Unidad didáctica 1: Preparación del medio ambiente para el cuidado del paciente en el entorno hospitalario

INTRODUCCIÓN

Bienvenido a nuestra primera unidad de aprendizaje en ella se muestra el panorama del entorno hospitalario, situación conocida por ti, la unidad del paciente y los elementos que la integran, así como los procedimientos de enfermería en el ingreso, transferencia y egreso del paciente. Lo que lleva inmerso aspectos normativos e indicadores de calidad y seguridad para los servicios de enfermería.

COMPETENCIA

Tabla 1. Competencias.

CONTENIDO

1.1 Hospital

Concepto

La palabra hospital se deriva del latín “hospitalium” que significa lugar donde se hospeda a las personas; se decía que el hospital era la casa para recoger pobres y peregrinos por tiempo limitado. En la sociedad capitalista, el hospital orientó su trabajo hacia la necesidad de mantener las fuerzas productivas que requería la sociedad de esa época. Sus funciones y calidad de servicio estaban acompañados del aporte económico.

La organización Mundial de la Salud (OMS) define hospital como “parte integrante de una organización médica y social cuya misión consiste en proporcionar a la población asistencia médica sanitaria completa, tanto curativa como preventiva, y cuyos servicios externos se irradian hasta el ámbito familiar. También es un centro de formación universitaria y de investigación biosocial”.

Antecedentes históricos del hospital

  • Los pueblos primitivos cuidaban a los niños, ancianos, enfermos en sus domicilios y consideraban a la enfermedad como un castigo. Fueron los hechiceros, brujos y sacerdotes quienes se apoderaban del conocimiento y curaban enfermos.
  • Los filántropos preparaban los medicamentos puesto que eran conocedores de venenos y a su vez lucraban de sus ventas.
  • En los templos griegos y hebreos se brindaba cuidado a los viajeros y posteriormente se ayudó a los enfermos y heridos; en los últimos siglos según la historia griega estuvo bajo la dirección municipal.
  • El latrián era el lugar donde se brindaba cuidado ambulatorio, tiene relación con el dispensario actual.
  • En la antigua India los primeros hospitales estaban a cargo de enfermeros varones que debían tener cuatro calificaciones: Conocimientos sobre cómo preparar las drogas para su administración, Inteligencia, Dedicación al paciente y Pureza de mente y cuerpo.
  • En Egipto, India y Babilonia se atendía en los templos de los dioses y se suponía que en los sueños eran curados, otros curaban con huesos de muertos, sangre y/o vísceras.
  • En Roma surgen los hospitales militares con cabida para 200 o más heridos.
  • En la edad media, los monasterios y conventos se convierten en hospitales.
  • En Francia, por los años 524 C., se crea el primero hospital llamado “Hotel de Dicw”, cuyo establecimiento estaba destinado al reposo y curación de los enfermos.
  • En Egipto, India, Caldea o Babilonia se atendía a los enfermos en los templos de los dioses y se suponía que en los sueños eran curados, otros curaban con huesos de muertos, sangre, vísceras.
  • En Roma se crean tiendas de campaña para atender a sus soldados y se alquilan edificios para llevar sus tropas heridas, con el tiempo se hacen hospitales militares con cabida para doscientos o más heridos (construcciones que se remontan a los años 100 C.)
  • En la Edad Media son los monasterios y conventos los que se convierten en refugios para pobres y desconsolados, de los refugios iniciales surgieron los hospitales encargados a órdenes monásticas. En sus inicios fueron lugares de aislamiento y hospedaje para pobres y desvalidos ya que la caridad, aspecto del cristianismo, era el que se ejercía en ese momento.
  • En el siglo XIX se realizan grandes avances en medicina, entre los que se encuentran: Aplicación de anestesia con éter y cloroformo, estudio del cuerpo humano por aparatos y sistemas, La cirugía avanza gracias al descubrimiento de la asepsia y antisepsia (1840- 1850), inicia la medicina preventiva, inicio del estudio de la fisiología. Así surge la medicina como profesión, como el arte de Se considera este siglo el de la medicina porque:
  1. Se inicia la aplicación de anestesia con éter y cloroformo.
  2. Se estudia la medicina por aparatos.
  3. La cirugía avanza gracias al descubrimiento de la asepsia y antisepsia (1840-1850).
  4. En el segundo tercio de siglo se impulsa la biología y la patología.
  5. Se inicia la medicina preventiva.
  6. Al finalizar el siglo XIX e inicios del siglo XX avanza la filosofía.
  • Por su parte, para el siglo XX: Se descubren nuevos métodos de diagnóstico, por ejemplo, aparecen los rayos Se conocen las funciones de las hormonas y las vitaminas. Se descubren las sulfamidas, penicilina y antibióticos en general, se avanza en el conocimiento de la intolerancia e hipersensibilidad. Hay logros en los métodos de exploración y aspectos anatomo-fisiológicos. Se amplían los fundamentos teóricos y prácticos en cuidados de pre y postoperatorio. El hospital se divide en pabellones independientes para evitar riesgos de infecciones, así aparecen las especialidades.

