Unidad didáctica 3: Proceso enseñanza-aprendizaje (E-A)

INTRODUCCIÓN

No se puede perder de vista que una característica fundamental del aprendizaje es ser productivo. Por tanto, su finalidad es formar personas capaces de conocer, analizar y hacerse cargo de su realidad, enfrentando la problemática que se les presente. Esto es posible, en la medida que tú como estudiante accedas de manera sistemática a los conocimientos y puedas aplicarlos en la toma de decisiones y en generar alternativas de solución frente a tu realidad concreta. De ahí, que al construir una propuesta de enseñanza-aprendizaje para aplicarla a un contexto concreto, es fundamental asumir este proceso desde una perspectiva epistemológica, es decir, que tu como estudiante te comprometas a construir tu propio conocimiento, razón por la cual la presente unidad didáctica está estructurada de manera que los contenidos propuestos no pasen de manera directa de mi docente, a ti estudiante.

Imagen 1. En la transmisión de un conocimiento sistemático  que sea productivo es necesario que el estudiante en formación construya su propio conocimiento.

Por otra parte, recuerda que la enseñanza no puede entenderse más que en relación al aprendizaje; lo que hace necesario que se vinculen los procesos de enseñar y los de aprender. Te invito pues a que juntos generemos procesos de interacción e intercambio, en el estudio de esta unidad, con la intención de hacer posible tu aprendizaje.

COMPETENCIA

Analiza el proceso E-A desde una dimensión sistémica, con una implicación comunicativa que permite separar sus componentes para entender la construcción del conocimiento.

CONTENIDO

Damos paso a nuestra tercera unidad de la materia de Didáctica, comenzamos puntualizando que de manera consciente e inconsciente el individuo está en un continuo aprendizaje de su entorno y contexto social.

3.1 Rol del docente y estudiante

Los elementos primordiales que integran el proceso de E-A son el estudiante y el docente.

El docente, guía o instructor, participa en el proceso realizando de manera efectiva, estas funciones:

  1. Facilita el aprendizaje del estudiante.
  2. Contribuye al logro de las metas y objetivos a alcanzar.
  3. Selecciona el contenido, material, estrategias y actividades que se van a llevar a cabo.
  4. Asesora y orienta el aprendizaje guiando y coordinando actividades planeadas con anterioridad. Propone diversas situaciones de aprendizaje.
  5. Comunica logros o fallas presentadas durante el proceso, con la finalidad de motivar y orientar el esfuerzo.
  6. Investiga y transmite el conocimiento, entre otras.

Sus funciones primordiales son:Diagrama 1. Funciones básicas del docente.

El estudiante, como actor de este proceso es responsable de su propio aprendizaje; requiere, por tanto, estar continuamente motivado y actuar de manera participativa en forma individual y grupal, realizando estas funciones:

  1. Mantener una interacción con el grupo y el profesor o instructor, para hacer comentarios o el esclarecimiento de dudas.
  2. Cumplir en  tiempo  y  de  manera responsable con  las  actividades propuestas.
  3. Participar en trabajos colaborativos de manera activa y asumiendo diferentes roles.
  4. Autoevaluar constantemente su aprendizaje.

Para que el proceso se desarrolle de manera exitosa con las características propias del instructor y del estudiante, se requiere el esfuerzo constante de todos, pues cada persona es diferente, la motivación se torna relevante, ya que la enseñanza debe  responder  a  los  intereses  y  necesidades  actuales,  así  como  promover conocimientos nuevos.

Para apreciar si con el proceso de E-A, se han logrado los resultados esperados, basta ver si en la práctica el profesor y sobre todo el estudiante, demuestra que adquirió las destrezas y habilidades en el manejo de tecnologías, instrumentos e incluso de su propio conocimiento, modifica hábitos, mantiene una actitud de respeto y comprensión hacia los demás, adquirió valores fundamentales, como resultado del proceso y hubo un cambio interno, manifestado en modificaciones a su conducta.

Es necesario, en esta parte de la unidad didáctica, definir lo que se entiende por enseñanza y aprendizaje, esto es:

▪    La enseñanza, se comprende como un conjunto de acciones o actividades que tienden a dirigir, organizar y facilitar el aprendizaje.

▪    El aprendizaje, lo entendemos como una modificación o un cambio en la conducta, que viene como resultado de la práctica.

De esta manera el proceso de enseñanza– aprendizaje se entenderá como el conjunto de actividades organizadas previamente con el objetivo de modificar pautas de conducta.

Se encuentra constituido por elementos inseparables y en movimiento, por lo que se le considera un proceso dinámico. (Se muestra en la imagen).

Diagrama 2. Proceso de enseñanza – aprendizaje.

Cuando se revisan los elementos que le constituyen y se realiza un análisis teórico de los mismos, así como su aplicación a problemas en particular, se da paso a la función de la Didáctica. De esta forma intervienen dos estrategias didácticas: aquellas que realiza el profesor o el instructor mediante exposiciones, presentaciones, videos o alguna técnica y la que es llevada a cabo por el estudiante o participante a través de talleres, lecturas, análisis de temas, trabajo colaborativo, etc.

