Unidad didáctica 5: Organización y funcionamiento ideal de un servicio de pediatría: Técnicas y procedimientos para el cuidado del niño y del adolescente

INTRODUCCIÓN

¡Bienvenido! Hemos llegado a la unidad 5, a lo largo de este tiempo hemos revisado la situación epidemiológica, políticas, programas y normas oficiales relacionados con la salud del niño, así como, el crecimiento, desarrollo y las influencias en ellos. Sin embargo aún faltan aspectos por trabajar, espero que durante este breve recorrido la atención de la población infantil haya creado frutos e inquietudes en ti.

Hoy comenzaremos con temas más específicos; dentro de los cuales se encuentran el funcionamiento de las áreas pediátricas un tema en el que diario te desenvuelves de una u otra forma, pues tu experiencia profesional es el ingrediente más enriquecedor de este curso aun así reforzaremos algunos detalles.

Cabe mencionar que es una unidad muy extensa pues contiene técnicas y procedimientos para la atención neonatal y pediátrica.

CONTENIDO

5. Organización y funcionamiento ideal de un servicio de Pediatría

5.1 Estructura y funcionamiento de la unidad pediátrica

Generalmente los hospitales cuentan con los siguientes servicios; urgencias pediátricas, hospitalización de pediatría en donde pueden subdividirse en crecimiento y desarrollo, cunero patológico y las unidades de cuidados intensivos; neonatales, intermedios y pediátricos.

Imagen 1. Estructura y organización del servicio.

De forma general:

Diagrama 1. Forma general del hospital.

Ya que los nombres y ubicación pueden variar según el nivel de atención e infraestructura de los nosocomios.

Por lo tanto, en el desarrollo de este tema mencionaremos la organización general del servicio, así como la organización y funciones del personal de enfermería del servicio de pediatría

Con respecto a la estructura y funcionamiento de la unidad pediátrica, comenzaremos por mencionar, que las estructuras hospitalarias difieren entre sí, sin embargo, la distribución de espacios, el buen funcionamiento del equipo y mobiliario, la buena imagen y el organigrama del servicio tienen un impacto importante en la percepción del niño y su familia.

Por tal motivo la gerencia y administración juegan un papel fundamental, es decir que dentro del organigrama se debe contar por lo menos con el 80% de personal profesional y cada uno de ellos debe tener una función específica.

A continuación, revisaremos el organigrama del servicio de Pediatría del Hospital General de México.

Diagrama 2. Pediatría.

La organización y funcionamiento no solo implica médicos y personal de enfermería, involucra desde personal de intendencia, camillero hasta los administradores e investigadores, cabe mencionar que la atención la inicia desde la recepción donde la comunicación y la empatía con el paciente y su familia es relevante, ya que para ambos la hospitalización no es un suceso placentero y puede tener implicaciones emocionales drásticas.

La honestidad y detallada información que se brinde al momento del ingreso y en cada uno de los procedimientos marcará la pauta de la relación enfermera (o)/paciente, así mismo será importante que tomemos en cuenta la edad y etapa de desarrollo en la que se encuentra el niño.

En la organización cada profesional cumple una función específica, con la finalidad de brindar una atención oportuna y evitar la duplicidad u omisión en la realización de actividades, de aquí la relevancia de contar con un manual de organización y funcionamiento y de procedimientos

Para revisar un ejemplo ingresa a la siguiente dirección: http://www.hgm.salud.gob.mx/descargas/pdf/area_medica/pediatria/ManOrgPediatria. pdf

Te habrás que para que un servicio funcione todo debe estar sincronizado, perfectamente determinado, donde la comunicación y relaciones personales deben fluir en favor de la atención al usuario.

No obstante, describiremos las funciones que competen al personal de enfermería pues dentro de la organización desempeñamos funciones muy particulares que contribuyen al desarrollo general del servicio.

Entonces…

Diagrama 3. Jerarquía de enfermeras.

Cabe mencionar que no en todos los hospitales se lleva de la misma forma, puede ser que no cuenten con todas las categorías de enfermería.

