Unidad didáctica 4: Intervenciones y cuidado de enfermería en la promoción a la salud

INTRODUCCIÓN

A lo largo de la historia se ha hecho un llamado a la participación activa de cada uno de los actores implicados en el cuidado de la salud de la población, desde la población misma, los dirigentes nacionales y por supuesto los profesionales de la salud.

Para el profesional de enfermería brindar cuidado integral ocupa su función principal, considerando a la persona como un ser biopsicosocial con necesidad de fortalecer sus habilidades y capacidades que le permitan la adecuación de sus condiciones sociales y ambientales, con el fin promover y mantener un estado de salud óptimo.

En esta unidad se abordarán los componentes básicos de la promoción de la salud en relación a la función de enfermería como facilitador de cuidado integrar al individuo, familia y comunidad.

Imagen 1. Para el profesional de enfermería brindar cuidado integral ocupa su función principal .

COMPETENCIA

  • Reconoce la función del profesional de enfermería en la Promoción de la Salud.
  • Distingue los elementos de comunicación y educación para la Promoción de la Salud.
  • Relaciona el concepto de auto cuidado como eje rector de la Promoción de la Salud.
  • Planifica y Elabora estrategias de educación en la implementación de intervenciones de enfermería para promocionar la salud a los diferentes grupos de población.

CONTENIDO

4.1 Disciplina de enfermería en la promoción de la salud.

La Promoción de la Salud tiene su ámbito de acción en la Salud Pública, siendo esta una conjunción de ciencias, habilidades y creencias dirigidas a la mejoría de la salud de todas las personas, a través de acciones colectivas o sociales.

El profesional de enfermería identifica  los fenómenos propios de su disciplina en su metaparadigma que se encuentra integrado por 4 elementos: la persona, la salud, el entorno y el rol profesional, los cuales se relacionan y describen desde la perspectiva de las teorías y modelos de enfermería.

Diagrama 1. Campo de estudio.

La comprensión de los modelos de enfermería lleva consigo un amplio recorrido de discusión que contribuye al crecimiento de la disciplina. El Modelo de Promoción de la Salud elaborado por la Dra. Nola J. Pender, analiza la interacción de las personas con su entorno cuando intentan alcanzar el estado deseado de salud; es ampliamente utilizado ya que permite comprender comportamientos humanos y a su vez, orienta hacia la generación de conductas saludables.

Retoma las características y experiencias individuales, además de la valoración de las creencias en salud, en razón a que estas últimas son determinantes a la hora de decidir asumir un comportamiento saludable o de riesgo para la salud, debido a su alto nivel de interiorización y la manera de ver la realidad que lo rodea.

Imagen 2. El modelo de promoción de la salud de la Dra. Nola J.Pender , analiza la interacción de las personas con su entorno cuando intentan alcanzar el estado deseado de salud.

Se basa en tres teorías de cambio de la conducta, influenciadas por la cultura: la Teoría de la Acción Razonada, la teoría de la Acción Planteada y la teoría Social‐Cognitiva de Albert Bandura.

El modelo se divide en tres ejes principales: conducta previa relacionada, conocimientos y afectos específicos y el resultado conductual entendiendo a las características y experiencias propias del individuo como a la conducta previa relacionada y los factores personales conformados por tres factores en el individuo: biológicos, psicológicos y socioculturales.

La valoración de las creencias en salud relacionadas con los conocimientos y experiencias previas, determinan las conductas adoptadas por la persona, de acuerdo al Modelo de Promoción de la Salud propuesto por Pender, estas creencias están dadas por:

  • Beneficios de la acción percibidos:Proporcionan motivación para adquirir una conducta de promoción de la salud.
  • Barreras para la acción: Pueden ser personales, interpersonales o ambientales, en donde se identifican las dificultades que se presentan y diseñar los mecanismos para cambiar o disminuir una conducta de riesgo.
  • Autoeficacia: Capacidad autorreguladora sobre sus propios pensamientos, sentimientos y acciones.
  • Afecto relacionado con la actividad: Emociones y motivaciones, deseos o propósitos contemplados en cada persona que desencadenan una determinada acción.
  • Influencias interpersonales y situacionales: Redes familiares, sociales y del entorno que pueden actuar positivamente o negativamente en la creación de una conducta que promueva la salud.

