Unidad didáctica 4: Elementos del protocolo de investigación

INTRODUCCIÓN

El protocolo de investigación debe seguir una serie de pasos, de hecho, toda la información que trabajaste con anterioridad te apoyará para desarrollarlo. Su desarrollo es el documento formal en el cual se participa en la resolución de un problema planteado, es el método científico con el cual se responde a los supuestos propuestos que es la parte medular de la materia, para realizarlo se revisan artículos en los que con cuidado se localicen los posibles antecedentes, cuenta con elementos básicos e importantes que se encuentran en cualquier protocolo y dependiendo de la Institución el orden puede ser requerido de forma diferente.

Es muy importante tener presente que nunca tendrá el mismo sentido buscar información, o dar por cierta la información que recibes. Cómo te has dado cuenta se requiere de paciencia para su elaboración pues en definitiva no se obtienen resultados de forma rápida, requiere de tiempo, después de lo ya revisado en esta unidad nos detendremos en la Hipótesis.

COMPETENCIA

Realizar un análisis sobre la hipótesis, buscando su elaboración conforme al entorno de la problemática que se investiga.

DESARROLLO

4.1 Hipótesis

Las Hipótesis son deducciones o suposiciones lógicas de los resultados de un análisis cuantitativo. Es una posibilidad que el investigador afirma, pero no es un hecho, simplemente se trata de una predicción que orienta el trabajo. Además, guían una investigación cuantitativa y orientan hacia lo que se busca demostrar o probar. Se logre o no mostrar la verdad de una hipótesis, siempre ofrecen información relevante del problema de investigación. Asimismo, se pueden corroborar teorías o sugerir nuevas para trabajos futuros.

Imagen 1. La hipótesis se basan en suposiciones lógica relevante a una investigación.

4.1.1 Generalidades

La palabra hipótesis proviene del verbo griego hypotithenai, que significa suponer o colocar por debajo (Williams, 2003) y de acuerdo a su raíz latina deriva de hipo: bajo, y thesis: posición o situación. Significa una explicación supuesta que está bajo ciertos hechos, a los que sirve de soporte. Son afirmaciones que pueden someterse a prueba y mostrarse como soluciones probablemente ciertas o no, sin que las creencias o los valores del investigador interfieran en el proceso de su comprobación.
Siempre es importante que te preguntes ¿en toda investigación cuantitativa se deben plantear hipótesis? La respuesta es no, pues formular hipótesis dependerá del alcance inicial del estudio, es decir, las investigaciones cuantitativas que formulan hipótesis son de alcance correlacional o explicativo o las que tienen un alcance descriptivo, pero que intentan pronosticar una cifra o hecho.

4.1.2 Formulación

Para formular, de manera adecuada una hipótesis, al redactar se deben considerar las siguientes características:

  • Las hipótesis tratan de una situación real: es decir, que deben poder someterse a una evaluación en el contexto de una circunstancia real, que exista y sea reconocida. Por ejemplo, si se afirma una hipótesis con respecto al comportamiento violento en escuelas, esa suposición deberá comprobarse con el estudio de datos en un grupo determinado de instituciones educativas.
  • Las variables o términos de la hipótesis deben ser concretos, comprensibles y claros: se evitarán a toda costa los conceptos imprecisos. La hipótesis debe expresar lo que se espera de forma que sea perfectamente comprensible.
  • La relación entre las variables de una hipótesis debe ser lógica: obviamente se trata de una deducción probable, de lo contrario no servirá de nada su formulación. Por ejemplo, “El aumento de los niveles de violencia en edad escolar se debe al descenso en la venta de hidrocarburos a nivel nacional”, esta hipótesis no es válida debido a su inverosimilitud.
  • Las variables son medibles: una hipótesis no admite consideraciones subjetivas, opiniones personales o juicios de valor, lo importante es destacar la objetividad. Además, antes de formular es imperioso estudiar los recursos, herramientas o instrumentos que se van a necesitar para llevar a cabo la medición y verificar si se cuenta con todo lo requerido.

Imagen 2. Las hipótesis se basan en el entorno real y se emplea una evaluación.

4.1.3 Tipos de Hipótesis

El tipo de hipótesis se va a elegir de acuerdo a los propósitos que la investigación. Pueden variar los tipos, incluso de pueden combinar más de un criterio.