Comencemos por las funciones del jefe de servicio:

  • Aplica el proceso gerencial y la mejora continua en la organización, integración, dirección y control de los recursos para la instrumentación de un sistema efectivo de prestación de servicios de enfermería. 1
  • Apoya a la administración de servicios que por estar constituidos de diferentes Unidades o Áreas y supervisa en forma directa de los cuidados de enfermería para garantizar la calidad de la atención y seguridad del paciente.
  • Valora, planea, ejecuta y evalúa la atención de enfermería en un campo particular de la profesión, que le permite desempeñar roles como proveedor, investigador, educador y gestor del cuidado, en los procesos asistencial, de investigación, educativo y administrativo, con intervenciones. 2
  • Aplica el conocimiento en la detección oportuna de riesgos y daños a la salud, en la prevención de enfermedades, en la atención integral del individuo sano o enfermo, 2 mantiene coordinación con la enfermera especialista a fin de ejecutar el proceso enfermero.
  • Colabora directamente con el personal profesional de enfermería en la atención del paciente.

5.1.2 Preparación física y psicológica

La situación de hospitalización es muy estresante para los padres y el niño, es por ello que la forma de abordar este proceso implica el reconocimiento de los derechos de ambos, así como de la pericia del personal de enfermería para brindar una preparación psicológica y física con sentido humano:

Imagen 3. Preparación de cirugía.

Por ello es importante: Involucrar a los padres en el procedimiento y/o mantener a los padres en la línea de visión del menor o tal vez un objeto familiar (peluche).3

Cabe mencionar que en cada etapa de desarrollo las necesidades cambian, por lo tanto, las necesidades son diferentes y no es conveniente abordar a un lactante y a un adolescente de la misma forma.

Es por eso que en este apartado la preparación física y psicológica la enfocaremos a cada una de las etapas de desarrollo.

A continuación, te muestro algunos factores estresores de los niños ante la hospitalización:

  • Temor a la separación de sus padres
  • Dolor
  • Sentimiento de abandono
  • Al propio entorno hospitalario
  • Miedo a no curarse
  • A la muerte
  • A la anestesia, imaginan que no despertaran
  • Pérdida de la autonomía
  • Temor a no regresar a su vida diaria

Tu y yo podemos concluir en base a nuestra experiencia “que no es lo mismo tratar a un lactante, que a un escolar” y que los factores estresores se presenten con mayor énfasis en unos que en otros, para identificarlos estos con mayor facilidad te invito a ver la presentación en pp: Reacciones de la familia y el niño ubicada en los anexos de esta clase.

Cada etapa del desarrollo provee distintas herramientas y habilidades, diversa temática, preocupaciones y necesidades; y son estas diferencias las que influyen en la forma como los niños reaccionan a la hospitalización. 1

Posterior a la revisión de las reacciones de la familia y el niño, te preguntarás ¿Qué medidas debo aplicar para preparar física y psicológicamente a un paciente pediátrico?

Idealmente sería evitar los factores estresantes, como permitir el acompañamiento de ambos padres en la medida de lo posible, evitar amenazas o castigo, explicar detalladamente los procedimientos, permitir que colabore en las técnicas.

En cuanto a las reacciones del niño y la familia ante la enfermedad y la hospitalización depende de:

Diagrama 4. Factores que influyen en la hospitalización de un niño.

Los Lactantes y niños 

Los niños que ya caminan suelen verse afectados por el temor a las lesiones y el dolor y recordarán experiencias previas.

La mejor manera de manejar estos factores de estrés es explicar brevemente el procedimiento y confortar al paciente una vez terminado este. Se les debe advertir sobre cualquier experiencia desagradable o nueva que quizá enfrentarán en el hospital. Se debe decir la verdad acerca de lo que suele producir dolor para evitar que el pequeño se sienta engañado.

Durante el procedimiento, se explicará paso por paso lo que está sucediendo. Se debe permitir al menor dominar la experiencia amenazadora a través del juego y la fantasía.

Tabla 1. Lactantes y niños.

Lactante menor 

Su preparación tiene que ver con las características de su desarrollo. Está en desarrollo el sentido de confianza por lo cual debe limitarse el número de personas desconocidas.

En base a la fase de aprendizaje sensitivo motor en la que se encuentra, las medidas tranquilizadoras requeridas van desde palmaditas, voz suave y medidas farmacológicas como anestésicos. En cuanto a las memorias de experiencias pasadas se requiere mantener lejos los objetos que causen miedo, realizar los procedimientos dolorosos fuera de la cama.