En el eje de resultados conductuales, las conductas de salud constituyen un punto final de acción del modelo y que está relacionada con la obtención de resultados positivos para la salud de un individuo, cuando se integra una conducta saludable en un estilo de vida, debe resultar una mejoría de la capacidad y en la calidad de vida en todos los aspectos.

Diagrama 2. Modelo de promoción de la salud de Nola J.Pender.

El Modelo de Promoción de la Salud ha sido utilizado por los profesionales de Enfermería en diferentes situaciones que van desde la práctica segura del uso de guantes en las enfermeras hasta la percepción de la salud de los pacientes, pero particularmente dirigido a la promoción de conductas saludables en las personas, lo que indudablemente es una parte esencial del cuidado enfermero tal como se evidencia en los trabajos publicados los cuales conservan un interés genuino e implícito hacia el cuidado, el mejoramiento de la salud y la generación de conductas que previenen la enfermedad.

4.1.2 Autocuidado como estrategia de promoción de la salud.

Entendiendo por autocuidado como la actitud y la capacidad que tiene cada persona para cuidar de su propia salud, a lo largo de los años, la forma en que las personas han llevado a cabo el cuidado, ha sido una construcción cultural materializada en un patrimonio de prácticas, ritos, creencias, actitudes, representaciones y conocimientos, dando dirección al cuidado de la vida y la salud.

  • Es necesario tener siempre presente que para abordar el autocuidado, el estilo de vida de la persona es un aspecto de vital importancia, ya que en conjunto con sus costumbres, y su cultura forjan niveles de fortalecimiento y empoderamiento, que la involucran en las acciones requeridas para el cuidado de su salud.
  • Las habilidades personales para vivir determinan el estilo de vida de las personas y la manera como ellas se cuidan.El término ‘estilo de vida’ se refiere a la manera de vivir y a las pautas personales de conducta, que están determinadas por factores sociales, culturales y personales; equivale a las actitudes, hábitos y prácticas individuales o familiares, que pueden influir positiva o negativamente sobre nuestra salud.

Principios para el autocuidado

  • Es un acto de vida que permite a las personas convertirse en sujetos de sus propias acciones.
  • Es un proceso voluntario de la persona para consigo misma.
  • Implica una responsabilidad individual y una filosofía de vida ligada a las experiencias en la vida cotidiana.
  • Se apoya en un sistema formal como es el de salud e informal, con el apoyo social.
  • Tiene un carácter social, puesto que implica cierto grado de conocimiento y elaboración de un saber y da lugar a interpelaciones.

Imagen 3. El autocuidado esta determinado por el estilo de vida.

Principios para la implementación

  • Es un acto de vida que permite a las personas convertirse en sujetos de sus propias acciones, compromiso voluntario de la persona para consigo misma.
  • Debe ser una filosofía de vida y una responsabilidad individual, fundamentado en un sistema de apoyo formal e informal como es el sistema social y el de salud.
  • Es una práctica social que implica cierto grado de conocimiento y elaboración de un saber y que da lugar a intercambios y relaciones interindividuales.

Factores determinantes del autocuidado

Factores internos o personales

Dependen directamente de la persona y determinan, de una manera personal, el autocuidado:

  • Los Conocimientos: Determinan en gran medida la adopción de prácticas saludables, pues permiten a las personas tomar decisiones informadas y optar por prácticas saludables o de riesgo.
  • La Voluntad: Suceso que moviliza en la persona estructuras mentales y emocionales, que lo llevan a replantearse un hábito, una costumbre o una creencia.
  • Las Actitudes: Resultado del convencimiento íntimo que lleva a una persona a una actuación a favor o en contra, ante una situación determinada. Tiene que ver con los valores, los principios y la motivación.
  • Los hábitos: Repetición de una conducta que internaliza la persona como respuesta a una situación determinada; es el establecimiento de patrones comportamentales por su repetición.

