INTRODUCCIÓN
Las infecciones asociadas a los cuidados que se otorgan en un ambiente hospitalario o de consulta externa representan un problema tanto social como económico debido a su impacto en la morbimortalidad, los daños que ocasionan a la salud y por ende el incremento de insumos (materiales, humanos y financieros), según el Sistema Nacional de vigilancia epidemiológica los países desarrollados pueden prevenir y controlar un 40% de ellas. Ante esta realidad retomaremoslos principios y reglas de asepsia y antisepsia, las precauciones estándar, estudiaremos los diagnósticos de enfermería relacionados con el riesgo de infección, las técnicas y procedimientos para su control y reducción. ¿Conoces las normas oficiales mexicanas que dan fundamento a ésta temática?, Te has preguntado ¿si realizas una curación en la forma más adecuada posible?… Bien ¡Comencemos!
COMPETENCIA
Tabla 1. Competencias.
CONTENIDO
La Organización Mundial de la Salud (OMS) lanzó a finales del 2004 un reto mundial en pro de la seguridad del paciente llamado “Clean Careis Safer Care” (Una atención limpia es una atención más segura), encaminada a disminuir lo prevenible de las infecciones nosocomiales, de ahí se retoman varios aspectos sobre la transmisión de microorganismos asociados con la atención de la salud, así que demos inicio a este plan vigente.
3.1 Conceptos Básicos
- Asepsia: Proviene del griego “a” que significa sin y “sepsia” que significa putrefacción, es decir, que ausencia de materia séptica o de infección. Ausencia de microorganismos causantes de enfermedad.
- Asepsia médica: Engloba todas las medidas destinadas a confinar a un microorganismo concreto a una zona determinada, limitando su número, crecimiento y contagio.
- Asepsia quirúrgica: También llamada “técnica estéril”, se refiere a todas las medidas que mantienen un lugar u objeto exento de cualquier microorganismo; abarca todas las medidas que destruyen los microorganismos y las esporas.
- Bacteremia: Cuando al hacer un cultivo de sangre de la persona aparecen microorganismos. Si la bacteriemia no se trata da lugar a una infección sistémica, septicemia.
- Bacterias: Son los gérmenes que más infecciones ocasionan. Pueden transportarse a través del aire, el agua, los alimentos, el suelo, los tejidos y líquidos corporales y los objetos inanimados.
- Colonización: proceso por el que las cepas microbianas se establecen como flora residente (los gérmenes crecen y se multiplican) sin causar ninguna enfermedad. La enfermedad se presenta cuando los microorganismos invaden un área del organismo con defensas ineficientes.
- Enfermedad contagiosa: es cuando un agente infeccioso es transmitido a una persona a través del contacto directo o indirecto, de un vector, un vehículo o a través del aire.
- Hongos: Se componen de levaduras y mohos.
- Infección: es la invasión de los tejidos orgánicos por microorganismos que empiezan a proliferar.
- Infección aguda: Aparece de manera repentina o duran muy poco tiempo.
- Infección crónica: se instauran lentamente, durante mucho tiempo, y pueden durar meses o años.
- Infección local: Cuando se limita a una zona concreta en la que permanecen los microorganismos.
- Infeccion nosocomial: Infección que es contraída por un paciente en el hospital, comprende su manifestación después del alta hospitalaria, y también se hace mención a las infecciones ocupacionales del personal de salud del establecimiento.
- Infección sistémica o general: Cuando los microorganismos se propagan y dañan otras zonas corporales a la de primera instancia.
- Memoria inmunitaria: Nos referimos a la memoria de antígenos que provocaron respuestas inmunitarias en el pasado, esto se debe a que hay anticuerpos de larga duración y linfocitos de vida muy prolongada que pueden persistir durante décadas y cada encuentro con el mismo antígeno generará la rápida proliferación de dichas células.