Lactante Mayor 

A esta edad se encuentra en desarrollo el sentido de Autonomía, el sensitivomotor y el pensamiento pre operacional. Por su pensamiento egocéntrico es importante explicarle todo procedimientos y enfatizar la importancia de su cooperación.

Una conducta negativa requiere de usar una conducta firme y directa, ignorar berrinches, sujetarle de forma adecuada. Su habilidad del lenguaje aún es limitada, requiere de dar una orden a la vez, recurrir a juegos, permitir que manipule los objetos médicos y dejarle hacer elecciones. Es importante mantener sesiones de enseñanza (5 a 10 min).

Tabla 2. Arteterapia en la hospitalización.

Preescolar: 

A esta edad también demuestra su angustia por separación. Generalmente suele ser poco cooperativo y pregunta a menudo por sus padres. Debemos recordar que aún no desarrollan pensamiento por lo que no distinguen entre la fantasía y la realidad, por lo que puede llegar a creer que su enfermedad es producto de algo que hicieron o pensaron. De ahí que es importante ayudarle a darse cuenta de que la hospitalización no es un castigo por algo que hizo mal.

Suelen tener pesadillas y mostrar miedo de la oscuridad, de lo que oye o ve que no le resulta familiar.

Muchos niños de esta edad tienen amigos imaginarios con quien conversan y actúan como si realmente estuvieran en la habitación, no hay problema en participar en estas expresiones ya que ayuda al paciente a sentir controlada la situación.

Alivian la tensión con pensamientos mágicos, fantasías y desempeño de papeles.

Por su egocentrismo es menester explicar todo procedimiento, usar palabras neutrales. En cuanto al incremento en su habilidad del lenguaje por ello debe evitarse sobreestimación de la comprensión, hay que permitir que verbalice sus ideas. Las enseñanzas van de 10 a 15 min. Señalar con un muñeco en donde se realizará el procedimiento,

Escolar: 

Tiene miedo al dolor y a las lesiones corporales, se preocupan más por las discapacidades o los desfiguramientos permanentes.

Hay que animarlo para que sea tan independiente como sea posible, es muy importante mantener su privacidad. Se requiere explicarle y a la vez ganarse su cooperación. Se le permite responsabilizarse de tareas sencillas. y relaciones con el grupo de pares. El tiempo de enseñanza es de 20 min.

Adolescente: 

No quieren verse ni actuar de manera diferente, de modo que en las enfermedades crónicas quizá no cumplan con todas las indicaciones médicas. Es necesario darles a elegir cuando sea posible. Hay que instarlos a expresar sus temores, el explicar o aclarar dudas le pueden permitir darse cuenta de que tiene miedo a la muerte, discapacidad u otros riesgos potenciales, esto les ayuda a aliviar el estrés y les permitirá trabajar para conservar o recuperar su identidad. La comunicación debe ser directa e imponerse las menos restricciones posibles, respetar su individualidad, o permitirsele la compañía de un amigo o familiar. Respetar al máximo sus decisiones con respecto a la atención médica y disponer de métodos de distracción (juegos, televisión, libros, rompecabezas, etc). 3

En general…el miedo a lo desconocido afecta a todos los menores hospitalizados, ya que no saben exactamente qué esperar. El personal de enfermería debe explicar de manera adecuada para la edad, que puede esperar de las rutinas o los procedimientos que deben efectuarse.3

Para una mejor comprensión realiza lectura reflexiva del documento “Hospitalización

en niños y adolescentes del autor Ricardo García S.

5.2 Medidas de seguridad que se deben observar en cada procedimiento

Con referente a las medidas de seguridad que se deben observar en cada procedimiento, parten de la calidad de la atención y metas internacionales de la seguridad del paciente, en este caso, con enfoque al paciente pediátrico.

Imagen 4. Medidas de seguridad.

Partiremos de la seguridad ambiental:

  • La imprudencia y pensamiento mágico de los niños pueden ser contraproducentes con el mobiliario e infraestructura del hospital, por lo tanto es importante contar con:
    • Buena iluminación, pisos sin líquidos, superficies antiderrapantes, camas fijas y a la altura de forma que le permitan un fácil acceso.
    • Manejo adecuado de artículos pequeños y frágiles; termómetros o frascos.
    • Ventanas con seguro.
    • Tomas eléctricas cubiertas.

