Unidad didáctica 3: El embarazo parte uno

INTRODUCCIÓN

El embarazo es un estado fisiológico delicado, toda mujer lo espera, sin embargo, éste conlleva a una serie de importantes cambios en el organismo, que pueden llevar a complicaciones graves y fatales. Por ello, requiere de evaluación y consejo pregestacional contribuyendo a mejorar los resultados perinatales maternos fetales. Además, es bueno considerar que, por ser un proceso natural, e impactar de manera significativa no sólo lo físico de los progenitores sino sus vivencias emocionales y afectivas, requiere de cuidados específicos y de un acompañamiento especializado con el fin de preservar en todo momento la salud y bienestar de la madre y el feto.

Existen varias maneras de diagnosticar un embarazo: por clínica, por laboratorio y estudios de gabinete. Un diagnóstico temprano facilita el poder iniciar con un adecuado control prenatal, el cual incluye una serie de medidas de medicina preventiva para llevar al binomio madre-hijo a un resultado perinatal ideal.

Imagen 1. El embarazo lleva diferentes cambios en el organismo una mujer.

Lo más común para valorar un estado gestacional es iniciar con un cierto orden habitual de interrogatorio, exploración física y estudios complementarios, obteniendo con ello signos de presunción, de probabilidad y de certeza.

Los signos de presunción incluyen los síntomas neurovegetativos propios del embarazo como son náusea y vómito principalmente, la falta de la regla o menstruación, otro signo es la amenorrea, siendo éste el principal síntoma que lleva a una mujer al médico. Dentro de los síntomas de probabilidad tenemos el aumento de volumen abdominal y percepción de movimientos fetales, así como algunos signos que nos muestran un útero reblandecido en zona de implantación, en el istmo y en el cérvix, por último, los signos de positividad son la franca auscultación de frecuencia cardiaca fetal, la prueba de embarazo positiva y estudios de imagenología como lo es el ultrasonido, siendo éste uno de los mejores métodos diagnósticos para un embarazo por su accesibilidad.

Una vez que se tiene la certeza de un embarazo, se debe de realizar su evaluación para detectar factores de riesgo, es decir se debe iniciar su control prenatal, el cual es de gran utilidad para prevenir complicaciones y garantizar una maternidad saludable.

COMPETENCIA

Identificará los cambios anatómicos, funcionales y emocionales en la mujer para diagnosticar  un embarazo por medios clínicos y de laboratorio, en un marco de probidad y respeto por la vida.

CONTENIDO

3. Embarazo

3.1 Concepto y duración

El concepto de embarazo desde una perspectiva general, es el período de tiempo comprendido, desde la fecundación del óvulo por el espermatozoide, hasta el momento del parto. Incluyendo los procesos físicos de desarrollo y crecimiento del feto en el útero de la madre y también los importantes cambios que experimenta la mamá en diversos aspectos.

Un concepto más operacional lo propone la Organización Mundial de la Salud (OMS), que al respecto nos dice: un embarazo inicia en el momento de la implantación del óvulo fecundado en el útero materno; sin embargo, ésta no aplicaría en la fecundación in vitro.

Imagen 2. El crecimiento es de 9 meses desde la implantación del ovulo fecundado.

Es por ello que también se menciona que la gestación es un proceso en el cual crece y se desarrolla una nueva vida llamada feto en el interior del útero.

La Norma Oficial Mexicana NOM-007-SSA2-1993, al referirse a la atención de la mujer durante el embarazo, parto y puerperio del recién nacido; así como a los criterios y procedimientos para la prestación del servicio, alude al concepto de embarazo normal definiéndolo como el estado fisiológico de la mujer, que se inicia con la fecundación y termina con el parto y el nacimiento del producto a término”. A la vez, define un embarazo de alto riesgo, como: “aquel en el que se tiene la certeza o la probabilidad de estados patológicos o condiciones anormales concomitantes con la gestación y el parto, que aumentan los peligros para la salud de la madre o del producto, o bien, cuando la madre procede de un medio socioeconómico precario”.

Respecto a su duración, el embarazo, gestación o gravidez humano tiene una duración de 40 semanas desde el primer día de la última menstruación o bien 38 semanas desde la fecundación. Esto es lo normal, pueden darse casos de embarazo múltiple, con una mayor incidencia cuando se aplican técnicas de reproducción asistida.