- Microorganismos: Están esparcidos por doquier: en el agua, en el suelo, en las superficies corporales (piel, tracto intestinal), y otras regiones que se abren al exterior (boca, vías respiratorias, vagina), etc.
- Parásitos: Viven de otros seres vivos, entre ellos se encuentran los protozoos, como el causante del paludismo, los helmintos (gusanos) y los artrópodos (ácaros, moscas, garrapatas).
- Patogenicidad: es la capacidad para inducir una enfermedad; por eso, un patógeno es un microorganismo que causa enfermedad.
- Sepsis: presencia de microorganismos patógenos o sus toxinas en la sangre o en los tejidos corporales.
- Virulencia: es la capacidad para producir enfermedad y es diferente en cada microorganismo.
- Virus:(del latín virus “toxina, veneno”) Agente infeccioso que se compone de ácido nucleico, por ese motivo, necesita estar dentro de la célula viva para reproducirse. Los más comunes son el rinovirus, el virus del herpes, VIH.
3.1 Tipos de Infección
Como puedes ver contamos con una clasificación que nos permite estandarizarlas.
Tabla 2. Tipos de infección.
Tenemos factores individuales que aumentan la sensibilidad de cada persona frente a la infecciones como son: edad, herencia, estrés, estado nutricio, tratamiento médico actual y enfermedades previas. Los factores que apoyan las defensas del huésped son:higiene, alimentación, ingesta de líquidos, descanso y sueño, manejo del estrés e Inmunizaciones; además nuestro organismo cuenta con mecanismos de defensa contra ellas como los siguientes:
- Inespecíficas: Estos mecanismos brindan protección inmediata contra una amplia gama de microorganismos patógenos y sustancias extrañas.Se refieren a las barreras anatomo-fisiológicas y la respuesta inflamatoria.
Primera línea de defensas.
- Piel y mucosas: Ellas obstaculizan la penetración de sustancias extrañas. La esfacelación ayuda a eliminar los microorganismos de la superficie cutánea y el moco, dada su consistencia viscosa, atrapa las sustancias extrañas.
- Otros líquidos: aquí encontramos las lágrimas, la saliva, la orina, la defecación, el vómito, el sebo y sudor, los jugos gástricos y las secreciones vaginales.
Diagrama 1. Primer línea de defensas.
Segunda línea de defensa:
- Interferones: Protegen a las células no infectadas contra infecciones virales.
- Sistema del complemento: Causa citólisis de microbios, promueve la fagocitosis y contribuye a la inflamación.
- Células asesinas: Dan muerte a una amplia gama de microorganismos y algunas células tumorales.
- Inflamación: Limita y destruye los microbios, además de iniciar la reparación tisular:
a) Se caracteriza por 5 signos: dolor, tumefacción, eritema, calor e impotencia funcional y puede ser producida por Agentes mecánicos (calor, frío, ), Agentes químicos externos (ácidos, gases, venenos), agentes químicos internos (ácido clorhídrico)
b) Se establece en tres etapas: la respuesta vascular y celular, la producción de exudado y la fase reparadora.
- Fiebre: Inhibe la proliferación microbiana y acelera las respuestas de regeneración tisular.
Diagrama 2. Segunda línea de defensas.
Específicas: Un antígeno es una sustancia que induce un estado de sensibilidad o respuesta inmunitaria (inmunidad). Ésta puede estar mediada por anticuerpos y por células.
Diagrama 3. Antígenos.
- Defensas mediadas por los anticuerpos
Tabla 3. Inmunidad activa y pasiva.
- Defensas mediadas por células
a) Dependen del sistema de linfocitos Durante la exposición al antígeno, los tejidos linfáticos liberan un gran número de linfocitos T.
b) Existen 3 tipos de linfocitos T: Las células T auxiliares o cooperadoras (colaboran en el sistema inmunitario), Linfocitos T citotóxicos (atacan y destruyen los microorganismos) y Linfocitos T supresores (suprimen las funciones de los anteriores).