Imagen 1. En el siglo XIX se realizan grandes avances en la medicina.

Funciones del hospital

Se considera que son:

Tabla 2. Competencias.

Clasificación de hospitales

Se realiza en base a diferentes factores:

Por su naturaleza o según el sector de dependencia:

  • Estatales: dependientes financiera y administrativamente del
  • Semiestatales: dependen del gobierno y otras Generalmente son fundaciones.
  • Privados: son    propiedad      de    personas      con    autonomía                  económica  y Venden sus servicios a los usuarios.

Según el tipo:

  • Grande: con capacidad para más de 200
  • Mediano: capacidad entre 100 y 200
  • Pequeño: con capacidad para menos de 100

Según la complejidad:

  • General: dispone de 4 especialidades: clínica, cirugía, obstetricia y urgencias, además de métodos diagnósticos y odontología.
  • De especialidad: son instituciones más complejas en cuanto a estructura, equipamiento, diversidad de especialidades y Cuenta con: áreas de hospitalización, dividido por especialidades que son más complejassus áreas pueden ser:

a) Hospitalización: con servicios como medicina interna, neurología, neurocirugía, oftalmología, cardiología, neumología, urología, nefrología, unidad de quemados, cirugía vascular, cuidados intensivos, urgencias, entre

b) Hospital del día: incluye servicios de tratamiento quirúrgicos menores y hospitalización por 24-48

c) Consulta externa: con atención ambulatoria en consultorios de las diversas

d) Especializado: atiende exclusivamente a pacientes con patologías de un campo determinado de la Por ejemplo: hospital psiquiátrico, hospital de traumatología, etc.

  • Ambulatorio: es una unidad hospitalaria perfectamente equipada y con personal capacitado en las diversas especialidades para dar atención al usuario que acude periódicamente para controlar su estado de salud tanto como un chequeo clínico, como a través de exámenes

Medio ambiente terapéutico físico y humano

Es importante tomar en cuenta el medio ambiente que rodea e influencia al paciente durante su estadía en el hospital. Este medio ambiente se le conoce como medio ambiente terapéutico que incluye al paciente, los tratamientos, al personal y al cuidador. El medio ambiente terapéutico incluye:

  • Personal de salud (médicos, enfermeras, nutricionistas, trabajadora social, ), es decir, el equipo de salud y todo el personal de apoyo.
  • Tratamientos clínicos o quirúrgicos, la ejecución y actividades relacionadas con las prescripciones médicas, interconsultas, dietas, exámenes de laboratorio, bioseguridad, etc.
  • Participación del paciente en su autocuidado y de la familia en el desarrollo de todo el proceso.

El medio ambiente terapéutico comprende a su vez el ambiente físico y el humano.

Ambiente físico

Es el sitio donde permanece el paciente durante su estadía, incluye infraestructura, materiales y equipos; debe ser agradable, limpio, amplio y seguro; en lo posible, libre de ruidos y malos olores, debe existir suficiente espacio para su movilización, la del personal que trabaja, la familia, así como para el uso de equipos especiales.

El paciente debe reconocer todo el ambiente físico donde está hospitalizado. Éste comprende áreas como:

  • Oficinas administrativas.
  • Zonas de mantenimiento.
  • Áreas de laboratorio y exámenes especiales.
  • Consulta externa.
  • Hospitalización, en la que se distribuyen los espacios para la sala de pacientes, oficinas de enfermería, bodega, utilería, baños, etc.
  • Zonas de recreación, que pueden ser salas de estar con asientos cómodos, revistas, televisión, jardines o áreas verdes.