Otros aspectos de la seguridad es el transporte, prevención de caídas y sujeción de paciente cuando así lo requieran.

Imagen 5. Medidas de seguridad ambiental.

La seguridad de los niños en el hospital implica educación continua a los cuidadores principales y al menor en términos que ambos comprendan, recuerda que las malas experiencias en los hospitales dejan huellas traumáticas en los infantes, es por ello que los protocolos de seguridad deben estar bien definidos y el personal de enfermería de las áreas pediátricas debe conocer las variantes en el desarrollo con la finalidad de convencer o negociar con los niños e invitarlos a seguir las normas de seguridad y evitar amenazar o regaños.

Sobre las técnicas y procedimientos, en la atención de los pediátricos se puede mencionar un sin fin de procedimientos que a lo largo de tu experiencia laboral has realizado de forma automatizada, sin embargo, en esta ocasión enlazaremos con la seguridad del paciente.

Metas Internacionales de Seguridad del Paciente

En 2015 se actualiza la cédula de acreditación con mayor enfoque a la seguridad del paciente

1.- Identificar correctamente a los pacientesGenerar una inclusión total de los pacientes en su seguridad a través de la actualización, aplicación y supervisión del procedimiento para su adecuada identificación.
2.- Mejorar la comunicación efectivaIncluir el aviso de alerta para resultados de laboratorio, gabinete y patología fuera de los rangos establecidos.
3.-Mejorar la seguridad de los medicamentos de alto riesgo.Analizar la inclusión de medicamentos de alto riesgo aunado a los establecidos de acuerdo al análisis de riesgos institucionales.
4- Garantizar cirugías en el lugar correcto, con el procedimiento correcto y al paciente correcto.Vigilar y fortalecer el procedimiento para el correcto llenado de la lista de verificación para la seguridad de la cirugía.
5.- Reducir el riesgo de infecciones asociadas a la atención médica.Incluir en los indicadores, un índice específico para el control y prevención de infecciones asociadas a la atención en salud, en acuerdo con el instituto Nacional de Ciencias Médicas Salvador Zubirán y la AMEIN.
6.- Reducir el riesgo de daño al paciente por causa de caídas.Fortalecer la autogestión junto con el paciente y/o cuidador primario, para evitar caídas y/o lesiones por una inadecuada valoración y revaloración del estado de salud, así como una mayor difusión y capacitación conjunta.

Tabla 3. Medidas de seguridad del paciente.

Desde este marco contextual abordaremos la atención del paciente pediátrico realizando observaciones específicas de las seis metas internacionales. Sin más preámbulo, pasemos a las técnicas de enfermería….

5.2.1 Oxigenoterapia

Imagen 6. Oxígenoterapia.

¡Existen diferentes aditamentos por los cuales se administra oxígeno y que dependen de la condición o necesidad del paciente, seguramente este proceso lo realizas a diario!

Partiendo de que los pacientes pediátricos son más susceptibles a infecciones el cuidado que se debe de tener con estos aditamentos implican la limpieza, organización y un correcto manejo de forma que el material sea funcional cada vez que se requiera.

Así mismo el oxígeno en neonato y pediátrico tiene diferentes implicaciones, por lo tanto, ahondaremos en su mecanismo de acción y efecto tóxico.

La forma de administrar oxígeno es:

  • Bajo Flujo: cánulas nasales, mascarillas simples de oxígeno, mascarillas con reservorio, mascarillas de no reinhalación. Dentro de los cuales encontramos:
    • Puntas nasales
    • Mascarilla simple
    • Mascarilla con reservorio: de reinhalación y no reinhalación
    • Casco cefálico o escafandra
  • Alto Flujo: Este emplean un mecanismo llamado Venturi; succiona aire del medio ambiente y lo mezcla con el flujo del oxígeno, por ejemplo:
    • Nebulizadores.
    • Mascarilla con efecto venturi

Al interior de la clase revisaremos sus indicaciones, contraindicaciones, concentraciones de cada uno de ellos, así como su manejo.