3.3 Mecanismos de transmisión de microorganismos patógenos.
Es el conjunto de mecanismos que utiliza el germen para ponerse en contacto con el huésped. Por ende tenemos:
Cadena de infección
Diagrama 4. Cadena epidemiológica.
Agente etiológico (microorganismo): Es aquel capaz de producir el proceso infeccioso. La afección dependerá del número de microorganismos presentes, la virulencia, la patogenicidad,su capacidad para introducirse en el organismo, la susceptibilidad del huésped y la capacidad para vivir dentro del huésped.
Reservorio (fuente): También llamadas fuentes microbianas, y pueden ser otras personas, los propios microorganismos del paciente, las plantas, los animales o el entorno general. Un portador es el reservorio de un agente infeccioso específico que no suele manifestar ningún signo clínico de enfermedad.
Puerta de salida del reservorio: Es el medio a través del cual el agente infeccioso puede abandonar el reservorio (tos, estornudos, pus, heces, orina, sangre, etc.).
Métodos de transmisión:
- Mecanismo: Es el método por el cual el agente infeccioso es transferido de su portador a un nuevo anfitrión. Se conocen tres:
- Transmisión directa: se produce el paso de la enfermedad desde la fuente de infección sin El paso del germen es directo, en poco tiempo y con gran cantidad de microorganismos.Los agentes que se transmiten son poco resistentes al medio externo. Puede ser por contacto (sexual, mucosas, manos e intraparto), trasplacentaria, por arañazos y/o mordedura, aérea a través de gotitas respiratorias siempre y cuando se sitúen a menos de un metro de distancia.
- Transmisión indirecta: el contagio se produce con separación en el tiempo y el espacio entre la fuente y el huésped, puede ser a través de: un vehículo entendido como cualquier sustancia que sirva de medio para transportar e introducir el agente Por ejemplo: los fomites (materia u objetos inanimados), el agua, los alimentos, la sangre, el suero y el plasma. O a través de un vector que pueden ser animales o insectos voladores o reptantes que sirven de vía para transportar e introducir el agente infeccioso. El contagio se produce al inyectar el líquido salival o tras el depósito de heces u otro material en la piel.
- Transmisión aérea: Depende de las gotitas respiratorias o del Dicho material es vinculado por las corrientes de aire hasta la puerta de entrada del huésped susceptible.
Puerta de entrada del huésped: Es el medio por el cual los microbios infecciosos logran entrar a un nuevo anfitrión y es paralelo a la vía de salida: ingestión, respiración, contacto directo, punción de la piel o abrasión.
Huésped sensible: Es una persona con riesgo de infección. Un huésped debilitado es una persona con “riesgo elevado”, es decir con uno o varios motivos para ser más vulnerable que otros frente a una infección.
Intervenciones de enfermería para cortar la cadena infecciosa
- En el agente etiológico: Verificar la limpieza, desinfección y/o esterilización de los artículos y capacitar al paciente sobre cómo hacerlo.
- En el Reservorio (fuente): Cuidado de las heridas, manejo adecuado de la ropa, disposición de excretas e Higiene personal.
- En la Puerta de salida (del reservorio): uso de cubrebocas, movilización cuidadosa y cubrir las heridas
- En la Puerta de entrada (del huésped): realizar los procedimientos estériles, uso de medidas higiénicas y cubrir las heridas.
- En cuanto al Huésped susceptible: Mantener la integridad de la piel, promover la dieta equilibrada y la vacunación.
3.4 Asepsia y Antisepsia
La asepsia es la ausencia de microorganismos causantes de enfermedad y la antisepsia son las medidas para la inhibición de microorganismos causantes de infecciones o enfermedad.
Los principios de asepsia son:
- Todos los objetos utilizados en un campo estéril deben encontrarse estériles.
- Todos los artículos se deben esterilizar antes de usar.
- Verificar la integridad, sequedad y fecha de caducidad.