Imagen 2. Condiciones adecuadas en el hospital.

El hospital debe disponer de sistemas de control para mantener humedad, temperatura, ventilación e iluminación óptimas:

Paredes y pisos:

  • Colores vivos (mate)
  • Lavables
  • No resbaladizos
  • No brillantes
  • Evitar alfombras
  • Escaleras con peldaños pequeños
  • Presencia de pasamanos en las paredes de los corredores

Iluminación:

  • Luz natural
  • Luz artificial blanca
  • Lámparas centrales, móviles, individuales en las habitaciones de los pacientes
  • Iluminación de piso nocturna

Humedad:

  • Se refiere a la cantidad de vapor de agua existente en el aire 30 a 60%.

Temperatura:

  • Oscila entre 20-23° C
  • Dependerá del servicio

Imagen 3. Condiciones aptas en una habitación de hospital.

Ventilación:

  • Importante el intercambio de aire natural, por esto las ventanas deben estar presentes en todas las salas del hospital
  • Dispositivos de aire acondicionado

Sistema de comunicación

  • Interno (timbre)
  • Externo (teléfono)

Eliminación de desechos:

  • Sitio protegido
  • Aislado
  • Seguir la NOM-087-ECOL-SSA1-2002

Ambiente psicosocial

Imagen 4. Dar confianza es una prioridad.

Cuando el paciente ingresa al medio hospitalario está sujeto a la interacción de múltiples factores que le provocan el desarrollo de mecanismos de defensa. Es por ello que el personal al tratar con el paciente debe:

Preparación:

  • Ser bien recibido.
  • Prepararlo emocionalmente.
  • Darle información.
  • Darle a conocer las normas.
  • Presentarle al personal.
  • Requerimientos para su estadía.
  • Darle un recorrido

Cuidado y autocuidado: Durante la estancia el personal debe:

  • Demostrar interés en cada proceso individual.
  • Brindar cuidados bajo la ética profesional.
  • Trabajo de calidad técnica y humana.
  • Alta competencia profesional.
  • Compromiso en la atención.
  • Hacer sentir especial al paciente.

Educación:

  • Educar al paciente sobre los cuidados que debe prodigarse a sí mismo.
  • Explicar los beneficios de su colaboración.
  • Involucrar a la familia el cuidado.

Ambiente humano

Las relaciones interpersonales se establecerán siempre de manera armónica, con respeto; creando un ambiente de confianza, pues brindar seguridad emocional al paciente y su familia es esencial para cumplir con los objetivos de la atención integral de calidad.

Ambiente ambulatorio

Brinda al paciente atención de promoción, prevención y resolución de patologías de baja complejidad. Se realizan acciones de educación con énfasis en el autocuidado para facilitar la resolución de patologías de baja complejidad. Se realizan acciones de educación con énfasis en el autocuidado para facilitar la resolución de problemas oportunamente y bajo el control del servicio de salud.

El servicio de hospitalización puede ser de corta estancia (24 a 72 horas) o larga estancia (más de 72 horas, días, semanas o meses). Los procesos que se cumplen son diversos en base a la patología y su complejidad, también se hace necesarios de servicios auxiliares o de apoyo para la solución de problemas que presenta cada caso.

1.2 Unidad del paciente

Concepto

Se denomina unidad del paciente al conjunto formado por:

  • El espacio de la habitación, el mobiliario y el material que utiliza el paciente durante su estancia en el centro hospitalario.
  • Su objetivo es propiciar al paciente una unidad confortable, estética, limpia y segura.

En una unidad de hospitalización habrá tantas unidades del paciente como número de camas. En las habitaciones con varias camas, cada unidad puede aislarse mediante biombos o cortinillas para asegurar y respetar la intimidad de la persona. En las habitaciones individuales, se considera “unidad del paciente” a todo el contenido y el espacio físico de la propia habitación.

Características de la unidad del paciente.