3.2 Medios de diagnóstico

Es importante señalar que se le debe hacer diagnóstico de embarazo a la paciente, cuando se observe o presente lo siguiente:

Diagrama 1. Diagnostico del embarazo.

Con base en lo anterior podemos aseverar que el primer método que se tiene para diagnosticar un embarazo es la clínica. Generalmente la sospecha surge cuando hay ausencia del periodo menstrual en la paciente con vida sexual activa, además se presentan una serie de signos y síntomas, tales como: el aumento del volumen mamario, acompañado de dolor y tumefacción; la hiperpigmentación del pezón, línea morena (hiperpigmentación en línea infraumbilical a sínfisis del pubis); útero reblandecido y con aumento de volumen, cérvix con coloración violácea, entre otros. Además, en el segundo trimestre la auscultación de frecuencia cardiaca fetal y presencia de movimientos fetales.

También contamos con los avances científicos que en su increíble evolución proporcionan imágenes tridimensionales como lo es el ultrasonido, doppler o ecografía (la imagen se produce a través de ondas sonoras).

Imagen 3. La ausencia de la menstruación y los síntomas de son condiciones para realizar una prueba de embarazo.

3.2.1 .1 Laboratorio y gabinete

En la actualidad se cuenta con una serie de estudios de laboratorio y gabinete para diagnosticar con certeza un embarazo, que complementan la clínica; el estudio más importante es la prueba de embarazo (detección de la hormona Gonadotropina Coriónica Humana GCH), ésta puede realizarse en orina o en sangre y puede ser cualitativa (positiva o negativa), o cuantitativa (se reporta en mUI/ml).

Los valores de GCH aumentan en forma rápida y luego disminuyen ligeramente, al inicio se duplica cada 48 horas, lo cual permite verificar la evolución normal de un embarazo, ya que valores bajos o muy altos nos hablan de posible pérdida de la gestación o menor edad gestacional y los segundos pueden tratarse de embarazo múltiple o embarazo molar. No olvidar que las pruebas cualitativas detectan hasta 20 a 25 mIU/ml y que se detecta desde 1U la fracción beta sérica cuantificada, lo que puede llevar a falsos negativos. También pueden presentarse falsos positivos, si la paciente se sometió a tratamientos de fertilidad y se le aplicaron gonadotropina, también puede darse por la presencia de coriocarcinoma y tumores de células germinales.

Es fácil realizar la prueba ante la sospecha de embarazo, generalmente en pacientes en etapa reproductiva con vida sexual activa y sin método anticonceptivo, independientemente del patrón menstrual, que presentan amenorrea se debe de pensar en embarazo y solicitar el método más certero dependiendo del caso.

El método diagnóstico que en ocasiones desplaza a la gonadotropina y que al realizarse en el primer trimestre complementa con la exploración física es el Ultrasonido, el cual es noble y muy accesible. Al realizar éste es posible ver un saco gestacional en semana 4, en la semana 6 es viable detectar la frecuencia cardiaca del embrión. El ultrasonido del primer trimestre es muy útil para determinar la edad gestacional y ubicar la implantación del producto, el margen de error es más o menos de 4 días.

En ultrasonografía se tiene ultrasonido endovaginal (endocavitario), a través del mismo, se aprecia mejor la imagen de cercanía al útero y sus anexos; en esta técnica, no importa que no se tenga la vejiga llena como ventana al útero y además la barrera del tejido adiposo abdominal se supera. En embarazos tempranos es un excelente método de imagenología sin efectos colaterales.

Dependiendo de la edad gestacional se puede detectar el embarazo a través de otros diagnósticos, esto ha sucedido con pacientes que acuden por patología abdominal y a través de la resonancia magnética y tomografía, se encuentra que están embarazadas; hay otros, que son detectados por placas de Rayos X. Estas formas de hallazgo o diagnóstico no son las ideales, se tienen mejores métodos, más accesibles y de menor costo.

Imagen 4. Otra forma de saber del embarazo en contando los días de la menstruación.

Se mencionan enseguida algunos métodos para estimar la edad gestacional, ellos son:

El Método de Jhones: La fórmula para realizarlo es: días desde el primer día de la última menstruación dividida entre siete, dando como resultado semanas y días.