Factores externos o ambientales 

  • Cultural: A las personas se les dificulta la adquisición de nuevos conocimientos y la adopción de nuevas prácticas, debido a que los comportamientos están arraigados en las creencias y las tradiciones.
  • De género: Las prácticas de autocuidado en nuestra sociedad han tenido un sesgo de género, el cual ha generado formas diversas de autocuidado individual y colectivo en mujeres y hombres.
  • Científico y tecnológico: Los descubrimientos en materia de salud y en general en todo lo que se relaciona con la vida, tanto en el planeta como en el universo, tienen relación con las posibilidades de cuidar la propia salud puesto que compartimos un universo en permanente interrelación.
  • Físico, económico, político y social: Para el autocuidado es necesario, tanto el respaldo político a las acciones gubernamentales y ciudadanas, como el establecimiento de políticas públicas saludables, con el fin de garantizar a personas y comunidades un marco legal que apoye los esfuerzos en pro del desarrollo y, por ende, del cuidado de su salud.

Imagen 4. El autocuidado en las personas esta íntimamente determinado por el entorno y  las condiciones externas   en que vive así como a factores personales internos  como su voluntad y conocimientos.

4.2 Elementos que definen el proceso de comunicación en la promoción de la salud.

4.2.1 Comunicación para la Salud

Desde el punto de vista etimológico, el concepto de comunicación proviene de la palabra latina «communicatio«, que a su vez tiene su origen en el término «communis«, común y es aplicado a la información transmitida a múltiples destinatarios, como es el caso de los medios de comunicación masiva y recientemente la inclusión de las redes sociales.

La comunicación es “un proceso mediante el cual dos o más personas, en un contexto determinado, ponen en común una información, ideas o emociones, mediante palabras, imágenes, etc., y pueden obtener, reafirmar o ampliar conocimientos anteriores

Se identifican diversos elementos, en relación al fenómeno comunicativo, se establecen dos actitudes diferentes:

  • La actitud instrumental de Emisor: Receptor, que reduce el fenómeno comunicativo a los medios de comunicación, actuando con patrones comunicativos unidireccionales y verticales.
  • La actitud democrática, que corresponde a una concepción dialogal en la cual el emisor tiene la función de comunicador y promueve la recepción grupal del mensaje.

El rol de comunicador implica la valorización de sus destinatarios, la comunicadora toma como punto de partida la realidad, experiencia y necesidades de sus perceptores para lograr la recepción grupal de su mensaje. Por lo tanto, la comunicación es concebida como promotora de la participación de los perceptores, dado que la función del mensaje es la de ser generador de discusión, siendo el motor que impulsa a la creación de nuevos mensajes que se construyen desde la vivencia del perceptor, que ahora también se comunica.

En el campo de la salud, comunicación y participación son fundamentales, través de una participación activa y consciente de la comunidad se logra fomentar el autocuidado de la salud. En el entendido que la comunicación para la salud es “el proceso social, educativo y político que incrementa y promueve la conciencia pública sobre la salud, promueve estilos de vida saludables y la acción comunitaria a favor de la salud, brindando oportunidades y ofreciendo a la gente poder ejercer sus derechos y responsabilidades para formar ambientes, sistemas y políticas favorables a la salud y al bienestar”

Imagen 5. En el campo de la salud la comunicación es el proceso social , educativo y político que incrementa y promueve  la conciencia pública sobre la salud.

4.3 Estrategias y recursos para la Promoción de la salud y estilos de Vida saludables

El estilo de vida es una forma de vida que se basa en patrones de comportamiento identificables, determinados por la interacción entre las características personales individuales, las interacciones sociales y las condiciones de vida socioeconómicas y ambientales. Pueden ser saludables o nocivos para la salud.

4.3.1 Educación para la Salud

La educación es un derecho básico y fundamental para las personas de todas las edades, siendo capaz de ayudar a garantizar un mundo más seguro, más sano, más próspero y ambientalmente más puro y que simultáneamente contribuye al progreso social, económico y cultural.

La educación para la salud es un proceso de desarrollo del fomento de la motivación, las habilidades personales y la autoestima, necesarias para adoptar medidas destinadas a mejorar la salud; incluye no sólo la información relativa a las condiciones sociales, económicas y ambientales que influyen en la salud, sino también la que se refiere a los factores de riesgo y comportamientos de riesgo.