3.2 Comunicación y motivación

Comunicación

La comunicación es un proceso que día con día realizamos de manera natural en nuestro actuar, es innata a nosotros; es imprescindible para lograr el entendimiento y la convivencia, por tal motivo la comunicación es de gran relevancia y su eficacia es trascendente, se relaciona con los diferentes aspectos de la   vida, el buen funcionamiento de la sociedad (logro de una convivencia sana y respetuosa), y sobre todo, tiene mucho que ver con la calidad de las actividades en el área de la educación, como señala Daniel Prieto Castillo: “El hecho educativo es profunda y esencialmente comunicacional.

De manera que el docente o facilitador es un comunicador de conocimiento por naturaleza, así que la comunicación es un proceso que se caracteriza por incluir dos o más emisores-receptores; donde circulan y envían mensajes de manera bilateral;   estos   mensajes atraviesan diferentes canales almismo tiempo o sucesivamente. Por ello al ser bilateral puede ser:

  • Uno a uno
  • Uno a varios
  • Entre varias personas
  • Punto a punto

Existen tres elementos básicos que intervienen en el proceso de comunicación:

  1. Emisor: quien crea el mensaje.
  2. Receptor: quien recibe y entiende o no el mensaje.
  3. Mensaje: es el elemento que contiene la información a intercambiar.

Sin embargo, te comento que para que el proceso comunicativo sea de calidad, existen otros elementos que intervienen en la comunicación y te los explico en el diagrama. La intención comunicativa nace del emisor el cual codifica un mensaje que el receptor decodifica a partir de sus conocimientos y experiencias previas y al momento que el receptor da una respuesta a dicho mensaje se está llevando a cabo la retroalimentación mejor entendido como una comunicación bilateral entre las personas que lo realizan. (Se muestra en la imagen).

Explico lo anterior de manera concreta y breve:Diagrama 3. Proceso comunicativo.

  1. Intención Comunicativa: es aquella acción de comunicación humana que se inicia con la necesidad de hacer un intercambio de información.
  2. Emisor: sería aquella persona que posee una cultura determinada y maneja sistemas de códigos (lenguajes) con cierta habilidad.
  3. Codificación: es el proceso a través del cual el contenido del mensaje se describe mediante un sistema de signos, es decir, un lenguaje. Este proceso comprende la elección adecuada, así como el canal por el cual se va a transmitir.
  4. Mensaje: es en sí el contenido de la comunicación, aquello que se quiere dar a conocer y está conveniente codificado y adecuado al canal de distribución.
  5. Decodificación: aquí se lleva a cabo el proceso de comprensión del mensaje enviado por el emisor, mediante la interpretación del lenguaje utilizado y a partir de sus conocimientos y experiencias previas.
  6. Receptor: es aquel que recibe el mensaje y posee una cultura compatible con el emisor, sin embargo, él añade su propio proceso de decodificación en relación con su experiencia.
  7. Ruido: en el proceso de comunicación se conoce como ruido a aquellos procesos que afectan la comprensión del mensaje, y, por ende, que dificultan el acto de comunicarse.  Se llama ruido a todo aquello que afecta la comprensión del mensaje en cualquiera de las etapas del proceso, dificultando el acto comunicativo.
  8. Retroalimentación: es el proceso en cual el receptor “acusa recibo” del mensaje, informando al emisor, sobre los resultados de la acción comunicativa y permite la modificación del mismo, para obtener mejores resultados.

De esta forma, el lenguaje expresa las experiencias compartidas, y al ser construido colectivamente y siendo bilateral, cada vez que se recibe, se deposita algo, y es lo que permite el proceso de comunicación. El número de participantes es una característica independiente del sentido de comunicación. El proceso de aprendizaje debe constituir un diálogo entre el profesor y el alumno, así que se establecen cuatro niveles esenciales para su logro, son:

Diagrama 4. El Proceso de aprendizaje como dialogo entre profesor y alumno.

Motivación

El término motivación se refiere a la diferencia que tiene el ser vivo con los seres inertes, y radica en que el ser vivo, es una realidad autodinámica, entendiendo por éste, un determinado comportamiento del sujeto, donde toma en cuenta su propio movimiento; en el aprendizaje es el interés que tiene el estudiante por aumentar su instrucción o por lo que le conduce a un auténtico aprendizaje.

Desde una definición más clásica se considera la motivación como un conjunto de procesos implicados en la activación, dirección y persistencia de la conducta. Por tanto, el nivel de activación, la elección entre un conjunto de posibilidades de acción y el concentrar la atención y perseverar ante una tarea o actividad son los principales indicadores motivacionales. (Núñez, 2009).

Durante el proceso de enseñanza–aprendizaje que se lleva en las aulas, la motivación se hace ver como aquella capacidad que tiene el docente o facilitador, de suscitar en sus alumnos interés, atención, orientación hacia el mejoramiento de su trabajo escolar. Cuando el facilitador tiene la firme intención de realizar el arduo trabajo de la motivación, tiene que tomar en cuenta que toda acción motivadora va a estar acompañada de estos indicadores:

  1. La generación de interés.
  2. Dirigir y mantener el esfuerzo.
  3. El logro del aprendizaje.

De tal manera que la acción motivadora no puede quedarse sólo en el principio del curso, sino que debe de continuar hasta el final para mantener y lograr los resultados esperados durante el proceso de enseñanza–aprendizaje. Sin embargo, es nuestro deber entender que no todas las personas reaccionan de la misma manera a la motivación, y por ende no todas lo hacen con el mismo entusiasmo, ni con las mismas actividades, de tal forma que podemos utilizar incentivos para aumentar el compromiso.