La medición de la altura del fondo uterino, se define como la distancia en centímetros (cm), entre la parte media del fondo uterino y la parte superior de la sínfisis del pubis, a través de la pared anterior del abdomen, se obtiene esto:

  • 8 a 10 semanas FU (fondo uterino), a nivel se sínfisis del pubis.
  • 12 a 14 semanas a mitad de sínfisis del pubis y cicatriz umbilical (CU).
  • 20 a 22 semanas a nivel se cicatriz umbilical.
  • 26 a 28 semanas en el punto medio de la CU y el apéndice xifoides.
  • 36 semanas, por debajo del reborde costal.
  • 40 semanas el fondo uterino desciende ligeramente.

Regla de MC DONALD: método utilizado para calcular las semanas de edad gestacional, determinándola en centímetros. Por ejemplo, altura uterina en centímetros x 2 / 7, da como resultado la edad en meses lunares y altura uterina en cm x 8 /7 resulta la edad gestacional en semanas.

El Método ultrasonográfico es recomendable por ser un procedimiento de apoyo clínico que nos permite conocer la anatomía y el bienestar del feto a lo largo de su desarrollo. A través del mismo podemos efectuar una medición del embrión, llevar a cabo la detección de la frecuencia cardiaca desde la semana 5 a 6, la medición de longitud cráneo- caudal, etc. posterior a esta fotometría, las variaciones promedio son de 4 a 6 días en el primer trimestre máximo, 2 semanas en el segundo trimestre y hasta tres semanas en el tercer trimestre de gestación.

Lo recomendable e ideal es dar seguimiento ultrasonográfico seriado por las variaciones que se pueden presentar al final del embarazo, o en el tercer trimestre, se va haciendo seguimiento con datos de madurez fetal y características de placenta y líquido amniótico.

3.3 Factores que influyen en el crecimiento y desarrollo del producto de la concepción

Como punto de partida para analizar el contenido de este tema, empecemos por diferenciar el crecimiento del desarrollo. Entendemos por crecimiento el aumento en tamaño y en número de las células, siendo continuo mas no uniforme; con ello se incrementa la masa corporal. Mientras que el desarrollo se enfoca a las funciones, esto es la maduración bioquímica y fisiológica. Ambos van de la mano y tienen características propias hasta alcanzar la madurez, tales como:

Diagrama 2. Los diagnosticos del embarazo.

Ahora bien, El crecimiento y desarrollo están determinados por diferentes factores que pueden causar readaptaciones o alteraciones en los mismos:

  • Ambientales: como el estado nutricio y el psicológico.
  • Herencia: En relación con lo que se puede hacer en base a la carga genética, que permite adaptaciones al entorno para llegar a un equilibrio.
  • Cultural: Tan definido dependiendo del ambiente y que tiene que ver con modalidades sociales, intelectuales y emocionales.

Si nos enfocamos en la edad prenatal e intrauterina Monie menciona tres ambientes fundamentales:

Diagrama 3.  Los tres tipos  de ambiente en la edad prenatal.

Las investigaciones mencionan que los problemas en el crecimiento y desarrollo tienen relación no solo con la carga hereditaria, sino también con la acción de teratógenos como son las sustancias químicas, fármacos, drogas, virus, elementos ambientales y factores físicos.

3.4 Cambios físicos y psicológicos de la mujer durante el embarazo

El embarazo produce una variedad de cambios físicos y emocionales en todos los niveles, que se manifiestan clínicamente, en la serie de signos y síntomas que conocemos.

El organismo humano realiza los cambios necesarios para dar lugar a una vida, desde el espacio, hasta obtener los nutrientes necesarios para el crecimiento y desarrollo del producto. Veamos los cambios más importantes:

Tabla 1. Cambios en el sistema cardiovascular y respiratorio.

Imagen 5. Edema Edema por estasis venenosa.

Tabla 2. Los cambios en el sistema endócrino y urinario.

Tabla 3. Los cambios en el sistema tegumentario y hematológico.

Imagen 6. Melasma o Cloasma.

Tabla 4. Los cambios en el musculoesquelético y digestivo.

Imagen 7. Dolor en la columna vertebral.

Tabla 5. Los cambios en el sistema nervioso e inmunológico.

Imagen 8. El aumento de peso lleva a modificar la postura.

Tabla 6. El sistema reproductor.

Cambios psicológicos en el embarazo

El embarazo genera una serie de cambios psicológicos, que se manifiestan en múltiples signos y síntomas los cuales en ocasiones son difíciles de llevar, cambia la forma, la postura, la alimentación, el movimiento y el pensamiento, este último es uno de los cambios más importantes que se presentan y que es de los más difíciles de tratar.