5.2.1.1 CPAP

Dentro de los métodos de alto flujo, también se encuentra el CPAP, sin embargo, debido a que implica bastantes cuidados lo revisaremos aparte, con el objetivo de mejorar el aprendizaje ya que es un método cada vez más común en las áreas neonatales.

Imagen 7. CPAP.

El CPAP nasal (Presión Positiva Continua de la Vía Aérea), funciona como una modalidad de ventilación no invasiva, se utiliza cuando el paciente presenta dificultad respiratoria.

La presión positiva de la vía aérea es una presión supra atmosférica continúa aplicada en las vías aéreas de un paciente que tiene respiración espontánea, al largo de un ciclo completo. 4

Por lo tanto, aumenta la capacidad residual funcional pulmonar, mejorando la oxigenación, lo que permite una mejor distensión de los alvéolos, disminuye la presión supraglótica, previene la atelectasia, mejora la distensibilidad de la pared torácica y reduce los episodios de apnea en el recién nacido prematuro. 5

Es un método muy útil en el área clínica sin embargo también tiene complicaciones graves, es por ello que el personal de enfermería debe tener conocimientos amplios sobre la instalación y manejo del mismo.

Al respecto podemos mencionar que la palabra oxígeno se desprende de dos raíces griegas que significan “generador de ácidos”, porque, a pesar de su uso terapéutico, ya se conocía como una sustancia tóxica para la vida, por su gran poder oxidante. 6

Desde los años 1700 diversos investigadores publicaron la toxicidad de este gas con importante impacto a nivel cerebral, Patz y colaboradores, en 1956 demostraron que el oxígeno era seguro cuando se daba en concentraciones menores al 40% y, al mismo tiempo, validaron la hipótesis de que la exposición a él en exceso era al menos una de las causas de la retinopatía del prematuro (ROP). 6

Los efectos dañinos pueden ser divididos en dos categorías:

  • Vía directa (oxidación tisular).
  • Vía indirecta (acción sobre la autorregulación del flujo sanguíneo)

La primera es inducida por radicales libres que tienen un alto potencial tóxico en los pulmones, ya que el oxígeno se reduce a dos moléculas de agua en la cadena respiratoria, debido a que los electrones normalmente están apareados cual quier proceso que los desacople dejando un radical libre o impar lo convierte en reactivo capaz de combinarse de forma inespecífica con otras moléculas en consecuencia aumentan las especies reactivas de oxígeno (ROS): Anión superóxido (02), radical de hidroxilo (OH2), peroxido de hidrogeno (H2O2).

Con respecto a la segunda, se debe al mecanismo de acción del O2 en el sistema antioxidante que puede presentar datos clínicos; depresión respiratoria, supresión de eritropoyesis, vasodilatación vascular pulmonar y vasoconstricción arterial sistémica, ejemplo de ello la retinopatía del prematuro. 6

5.2.2 Drenaje postural y Puño percusión.

Tiene el propósito de facilitar el drenaje y expectoración de las secreciones pulmonares y bronquiales desde áreas específicas mediante la colocación correcta del paciente, aprovechando la gravedad. 3

Procedimiento requerido en los pacientes con afecciones respiratorias y obstrucción de la vía aérea secundaria a secreciones bronquiales.

Diagrama 5. Terapia respiratoria y fisiología pulmonar. 

Es un procedimiento muy sencillo sin embargo requiere de habilidades y conocimientos previos ya que la condición del paciente puede variar y encontrarse con una serie de aparatos electromédicos y drenajes que dificultan el proceso.

5.2.3 Cuidado de la cánula de Traqueotomía

Es una incisión quirúrgica en la tráquea entre el segundo y cuarto anillo traqueal. Los cuidados van dirigidos a mantener la higiene y permeabilidad de la vía aérea, ya que ese es el objetivo de la incisión, así como proporcionar capacitación a los cuidadores principales pues este procedimiento puede durar varios días instalado, esto dependiendo de la causa que le ocasionó:

  • Corto plazo: Epiglotitis, laringotraqueobronquitis o aspiración de cuerpo extraño.
  • Largo plazo: pacientes que requieren ventilación mecánica, anomalías congénitas como estenosis laríngea.