Para ello debemos conocer a los estudiantes y tomar en cuenta sus intereses, para lograr una conexión entre él y el grupo y también con el facilitador, de manera que podamos encontrar actividades o técnicas que funcionen con la mayoría; de esta ver el empeño de sus compañeros.

Imagen 2.  la motivación se hace ver como aquella capacidad que tiene el docente o facilitador, de suscitar en sus alumnos interés, atención, orientación hacia el mejoramiento de su trabajo escolar.

El logro de la motivación recae en gran medida en el formador, y a esto se le unen diversos factores desde que exista un ambiente de cordialidad y respeto entre los compañeros y el mismo docente, que se implemente el uso de tecnologías, se desarrolle la creatividad, que las actividades sean encaminadas a un aprendizaje significativo (es decir que se le vea utilidad a lo aprendido), que el alumno tenga la confianza de cuestionar o expresar su opinión o dudas, que desee participar, en fin hay una gran variedad de factores que pueden influir de manera positiva o negativa durante esta acción.

Tomando como referencia el trabajo de Pintrich y De Groot (1990), se pueden distinguir tres componentes o dimensiones básicas de la motivación académica:

  1. El componente motivacional de valor: tiene relación con los motivos, propósitos y razones para involucrarse en el desarrollo de una actividad y de esta manera, al observar la menor o mayor importancia que se demuestra, se determina el verdadero valor que se le confiere.
  2. El componente de expectativa: en esta dimensión se engloban las percepciones y creencias que posee el individuo para la realización de una actividad, es decir, la autopercepción y creencia sobre uno mismo.
  3. La dimensión afectiva y emocional: engloba sentimientos, emociones y todas aquellas reacciones afectivas que se producen, al realizar o no dicha actividad.

Considerando estos tres componentes que se relacionan durante el proceso de la motivación académica, es difícil que los estudiantes se expresen motivados en las actividades a realizar, si ellos mismos se creen incapaces de hacerlo, sobre todo si no se llama su atención, así que al momento de implementar una acción, debemos pensar en las diferencias de nuestro grupo y encontrar la manera de que se sientan cómodos y capaces de elaborar lo que se les solicita o proponen, guiándolos, apoyándolos y fortaleciendo las acciones que hayan realizado de manera correcta.

Imagen 3. Durante el proceso de motivación académica   deben tener en cuenta las diferencias del grupo  encontrando que se sientan cómodos y capaces de  elaborar lo que se les solicita  con la guía y apoyo adecuada  .

3.3 Sistematización y diagnóstico de necesidades

En relación con la disminución de la influencia de las escuelas, se han planteado una gran cantidad de soluciones entre ellas: el desarrollo de nuevas metodologías, el uso de dinámicas grupales, un mayor uso del área pedagógica y la sistematización de la escuela en cada uno de sus niveles.

Como primer punto vamos a conceptualizar un sistema, de acuerdo a la Real Academia de la Lengua, un sistema se define como: “Un conjunto de cosas relacionadas entre sí ordenadamente, que contribuye a un determinado objeto”.

También podemos entender al sistema, como un conjunto de elementos que se encuentran interrelacionados y organizados, en relación a necesidades establecidas cuyo objetivo principal es lograr el fin para el que fue creado.

De ahí que para que un sistema funcione, todos los elementos que lo integran deben de estar bien organizados para su óptimo funcionamiento. Dicha organización debe ser flexible y planificada de manera continua, en relación al retorno de la información. Esta planificación debe hacerse de manera cualitativa en relación a las propiedades de la enseñanza y su eficiencia, y de manera cuantitativa, es decir, tener en cuenta el número y hablar de logros.

Para poder llevar a cabo la sistematización de una acción debemos de trabajar sobre cada uno de estos aspectos:

  • Retroalimentación del sistema.
  • Análisis del contexto.
  • Planeación.
  • Implementación.
  • Evaluación.
  • Revisión.

El tomar en cuenta cada aspecto, supone realizar diferentes acciones, se mencionan en el siguiente esquema:

Diagrama 5. Acciones para la implementación de la sistematización de acciones .

En el análisis del contexto entra:

  1. Identificación de problemas y necesidades: mediante un análisis se identifican y detectan necesidades, la situación y los problemas reales y se ordenan de acuerdo a las prioridades. Se clasifican según los diferentes aspectos: económico, social, cultural, etc.

La planeación está determinada por las siguientes acciones:

  1. Determinación de metas y objetivos: una vez que se hayan analizado los problemas y necesidades se debe establecer lo que se desea lograr tomando en cuenta la posibilidad de que se lleve a cabo.
  2. Proposición y selección de opciones: se buscan y establecen soluciones posibles y viables que ayuden al logro de los objetivos planteados.
  3. Selección de estrategias: elegida la opción más viable se buscan aquellos medios que sean necesarios para llevarla a cabo.

