Unidad didáctica 3-A: Participación de enfermería en rehabilitación dentro de las áreas: clínica, laboral, educativa, social, personal y comunitaria

INTRODUCCIÓN

A través de los años el personal de enfermería ha sido pionero en la búsqueda de la atención holística, el contar para ello con un cuerpo de conocimientos científicos, fruto de la experiencia empírica, del estudio, de la práctica basada en evidencia y de la investigación. En su ámbito es precursor de la medicina física y rehabilitación en la administración del cuidado, en su búsqueda continua de la mejoría del paciente, su impacto va desde que inicia acciones en el primer contacto con la persona aplicando sus conocimientos y habilidades para generar un proceso de atención acorde a las necesidades detectadas y en sus diferentes enfoques (prevenir complicaciones, promoción y educación para la salud, facilitar su integración al medio en el que se desarrolla) encaminados al autocuidado.

Imagen 1. El personal de enfermería ha sido pionero en la búsqueda de la atención holística.

CONTENIDO

3.1 Tendencias en fisioterapia en el área clínica, laboral educativa y Comunitaria

Al igual que muchas otras disciplinas del área de la salud, la fisioterapia ha avanzado a gran velocidad durante la última década en sus diferentes áreas.

Dentro del área clínica se ha avanzado hacia la especialización, por lo que hoy en día podemos encontrar diversas especialidades como lo son la Fisioterapia Pediátrica, Cardiovascular, Respiratoria, Neurológica, Geriátrica, Traumatológica, Ginecológica, Urológica e Intrahospitalaria; lo que garantiza una mejor calidad en la atención de los pacientes y mejores resultados en sus tratamientos.

Así mismo existen diferentes técnicas especializadas que facilita el manejo de los pacientes como lo son la punción seca, la osteopatía, el vendaje neuromuscular, la microelectrólisis percutánea, la reeducación postural global, el método Mezieres, el método Pilates, la gimnasia abdominal hipopresiva, entre otros.

Lo anterior se traduce en una gran oportunidad laboral ya que abarca todas las etapas de la vida desde el nacimiento hasta la vejez y tiene un gran campo de actuación como los son consultorios y clínicas privadas, hospitales privados, instituciones de salud pública, empresas, organizaciones no gubernamentales, asociaciones civiles y escuelas.

Actuando dentro de los tres niveles de atención de la rehabilitación que son la prevención, rehabilitación y mantenimiento.

Atendiendo a las personas de manera individual o en grupo.

3.2 Fisioterapia en trastornos motores

La Fisioterapia es una disciplina que tiene como finalidad ayudar al paciente a recuperar la mayor funcionalidad posible y mejorar sus posibilidades de adaptación al entorno.

Todos los movimientos que realizamos son gracias a la combinación de nuestras partes neurológica, muscular y ósea, por lo que el movimiento debe ser entendido en estas tres dimensiones, ya que la alteración de cualquiera de las partes nos producirá una alteración en el movimiento es decir una patología.

Por lo tanto, un trastorno motor se puede definir como “Una alteración funcional y/o anatómica del aparato locomotor, producida por lesiones o disfunciones del sistema neuromuscular y/o del sistema nervioso central, las cuales pueden ser congénitas o adquiridas”.

Una deficiencia motora puede provocar cambios posturales, limitación del movimiento, problemas de desplazamiento, falta de coordinación y equilibrio, lo que limita las actividades de la vida diaria y su interacción con el medio.

Estas lesiones dependen directamente del lugar donde se encuentre el daño de la vía motora, por lo que para ello es necesario conocer esta vía, la cual se ha dividido para su estudio en las siguientes partes:

  • Sistema piramidal: es el encargado de controlar los movimientos de tipo voluntario y a su vez se ha dividido en dos, de acuerdo al tipo de neuronas que lo Y las lesiones en cada de una de ellas producen signos y síntomas completamente diferentes, como lo muestra la tabla.

Tabla 1. Sistema piramidal.

Diagrama 1. Sistema extrapiramidal.

  • Sistema cerebeloso: este sistema ayuda a la coordinación fina, mantiene la postura y el equilibrio.

Existen 3 clasificaciones de los factores que pueden causar estos trastornos: 

  • Prenatales: Infecciones intrauterinas, retraso en el crecimiento, malformaciones del cerebro, problemas genéticos.
  • Perinatales: bebés prematuros, hipoxia, isquemia, infecciones del sistema nervioso central, problemas metabólicos, hemorragia intracraneal.
  • Postnatales: Infecciones, traumatismos craneales, deshidratación, paro cardio respiratorio, convulsiones.

A continuación, describiremos los trastornos motores más comunes de acuerdo con su origen anatómico:

A) Enfermedades de la asta anterior o mielopatías: 

  • Atrofia espinal: están determinados genéticamente por la degeneración de neuronas de la asta anterior y de los núcleos Dando síntomas como: debilidad, hipotonía, fasciculaciones en la lengua, arreflexia, contracturas, escoliosis y problemas respiratorios. El desarrollo intelectual es normal.

Diagrama 2. Síndromes medulares.

  • Poliomielitis: es una enfermedad viral aguda que ataca el sistema nervioso y destruyen las células nerviosas que dan el control motor a los músculos.