Se pueden dividir en trimestres o tres periodos las manifestaciones psicológicas:

Primer trimestre: Ambivalencia

Existe una reacción de defensa que puede ser consciente o inconsciente, frente a los cambios que se han producido, siento los principales estos:

  • El esquema corporal alterado.
  • Cambio en el entorno con la pareja, familia y trabajo.
  • El lugar que ocupará el niño en la vida de la paciente y su entorno es causa de estrés.
  • Puede ser el inicio de una frágil relación madre-hijo, dados sus propios antecedentes familiares.
  • También puede haber reacciones positivas como una realización de feminidad.
  • Alegría por dar vida y agrandar la familia.

La experiencia del primer trimestre, la noticia confirmatoria de que se está embarazada, se puede vivir de acuerdo a la educación de la paciente y su estado emocional, edad, y una situación muy importante: si estaba planeado el embarazo o no, es decir, deseado o no.

Imagen 9. Los cambios psicológicos  dependen del entorno donde se encuentra la madre.

Se ha visto, que una mujer que no tenía previsto quedar embarazada, sufre los síntomas del embarazo de una manera más acentuada y compleja, está descontenta y si cuenta con un entorno agradable de pareja y es aceptada y apoyada por la familia, el nivel de ambivalencia se reduce de manera significativa, debido a que su pronóstico es bueno y el entorno es positivo. Cuando no se tienen las condiciones ideales, depende de la madurez de la paciente para un evento que sería no esperado o negativo, cambiarlo a positivo.

La experiencia de saberse embarazada debe ser compartida con la pareja, es una etapa que se debe vivir entre dos, frente a frente. Asumir la situación entre ambos con responsabilidad, informándose de la condición de salud, del embarazo y compartir los cambios, los cuales, sin embargo, son más difíciles en la embarazada, recordar la inequidad de género.

En ésta etapa es donde se presentan los intentos de aborto, donde se negocia si quería o no un bebé, en ocasiones es una carga ya que no estaba en sus planes; aquí es donde la educación para la salud entra a apoyarla, el personal de salud debe de hablar con ella, canalizarla si se requiere a un psicólogo, hacerle ver que por salud es mejor enfrentar la situación, que el embarazo llevará unos meses de su vida y que nunca más estará sola.

También es importante que conozca el marco legal de su entidad federativa. Por ejemplo, en el estado de Guanajuato sólo se permite la interrupción del embarazo por enfermedad que ponga en peligro la vida y malformación congénita incompatible con la vida. Por tanto, cualquier situación debe estar bien documentada, evidenciada por escrito y dentro de la legalidad del estado.

El primer trimestre es difícil por la aceptación y adaptación, una vez rebasado este tiempo el resto del embarazo se asume con más facilidad, a nivel psicológico.

Segundo trimestre o etapa: Armonía

La mujer va madurando y aceptando su estado físico, se encuentra mejor consigo misma. El bebé se mueve, lo va aceptando, queriendo y sintiendo como parte de ella.

Es la parte bonita del embarazo, pues la persona puede aún movilizarse y ser ágil en el trabajo, puede tener vida sexual tranquila y placentera. También mejora su alimentación al disminuir los síntomas neurovegetativos del embarazo. Además cuida de su embarazo, hace planes. Es la etapa en que el personal de salud debe continuar con el control del embarazo y reforzar los cuidados de salud, no confiarse pues se debe seguir avanzando por una línea sana.

Tercer trimestre o etapa: El término 

El embarazo se torna molesto, pues la mujer se siente apartada de la vida social, le es difícil manejar, transportarse a otro lugar, ir a fiestas, trabajar y no puede hacer en general esfuerzos físicos como antes; sin embargo, sabe que el final se acerca y que también en el entorno familiar se prepara la llegada del bebé.

Se presenta nuevamente nerviosismo e incertidumbre con preguntas sobre cómo será el parto y si estará el hijo sano al nacer. En esta etapa el personal de salud refuerza los autocuidados del embarazo y se planea el parto, es decir se ubica donde tendrá a su bebé, quien la acompañará, objetos que llevará al hospital, investiga sobre el parto, aquí en ésta etapa el personal de salud debe aclarar sus dudas sobre mitos y realidades del parto, debe de darle refuerzo sobre datos de alarma, debe de acercarse a personas que le hablen con la verdad y amor, no a personas que la pongan en situación de estrés con mitos y recomendaciones sin sustento alguno.