  • Deben disponer de espacio suficiente, de tal forma que el espacio mínimo entre 2 camas sea de 1 Es decir, la distancia entre las camas y entre la cama y la pared será tal que posibilite la atención al paciente por ambos laterales y los pies de la cama, permitiendo, además, el paso de una camilla y el camillero.
  • Debe ser lo suficientemente grande para que pueda distribuirse de forma cómoda y ordenada todo el mobiliario y que permita realizar su limpieza fácilmente.
  • La altura debe ser como mínimo de 2,5 metros (altura estándar de los techos).
  • Dispondrán de luz natural y ventilación adecuada que garantice la renovación del aire.
  • Posibilidad de una toma de oxígeno y otra de vacío.
  • Las paredes se pintarán de colores claros y sin brillo, para que no absorban la luz ni produzcan reflejos molestos para el paciente.

Equipo y mobiliario

Diagrama 1. Distribución de un cuarto en un hospital.

El mobiliario de la unidad del paciente comprende:

  • Cama: cómoda y funcional, con articulaciones en cabecera y piecera. Sirve para acoger al paciente, por lo que debe estar en perfectas condiciones de conservación y mantenimiento, para que permita su correcta acomodación. Debe colocarse en la habitación de manera que tenga tres de sus lados libres, para facilitar el trabajo del personal sanitario (cambios posturales, aseo del paciente, aplicación de cuidados, etc.). Es importante que sean articuladas y con un plano regulable en altura y fácilmente manejables en su movilización, por lo que deben disponer de ruedas, manivelas o sistema de posición, así como barandillas laterales como medida de protección.
  • Colchón: firmes y cubierto con una funda para su protección, que debe estar fabricada en un material elástico, transpirable al vapor e impermeable al agua e hipoalérgica.
  • Cojines: elaborados con hule espuma, pueden ser suaves o firmes.
  • Buró: con espacio suficiente para guardar el material y equipo del paciente.
  • Mesa puente o mesa de cama: como apoyo para la alimentación, por su especial diseño, permite regular su altura, adaptándola al paciente, de forma que pueda comer semi incorporado y con mayor comodudad.
  • Silla recta o Sillón: es opcional, en caso de reposo relativo, por lo que su uso es como lugar de descanso para aquellos pacientes independientes o para aquellos en que sea posible su movilización. Deben ser cómoda y estar tapizados con material de alta durabilidad y de fácil limpieza y desinfección.
  • Biombo: tiene el propósito de mantener la privacía del paciente, le separa otra unidad en la misma sala.
  • Lámpara: que pueda ofrecer luz directa o indirecta, y que gradúe su iluminación.
  • Timbre: para que el paciente pueda llamar o interfon que le permita comunicarse.
  • Banco de altura o escalerilla: para subir o bajar de la cama.
  • Tomas de oxígeno y bombas de vacío: Que se disponen fijas en la pared y en la cabecera de la cama del paciente.
  • Cesto de basura: protegido con bolsa de plástico, de preferencia cerrado y de pedal.

Imagen 5. Higiene y orden en el establecimiento.

1.3 Procedimiento de ingreso, transferencia y egreso del paciente

Cuidados de enfermería en el ingreso

El ingreso es una etapa crítica del paciente en la que cambia su medio por uno totalmente desconocido. Las actividades de enfermería que se deben realizar al ingreso de un paciente son:

  • Colocación de brazalete de identificación con el nombre del paciente, número de expediente clínico y/o afiliación, servicio, número de cama, fecha de Se agregan datos en relación con la institución.
  • Orientar al paciente en el área física y en su unidad individual, dándole indicaciones referentes al horario de visitas, hora de comida, etc.
  • Se entregará al familiar un listado de lo que requerirá durante la estancia como lo son artículos de higiene personal, etc.
  • Se entregarán las pertenencias de valor al Con su respectivo registro para evitar insatisfacciones.
  • El paciente o familiar firmara la autorización de los tratamientos que se
  • Luego de la valoración, se debe establecer un primer diagnóstico de enfermería.
  • Revisar la hoja de ingreso y las primeras indicaciones médicas (dieta, actividad, solicitudes de laboratorio, terapia farmacológica, etc).
  • Realizar las anotaciones pertinentes en la hoja de enfermería.
  • Las consideraciones a tomarse en cuenta son: Amabilidad, respeto, confianza y cordialidad.

Cuidados de enfermería en la transferencia 

Imagen 6. Transferencia de paciente.