Imagen 8. Cuidado de la cánula de Traqueotomía.

5.2.4 Aspiración de secreciones

Esta puede ser por técnica abierta o cerrada, ambas tienen cierto grado de dificultad y complicaciones. En ambas la asepsia y gentileza son importantes para disminuir las complicaciones y salvaguardar la integridad del paciente.

Esta técnica se realiza en la orofaringe, nasofaringe y traqueostomía por técnica abierta y sin menor complejidad o puede realizarse a través de un tubo endotraqueal por técnica cerrada.

Imagen 9. Aspiración de secreciones.

En ambas la monitorización de signos vitales antes, durante y después, así como la auscultación son importantes para determinar la frecuencia del procedimiento.

Ya que este no debe realizarse de forma rutinaria, se debe hacer uso del juicio clínico para valorar la necesidad, intervalo y duración de la misma.

5.2.5 Técnicas habituales y alternativas de alimentación

Técnica también conocida como nutrición enteral que es la administración de nutrientes por vía digestiva 3 relativamente no implica laboriosidad sin embargo sí implica muchas precauciones antes, durantes y posterior a la alimentación.

Puede ser por vía oral, goteo, y yeyunal, la última ya no se recomienda su uso ya que estudios disponibles muestran un exceso de mortalidad 4 de las cuales reafirmaremos la técnica, materiales y cuidados de enfermería específicos para iniciar la estimulación enteral y la vigilancia durante la tolerancia gástrica.

Imagen 10. Necesidades nutricionales de un bebe prematuro.

5.2.6 Técnica de venoclisis

Es la más común en el medio hospitalario ya que es la mejor para administrar medicamentos, nutrientes y hemoderivados por vía parenteral o bien para hidratación y aporte energético a los pacientes que se encuentran en ayuno.

Imagen 11. Técnica de venoclisis.

Sin embargo, en el paciente pediátrico toma relevancia ya que con frecuencia son multipuncionados, además de causarles lesiones en la piel secundaria de fijaciones con cintas no aptas para ellos. Es por ello que describiremos la técnica desde las aportaciones científicas más actuales.

5.2.7 Toma de Gasometría. 

Procedimiento de utilidad para medir los gases y el pH de la sangre, ya sea en vena o arteria y necesario para determinar cambios en el tratamiento ventilatorio o metabólico. Es un procedimiento invasivo ya que requiere de una punción para ingresar al vaso sanguíneo y extraer la muestra, aunque no es la única forma de obtener muestra, sin embargo es la más frecuente. Es importante mencionar que al igual que otros procedimientos, la gasometría también presenta efectos secundarios; como el dolor, hematomas y en algunos casos dificultad para la coagulación.

Imagen 12. Toma de Gasometría.

 2.2.8 Cuidados de sondas y catéteres 

La seguridad y calidad de la atención del paciente ha permitido que cada vez los cuidados de enfermería sean más finos hacia las sondas y catéteres como; cuidados de la piel, ubicación correcta, identificación, cambios según la normativa o recomendaciones de las guías de práctica clínica.

Cabe mencionar que uno de los cuidados de mayor trascendencia es la asepsia de la cual profundizaremos en los antisépticos más recomendados por la Norma Oficial Mexicana 022 SSA3-2012, Que instituye las condiciones para la administración de la terapia de infusión en los Estados Unidos Mexicanos y la guía de práctica clínica.

Imagen 13. Sondas y catéteres

En este tema abordaremos las sondas y catéteres más comunes en pediatría; sonda nasogástrica, orogástrica, urinaria, y catéteres venosos centrales.

5.2.9 Administración de medicamentos

Tan cotidiano como lavarse las manos, todos los días administramos diferentes fármacos por diferentes vías, sin embargo, lo importante en este caso es la dosis, puesto que el objetivo es lograr una concentración efectiva del fármaco, que tiene una acción terapéutica en un lugar específico y alcanza efectos terapéuticos deseados, evitando la toxicidad,3 para lograr esa concentración se realizan cálculos matemáticos, por ejemplo: la regla de tres que es muy fácil de realizar.

Imagen 14. Administración de medicamentos.

¿Pero, has tomado en consideración:

  • La compatibilidad con otras soluciones o fármacos
  • La cantidad de solución en que se diluye
  • La velocidad de infusión
  • ¿La estabilidad del fármaco?

En los niños implica mayor meticulosidad, ya que sus venas son más estrechas, además de que sus tegumentos son más sensibles al pH de los medicamentos y en consecuencia pueden presentar efectos secundarios severos.

Revisaremos aspectos generales como los correctos, especificaciones de otras vías; intramuscular, subcutánea, intradérmica y vía oral.

 5.2.10 Manejo de incubadoras

En la actualidad existen diversos aparatos métodos para conservar la temperatura del neonato, como la servocuna o cunas radiantes sin embargo la pérdida de agua es mayor en estos cunas. Para los recién nacidos, especial los pres términos y prematuros la humedad es muy importante, “ellos tienen mayor permeabilidad de la piel debido a su delgadez e inmadurez.

Imagen 15. Incubadora.

Las incubadoras proporcionan temperatura y humedad relativa, proveen calor por medio de nvección. Existe cierta renuencia en utilizar la humedad relativa en el manejo de los RN debido a los problemas en la limpieza y la regulación de la humedad junto con el riesgo de infección 7, de aquí la importancia mantener una higiene impecable.

Del manejo de la incubadora incluye:

  • El precalentamiento
  • Humedad
  • Orden y limpieza   

2.2.11 Manejo de la fototerapia

Utilizada en el tratamiento de hiperbilirrubinemia, permite que la bilirrubina que se acumula en la piel se isomeriza y se elimine a través de las heces.

Procedimiento sencillo en donde la monitorización de la piel, control térmico,pérdidas insensibles y bilirrubinas séricas son indispensables para que el tratamiento sea eficaz.

5.2.12 Cuidados pre y postoperatorio 

Cuidados que incluyen asistencia de otros profesionales de salud, pues el niño es un ser biopsicosocial, y cualquier procedimiento que implica la separación de sus padres implica estrés y con esto alteraciones en la oxigenación, equilibrio ácido-base y glucosa.

por lo tanto, se debe valorar la colaboración de los familiares en la medida que sea posible y bajo la supervisión de las enfermeras.

CONCLUSIONES

  • La identificación de necesidades en los pacientes pediátricos mejora la relación enfermera- paciente -familiar.
  • La educación e involucramiento de los padres de los cuidados durante la hospitalización mejor la adaptación del niño y en consecuencia una pronta recuperación.
  • Es importante que todas las técnicas sean realizadas bajo un contexto de evidencia científica actualizada.

BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA

  1. Hospital General México. Manual de organización específico del servicio de pediatría, 2014 dispinible en: http://www.hgm.salud.gob.mx/descargas/pdf/area_medica/pediatria/ManOrg. pdf
  2. Secretaria de Perfiles de enfermería. México 2006. disponible en: http://salud.edomex.gob.mx/html/Medica/ENFERMERIA.%20PERFILES%20D E.PDF
  3. Wilson D, Wong . Tratado de Enfermería Pediátrica. 7ª ed. México: Interamericana Mc Graw Hill, 2009.
  4. Cardona Plascencia M, Perez J, Carapia A. Programa de apoyo ventilatorio modalidad CPAP nasal. 1a ed, México: Sistemas Inter. 2015.
  5. Tamez R. Pantoja M, Enfermería en la unidad de cuidados intensivos neonatales, asistencia del recién nacido de alto riesgo. 4a ed. México: Panamericana, 2010.
  6. Sánchez R, Peñaranda S, Rivera L, Mendivil E, Cómo puede ser tóxico el oxígeno en el período neonatal. CCAP. 9 (4): 35-42
  7. Espinosa Normas y procedimientos de neonatología, Instituto Nacional de perinatología. 5a ed. México: Sistemas Inter, 2015.
  8. Zamorano C, Cordero G, Flores J, Baptista Control térmico en el recién naacido pretérmino.Medigraphic. 12/Feb/24. (26): 43-50.
  9. NORMA Oficial Mexicana NOM-022-SSA3-2012, Que instituye las condiciones para la administración de la terapia de infusión en los Estados Unidos Mexicanos.
  10. Laboratorios 3M, Protocolo para el manejo estandarizado del paciente con catéter periférico, central y permanente, 1a ed, México:2012.