Introducción al acompañamiento tanatológico
Fundamentación
La unidad de aprendizaje «Introducción al acompañamiento tanatológico» es una piedra angular en la formación de los futuros profesionales de la Licenciatura en Enfermería y Obstetricia. Su fundamentación se basa en la necesidad imperante de abordar de manera integral y compasiva las dimensiones emocionales y espirituales de los pacientes y sus familias en situaciones de duelo, enfermedad terminal y pérdida. Los destinatarios de esta experiencia de aprendizaje son los estudiantes de la Licenciatura en Enfermería y Obstetricia, un público altamente comprometido con la atención de la salud y el bienestar de los pacientes. Los futuros profesionales de enfermería y obstetricia deben estar preparados para enfrentar situaciones de duelo y pérdida, ya que estas son inevitables en el ámbito de la salud, y su manejo adecuado es esencial para brindar una atención de calidad.
La importancia de esta experiencia de aprendizaje radica en varios aspectos clave. En primer lugar, se destaca la humanización de la atención en el ámbito de la salud. Es fundamental comprender y abordar las necesidades emocionales y psicológicas de los pacientes y sus familias. El acompañamiento tanatológico brinda las herramientas necesarias para humanizar la atención y crear un entorno de apoyo en momentos críticos. Además, se hace hincapié en el fomento de la empatía como una habilidad esencial para los profesionales de enfermería y obstetricia.
Esta unidad de aprendizaje les brinda la oportunidad de desarrollar y fortalecer su capacidad para ponerse en el lugar del paciente y comprender sus sentimientos y necesidades. La mejora en la calidad de vida de los propios estudiantes es otro aspecto relevante. El enfoque en el acompañamiento tanatológico no solo beneficia a los pacientes y sus familias, sino también a los propios estudiantes. Les permite adquirir las habilidades necesarias para lidiar con el estrés y el sufrimiento que pueden experimentar en su trabajo, lo que, a su vez, mejora su calidad de vida y bienestar.
Por último, se destaca la contribución a la sociedad que pueden realizar los profesionales de enfermería y obstetricia bien capacitados en tanatología. Su capacidad para proporcionar apoyo en situaciones de duelo y pérdida puede marcar la diferencia en la vida de las personas y contribuir al bienestar de la sociedad en su conjunto.
Competencia general
Comprender y aplicar los fundamentos del acompañamiento tanatológico, desarrollando habilidades para validar las emociones de las personas en duelo, evitando prácticas iatrogénicas y promoviendo tratamientos basados en evidencia a través de un enfoque multidisciplinario en colaboración con otros especialistas de la salud mental. Además, se espera que el estudiante fomente actitudes de empatía, planificación y orientación hacia un tratamiento claro y objetivo, con el objetivo de lograr la remisión sintomática, especialmente en casos de duelo complejo persistente y/o comorbilidad con otras psicopatologías, siempre priorizando el bienestar emocional de las personas en duelo.
Contenidos temáticos
- Acompañamiento Tanatológico
- Emociones y sentimientos durante el duelo
- Validación emocional
- Auto-cuidado del acompañamiento tanatológico
Metodología del trabajo
Para el trabajo a distancia mediante la plataforma de educación se deberá considerar lo siguiente:
- Materiales: se encontrarán en el ambiente digital de aprendizaje referencia a lecturas, videos y otros recursos didácticos complementarios.
- Interacción en plataforma: se podrán utilizar herramientas de comunicación como foros para el análisis de las temáticas planteadas.
- Actividades: se establecerán consignas que servirán de evidencia de los aprendizajes del estudiante.
- Seguimiento del participante: el seguimiento será constante, con el objetivo de acompañar y sostener el aprendizaje.
Criterios de evaluación
Los criterios de evaluación son los siguientes:
- Claridad en la expresión evitando sobre y malos entendidos.
- Se observará el nivel de pertinencia del participante, sus posibilidades para aportar conceptos, dudas y comentarios.
- Se prestará especial interés al nivel de disposición a la tarea y compromiso con el aprendizaje.
- La evaluación mantendrá un enfoque holístico que involucre lo cuantitativo y cualitativo.
- El 100% de la calificación se basará en el desempeño, entregables y las pruebas de conocimiento.
Para aprobar es necesario cumplir en tiempo y forma los siguientes requisitos durante el desarrollo del curso:
- Lectura reflexiva de los materiales.
- Participación activa y pertinente en las actividades que así lo especifiquen.
- Resolución de las pruebas teóricas que apliquen.
Créditos
AUTORA | DESARROLLO Y PRODUCCIÓN |
---|---|
Brisa Carmina Sandoval Mexicano | SEDigital (Sistema de Educación Digital) |