La trasferencia es el cambio del paciente de un servicio a otro o de un hospital a otro; ésta puede darse por ubicación definitiva o por diagnóstico. Los cuidados de Enfermería que se deben realizar para el procedimiento son:

  • Orden de transferecia.
  • Expediente clínico completo.
  • Confirmación de una unidad disponible en el servicio al que se trasfiere u hospital.
  • Explicar al familiar y al paciente la razón del cambio.
  • Realizar reporte de enfermería completo.
  • Acompañar al paciente al nuevo servicio y entregar el expediente clínico.

Cuidados de enfermería en el egreso

El egreso o alta es la salida del paciente de la unidad hospitalaria por mejora o por solicitud del paciente. Los cuidados a considerar por parte del personal de enfermería son:

  • Corroboración de indicación de alta.
  • En caso de alta voluntaria, el familiar deberá ser responsable.
  • Entregar un plan de alta al paciente y/o familiar.

Orientación al paciente y familia sobre el medio ambiente hospitalario

La hospitalización representa para la persona un desafío a su capacidad de adaptación, ya que al ingresar en un hospital se encuentra en un medio desconocido para ella, al cual debe adaptarse. Es necesario considerar además que la enfermedad y la hospitalización son dos circunstancias de la vida que comportan una fuerte carga de ansiedad y estrés, por los numerosos cambios que para la persona implican. Por ello será primordial la labor que todas las personas que trabajan en un centro asistencial pueden llevar a cabo para facilitar y potenciar la adaptación de la persona enferma tras su ingreso al hospital. La enfermedad no es “per se” un factor de riesgo familiar, pero es, un evento estresante que puede alterar la dinámica de la familia y que, conjuntamente con otros estresores, pueden ponerla en situación de máxima vulnerabilidad.

El egreso del paciente puede ser también por defunción y los cuidados son:

La experiencia de la muerte es una realidad que muchas veces sobrecoge, atemoriza, deja inquieta a la persona que la enfrenta, ya sea de manera personal o cercana. No deja indiferente a nadie. La huella que deja en el personal de salud es ineludible y misteriosa. Enfrentarla con frecuencia en los pacientes, generalmente lleva una de dos posturas contrapuestas y evasivas.

Te has preguntado alguna vez, ¿qué papel debe jugar el personal de salud que está tan cercano, aunque muchas veces esa cercanía sólo sea física?, ¿existe un “deber” del personal de salud de ayudar a un moribundo y a sus familiares a superar este trance? (Ver anexo 0 en plataforma «defunción») (Ver anexo 1 en plataforma – “admisión, transferencia y alta”)

El paciente cuenta con una carta de derechos los cuáles deben respetarse y hacer en caso necesario de su conocimiento. En cuanto a la atención que proporciona el personal de enfermería van inmersos los puntos del Decálogo del código de ética de las enfermeras y enfermeros de México.

Considerando los instrumentos de evaluación contamos con el Indicador de calidad por los servicios de enfermería llamado “Trat o digno por enfermería”, es un instrumento que se aplica a pacientes con una estancia de más de 24 horas. El encuestador que es el supervisor o directivo de Enfermería en turno deberá formular los ítems al paciente o familiar sin inducir o forzar la respuesta, ya que se pretende identificar la percepción que el paciente tiene respecto a la atención brindada por el personal de enfermería que le atendió.

1.4 Manejo del expediente clínico y hoja de registro clínico de enfermería

NOM-004-SSA3-2012 del expediente clínico

Se entiende por expediente clínico al conjunto de documentos escritos, gráficos e imagenológicos o de cualquier otra índole en los cuales el personal de salud, deberá hacer los registros, anotaciones y certificaciones correspondientes a su intervención, con arreglo a las disposiciones sanitarias.

Generalidades del expediente clínico (apartado 5):

  • Los prestadores de servicios de atención médica de los establecimientos de carácter público, social y privado, estarán obligados a integrar y conservar el expediente clínico.
  • Todo expediente clínico, deberá tener los siguientes datos generales: Tipo, nombre y domicilio del establecimiento, nombre de la institución a la que pertenece, la razón y denominación social del propietario o concesionario; nombre, sexo, edad y domicilio del paciente.
  • Además de los documentos especificados en esta norma como obligatorios, se podrá contar con: cubierta o carpeta, hoja frontal, en su caso notas de trabajo social, nutrición, ficha laboral y los que se consideren necesarios para complementar la información sobre la atención del paciente.
  • Las notas en el expediente deberán expresarse en lenguaje técnico-médico, sin abreviaturas, con letra legible, sin enmendaduras ni tachaduras y conservarse en buen estado.