B) Lesiones nerviosas, raíces y plexos o neuropatías: 

      • Enfermedad de CharcotM Tooth: enfermedad  autosómica dominante que presenta atrofia muscular progresiva.
      • Síndrome de Gullian Barré: es una neuropatía adquirida de origen desconocido que afecta que altera la función motora. Se caracteriza por debilidad muscular progresiva que se presenta de manera bilateral de distal hacia proximal.

Diagrama 3. Síndrome de Gullian Barré.

C) Alteraciones de la placa muscular: 

  • Miastenia Gravis congénita: enfermedad causada por defecto en los genes, que controlan las proteínas en los receptores de acetilcolina, los síntomas suelen iniciar durante el primer año de vida y duran toda la Dentro de los síntomas se pueden encontrar debilidad en brazos y piernas, retraso en el desarrollo.
  • Miastenia Gravis transitoria: dura unas pocas semanas y pueden presentar síntomas como problemas de succión y dificultad respiratoria.
  • Miastenia Gravis juvenil: es causada por un defecto en la trasmisión de impulsos nerviosos a los músculos.

Diagrama 4. Síndrome de Gullian Barré.

D) Enfermedades del músculo o miopatías: 

  • Alteraciones distróficas: son un grupo de alteraciones musculares genéticamente determinadas, como la de Duchenne, Becker, Facio-escapulo- humeral y de las cinturas.
  • Miopatías metabólicas: generadas pos trastornos en el metabolismo.
  • Miopatías congénitas: de origen desconocido y hereditarias que tienen como síntomas la hipotonía y la debilidad muscular.

E) Síndrome Rígidos: 

  • Mal de Parkinson: enfermedad degenerativa que causa cambios en la sustancia negra del cerebro, causado por la deficiencia de Que presenta síntomas como bradicinesia, rigidez muscular y temblor de reposo.

Diagrama 5. Mal de Parkinson.

F) Discinesias: 

  • Temblor: es una oscilación de una parte del cuerpo que se produce de manera rítmica. Puede ser en reposo, postural o internacional.
  • Coreas: son movimientos involuntarios que alteran los movimientos voluntarios haciendo que sean arrítmicos y bruscos.
  • Distonias: son movimientos involuntarios y repetitivos que provocan movimientos de torsión y posturas anormales. Son causadas por una contracción tónica de los grupos musculares.
  • TICS: se trata de sacudidas musculares súbitas e involuntarias de una parte del cuerpo.
  • Mioclonus: se trata de una contracción brusca de uno o varios músculos.

Imagen 2. Discinesias en el mal de Parkinson.

G) Ataxia y síndromes cerebelosos: 

  • Ataxia cerebelosa: se trata de un trastorno del movimiento que genera problemas de coordinación, hipermetría, y temblor.
  • Disartria atáxica: generada por una falta de coordinación de los músculos agonistas y antagonistas de los músculos del habla.

Diagrama 6. Mal de Parkinson.

  • Nistagmo: es una oscilación anormal del ojo.
  • Hipotonía: es la falta de tono muscular.

H) Parálisis cerebral: se trata de varios trastornos del movimiento y la postura causados por un trastorno cerebral, que puede adquirirse durante la gestación, en la etapa perinatal, en el posparto o en la infancia hasta los 3 años.

  • Espástica: es el tipo más frecuente y es causada por una lesión de la vía piramidal, se caracteriza por presentar espasticidad, alteraciones posturales, problemas cognitivos, alteraciones de la caja torácica y en ocasiones ataques epilépticos.
  • Atetósica: se produce por una lesión en sistema extrapiramidal, que produce movimientos involuntarios, problemas posturales, hipertonía o hipotonía, problemas respiratorios, dificultad o ausencia de habla y problemas cognitivos.
  • Atáxica: se produce por una lesión en el cerebelo produciendo problemas de equilibrio, movimientos involuntarios, hipotonía, problemas visuales, auditivos y cognitivos.

Para realizar una intervención en algún problema motor, lo primero es realizar una evaluación del paciente que permita elaborar un plan de tratamiento de acuerdo a las características específicas del niño tomando en cuenta la edad de la persona, el sexo, su nutrición, su entorno familiar, social y cultural, el tiempo de evolución, etc.

Existen una gran variedad de terapias que pueden ayudar a los pacientes a salir adelante y que pueden utilizarse de manera conjunta o aislada, siempre cuidando que no se contrapongan unas con otras.

Las variedades de métodos terapéuticos ayudan a restablecer los problemas físicos como los métodos de neurodesarrollo, la integración sensorial, la estimulación multisensorial, la hidroterapia, termoterapia, electroterapia, el ejercicio pasivo, activo y asistido, entre otros.

Imagen 3. Las variedades de métodos terapéuticos ayudan a restablecer los problemas físicos.

También es necesario que se trabaje en el entrenamiento de las actividades básicas de la vida diaria (comer, asearse, ir al baño), instrumentadas (peinarse, cocinar, trabajar) y avanzadas (viajar, manejo del dinero). 

Se puede trabajar en la comunicación, con terapias de lenguaje, el uso de tecnologías, lenguaje corporal y escrito.

Mediante la adaptación de órtesis que asistan al paciente a tener una mayor funcionalidad como lo son las férulas, sillas de ruedas, bastones, muletas, etc.

CONCLUSIONES

BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA

  • Ortíz A, “Fisioterapia en trastornos motores”. Universidad de https://campus.usal.es/~inico/investigacion/jornadas/jornada2/simpos/s1.htm
  • Carreño J (2011) “Trastornos motores”https://www.scribd.com/doc/62690502/Trastornos-Motores