El padre del bebé si se encuentra con ella, es un importante apoyo emocional, el bebé debe ser esperado por los dos. En caso de no estar la pareja presente en ésta etapa, alguien debe llenar ese espacio. Se debe tener preparada a la paciente para el parto, que esté completamente informada, brindarle todo el apoyo cuando requiera algo del personal de salud. La embarazada es vulnerable, indefensa hasta cierto punto; requiere ayuda, sobre todo de la familia, para transporte, quehaceres hogareños, etcétera, es una etapa en que se experimenta un severo cansancio, agudizándose al final del embarazo. También hay que prepararla para el pos parto, debido a los cambios emocionales que pueden presentarse por la caída hormonal y que de no asimilarlos pueden originar depresiones mayores, con todas sus complicaciones subsecuentes.

Imagen 10. La mujer embarazada requiere paciencia y apoyo para prepararla para parto.

Con el nacimiento del nuevo hijo, la madre puede mostrarse indiferente al medio que la rodea, estar en etapa contemplativa y si no tiene una visión de futuro no sabe qué sigue, esto se complica aún más si es dependiente económicamente. Puede que llegue a verse desbordada de sus responsabilidades, sin saber cómo asumirlas y tener un aislamiento psicológico. Es importante estar informados, para que su pareja o un apoyo sustituto, la vaya acompañando en las diferentes etapas y pueda detectar cuando se de en ella, un comportamiento no normal.

Finalmente, la mujer debe asumir que es la principal responsable de una vida y que de ella depende que se desarrolle y de esta manera estar en armonía con el ambiente para que el bebé sea un ser humano feliz y de bien.

CONCLUSIÓN

En conclusión, se enfatiza que un embarazo se puede diagnosticar por clínica, estudios de laboratorio y de gabinete.

Existen diferentes signos que nos permiten estar en sintonía con el nuevo ser, tales como: a partir de la semana 16 se puede escuchar la frecuencia cardiaca fetal, lo cual ya no amerita PIE, solo US para la salud fetal y en general del embarazo; la GCH es detectada en sangre desde 8 a 10 días después de la ovulación-fecundación.

A través del ultrasonido se puede diagnosticar el embarazo desde la 4a. semana de amenorrea.

Los cambios fisiológicos que se presentan en un embarazo dan lugar a una serie de signos y síntomas propios del mismo, de estos, los cardiovasculares son los más severos.

Algunos signos y síntomas del embarazo, si no son atendidos en el tiempo y la forma conveniente, pueden llevar a situaciones patológicas (por ejemplo, la hiperémesis con la serie de eventos que suceden por alteración en la absorción de nutrientes y pérdida de electrolitos puede concluir en una anemia y deshidratación severa). Las molestias que más se presentan y que le son problemáticas a la futura mamá, por ser motivo de consulta y en ocasiones de incapacidad, son, entre otras: estreñimiento, náusea, vómito, pirosis, calambres, ptialismo (hasta 1,5 litros de saliva por día), lumbalgia, relajación dolorosa de la sínfisis del pubis.

Cuando la paciente no está con un equilibrio emocional ante un embarazo, puede sufrir cambios más acentuados y seguir el proceso hacia la depresión y ansiedad, que puede seguir o empeorar en el puerperio.

La embarazada necesita seguir su vida normal, para ello requiere recibir orientación que le permita aclarar sus dudas y prepararse mentalmente para que el sufrimiento que pase durante el embarazo, quede recompensado con la presencia del nuevo ser, que es el mejor regalo que le da la vida.

BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA

  • Williams. (2011). Obstetricia. 23va. Editorial McGraw-Hill.
  • Palermo Mario. (2014). Embarazo normal y de alto riesgo. 1ra, Editorial Amolca.
  • Avalos Chávez, Luis DCSP. “Crecimiento y desarrollo del niño en sus diferentes edades”. Capitulo No. 16. Consultado el 05/09/2014 en http://www.pediatriaenlinea.com/pdf/crecimientoydesarrollo.pdf
  • Thoulon J- Petits maux de la grossesse. EMC (Elsevier Masson SAS, París), Obstétrique, 5-012-A-20.2011.