Guía didáctica Teoría general del proceso

Inicio » Guía didáctica Teoría general del proceso

Unidad de Aprendizaje Teoría general del proceso

Nombre de la Unidad de Aprendizaje (UDA): Teoría General del Proceso
Clave:SHLI04113
Programa educativo:Derecho
Semestre:Tercero

Contribución de la UDA al perfil profesional

  • El estudiante será capaz de discutir, analizar y generar conocimiento respecto a temas relevante del Derecho, tal es el caso de la dogmática, las teorías contemporáneas del Derecho y la filosofía del Derecho.

Contextualización de la UDA

  • Materia académica que propicia el acercamiento del alumno a las doctrinas e instituciones procesales que permiten entender las bases fundamentales de los procesos y procedimientos aplicables en el ámbito civil, penal, administrativo, laboral y agrario, en todo aquello que éstos tienen de común.

Competencia general

  • Motiva y conduce hacia metas comunes.
  • Aplica sus conocimientos de manera especialmente eficaz en un área determinada de su profesión.
  • Conocer, interpretar y aplicar las normas y principios del sistema jurídico nacional en casos concretos.
  • Capacidad para analizar una amplia diversidad de trabajos complejos en relación con el Derecho y sintetizar sus argumentos de forma precisa.

Metodología de trabajo

La UDA puede ser implementada en las modalidades presencial con apoyo de TIC, semipresencial o a distancia en línea. A continuación, se proporcionan una serie de consideraciones metodológicas para el trabajo en cualquiera de dichas modalidades. 

Presencial con apoyo de TIC

Para comenzar

  • La o el docente comenzará la sesión en el lugar y la hora programados.
  • Se realizará un encuadre en cada sesión a cargo del profesor, donde comunicarán los alcances de la misma.
  • Con base en el cronograma, se podrán efectuar actividades iniciales que detonen la reflexión, la recuperación de saberes y la integración del grupo.

Durante

  • Se llevará a cabo una exposición sucinta del tema a cargo de la o el docente, donde se buscará promover los saberes teóricos, procedimentales y actitudinales esenciales relacionados con el objeto de estudio.
  • Posteriormente y con base en el cronograma, se realizarán actividades de exposición, reflexión, aplicación, estudio de casos, resolución de problemas, entre otros.

Para finalizar

  • Se brindará un breve espacio de preguntas y respuestas para exponer dudas o inquietudes del ámbito disciplinar por parte de las y los participantes.
  • La o el docente realizará una síntesis de los puntos más relevantes de la sesión con el objetivo de afianzar un aprendizaje significativo y, posteriormente, se procederá a realizar el cierre formal de la sesión.

Semipresencial o a distancia en línea

  • Interacción en plataforma: se podrán utilizar herramientas de comunicación como foros para el análisis de las temáticas planteadas.
  • Actividades: se establecerán diversas lecturas y trabajos, en cada sesión se realizarán actividades de reflexión, aplicación, resolución de problemas, entre otros.
  • Seguimiento del participante: el seguimiento será constante, con el objetivo de acompañar y sostener el aprendizaje.

Materiales didácticos

Los materiales didácticos de la UDA pueden ser los siguientes:

  • Guía didáctica. Se trata del contrato didáctico que regula el proceso de enseñanza-aprendizaje.
  • Clases digitales. Son los materiales didácticos centrales; en ellos se detallan los elementos teóricos esenciales para facilitar la comprensión de las temáticas de la UDA.
  • Materiales complementarios. Son los materiales didácticos que detallan elementos teóricos adicionales a las temáticas centrales de la UDA.
  • Pruebas teóricas. Son instrumentos para evaluar la comprensión lectora de los elementos teóricos de las temáticas presentadas.
  • Consignas. Describen las actividades sugeridas para poder demostrar el nivel de desarrollo de los aprendizajes, de acuerdo a las temáticas de la UDA.

Criterios de evaluación

Elemento a evaluarValor en porcentaje
Asistencia, participación, exposición, planteamiento y dudas20
Evaluaciones parciales80
Nota: Evaluación final. 100 % Sólo en caso de que el alumno no haya obtenido promedio aprobatorio en las evaluaciones parciales.

Contenidos temáticos

1.- CONCEPTO DE DERECHO PROCESAL.

a) El Derecho Procesal como rama del Derecho Público.
b) Fuentes del Derecho Procesal.
c) Ciencias auxiliares del Derecho Procesal.
d) Fines que persigue.

2.- LA JURISDICCIÓN.

a) Doctrinas sobre la Jurisdicción.
b) La Jurisdicción y las otras funciones del Estado.
c) El Arbitraje.
d) La Transacción y la conciliación como sustitutos de la Jurisdicción.

3.- LA JURISDICCIÓN VOLUNTARIA.

a) Intervención judicial en las actas de jurisdicciones voluntarias, civiles, mercantiles y laborales.
b) Límites de jurisdicción voluntaria.

4.- LA COMPETENCIA.

a) Criterios para determinar la competencia.
b) Cuestiones de competencia.
c) La Competencia Subjetiva del Juez.
d) La Acumulación y la reconvención como determinantes de la competencia.
e) Conflictos de Jurisdicción.

5.- ADMINISTRACIÓN EN LA JURISDICCIÓN.

a) El Servicio Público Judicial.
b) Órganos de la función jurisdiccional.
c) Diferentes tipos de Organización del Poder Judicial del Estado de Guanajuato.