La implementación consta de:

  1. La realización de lo planeado: se realiza la acción que se planeó en relación con las necesidades establecidas.

En la evaluación y revisión del sistema se encuentran:

  1. Control y evaluación: se controla y evalúa el correcto funcionamiento del sistema mediante los resultados.
  2. Revisión del sistema: se examina el sistema durante su realización y cuando ha sido implementado de esta manera, se utiliza la información obtenida como retroalimentación para determinar de manera constructiva si funciona o no se ha implementado de manera correcta.

Hay que aclarar que la evaluación y la revisión del sistema deben de ser una acción constante para poder determinar el éxito o la falla en alguno de los elementos que lo componen, haciendo énfasis en que la retroalimentación del sistema que se obtiene a través de estos dos últimos pasos, se debe realizar de manera constante durante todo el proceso.

Imagen 4. La evaluación y la revisión con  retroalimentación  del sistema  debe de ser constante  durante todo el proceso para determinar el éxito o la falla de algunos de los elementos  que lo componen.

La sistematización del proceso enseñanza–aprendizaje en la educación, debe ser planificada a través de un proyecto con objetivos definidos. El acto educativo, como su sistema, debe tener la misma relevancia e importancia y debe situarse entre el resto de los sistemas, desde el político, el social, el económico, puesto que la educación dirige y rige el estilo y comportamiento de vida de las personas.

Ya que se analiza el contexto, y se establecen las necesidades y los problemas, lo primero que se hace es que el responsable de llevar a cabo el acto educativo, debe establecer los objetivos de la educación y la metodología que va a utilizar. Una vez que se realice y se establezcan dichos objetivos, se deben de priorizar y organizar, de manera que todo este conjunto forma la llamada política educativa, establecida esta, se deben tomar en cuenta los pasos de la planeación que vimos anteriormente, que serían la búsqueda de alternativas, seleccionar estrategias y los medios para poder implementarla, y de ahí la evaluación y revisión.

El precursor de la sistematización en el acto educativo fue Burrhus Frederic Skinner, a través de la enseñanza programada, donde se fraccionaba el contenido y se daba un refuerzo positivo (premio) cada ocasión que el alumno respondiera asertivamente; también se implementó la programación a través de objetivos por Robert Mager, en que el docente antes de iniciar con el proceso de enseñanza debía establecer los objetivos que sus alumnos tenían que alcanzar al finalizar dicho proceso y estos términos debían ser verificables y observables bajo condiciones establecidas.

Sin embargo, en 1960 Walter Dick presentó el primer esquema de sistematización del acto educativo. Dick junto con Lou Carey, desarrollaron un sistema instruccional en base a la existencia, de una relación previsible entre un estímulo (materiales didácticos) y la respuesta que genera en el alumno (el aprendizaje de dichos materiales). El que enseña y diseña el plan de acción, en este caso el docente, debe identificar aquellas habilidades y competencias que espera domine el alumno. Se selecciona  el  estímulo  y  la  estrategia  de  instrucción  para  poder  realizarlo.  La instrucción tiene que dirigirse concretamente a los conocimientos y habilidades que permitan la enseñanza y que establezcan condiciones propicias para el aprendizaje.

Diagrama  6. Modelo Instruccional  de Dick  y Carey.

El docente debe buscar y planificar de manera constante, los objetivos de la enseñanza, en su práctica y en función del plan escolar establecido, sin dejar a un lado las propias cualidades y necesidades del educando.

Vamos a estudiar un cuadro en el cual se establece la base de la sistematización del acto docente íntimamente ligado con la estructura escolar preestablecida, que es tomado de la bibliografía de esta unidad y está dividido en los siguientes pasos:

  1. Análisis del contexto.
  2. Formulación de objetivos del evento docente.
  3. Determinación de tareas.
  4. Elección de estrategias para el proceso de enseñanza–aprendizaje.
  5. Elaboración de los instrumentos de evaluación.
  6. Ejecución o implantación del proceso.
  7. Evaluación del acto docente.
  8. Revisión.

En el siguiente cuadro se desglosa y explica lo que se está mencionando:

Tabla 1. Base de la sistematización del acto docente.

Al diseñar el proceso educativo, uno de los primeros pasos que se deben de efectuar y que anteriormente ya hablamos de él, es el análisis o bien la determinación del contexto en el cual se va a proceder tomando en cuenta las necesidades y problemas que hay en él. El análisis de dicho contexto deberá de dar motivación y enfoque al programa educativo; para determinar las necesidades debemos cuestionar:

  • ¿Qué se necesita?
  • ¿Quiénes lo necesitan?
  • ¿Por qué y para qué se necesita?
  • ¿Qué tan relevante es?

Para poder responder a dichas cuestiones se deben de realizar los siguientes pasos:

  1. Indagación y observación del contexto y recolección de datos: se realiza a través de la convivencia con estudiantes, docentes o personas de la comunidad mediante el diálogo o bien entrevistas o encuestas.
  2. Descripción de los problemas y las necesidades observadas: se debe representar la situación tal y como fue observada y esta debe proveer todos los datos posibles.
  3. Análisis de la necesidad: debe de ser una necesidad comprobable en base a datos concretos.
  4. Orden de las necesidades: se establece el orden en relación a la importancia o bien estableciendo prioridad y clasificándolas sobre todo para identificar aquellas que tienen relación con la educación y que son las que nos de mayor interés.