Es una estrategia fundamental para la promoción de la salud y específicamente para promover estilos de vida saludables.

Para lograr un mayor impacto en la educación para la salud es necesario aplicar una metodología adecuada que incorpore métodos de aprendizaje activos, que vayan dirigidos hacia las influencias sociales y la de los medios de comunicación de masas, que refuercen los valores individuales y las normas grupales, que promuevan el desarrollo de habilidades sociales fundamentalmente.

Es necesario elegir métodos participativos que potencien la adquisición de habilidades sociales, la competencia en la comunicación, la resolución de conflictos; con la finalidad de promover la responsabilidad, la toma de decisiones y la práctica de las habilidades aprendidas.

La comunicación, la educación y la salud coinciden favoreciendo el desarrollo de comportamientos y estilos de vida saludables a través de los medios de los diversos comunicación, la comunicación interpersonal y recientemente inclusión de las redes sociales; activando sus capacidades para el desarrollo de las mismas y su ejercicio en la vida social, creando las condiciones físicas, mentales, sociales y ambientales para que esa persona pueda serlo y actuar como tal.

Imagen 6.  La educación para la salud es un proceso de desarrollo del fomento de la motivación, las habilidades personales y la autoestima, necesarias para adoptar medidas destinadas a mejorar la salud

4.3.2 Tipos de estrategias didácticas

La intervención educativa comprende varias técnicas como lo son: métodos EDIPO, el cual es un acrónimo de E-expositivo, D-demostrativo, I-interrogativo, PO- por descubrimiento.

En el método expositivo como su nombre lo refiere, el “educador” en salud da a conocer un tema de manera clara y reforzar al final de la exposición los conocimientos transmitidos a los “alumnos” cuya única función es prestar atención a la información brindada.

El método demostrativo cuenta con 2 etapas, la primera etapa se identifica porque el “educador” explica y completa la información haciendo, este es un proceso requiere no solo la atención auditiva también visual del “alumno”. La segunda fase los “alumnos” replican lo hecho por el “educador” en la fase anterior, y este se limita solo a retroalimentar.

El “educador” en el método interrogativo tiene la función de hacer preguntas a los “alumnos”, las preguntas deberán ser dirigidas para generar explicaciones que hayan sido pasadas por alto en la clase, estas preguntas no deben ser extremadamente difíciles ni extremadamente fáciles para ser estimulante el aprendizaje y al final realiza un resumen.

El último método EDIPO el cual es por descubrimiento. En este método el educador tiene la función de facilitador de recursos, retroalimentar y conducción para el descubrimiento de la información y de igual manera que en los procesos anteriores se realiza un resumen integrando los conocimientos. Este método genera pensamiento crítico y reflexión en el alumno.

Otro método enseñanza-aprendizaje es la educación entre iguales, el cual tiene muchas utilidades como obtener información sobre un grupo en específico para una intervención posterior y para fines didácticos favorece aprendizaje creativo y aumenta el autoestima de los “alumnos” (pacientes) y contribuye con experiencias sociales constructivas.

Imagen 7. La intervención educativa de promoción a la salud  comprende varias técnicas como los métodos EDIPO por fases y  la educación entre iguales.

CONCLUSIÓN

El modelo de promoción de la Salud de Nola J. Pender es una poderosa herramienta para comprender y promover las actitudes, motivaciones y las conductas promotoras de la salud, permite al profesional de enfermería establecer acciones a partir del concepto de autoeficacia, siendo la promoción de la Salud un elemento transcendental en el momento de tomar decisiones para modificar las conductas de riesgo.

El autocuidado de la salud promueve la calidad de vida de la persona, al guiar un estilo de vida saludable, está determinado por aspectos propios de la persona y aspectos externos que no dependen de ella; por lo cual es necesario valorar cada respuesta y necesidad de la persona para poder motivar el autocuidado y estilo de vida saludable.

Finalmente el personal de salud, específicamente el profesional de enfermería es el responsable del fomento del autocuidado en las personas, tanto con su testimonio de vida sana con prácticas favorables, como con la educación y promoción de la salud.

BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA