON, Rubert Juan y SÁNCHEZ, Álvarez Carmen. Manual Básico de Derecho Administrativo (Actualizado al ejercicio 2002). Editorial Diles, S.L. Madrid, 2002.
- OROZCO Linares, Fernando. La Conquista de México. Editorial Panorama. México 1991.
- PÉREZ Miranda, Rafael. Derecho de la Propiedad Industrial. Editorial Porrúa. Cuarta edición, México, 2006.
- PONCE DE LEÓN, Salvador. Guanajuato en el arte, en la historia y en la leyenda. B. COSTA-AMIC, Editor, México 1967.
- PONTÍFES Martínez, Arturo y POBLANO Chávez Daniel. Los derechos administrativos del hombre y del ciudadano. Posibilidades de Aplicación en México. Instituto Nacional de Administración Pública, A.C. México, 1993.
- PICHARDO, Pagaza Ignacio. Introducción a la Administración Pública de México. Tomos I y II. Instituto de Administración Pública. Primera edición. México 1984.
- PUBLICACIONES DE INDETEC (Instituto para el Desarrollo de las Haciendas Públicas).
- PUBLICACIONES DEL INSTITUTO NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA.
- PUBLICACIONES DE GESTIÓN Y POLÍTICA PÚBLICA Del Centro de Investigaciones y Docencia Económicas, A. C.
- PUBLICACIONES DEL ÓRGANO DE DIVULGACIÓN DE LA ACADEMIA PARA EL DERECHO A LA EDUCACIÓN Y LA CULTURAL, A.C.
- PUBLICACIÓN DE LA ACADEMIA DE CENTROS HISTÓRICOS. LOS CENTROS HISTÓRICOS EN NUESTRO TIEMPO. México 1999.
- PUBLICACIONES DE TEMAS DE ADMINISTRACIÓN LOCAL. Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Interprovincial. Granada, España.
- PUBLICACIONES DEL DEPARTAMENTO DE INVESTIGACIONES JURÍDICAS. FACULTAD DE DERECHO Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA. UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO.
- QUINTANA Valtierra, Jesús. Derecho Ambiental Mexicano. Editorial Porrúa. Segunda edición, México 2002.
- RABASA, Gamboa Emilio. Derecho Constitucional Indígena. Editorial Porrúa y Universidad Autónoma de México. México 2002.
- RAMOS Medrano, José. Los derechos urbanísticos de los propietarios del suelo. Editorial Dykinson. Madrid 1996.
- RENDON HUERTA, Barrera y MARTINEZ, Álvarez José Antonio. Diccionario de Términos Municipales. Universidad de Guanajuato. Primera edición, México 2005.
- RENDON HUERTA Barrera Teresita. Derecho Municipal. Editorial Porrúa. Primera Edición. México 1985.
- RIBAGORDA, Serrano Miguel. Patrimonio Cultural. Editorial Thomson. España 2002.
- ROLDÁN XOPA, José. Derecho Administrativo. Editorial Oxford. México 2008.
- RODRÍGUEZ Gutiérrez, Fermín, editor. Manual de Desarrollo Local. Ediciones TREA, S.L. España 2001.
- SALAS Alfaro, Ángel. Derecho de la Senectud. Editorial Porrúa. México 1999.
- SÁNCHEZ, Morón Miguel, BARRANCO, Vela Rafael. CASTILLO, Blanco Federico A. DELGADO, Piqueras Francisco. Los Bienes Públicos (Régimen Jurídico). Editorial Tecnos. Madrid 1997.
- SÁNCHEZ, Gómez Narciso. Desarrollo Urbano y Derecho Ambiental. Editorial Porrúa. Primera edición, México 2002.
- SÁNCHEZ, Gómez Narciso. Primer curso y segundo curso de Derecho Administrativo. Porrúa. México. 2009.
- SANDOVAL, Pérez Esperanza. Genocidio Cultural. Extinción de la identidad cultural y medidas de prevención por la vía del derecho penal. Editorial Porrúa, Universidad Veracruzana. 2006.
- SANTAMARIA Pastor Juan Alfonso. Principios de Derecho Administrativo. Editorial Centro de Estudios Ramón Areces. Segunda edición.
- SANTOS DIEZ et alius Ricardo. Derecho Urbanístico. Publicaciones Abella 3a edición. Madrid.
- SCHEFFLER, Lilian. La Cultura Popular de Guanajuato. Segunda edición. Ediciones la Rana, Guanajuato, Gto. 1997.
- SCHJETNAN, Mario. CALVILLO, Jorge. PENICHE, Manuel. Principios de Diseño Urbano Ambiental. Árbol editorial. México 1997.
- SERRA, Rojas Andrés. Derecho Administrativo I. Tomos I y II. Décimo Tercera Edición. Porrúa. México.
- SERRANO Migallón, Fernando. Nueva Ley del Derecho de Autor. Editorial Porrúa, Universidad Autónoma de México. México 1998.
- VALLS HERNÁNDEZ, SERGIO Y MATUTE, GONZÁLEZ CARLOS. El Nuevo Derecho Administrativo. Editorial Porrúa. México. 2003.
- WALSS AURIOLES, Rodolfo. Globalización, Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible. Editorial Porrúa. México, 2005.
- DANOS, Jorge, Derecho Administrativo Contemporáneo, Palestra, 2007.