El análisis del contexto nos permitirá que la sistematización se desarrolle con mayor flexibilidad teniendo en cuenta que estas necesidades o problemas detectados van a cambiar o evolucionar, esto nos permite desechar las necesidades menos requeridas, centrando la acción y el desarrollo en aquellas con mayor importancia para dar solución a los problemas en concreto. Hay que puntualizar que ningún análisis es absoluto ni definitivo, porque abarca un proceso constante.

3.4 Elementos del proceso enseñanza-aprendizaje: Planeación, aprendizaje y evaluación.

En este punto analizaremos los elementos principales que conforman el proceso de enseñanza-aprendizaje, incluye: planeación: objetivos, competencias, contenidos, estrategias; aprendizaje: evaluación.

Objetivos

Los definimos como un fin o meta que se desea lograr. En relación con la educación los podemos llamar objetivos de aprendizaje y estos son aquellos que permiten un resultado que se espera logre el estudiante, al terminar el proceso de aprendizaje.

El “objetivo» significa fin o intento, y hace referencia al carácter propositivo e intencional de una acción humana, recordando que el hacer humano tiene siempre una dirección o intención, por lo que el uso del término objetivo, se utiliza para comunicar lo que se hará para lograr el aprendizaje, los contenidos, procesos y medios que lo posibilitaran.

En la formulación de un objetivo se deben tener en cuenta estos elementos clave:

  • El alumno.
  • La acción por realizar.
  • Las condiciones de realización.

Imagen 5. «El objetivo» como carácter propositivo o de intención  de acción humana dentro del proceso educativo como los resultados que espera que logre el estudiante o comunicar  lo que se hará para lograr el aprendizaje  así como medios y procesos para lograrlo.

Un ejemplo: el alumno implantará normas para la prevención de enfermedades de transmisión sexual, analizando la etiología, sintomatología y epidemiología de las enfermedades que afectan a la población.

Como puedes observar, en el ejemplo están presente los tres componentes, la mención del estudiante, la intención educativa que desarrolle la capacidad y creatividad del mismo y las acciones específicas a realizar.

Los objetivos pueden ser diversos en el nivel de concreción que plantean, por lo que se distinguen dos tipos:

Objetivos Generales: ofrecen una visión sintética, holística, global de un curso. Ejemplo: Reconocer y comprender los componentes procesales y formales en que se concreta el sustento del trabajo docente (a grandes rasgos, lo que estamos haciendo).

Objetivos Particulares: enuncian la forma en que cada sección del curso, sea unidad, módulo, eje, será realizada, con el propósito de enseñanza-aprendizaje, estas se presentan al inicio de cada una de las secciones. Ejemplo: Reconocer la formulación de objetivos educativos, como punto de partida para el diseño del trabajo docente.

Formulación de Objetivos

En el objetivo siempre aparecen:

  1. Las acciones a realizar: son verbos indicativos de comportamiento, estado o movimiento, acciones que involucran varios pasos. Los verbos de tipo lingüístico-cognitivo, como lo son conocer, comprender, valorar, analizar, relacionar, distinguir, tomar conciencia de, comprender, entender, interpretar, analizar, plantear hipótesis, llegar a clasificar, evaluar, generar, producir, formular, aplicar.
  2. El contenido: una explicación muy breve y sencilla de lo que se va a realizar.
  3. El complemento: son las condiciones o finalidades de la realización, aquí aparece el nexo «como» «a fin de que», «para que”, dotándolo de una explicación más completa del propósito  educativo, de tal manera que el estudiante podrá ver que necesita para saber o saber hacer.

Los objetivos que se plantean para el proceso de enseñanza – aprendizaje deben de ser eficaces y mantener una meta final, estos permiten seleccionar las técnicas y procedimientos adecuados y necesarios, a la vez que permiten evaluar y revisar de manera crítica si el proceso de enseñanza – aprendizaje que estamos llevando a cabo está funcionando eficazmente y en caso contrario hacer una corrección al momento de evaluar nuestro trabajo en la práctica educativa.

Los objetivos permiten mantener un control y utilizar los recursos disponibles para nuestro proceso. Estos deben de contener lo siguiente:

  1. Centrarse y enfocarse en las necesidades del estudiante.
  2. Plantearse de manera clara y objetiva.
  3. Ser evaluables, cuantificables, observables y válidos.
  4. Ser alcanzables.
  5. Generarse de forma general y específica.

La importancia de los objetivos de aprendizaje radica en que al momento que se establecen se convierten en aquellos criterios que califican el buen funcionamiento de la planeación, realización y evaluación de nuestro proceso de enseñanza – aprendizaje.

Imagen 6. Los objetivos que se plantean para el proceso de enseñanza – aprendizaje deben de ser eficaces y mantener una meta final que permita seleccionar técnicas y procesos adecuado así como para permitir al proceso de Enseñanza – aprendizaje   ser objeto de evaluación de eficacia y corrección.

Competencias

Etimológicamente la palabra competencia se desprende del griego agon – agonistes, que significa al encuentro de otra cosa.

Sin embargo, en el siglo XX se toma en cuenta a partir del latín competere que quiere decir hacerse responsable de algo, ser competente.

Tenemos entonces que una competencia es la capacidad de responder a diferentes situaciones que se presentan en la vida y que implican un saber hacer (habilidades) con el saber (conocimiento).

A partir de su surgimiento gran variedad de autores hacen referencia a las competencias desde diferentes ámbitos y perspectivas, estos son algunos de ellos:

  • Las competencias son habilidades y disposición para actuar e interpretar de tal manera que son capacidades cognoscitivas abiertas al futuro y a lo inesperado (1965 Noam Chomsky).
  • Define las competencias como las capacidades emocionales y motivacionales para llevar a cabo el trabajo (David Mc Clellanad).
  • Competencia se  utiliza  para  definir  a  una  serie  de  capacidades que  les competen a ciertas funciones cerebrales o bien una habilidad de tipo inteligencia (Howard Gardner 1980).
  • El  conjunto  de  comportamientos  socio  afectivos,  habilidades  cognitivas, psicológicas, sensoriales y motoras que llevan a cabo un desempeño, función, actividad o una tarea que conlleva a la integración de conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes, la capacidad de poder pensar, resolver problemas, adaptarse al mundo moderno y desarrollar todas aquellas habilidades de pensamiento superior (2008, UNESCO).

Por lo anterior, vemos que las competencias se han vuelto esenciales no sólo para el proceso educativo, sino para la vida en general.

Imagen 7. Una competencia refiere a la capacidad de responder a diferentes situaciones que se presentan implicando conocimientos y habilidades.

Resumiendo, en el diagrama tenemos que las competencias para el aprendizaje permanente implican la adquisición de habilidades, tales como: lectora, escritura, comunicación, entre otras. Para el manejo de la información hablamos de aprender a buscar, seleccionar, organizar, identificar y sistematizar información desde un sentido ético. Para el manejo de situaciones se requiere enfrentar riesgos, propiciar cambios y tomar decisiones con la finalidad de asumir consecuencias derivadas de ello. Para la convivencia, su desarrollo requiere empatía para poder relacionarse armónicamente con su medio social y todas estas contribuyen a la vida en sociedad donde se actué con respeto a los derechos humanos.

Diagrama 7. Competencias

Es importante citar que la Doctora en Educación, Laura Frade Rubio, (mexicana), define la competencia como el conjunto de conocimientos que, al ser utilizados mediante habilidades de pensamiento en distintas situaciones, genera diferentes destrezas en la resolución de los problemas de la vida y su transformación, bajo un código de valores previamente aceptados que muestran una actitud concreta frente al desempeño realizado, es la capacidad de hacer algo.

Manifiesta  además  que  la  competencia  está  formada  por  una  serie  de componentes, tales como: de problemas.

Habilidad entendida como las acciones, aptitudes que el ser humano tiene de forma innata y que se pueden ir mejorando con la finalidad de desarrollar de la mejor manera una tarea; la destreza viene a ser la capacidad para realizar algún trabajo, utilizando el conocimiento que se tiene y el uso de habilidades motrices; actitudes y valores se refieren a la parte personal teniendo en cuenta su naturaleza moral, ética y psicológica en la solución

Diagrama 8. Componentes de la competencia.

Las competencias dirigen y movilizan estos componentes hacia la realización de objetivos establecidos y concretos. Ahora ¿cómo podemos formular una competencia de manera sencilla?, en primer lugar, la competencia debe de contener:

Diagrama 9. Contenido de las competencia.

Por ejemplo: El personal de enfermería aplica sus conocimientos sobre educación para la salud en los tres niveles de atención.

Estrategias de enseñanza

Tenemos que recordar que la enseñanza es un proceso que pretende apoyar al alumno para el logro de aprendizajes significativos, y en el aula se desarrolla como una construcción de conocimiento en conjunto entre el docente o facilitador y el aprendiz. La enseñanza es una creación y la tarea del docente es saber interpretarla, y tomarla como objeto de reflexión, para poder transmitirla y buscar mejoras en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Las estrategias de enseñanza son procedimientos que el docente utiliza en forma reflexiva y flexible con la finalidad de promover el logro de aprendizajes significativos en los estudiantes. De tal manera que el docente debe poseer diversas estrategias de enseñanza, que se complementan con las estrategias o principios motivacionales y de trabajo cooperativo para enriquecer e incrementar el proceso enseñanza- aprendizaje. Para esto es necesario que conozcas los factores que de alguna manera influyen en dicho proceso:

  • Características  del  estudiante,  que  involucra  su  nivel  de  desarrollo  cognitivo, conocimientos previos y factores motivacionales propios;
  • Contenido curricular por abordar;
  • Meta por alcanzar, incluyendo las actividades cognitivas que el alumno realizará para conseguirlo;
  • Vigilancia constante del proceso de enseñanza, es decir, constatar si las estrategias implementadas están logrando lo planeado, en caso contrario modificarlas para continuar con el proceso;
  • Comunicar el conocimiento.

Imagen 8. La enseñanza es un proceso con el que se busca que el alumno logre aprendizajes significativos mediante la implementación de diversas estrategias por parte del docente conociendo para ello los factores  involucrados en el proceso  de enseñanza-aprendizaje como las características particulares del estudiante, el contenido curricular o la meta alcanzar.

Las estrategias de enseñanza incluyen la activación de conocimientos previos, los cuales sirven para conocer qué tanto sabe el estudiante y se utilizan para promover los nuevos aprendizajes. Podemos encontrar diferentes tipos de estrategias como:

  • Estrategias para mejorar la codificación de la información por aprender, donde se utilizan ilustraciones para ofrecer al estudiante una mejor contextualización, con el propósito de que la información sea mejor asimilada.
  • Estrategias para organizar la información nueva por aprender, permiten una mejor organización global de los contenidos.
  • Estrategias para promover el enlace entre los conocimientos previos y la nueva información por aprender, son aquellas destinadas a entrelazar los conocimientos previos del alumno y la información nueva.

Estas estrategias pueden ser utilizadas antes y durante el proceso. De lo anterior dependerá la estrategia por utilizar. Una vez que analizamos esto, debo decirte que las estrategias de enseñanza cumplen funciones específicas y por tal motivo las vamos a clasificar en: preinstruccionales, coinstruccionales y post–instruccionales, en el siguiente diagrama se explica en qué momento se deben utilizar y a que se refieren cada una:

Diagrama 10. Estrategias de enseñanza.

Evaluación

Es muy probable que al hablar de evaluación tú lo relaciones a la práctica o aplicación de pruebas conocidas como exámenes que se realizan al finalizar una unidad, un parcial o bien en algún momento de tu estudio con la finalidad de obtener información y asignar una calificación, de esta manera se comprueba la cantidad de conocimientos acumulados y memorizados durante un tiempo determinado y alguno de los procedimientos que se domina, lo cual no refleja el verdadero aprendizaje.

La evaluación en realidad permite comprobar si el estudiante asimiló o no los conocimientos, restándole importancia a cómo aprende y el nivel de aprendizaje y desarrollo alcanzado, de tal manera que, la evaluación en un sentido amplio hace referencia a cualquier proceso por medio del cual las características de un alumno, de un grupo de estudiantes, de un ambiente educativo, de un material, docentes, programas, proyectos etc., reciben atención del que evalúa. Se analizan y valoran las características y condiciones en función de criterios o puntos de referencia que permiten ver lo realmente relevante para la educación.

La evaluación es un proceso que permite comprobar y analizar el alcance del aprendizaje obtenido y el cumplimiento de los objetivos establecidos anteriormente. Al mismo tiempo que es un planteamiento comprensivo que da a conocer la realidad de los aprendizajes y donde no solo se evalúa la actuación del docente, sino también de los materiales y actividades de enseñanza.

Imagen 9. La evaluación como proceso permite analizar , comprobar  el alcance, logros de objetivos , métodos del docente , estrategias  etc…, sometiéndose a juicio y retroalimentación.

La evaluación implica reflexión sobre la práctica didáctica donde se liga al progreso de los estudiantes, la reflexión que permite dar un juicio u opinión crítica sobre los elementos implicados de manera directa en el proceso enseñanza-aprendizaje.

La evaluación consiste en un proceso de medición, de comparación y de evaluación final, se convierte en un mecanismo de retroalimentación que hace ver las dificultades, problemas, actitudes que se encuentran en el aula, y que afectan la formación integral del estudiante.

La evaluación hace que nos planteemos tres preguntas esenciales para este proceso:

  1. ¿Qué evaluar? Se deben evaluar las capacidades no los conocimientos, capacidades que se expresaron en los objetivos generales de los niveles y áreas evaluables mediante indicadores.
  2. ¿Cómo   evaluar? Puede  ser   de   manera  individual   o  grupal, proporciona información sobre lo realizado y lo que queda por realizar, respecto a sus características, posibilidades y situaciones establecidas.
  3. ¿Para qué evaluar? Se debe evaluar para orientar en el desarrollo de las capacidades y guiar en el aprendizaje y si es necesario modificar aspectos que representan dificultades.

En el área educativa es un proceso de análisis e interpretación que se realiza de manera formativa, participativa y sobre todo de forma integral con la finalidad de retroalimentar, estos datos que se extraen sirven para poder intervenir de manera pertinente y oportuna en las decisiones para mejorar el proceso de enseñanza. La finalidad del proceso de evaluación la podemos exponer de la siguiente manera:Diagrama 11.Finalidad del Proceso de Evaluación.

  • CONOCER:  recibir y dar información  acerca  de  los  cambios, avances o retrocesos de los elementos que envuelven el proceso educativo.
  • MOTIVAR: apoyar y ayudar para que el estudiante, así como el profesor se desenvuelvan en un ambiente cómodo y esto coadyuve a mejorar el proceso.
  • MEDIR: permite medir la eficiencia de los elementos   que        acompañan  al proceso  educativo  y  mediante  los resultados emite un concepto o una opinión.
  • REVISAR: ya que se califica a los elementos del proceso estos se pueden modificar para obtener mejores resultados en relación a los intereses y necesidades del alumno. La evaluación resulta un proceso complejo que mantiene diferentes etapas y características específicas para que funcione de manera correcta y cumpla su objetivo primordial debido a esto la evaluación tiene que ser continua, integral y participativa.

Diagrama 12. La evaluación tiene que ser continua, integral y participativa.