Aspectos referentes a la hoja de enfermería (apartado 9.1):

Deberá elaborarse por el personal en turno, según la frecuencia establecida por las normas internas del establecimiento y las órdenes del médico y deberá contener como mínimo:

  • Habitus exterior.
  • Gráfica de signos vitales.
  • Ministración de medicamentos, fecha, hora, cantidad y vía prescrita.
  • Procedimientos realizados.
  • Observaciones.

El formato de registros clínicos y observaciones de enfermería es un documento que avala la calidad, la continuidad de los cuidados, la mejora de la comunicación y que evitan errores, posibles duplicidades que pueden producirse en el cuidado. Funge como respaldo legal frente a posibles demandas y permite evaluar retrospectivamente la calidad de los cuidados.

La Asociación Americana de Enfermería dice: “La enfermera es responsable de la recogida de datos y la valoración del estado de salud de los clientes, de establecer un plan de cuidados de acuerdo a los objetivos y consecuentemente, de reevaluar y revisar el plan de cuidados de enfermería”.

Las recomendaciones generales para el registro son:

  • Información objetiva que se ajuste a los hechos.
  • Escribir en forma legible, con tinta, evitando las abreviaturas o incluyendo sólo las Cuidar la ortografía, la expresión gramatical y procurar un lenguaje profesional, siendo concisos y breves, incluir aspectos que se relacionen directamente con el cuidado del paciente.
  • Ser exactos, hacer constar el día y la hora.
  • Han de ser completos, ya que si no induce a pensar en unos cuidados de enfermería incompletos “lo que no está́ escrito no está́ hecho”.
  • No olvidar realizar las anotaciones tras la administración de medicamentos.
  • No registrar los procedimientos antes de realizarlos.

Las deficiencias en su elaboración, se extienden en los diferentes niveles del Sistema Nacional de Salud, ello exige programas de capacitación y concientización al personal de los diferentes servicios de atención médica, así como el establecimiento de estrategias eficaces para la integración de los mismos como instrumento imprescindible en la atención de calidad. Por ello el profesional de Enfermería también es evaluado con el indicador de calidad “Regist ros clínicos y notas deenfermería”.

CONCLUSIÓN

El personal de enfermería debe estar comprometido con su profesión otorgando conocimientos, prestando servicio de calidad y humano, en cualquier ámbito en el que se desarrolle.  Todas las Instituciones cuentan con el material y equipo necesario para la atención de los pacientes, sin embargo el trato de calidad y con calidez es propia del enfermero(a).

Diagrama 2. Elementos organizacionales en un hospital.

BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA

  1. Instructivos de llenado de los formatos de registro de enfermería del: IMSS, HGC e
  2. Almeida de Jara al. Manual de enfermería. El hospital. Cap. 1. Quebecor. Perú; 2005 pp. 33-39
  3. Almeida de Jara al. Manual de enfermería. Admisión, transferencia y alta del paciente. Cap. 1. Quebecor. Perú: 2005; pp. 41-43
  4. Rosales B, Reyes Fundamentos de enfermería. Atención al paciente que requiere hospitalización 3ª Edic. Editorial Manual Moderno. México. 2004. pp. 258-276
  5. Secretaría de Comisión permanente de enfermería Código de ética para las enfermeras y enfermeros de México. México. Disponible en URL: http://www.salud.gob.mx/unidades/cie/cms_cpe/
  6. Comisión Nacional de Arbitraje Médico. Cartas de los derechos. Paciente. Disponible en URL: http://www.conamed.gob.mx/publicaciones/index_2010.php?seccion=20
  7. Indicador de calidad “Trato digno por enfermería”. Evaluación de la calidad de los servicios de enfermería. 3 Disponible en URL: http://www.salud.gob.mx/unidades/cie/cms_cpe/
  8. Diario Oficial de la Federación. Normas Oficiales NOM-004- SSA3-2012 del expediente clínico Disponible en URL: http://dof.gob.mx/normasOficiales.php