A. Hipótesis de investigación: son aquellas proposiciones acerca de las posibles relaciones entre dos o más variables y que cumplen con las características ya mencionadas anteriormente, se simbolizan como Hi o H1, H2, etc.

  • Hipótesis descriptivas: intenta predecir un dato que se registrará y evaluará en el estudio. Por ejemplo: “El aumento en la compra de teléfonos móviles inteligentes será de un 20 % en la ciudad de San Juan, para el año 2017”.
  • Hipótesis correlacionales: típicas de los estudios con perspectivas asociativas de dos o más variables. “La mala oclusión dental está relacionada con la presencia de trastornos cervicales” o “El consumo de la Maca andina está asociado al incremento de la resistencia y fuerza física”.
  • Hipótesis diferenciales: se emplean para efectuar comparaciones entre grupos de variables. “La opinión de las mujeres sobre el matrimonio igualitario es más positiva, que la de los hombres”. La hipótesis puede o no contener el valor de la diferencia, todo depende del conocimiento previo que tenga el investigador al momento de hacer la deducción.
  • Hipótesis causales: proponen relaciones de causa y efecto entre variables. Por ejemplo: “Un buen clima laboral y buena retribución salarial aumentan la innovación de los empleados”.
    • Causales bivariadas: En estas se plantea una relación entre una variable dependiente y una independiente.
    • Causales multivariadas: Plantean una relación entre varias variables independientes y una dependiente, o una independiente y varias dependientes, o varias variables independientes y varias dependientes.

B. Hipótesis nulas: Estas son lo contrario de las hipótesis de investigación, también constituyen proposiciones acerca de la relación entre variables, solamente sirven para refutar o negar lo que afirma la hipótesis de investigación, se clasifican en:

  • Hipótesis nulas descriptivas de una variable,
  • Hipótesis que niegan o contradicen la relación entre dos o más variables,
  • Hipótesis que niegan que haya diferencia entre grupos que se comparan,
  • Hipótesis que niegan la relación de causalidad entre dos o más variables.

C. Hipótesis alternativas: Son posibilidades alternativas ante las hipótesis de investigación y nula. Ofrecen otra descripción, explicaciones distintas a las que proporcionan los ya mencionados tipos de hipótesis, estas sólo pueden formularse cuando efectivamente hay otras posibilidades adicionales a las hipótesis de investigación y nula.

D. Hipótesis estadísticas: Son la transformación de las hipótesis de investigación, nulas y alternativas en símbolos estadísticos. Se pueden formular solamente cuando los datos del estudio que se van a recolectar y a analizar para probar las hipótesis son cuantitativos, hay tres tipos de estas hipótesis.

  • De estimación: Son las descriptivas de una variable que se va a observar en un contexto, diseñadas para evaluar la suposición de un investigador respecto al valor de alguna característica de una muestra de individuos u objetos, o de una población, y se basan en información previa.
  • Estadísticas de correlación: El sentido de estas es el de traducir una correlación entre dos o más variables en términos estadísticos.
  • De la diferencia de medias u otros valores: En estas se compara una estadística entre dos o más grupos.

Imagen 3. La estadística de correlación existen variables con términos estadísticos.

4.2 Variables

Al hablar de hipótesis se hace alusión al término variable, por lo que es necesario realizar una definición al respecto.

Una variable es una propiedad que puede fluctuar, y cuya variación es susceptible de medirse u observarse.

Asimismo, entendemos por variable cualquier característica o cualidad de la realidad que es susceptible de asumir diferentes valores, es decir, que puede variar, aunque para un objeto determinado que se considere puede tener un valor fijo.

Por otra parte, una variable es la propiedad, característica o atributo que puede darse en ciertos sujetos o pueden darse en grados o modalidades diferentes; son conceptos clasificatorios que permiten ubicar a los individuos en categorías o clases y son susceptibles de identificación y medición.

No se debe olvidar que una variable adquiere valor para la investigación científica cuando llegan a relacionarse con otras variables, es decir si forman parte de una hipótesis o una teoría, en tal caso se les suele denominar constructos o construcciones hipotéticas.

Las variables tienen la propiedad de adquirir diversos valores, que pueden medirse, y aplicarse a personas u objetos, los cuales, por sus características, atributos, rasgos, cualidades, etc., pueden adquirir diversos valores respecto a otras.

4.2.1 Tipos de variables

Las variables pueden ser clasificadas de diversos modos:

Diagrama 1. Los tipos de variables.

