Unidad didáctica 2: Auto-concepto, autoestima e imagen corporal

INTRODUCCIÓN

El auto-concepto, autoestima e imagen corporal son definiciones que determinan a una persona sana o una persona enferma; como bien sabes, muchas de la enfermedades de hoy día son psicosomáticas, por lo que es necesario que aprendas a identificar las conductas y actitudes que indican un auto-concepto o autoimagen deteriorado o sentimientos negativos para que puedas ayudar a tus pacientes a desarrollar actitudes saludables, potenciando sus capacidades y promoviendo respuestas humanas adaptativas.

COMPETENCIA

Identifica la relación entre auto-concepto, autoestima e imagen corporal como determinantes en la adopción de medidas preventivas en el área de la salud.

CONTENIDO

2.1 Definición de auto-concepto, autoestima e imagen corporal

  • Auto-concepto: conjunto de elementos que una persona utiliza para describirse.
  • Autoestima: es un conjunto de percepciones, pensamientos, evaluaciones, sentimientos y tendencias de comportamiento dirigidas hacia nosotros mismos, hacia nuestra forma de ser y de comportarnos, y hacia los rasgos de nuestro cuerpo y de nuestra personalidad. Es la percepción y evaluación (positiva o negativa) que hacemos de nosotros mismos.
  • Imagen corporal: para autores como Thompson, Heinberg, Altabe y Tantleff- Dunn (1998), la imagen corporal que cada individuo tiene es una experiencia fundamentalmente subjetiva, manifiestan que no tiene por qué haber un buen correlato con la realidad. Este concepto amplio de imagen corporal, tiene las siguientes características:
  1. Es un concepto multifacético.
  2. La imagen corporal está interrelacionada por los sentimientos de autoconciencia: “Cómo percibimos y experimentamos nuestros cuerpos se relaciona significativamente a cómo nos percibimos a nosotros mismos”.
  3. La imagen corporal está socialmente determinada. Desde que se nace existen influencias sociales que matizan la autopercepción del cuerpo.
  4. La imagen corporal no es fija o estática, más bien es un constructo dinámico, que varía a lo largo de la vida en función de las propias experiencias, de las influencias sociales, etc.
  5. La imagen corporal influye en el procesamiento de información, la forma de percibir el mundo está influencia por la forma en que sentimos y pensamos sobre nuestro cuerpo.
  6. La imagen corporal influye en el comportamiento, y no sólo la imagen corporal consciente, sino también la preconsciente y la inconsciente.

Imagen 1. La imagen corporal no es estática es variable conforme a las influencias sociales.

Thompson (1990) amplía el término de imagen corporal, además de los componentes perceptivos y cognitivo-emocionales, ya mencionados, incluiría un componente conductual que se fundamentaría en qué conductas tienen origen en la consideración de la forma del cuerpo y el grado de satisfacción con él.

Por ejemplo evitar situaciones donde se vea el cuerpo desnudo o comprar ropas que simulen ciertas partes del cuerpo.

2.2 Factores que influyen en la percepción de sí mismo.

Fernández, Garrido et al. (1995), hacen una clasificación de los factores que

influyen en la percepción de sí mismo, estos son:

1. Fisiopatológicos

  • Enfermedades crónicas discapacitantes.
  • Enfermedades contagiosas. (SIDA etc.).
  • Quemaduras graves.
  • Pérdida de función de alguna del cuerpo (infertilidad, ceguera, inmovilidad).

Imagen 2. Las enfermedades influyen en la percepción de nosotros mismos.

  • Cirugía (mastectomía, amputaciones etc.).
  • Quimioterapia (alopecia, náuseas etc.).

3. Psicosociales

  • Adicción al alcohol y otras drogas.
  • Problemas mentales.

4. Culturales

  • Obesidad.
  • Talla baja.
  • Embarazo.
  • Pérdida de empleo.
  • Divorcio, viudez.
  • Problemas raciales o religiosos.
  • Elección sexual diferente.

Imagen 3. La imagen corporal determina nuestro comportamiento dentro de una sociedad.

CONCLUSIÓN

Es necesario conocer los conceptos anteriores ya que un auto-concepto sano, una autoestima positiva y una imagen corporal saludable son esenciales para la salud de las personas; le ayudan a adaptarse o a resistir la enfermedad potenciando las propias capacidades y favoreciendo que se establezcan relaciones interpersonales satisfactorias.

BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA

  • Smeltzer, C., Bare, G., (1996). Enfermería médico-quirúrgica. México: Interamericana.
  • Fernández, C., Garrido, M., (1995). Enfermería fundamental. Barcelona: Masson.