6.- EL MINISTERIO PÚBLICO.

a) Bases Constitucionales de la Institución.
b) Intervención del ministerio Público en los procesos.
c) Auxiliares y subalternos del Servicio Público Judicial.

7.- EL DERECHO DE ACCIÓN.

a) Teorías sobre la acción.
b) Elementos de la acción.
c) Clasificación de las acciones civiles.
d) La acción penal.

8.- DERECHO DE CONTRADICCIÓN.

a) Clasificación de las excepciones.
b) Distinción entre excepción y defensa.
c) Excepciones perentorias y dilatorias.
d) La reconvención.

9.- EL PROCESO.

a) Naturaleza Jurídica del Proceso.
b) El proceso como relación jurídica.
c) Noción de la relación jurídica procesal.
d) Sujetos de la relación jurídica procesal.
e) Contenido, constitución, desenvolvimiento y extinción de la relación jurídico- procesal.

10.- PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS. LITIS.

a) Proceso y Juicio.
b) Diferentes espacios de proceso.
c) Procesos anónimos.
d) Procesos mixtos.
e) Diferencias entre proceso civil y proceso penal.
f) Incidentes en el proceso.

11.- EL TIEMPO EN EL PROCESO.

a) Días y horas hábiles, términos procésales, preclusión.

12.- MEDIOS DE COMUNICACIÓN EN EL PROCESO.

a) Diferentes clases de medios de comunicación procesal.
b) Notificaciones, citaciones, emplazamientos y requerimientos, suplicatorias, exhortos, cartas, ordenes o despachos, mandamientos, exposiciones y oficios.
c) Clases de notificaciones.

13.- HECHOS JURÍDICOS PROCESALES.

a) Actos jurídicos en el proceso.
b) Diferentes espacios de actos procésales de las partes, de los órganos jurisdiccionales y de las personas extrañas a la relación jurídica procesal.
c) Caducidad, validez y nulidad de los actos procésales.
d) Los simples hechos jurídicos.

14.- LAS PARTES DEL PROCESO.

a) Concepto de parte.
b) Capacidad para ser parte.
c) Capacidad procesal.
d) Legitimación en la causa.
e) Cambio de partes.
f) Posición del Ministerio Público en los procesos civiles o penales.
g) La asistencia técnica.
h) La representación procesal.
i) El problema de la libre representación.
j) El gestor judicial y el Ministerio Público.
k) El beneficio de la pobreza.
l) Defensoría de oficio.

15.- LA PRUEBA.

a) La carga y la prueba.
b) Las excepciones a la necesidad de probar.
c) Otras dispensas de prueba.
d) Medios de prueba.
e) Sistemas de estimación jurídica de la prueba.
f) El concepto de verdad.
g) Las normas jurídicas y la prueba.
h) Los hechos notorios.

16.- RESOLUCIONES JUDICIALES.

a) Clasificación de las resoluciones judiciales: civiles y penales.
b) La Sentencia.
c) Efectos de la sentencia.
d) La cosa juzgada.
e) Ejecución de la sentencia extranjera.
f) Las costas procésales.
g) Garantías preventivas de la ejecución de la sentencia.
h) Embargo, precautoria administración judicial de la cosa litigiosa, finanzas y arraigo de personas.

17.- RECURSOS.

a) Impugnación de las resoluciones judiciales, los recursos y su clasificación.
b) Revocación, reposición, apelación, revisión de oficio.
c) Revisión.
d) Queja.
e) Responsabilidad.
f) Apelación extraordinaria, casación y juicio de amparo, como medio de impugnación de las resoluciones judiciales.

Bibliografía

  • INSTITUCIONES DE DERECHO PROCESAL CIVIL. Rafael de Piña y José Castillo Larrañaga. Edit. Porrúa S.A.
  • EL PROCESO CIVIL EN MÉXICO. José Becerra Bautista. Edit. Porrúa S. A.
  • TEORÍA GENERAL DEL PROCESO CIVIL. Hugo Rocco. Edit. Porrúa S. A.
  • DICCIONARIO DE DERECHO PROCESAL CIVIL. Eduardo Pallares. Edit. Porrúa S. A.
  • EL PROCEDIMIENTO PENAL MEXICANO. Carlos Franco Sodi. Edit. Porrúa S.A.
  • TEORÍA GENERAL DEL PROCESO José Ovalle Fabela. Edit. Harla
  • TEORÍA GENERAL DEL PROCESO Cipriano Gómez Lara. Edit. UNAM
  • TEORÍA GENERAL DEL PROCESO Luis Torres Díaz. Edit. Cárdenas
  • TEORÍA GENERAL DEL PROCESO Hernando Devis Echandía. Edit. Cárdenas
  • TEORÍA GENERAL DEL PROCESO Carlos Arellano García. Edit. Porrúa
  • ELEMENTOS DE TEORÍA GENERAL DEL PROCESO Luis Dorantes Tamayo. Edit. Porrúa
  • EN TORNO A LA TEORÍA GENERAL DEL PROCESO Carlos Cortés Figueroa. Edit. Cárdenas
Complementaria
  • ROMERO, Ángel, Teoría General del Proceso, Trillas, 2010.
  • MONROY, Juan, Teoría General del Proceso, Palestra, 2007