Clase digital 4. Filosofía de la longevidad

Introducción De una manera o de otra en este apartado retomaremos todos los temas que vimos anteriormente, es que la filosofía permite pensar, analizar, pero sobre todo, a través del pensamiento crítico, generar nuevas cuestiones que seguramente serán pertinentes para la ciencia y los saberes científicos. Conforme verificamos en el apartado de la longevidad, el … Leer más

Clase digital 3. Tanatología

Introducción Al hablar de la vejez es inevitable hablar de la muerte, aunque tal como el acto de nacer, la muerte se establece como parte natural de la existencia y del desarrollo humano. Asimismo, a cada instante el adulto mayor piensa sobre su finitud, sin que esto conlleve a un estado traumático o de infelicidad … Leer más

Clase digital 2. Modelo de evaluación integral

Introducción Bienvenid@s a la clase digital 2, la evaluación del adulto mayor resulta esencial para la obtención de un perfil preciso de las alteraciones neurocognitivas, conductuales y emocionales, asociado a un diagnóstico diferencial. Asimismo, la valoración debe permitir un entendimiento específico de los cambios funcionales y sus consecuencias prácticas, de las necesidades y capacidades que … Leer más

Clase digital 1. Longevidad y vejeces

Introducción Bienvenid@ a la clase digital 1, te comento que el aumento de la esperanza de vida ha desencadenado una serie de reflexiones en torno al fenómeno del envejecimiento, especialmente debido a la expectativa social de una vida más larga. Si echamos la vista atrás, en la década de 1930 a 1939, la esperanza de … Leer más

Guía didáctica Longevidad y vejeces

Fundamentación El proceso de envejecimiento es intrínseco a la experiencia de vida de todos los seres vivos y está estrechamente relacionado con el deterioro progresivo de las funciones fisiológicas, incluidas las cerebrales. Este proceso conlleva desafíos significativos en términos conductuales, cognitivos y emocionales, siendo los más destacados aquellos que implican la pérdida de capacidades funcionales, … Leer más

Clase digital 4. Análisis y razonamiento de padecimientos en contenido digital de paciente semi-real

Introducción Bienvenido a esta tu última clase de este micro curso, revisaremos en esta ocasión contenido respecto a padecimientos de afectación motora, neurodegenerativos, malformaciones del tubo neural, así como tendremos una actividad enfocada al razonamiento y creación de planes de trabajo sobre videos pacientes semi reales.  Iniciaremos revisando y recordando diversos puntos que son importantes … Leer más

Clase digital 3. Control motor y aprendizaje. Motor del paciente pediátrico

Introducción ¡Hola! Bienvenido a esta tercera clase de nuestro micro- curso me alegra volver a saludarte y encontrarnos ya en nuestra tercera clase, ya que has comprendido y razonado el tema anterior, continuemos con el siguiente tema titulado “Control Motor y Aprendizaje Motor del Paciente Pediátrico”. Revisaremos puntos que son importantes conocer, para poder realizar … Leer más

Clase digital 2. Exploración y valoración fisioterapéutica del paciente pediátrico

Introducción ¡Hola! Me alegra volver a saludarte… y encontrarnos en esta ocasión en esta segunda clase, ya que has comprendido y razonado el tema anterior, continuemos con el siguiente tema titulado “Exploración y Valoración Fisioterapéutica del paciente pediátrico”. Revisaremos puntos que son importantes conocer, para poder realizar una valoración certera y concreta en el paciente … Leer más

Clase digital 1. Desarrollo e hitos del desarrollo motor del infante

Introducción Bienvenidos a la primera clase de nuestro Microcurso, «Abordaje Fisioterapéutico del Paciente Pediátrico». En esta sesión inicial, nos sumergiremos en los fundamentos esenciales que conforman la base de nuestro curso. Es crucial comprender los factores que pueden influir en el desarrollo completo de los pacientes pediátricos y familiarizarse con el proceso de su desarrollo. … Leer más

Guía didáctica Abordaje Fisioterapéutico del Paciente Pediátrico

Fundamentación La relevancia de este micro curso en el contexto de la formación en fisioterapia pediátrica se fundamenta en múltiples aspectos cruciales. En primer lugar, se dirige específicamente a estudiantes de fisioterapia, quienes son el público destinatario de esta experiencia de aprendizaje. Estos futuros profesionales desempeñarán un papel esencial en el tratamiento y la rehabilitación … Leer más