- Todo objeto que se encuentre rasgado, perforado o húmedo no se considera estéril.
- Las zonas de almacenamiento deben estar limpias.
- Verificar los indicadores (cinta testigo, franjas de las bolsas).
- Los objetos estériles dejan de serlo cuando están en contacto con objetos no estériles.
- La manipulación de los objetos estériles debe de ser pinzas/guantes estériles.
- Deseche o vuelva a esterilizar los objetos que entren en contacto con objetos no estériles.
- Ante la duda, re-esterilice.
- Los artículos estériles que están lejos del alcance visual o por debajo de la cintura de personal de enfermería no se consideran estériles.
- Todo campo estéril deja de serlo cuando se desatiende.
- Nunca debe darse la espalda a un campo estéril.
- Sólo la parte anterior de una bata estéril (cintura-hombros) y desde Por encima de los hombros hasta los puños de las mangas, se consideran estériles.
- Las manos enfundadas en guantes estériles deben mantenerse por encima de la cintura y solo pueden tocar los objetos estériles.
- Las mesas de quirófano (otras), cubiertas con paños estériles, se consideran estériles sólo en su superficie.
- Cuando un campo estéril deja de serlo, debe prepararse uno nuevo antes de continuar.
- Los objetos estériles pueden dejar de serlo si se exponen de forma prolongada a microorganismos transmitidos por elaire, por lo cual:
- Mantenga las puertas cerradas y con movimientos al mínimo, en las zonas en las que se ejecute procedimientos estériles.
- Mantenga las zonas en las que se ejecuten procedimientos estériles lo más limpias posibles.
- Lleve el pelo limpio y corto o sujeto con una red para evitar que se caigan sobre los objetos estériles.
- Absténgase de estornudar o toser sobre un campo estéril.
- Cuando trabaje sobre un campo estéril, reduzca al mínimo las conversaciones.
- No ponga las manos encima si no lleva guantes estériles y no traslade objetos no estériles al campo.
- Los líquidos fluyen en el sentido de la gravedad.
- Sujete las pinzas húmedas con las puntas por debajo del
- En el lavado quirúrgico las manos, deben quedar más altas que los codos para evitar contaminación.
- La humedad que atraviesa un objeto estéril atrae los microorganismos de la superficie no estériles situadas por encima o por debajo de la superficie estéril.
- Por debajo de los objetos estériles se colocan barreras estériles a prueba de Los líquidos deben verterse en los recipientes de un campo estéril. Cuando salpican a un campo estéril, la barrera impide que el líquido se filtre por debajo.
- Mantenga seca la superficie de los equipos estériles.
- Sustituya los paños estériles que no posean una barrera estéril por debajo, una vez humedecidos.
- Los bordes de un campo estéril no se consideran estériles.
- No se considera estéril el margen de 5 cm. en cada borde de un paño abierto porque los bordes establecen contacto con la superficie.
- Aleje los objetos estériles de los equipos estériles.
- Todo artículo que quede fuera de los bordes de un campo estéril no se considera estéril.
- La piel no se puede esterilizar, y por tanto, no es estéril.
- Utilice guantes o pinzas estériles para manipular los objetos estériles.
- Antes de algún procedimiento, lávese las manos para reducir el número de
- La escrupulosidad, la vigilancia y la honradez son cualidades esenciales para mantener la asepsia quirúrgica.
- Cuando un objeto estéril deja de serlo, no necesariamente cambia de aspecto.
- La persona que ve cómo se contamina un objeto estéril, debe corregir o notificar la situación.
- No prepare un campo estéril antes de la hora prevista
Reglas de asepsia y antisepsia:
- De lo limpio a lo sucio.
- De lo distal a lo proximal.
- Del centro a la periferia.
- De la cabeza a los pies.
- De arriba hacia abajo.
Imagen 1. Asepsia y antisepsia, de lo limpio a lo sucio.
