Clase digital 4. La importancia del control motor y los tipos de práctica clínica en fisioterapia

Portada » Clase digital 4. La importancia del control motor y los tipos de práctica clínica en fisioterapia
Women in Cabinet


La importancia del control motor y los
tipos de práctica clínica en fisioterapia

Introducción

Bienvenido a la última clase de este curso, ahora que has adquirido los conocimientos previos a esta clase y que hemos hablado del control motor y el aprendizaje del mismo es importante que empecemos a aplicarlo con una mayor orientación a los pacientes.

Es fundamental comprender que las condiciones en las que se lleva a cabo la terapia durante una sesión tienen un impacto directo en el aprendizaje motor y, por ende, en la recuperación del paciente. La elección del tipo de práctica adecuado para cada caso es esencial, ya que una elección incorrecta puede resultar en un tiempo de recuperación más largo, especialmente en el contexto de patologías neurológicas.

Sin embargo, seleccionar el tipo de práctica óptimo a veces puede ser un desafío. Imaginemos un escenario en el que un paciente debe realizar una acción un número determinado de veces para aprenderla. Si, por ejemplo, después de la tercera repetición el paciente se fatiga y no puede continuar, ¿cuál es la mejor estrategia a seguir? La respuesta radica en la adaptación de la práctica, anticipando la fatiga y distribuyendo las repeticiones en lugar de realizarlas en un solo bloque.

A lo largo de esta lección, exploraremos situaciones como esta y aprenderemos cómo tomar decisiones informadas sobre el tipo de práctica más adecuada para maximizar los resultados terapéuticos. Sigamos avanzando en tu proceso de aprendizaje y descubramos juntos cómo aplicar estos conceptos en la práctica clínica de fisioterapia.

Desarrollo del tema

Tipos de práctica clínica en Fisioterapia

Comencemos a desarrollar este tema:

  • Práctica masiva en fisioterapia
    La práctica masiva se refiere a una sesión de terapia en la que el tiempo dedicado a la ejecución de un intento de una acción es mayor que el tiempo de reposo entre cada intento. No se recomienda su uso en pacientes propensos a la fatiga. Por ejemplo, si le hemos pedido a Mauricio que se levante de la silla y pase a la cama por sí solo después de 5 meses sin hacerlo, los ajustes posturales y la propulsión que realiza Mauricio para pasar a la cama equivalen a 2 minutos de tiempo. Una vez que logra pasar a la cama, se le conceden 5 segundos de descanso antes de regresar a la silla. En este escenario, el tiempo que Mauricio tarda en ejecutar la tarea supera el tiempo de reposo entre cada intento, lo que lo convierte en un ejemplo de práctica masiva.
  • Práctica distribuida en fisioterapia
    La práctica distribuida implica una sesión de terapia en la que el tiempo de reposo es igual o mayor que el tiempo requerido para la ejecución del intento. Siguiendo el ejemplo anterior, una vez que Mauricio logra pasar a la cama, se le otorgan 3 minutos de reposo antes de iniciar nuevamente la tarea. Durante este tiempo, se puede proporcionar retroalimentación sobre los resultados de cada intento.
  • Práctica constante en fisioterapia
    La práctica constante se refiere a una sesión de terapia en la que los intentos se realizan bajo las mismas condiciones. Por ejemplo, se puede poner al paciente a realizar una marcha a una velocidad constante (distancia/tiempo) en cada sesión, utilizando una caminadora. Esto es apropiado cuando se busca que un paciente adquiera una habilidad inicialmente.
  • Práctica variable en fisioterapia
    La práctica variable implica una sesión de terapia en la que las condiciones cambian. Siguiendo el ejemplo de la marcha en la caminadora, el paciente puede variar la velocidad durante la ejecución del intento. Este tipo de práctica permite al paciente adquirir la habilidad de ejecutar la acción en diversas condiciones y exige un mayor dominio en comparación con la práctica constante.
  • Práctica en bloques en fisioterapia
    La práctica en bloques implica una sesión de terapia en la que se realiza una acción de manera planificada, como un circuito que el paciente recorre varias veces, realizando actividades como caminar, subir rampas, superar obstáculos, tomar un aro y colocarlo en un cilindro antes de repetir el proceso. Este enfoque se utiliza en las fases iniciales de tratamiento.
  • Práctica aleatoria en fisioterapia
    La práctica aleatoria se refiere a una sesión de terapia en la que los intentos se realizan de manera diferente. Continuando con el ejemplo del circuito, el diseño se mantiene, pero se altera el orden en cada intento, haciendo que sea más aleatorio. Este enfoque se emplea en fases intermedias o avanzadas del tratamiento, cuando el paciente ya ha dominado la práctica en bloques.

Estos tipos de prácticas son fundamentales en el diseño básico de la terapia, y aunque existen enfoques más avanzados que requieren una comprensión más profunda, los mencionados anteriormente sientan las bases para el desarrollo de un tratamiento eficaz.

Conclusión

Has completado el contenido programado para esta última clase, y espero que los conocimientos adquiridos hayan resultado satisfactorios para ti. A continuación, resumimos los aspectos clave abordados en esta lección.

  1. Impacto de las condiciones en la terapia. Hemos explorado cómo las condiciones en las que se lleva a cabo la terapia durante la sesión tienen un efecto directo en la recuperación del paciente a través del aprendizaje motor. La elección adecuada de estas condiciones es esencial para lograr el resultado deseado en el tratamiento.
  2. Importancia de la práctica adecuada. Hemos enfatizado la relevancia de seleccionar un tipo de práctica adecuado al caso del paciente. Esto garantiza que la terapia sea efectiva y que se maximice el aprendizaje motor, lo que es fundamental para la recuperación.
  3. Práctica masiva. Hemos examinado la práctica masiva, que se refiere a sesiones de terapia en las que el tiempo dedicado a la ejecución de un intento es mayor que el tiempo de reposo entre cada intento.
  4. Factores para el aprendizaje motor. Hemos destacado que factores específicos, como la claridad y precisión en las indicaciones al paciente, influyen en el aprendizaje motor, lo que hace que el proceso sea más significativo.
  5. Práctica distribuida. Hemos explorado la práctica distribuida, en la que el tiempo de reposo es igual o mayor que el tiempo necesario para la ejecución del intento.
  6. Práctica constante. Hemos analizado la práctica constante, que implica que los intentos se realicen bajo las mismas condiciones, lo que es especialmente útil en las etapas iniciales del tratamiento.
  7. Práctica variable. Hemos examinado la práctica variable, donde las condiciones cambian durante la ejecución del intento, lo que requiere un mayor dominio por parte del paciente.
  8. Práctica en bloques. Hemos considerado la práctica en bloques, que implica la realización de una acción de manera planificada, como un circuito de ejercicios.
  9. Práctica aleatoria. Hemos explorado la práctica aleatoria, donde los intentos se realizan de manera diferente, lo que se utiliza en fases intermedias o avanzadas del tratamiento.

Has concluido con éxito esta clase y, junto con ella, tu curso. ¡Felicidades por tu logro! A continuación, te espera la evaluación y la tarea asignada.

Fuentes de información