Sin embargo, la evaluación envuelve otras áreas más personales que no son tan fáciles de medir mediante una calificación o rúbrica sino que se detectan en un todo, desde como  la persona maneja el conocimiento, su aplicación y el manejo de emociones, tenemos tres áreas: la cognoscitiva que maneja  el proceso intelectual desde la retención del conocimiento, la comprensión y el análisis de los mismos con el objeto de poder aplicarlo en la realidad; el área psicomotriz en la que se desarrollan habilidades o destrezas físicas para manejar objetos, instrumental, materiales; y, por último la afectiva con las actitudes, sentimientos, valores, emociones sobre una persona, cosa o un hecho. Tenemos que resaltar que esto no quiere decir que el aprendizaje se divida en áreas o momentos específicos este siempre va hacer de manera integral, debido a que el sujeto es una totalidad un organismo biopsicosocial por naturaleza.

Por motivos formales la evaluación está conformada por tres etapas del proceso de enseñanza – aprendizaje, se muestran en este diagrama:

Diagrama 13. Etapas del proceso enseñanza- aprendizaje que conforman la evaluación.

Para poder hacer la explicación de estas tres etapas de evaluación te pido que selecciones el siguiente texto:  ETAPAS DE EVALUACIÓN.

Regresando de la presentación quiero remarcar las tareas fundamentales que debe cumplir la evaluación:

  • Recoger información sobre las diversas situaciones a evaluar.
  • Emitir  juicios  de  valor  apoyados  en  los  datos  obtenidos  y metas  específicas  y determinadas con anterioridad.
  • Orientar y reorientar la acción didáctica y los procesos de aprendizaje individuales.
  • Toma de decisiones en torno a los procesos que se analizan.

La última etapa es la selección de los instrumentos que se van a utilizar para evaluar y hacer el análisis de los mismos, para poder estimar el desarrollo y el resultado del proceso de enseñanza – aprendizaje es necesario seleccionar o elaborar los instrumentos y para esto hay que considerar:

  1. Qué es  lo  que  se  desea  evaluar  tanto  del  proceso  como  el cumplimiento de los objetivos.
  2. Las características de los instrumentos van a depender del aprendizaje a evaluar.
  3. Deben adecuarse al tiempo, recursos y capacidades del instructor y del estudiante.

El análisis e interpretación de los resultados desalojados por la evaluación son de esencial importancia para la toma de decisiones y para definir si los objetivos de aprendizaje fueron alcanzados y en qué grado.

Imagen 10. La interpretación ya análisis de los resultados de la evaluación son esenciales para verificar los objetivos de aprendizaje alcanzados.

3.5 Guía didáctica o de instrucción

Es indispensable que el instructor o docente que va a llevar a cabo alguna actividad para lograr y facilitar el proceso enseñanza – aprendizaje cuente con una guía que sirva de apoyo a este trabajo y que permita a su vez dar una visión global al tema diseñando una serie de pasos para orientar la enseñanza y se le conoce como guía de instrucción. Ésta es un plan de trabajo y a la vez un instrumento didáctico que se utiliza para orientar la enseñanza, también se le conoce como guía didáctica, mapa instruccional, carta descriptiva o documento del instructor.

Se considera como un instrumento que orienta el plan de trabajo en relación a los objetivos que se desean alcanzar y materiales de apoyo que se van a emplear, es decir, es una guía que está sujeta a modificaciones de acuerdo con las necesidades del grupo y el tiempo para la exposición del tema.

Sus funciones son:

  1. Servir de guía o plan de trabajo durante el curso, que oriente, por ejemplo, para el manejo de temas u objetivos.
  2. Su utilización puede ser posterior al curso como antecedente o resumen con la finalidad de apoyar a la evaluación del evento.
  3. Permite comprobar  si  las  técnicas,  métodos  y  principios  de  aprendizaje  se seleccionaron adecuadamente.
  4. Permite la organización de tiempos, actividades y técnicas didácticas a utilizar tomando en cuenta las características propias del grupo.

El  procedimiento  para  aplicarla,  exige  que  esté  relacionada  con  las características y número de participantes que asistirán al evento y se toman en cuenta 6  puntos  importantes  para  su  formato,  los  veremos  de  forma  conjunta y posteriormente una breve explicación de cada uno de ellos. GUÍA DE INSTRUCCIÓN

El formato puede variar en contenido ya que se puede solicitar en lugar de objetivo la competencia, la forma como se realizará la evaluación e incluso el nombre del responsable de impartir el tema sobre todo si son varios ponentes.

Imagen 11. Una guía de trabajo proporciona apoyo facilitando el proceso enseñanza-aprendizaje .

CONCLUSIÓN

BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA

  • Diccionario de las ciencias de la Educación (Primera ed.). (2006). Santillana -Océano.
  • Marti Castro, I. M. (2005). Diccionario Enciclopédico de Educación. Barcelona: CEAC.
  • Ocaña, A. O. (2006). Diccionario de Pedagogía, Didáctica y Metodología. ANTILLAS.
  • Suárez Díaz, R. (2002). La educación: Estrategias de enseñanza-aprendizaje, teorías educativas. México: Trillas.
  • Comenius, J. A. (1657). Didáctica Magna.
  • García, M. L. (2004). Didáctica del Siglo XXI. Mc Graw Hill.
  • IMSS, U. D. (s.f.). Manual Técnico de Didáctica Básica. México.
  • Vidal, José A., C. G. (s.f.). Manual de la Educación. Barcelona, España: Océano.