Antisépticos:
Existe una gran gama de ellos, lo que debemos considerar es que actúan en base a su concentración y el tiempo de contacto con la piel, mucosas, superficie o instrumento, se inactivan o contaminan fácilmente por lo que requieren contenedores adecuados y tratados correctamente. Dependiendo de la sensibilidad algunos pueden producir reacciones adversas. Su selección incluye conocer el procedimiento a realizar y las especificaciones del fabricante (preparación, manejo, conservación y uso)para contribuir en su efectividad y en algunos casos el tipo de agente patógeno a tratar.
3.5 Valoración de riesgos de infección.
Durante la primera etapa del proceso de enfermería llevamos a cabo la valoración por aparatos y sistemas que se vuelve más detallada y completa, cuando consideramos estudios de laboratorio y gabinete, así como la historia clínica del paciente.
Tabla 4. Valoración de riesgos de infección.
3.6 Plan de cuidados del diagnóstico: Riesgo de Infección.
Tabla 5. Tabla de diagnóstico.
3.7 Procedimientos para prevenir infecciones
3.7.1 Precauciones universales
Son las técnicas que deben aplicarse a todos los pacientes para reducir el riesgo de transmisión de agentes patógenos:
- Uso de guantes: Protegen las manos de los profesionales y reducen la transmisión de microorganismos (de la enfermera-paciente). Es importante: Cambiarse frecuentemente y con cada paciente además lavarse las manosdespués de su uso e identificar datos de alergia.
(Ver anexo 3.1calzado de guantes en la plataforma)
- Uso de cubrebocas: Disminuyen el riesgo de transmisión de microorganismos a través del contacto y difieren de la eficacia filtradora y del ajuste.
Imagen 2. Uso de cubrebocas.
(Ver anexo 3.2 cubrebocas en la plataforma)
- Protección ocular.
- Uso de bata: Permite proteger los uniformes de los profesionales y evita la propagación de gérmenes. Su retiro requiere de una técnica que evite diseminación. Cuando se cuelga dentro del cubículo del paciente el lado contaminado debe quedar hacia afuera, si es fuera entonces el lado contaminado debe quedar hacia dentro. Su uso es solo dentro del cuarto.
- Lavado de manos clínico: es la fricción breve y enérgica de las manos , mediante el cual se remueve la suciedad visible, material orgánico y flora transitoria de la piel por acción mecánica, adquirida por contacto reciente con pacientes o fómites.
(Ver anexo 3.3 lavado de manos en la plataforma)
Precauciones estándar
(Ver anexo 3.4 lavado de manos en la plataforma)
Concepto
Son las técnicas que deben de aplicarse a todos los pacientes del hospital; están diseñadas para reducir el riesgo de transmisión de microorganismos de fuentes conocidas y desconocidas. Se enlistan a continuación la clasificación de las precauciones.
- Lavado de manos: se realiza después del contacto con el paciente, con el entorno del paciente o antes de entrar en contacto con el mismo.
(Ver anexo 3.5 en la plataforma)
- Utilización de guantes limpios: se utilizan antes de entrar en contacto con el paciente, fluidos corporales u objetos contaminados. Se retiran antes de tocar superficies no contaminadas.
- Protección ocular: se usan en caso de proveer salpicaduras o exposición a líquidos corporales.
- Uso de bata limpia: si existe el riesgo de salpicadura durante la atención al paciente.
- Manipulación cuidadosa de equipos contaminados.
- Manipulación cuidadosa de ropa contaminada.
- Evitar lesiones con objetos punzocortantes.
3.7.3 Precauciones de Aislameniento.
Un sistema de aislamiento tiene como finalidad evitar la transmisión de enfermedades entre el paciente y el personal de salud, la estandarización se basa en los mecanismos de transmisión por lo que su práctica es sencilla.
La prevención de la transmisión de las infecciones nosocomiales se manejan en dos niveles las Precauciones estándar (para todos los pacientes independientemente de su diagnóstico) y las Precauciones basada en el mecanismo de transmisión (En base ala sospecha o certeza de una infección nosocomial o enfermedad transmisible).