A) Según su Naturaleza

De acuerdo con la característica medida, una variable puede ser:

  • Discreta: si los valores u observaciones que pertenecen a ella son distintas y separadas, es decir que pueden ser contadas. Ejemplos: el número de años que vive una persona
  • Continua: es una característica que puede adoptar infinito número de valores a lo largo de un continuo. Magnitudes físicas como la masa, la velocidad, la temperatura, etc., son ejemplos de variables continuas. El peso de una persona puede variar a lo largo de un número infinito de valores posibles. La cantidad de valores intermedios entre dos puntos de la medición, por ejemplo: 50 y 51 Kilos, es ilimitada y depende de la precisión con que se pueda efectuar la medición.

B) Según la manera de ser Medidas

  • Discretas: medidas de forma cualitativa, cuando la característica es descrita en términos de una cualidad específica, sin asociarle valores numéricos.
  • Numéricas:  las  variables  pueden  ser  cuantificadas  (cuantitativas)  en  términos numéricos.
    • Numéricas discretas o variables de conteo. dos circunstancias en las cuales se utilizan modos cuantitativos: la primera es cuando el fenómeno medido no es una característica de un solo elemento (por ejemplo, el color), sino la frecuencia de ocurrencia de un evento.

C) Según la Escala de Medición:

A las variables medidas de forma cualitativa se pueden aplicar diferentes escalas de medición.

  • Nominal. – Esta escala de medición (cualitativa) de características discretas. Un conjunto de datos se llama nominal si a los valores u observaciones que pertenecen a él se le puede asignar un código, en la forma de un número, donde los números son simplemente una etiqueta. Los datos nominales pueden ser contados, pero no pueden ser ordenados o medidos. Ejemplo: los varones pueden ser codificados como “0” y las mujeres como “1”
  • Ordinal. – Un conjunto de datos se denomina ordinal si a los valores u observaciones que pertenecen a él se les puede asignar un orden o asociar una escala. Los datos ordinales pueden ser contados y ordenados, pero no pueden ser medidos. Las categorías, para un conjunto ordinal, deben tener un orden natural; por ejemplo, aspectos en la escala de excelente, buena, regular, mala y pésima. Un puntaje de 5 indica mayor calidad que un puntaje de 4. Así que los datos resultantes son ordinales.

D) Según su Relación con otras Variables:

  • Variable Independiente: Es aquella característica o propiedad que se supone ser la causa del fenómeno estudiado. En investigación experimental se llama así, a la variable que el investigador manipula.
  • Variable Dependiente: Es definida como la propiedad o característica que se trata de cambiar, mediante la manipulación de la variable independiente. La variable dependiente es el factor que es observado y medido para determinar el efecto de la variable independiente.

Imagen 4. El lector debe consultar la investigación y asegurarse de los resultados.

Deseo recalcar que, al formular una hipótesis, es indispensable definir los términos o variables incluidos en ella, pues de acuerdo con Hernández Sampieri, et al, 2014) se tienen varias razones para ello:

  • Para que cualquier persona, llámese investigador, colega y lector en general al consultar la investigación le dé el mismo significado.
  • Asegurarnos que las variables pueden ser medidas, observadas, evaluadas o inferidas, es decir que de ellas se pueda tener datos de la realidad.
  • Confrontar nuestra investigación con otras similares.
  • Evaluar más adecuadamente los resultados.

CONCLUSIONES

Elaborar una hipótesis dentro del campo de la investigación científica requiere estar conscientes del compromiso que se establece en su formulación, ya que estas permiten la validación del conocimiento al probarlas, por lo que es necesario no olvidar que los datos confirmados de la ciencia sirven de soporte para el trabajo de investigación, mientras que los datos aún no confirmados y por demostrar constituyen la razón de ser del mismo trabajo de investigación. Por consiguiente, las definiciones operacionales de las variables involucradas en la hipótesis deben ser conceptualizadas.

BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA

  1. Hernández, R. Fernández, C. y Baptista, P. (2003). Metodología de la Investigación (3ra. ed.). México. MgGraw-Hill Interamericana.
  1. Hernández Sampieri, Roberto,; Fernández Collado, Carlos ;Baptista Lucio, Pilar. (2014) Metodología de la investigación, 6ta. Edición, MgGraw-Hill Interamericana.