Unidad didáctica 3: El embarazo parte uno

INTRODUCCIÓN El embarazo es un estado fisiológico delicado, toda mujer lo espera, sin embargo, éste conlleva a una serie de importantes cambios en el organismo, que pueden llevar a complicaciones graves y fatales. Por ello, requiere de evaluación y consejo pregestacional contribuyendo a mejorar los resultados perinatales maternos fetales. Además, es bueno considerar que, por … Leer más

Unidad didáctica 4: El embarazo parte dos

INTRODUCCIÓN Hola querido estudiante, en esta unidad trataremos el tema del control prenatal, es decir, la vigilancia que debemos dar a una embarazada, para detectar factores de riesgo y prevenir complicaciones. Durante el embarazo, debemos dar atención a las pacientes lo más pronto posible, para así detectar a tiempo los problemas que pudieran presentarse y … Leer más

Unidad didáctica 10: Puerperio (Segunda parte)

INTRODUCCIÓN Hola, estamos a un paso de cerrar la materia, en esta unidad tocaremos dos pilares de la salud reproductiva: la Lactancia materna y la planificación familiar. Sabemos de los beneficios y ventajas para el binomio y familia que estas dos acciones otorgan. La lactancia materna es beneficiosa desde varios puntos de vista, es un … Leer más

Unidad didáctica 8: Recién Nacido

INTRODUCCIÓN Después de una larga espera, la paciente inicia el trabajo de parto sometiéndose a prueba de trabajo del mismo o se programa la interrupción del embarazo y ¡por fin! se presenta el nacimiento, el gran evento. Con la presencia del recién nacido, vienen una serie de cuidados tanto para él, como para la madre. … Leer más

Unidad didáctica 9: Puerperio (Primera parte)

INTRODUCCIÓN El puerperio es el periodo de ajuste después del embarazo durante el cual el organismo materno regresa a su estado no gestacional. Comienza con el nacimiento del producto y expulsión de la placenta, se extiende hasta la recuperación anatómica y fisiológica de la mujer. Es una etapa de transición que dura seis semanas, durante … Leer más

Unidad didáctica 7: Parto parte dos

INTRODUCCIÓN El trabajo de parto en la mayoría de los casos se presenta espontáneamente, sin embargo, de así requerirse se implementa una conducta intervencionista en el momento que sea necesario, cabe mencionar que no siempre está indicado acelerarlo, pero en ocasiones es estado de la paciente lo hace necesario. La paciente con patologías agregadas puede … Leer más

Unidad didáctica 6: Parto parte uno

INTRODUCCIÓN El parto es un acto fisiológico, que se produce normalmente cuando el producto de la concepción ha cumplido con su ciclo de vida intrauterina, es decir cuando la madre ha llegado al término de su embarazo. En el pasado la atención del parto cotidianamente se realizaba en casa y cuando se presentaba alguna complicación, … Leer más

Unidad didáctica 5: El embarazo parte tres

INTRODUCCIÓN Generalmente el embarazo no se programa hasta en 50% de los casos, esto hace que en el periodo crítico que es la embriogénesis muchas mujeres están expuestas a medicamentos o substancias que pueden alterar la anatomía y funcionalidad de un producto y generalmente no es una exposición involuntaria, la cual lleva a tener un … Leer más

Unidad didáctica 2: El proceso de la reproducción humana

INTRODUCCIÓN La reproducción es el proceso de crear un nuevo organismo, descendiente a partir de la combinación de material genético de dos organismos de la misma especie, en el ser humano, se emplea una fecundación interna, su éxito depende de una serie de procesos fisiológicos, coordinados de los sistemas: endocrino, nervioso y reproductivo. Los nuevos … Leer más