(Ver anexo 3.6 precauciones de aislamiento en la plataforma)
Para la transmisión de una infección hospitalaria se necesita:
- Fuente infecciosa.
- Hospedero susceptible (edad, enfermedad de base, tratamientos, inmunosupresores, procedimientos invasivos, etc)
- Vía de transmisión del microorganismo (por contacto, gotas, aire, vehículos comunes y vectores).
Es importante el involucramiento de todo el personal hospitalario para lograr un entorno seguro y llevar a cabo las estrategias requeridas para que se conozca el tipo de aislamiento que requiere el paciente.
Internacionalmente se representan por colores:
- Rojo: Precauciones estándar
- Amarillo: Precauciones de contacto
- Verde: Precauciones por gota
- Azul: Precauciones por vía aérea
Tabla 6. Tipo de precauciones.
El término Infección nosocomial proviene del latín tardío “nosocomium” que significa hospital de enfermos.
- Se asocian a la prestación de asistencia en un centro sanitario.
- Afectan tanto a pacientes como al personal sanitario.
- Los sitios más comunes: unidades de vigilancia intensiva (quirúrgicas/médicas)
- Los focos más comunes son: el tracto urinario, la vía respiratoria, la sangre y las heridas.
- Los microorganismos pueden proceder de una fuente endógena (el propio paciente), como de una fuente exógena (del medio y/o personal hospitalario).
El correcto manejo en la curación de heridas permite evitar infecciones cruzadas. Cuando no contamos con la disponibilidad de cubículos individuales para aislamiento, se puede compartir habitaciones con pacientes infectados por el mismo microorganismo. Sin embargo, el material y equipo que se use para su atención no debe salir de ese entorno, la manipulaciòn y proceso de ropa contaminada debe manejarse a modo de evitar la exposición y transferencia de microorganismos a otros pacientes y al medio ambiente.
El retiro de precauciones estándar se realiza de lo más sucio a lo más limpio, por ello, se inicia con los guantes, bata, Cubrebocas, protector ocular y gorro. No olvidar lavar o sanitizar las manos.
3.8 Normas
3.8.1 Normas Oficiales Mexicanas
México cuenta con un catálogo de Normas Oficiales Mexicanas (NOM), que son Difundidas en el Diario Oficial de la Federación (www.dof.gob.mx) y son de observacia obligatoria. Existe un Organismo el cual las emite con base en recomendaciones de instancias nacionales e internacionales (Dirección General de Normalización). Para esta unidad revisaremos brevemente las siguientes:
NOM-087-ECOL-SSA1-2002 RESIDUOS BIOLÓGICO INFECCIOSOS (APARTADO 4).
(Ver anexo 3.7 en la plataforma)
Para efectos de esta Norma Oficial Mexicana se consideran residuos peligrosos biológicos infecciosos (RPBI): Sangre, los cultivos de cepas y agentes biológicos, los tejidos patológicos, los residuos no anatómicos como recipientes con sangre liquida, materiales de curación, los objetos punzocortantes, etc.
Toda unidad de salud genera una gran cantidad de RPBI secundarios al proceso de atención que se otorga y que no solo representan un riesgo para los pacientes, sino también para el personal de salud y el medio ambiente. Por ello es indispensable la estandarización en su manejo.
En los Estándares de Certificación de Hospitales del Consejo de Salubridad General dice en su apartado sobre Prevención y Control de Infecciones (PCI) 7.2, menciona: “El establecimiento reduce el riesgo de infecciones mediante el desecho adecuado de residuos peligrosos biológico infecciosos”.
NOM-045-SSA2-2005 PARA LA VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE LAS INFECCIONES NOSOCOMIALES.
En donde se mencionan los aspectos básicos de la higiene de manos
(Ver anexo 3.8 en la plataforma)
- Todo el personal de salud al entrar en contacto con el ambiente hospitalario debe lavarse las manos con agua corriente y jabón, y secarse con toallas desechables.
- En las unidades de cuidados intensivos, urgencias, aislados y otros que la UVEH considere de importancia, se debe utilizar jabón antiséptico líquido, agua corriente y toallas desechables. También pueden utilizarse productos con base de alcohol etílico o isopropílico con una concentración mayor al 60% con emolientes.
- El personal de salud que está en contacto directo con pacientes debe recibir capacitación sobre el procedimiento de lavado de manos, a su ingreso y cada seis meses.
- En procedimientos donde no hay contaminación con sangre o líquidos corporales, la limpieza de las manos puede realizarse con alcohol con emolientes o agua y jabón.
3.8.2 Metas Internacionales
Las metas internacionales sobre seguridad del paciente (MISP) surgen como polìticas globales y sustentadas en la presencia de eventos adversos en la atención médica. Se hace referencia al principio Hipocrático “Primum Non Nocere” (Primero no hacer daño), esto tiene que ver con la ética y responsabilidad de los profesionales de la atenciòn sanitaria. En su numeral 5 se encuentra “REDUCIR EL RIESGO DE INFECCIONES ASOCIADAS A LA ATENCION MEDICA”, que dio paso al programa de lavado de manos. Su finalidad prevenir y controlar infecciones asociadas a la atención que se otorga en las instituciones de salud.
Diagrama 5. Metas internacionales para la seguridad del paciente.
3.8.3 Indicadores
El sector salud incorpora en las Instituciones el Sistema Nacional de Indicadores de Calidad en Salud (INDICAS), ante la preocupación del aumento de infecciones nosocomiales. En relación con ello, tenemos: la vigilancia y control de venoclisis instalada, la prevención de infección de vías urinarias en pacientes con sonda vesical instala.
CONCLUSIÓN
Entre los fómites que reciben poca atención y constituyen un gran riesgo por su mayor posibilidad de contaminación es la ropa hospitalaria pues su manejo ya sea limpia, sucia o contaminada a través de todo el proceso a veces no es el adecuado.
Cuando realizamos correctamente las técnicas y procedimientos para prevenir infecciones, otorgamos la seguridad al paciente, que no va a adquirir una infección cruzada, que su estancia estará libre de complicaciones de este tipo, además contribuimos a evitar el riesgo en el personal de salud.
BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA
- Kosier. Fundamentos de Enfermería. Conceptos, proceso y práctica. Tomos I y II, 7ª Ed. Editorial Interamericana McGraw-Hill. España: 2005. Tomo I Cap. 29 Asepsia. pp. 685-704
- Jonhson, M. Maas, M.L. Morhead, S. Clasificación de Resultados de Enfermería (NOC) 4ª Ed. Editorial Elsevier: España; 2009.
- Bulecheck, G. Butcher, H. McCloskey, J. Clasificación de Intervenciones de enfermería (NIC) 5ª Ed. Editorial Elsevier: España; 2009.
- NANDA International, Diagnósticos enfermeros: Definiciones y Clasificación 2012-2014. Editorial Elsevier: España, 2014.
- González G, Herrero A. Técnicas y procedimientos de enfermería. Editorial Difusión Avances de Enfermería: España; 2009.
- Ortega V, Cruz A. Manual de evaluación de la calidad del servicio de enfermería, Estrategias para su aplicación. 2ª Ed. Editorial Médica Panamericana; México; 2009. pp. 37-43
- Precauciones estándar en la atención de la salud. Organización Mundial de la Salud. Disponible en URL: http://new.paho.org/hq/dmdocuments/2009/10_EPR_AM2_E7_SPAN_HR.pdf
- NOM-045-SSA2-2005 Para la vigilancia epidemiológica, prevención y control de las infecciones nosocomiales. Disponible en URL: http://www.dof.gob.mx/normasOficiales/3896/salud/salud.html