INTRODUCCIÓN
Es sumamente importante saber observar a los pacientes pediátricos, puesto que ellos no pueden comunicarse fácilmente para externar lo que sienten, ellos sólo lloran o señalan la parte de su cuerpo donde sienten dolor o malestar, a veces es difícil identificar si llora por disconfort, por alguna necesidad no satisfecha, por temor al “abandono de sus padres”, aunque éste sea temporal, o bien temor a lo desconocido, incluyendo el personal de salud y el ambiente hospitalario. Es deber de todo profesional de enfermería identificar los signos de las enfermedades que sufren estos pacientes y discriminar cuando éstos están ansiosos o inquietos por situaciones diferentes a padecer alguna enfermedad.
En esta unidad de aprendizaje aprenderemos los signos y síntomas de las causas de morbilidad más comunes en los pacientes pediátricos, por etapa de edad, desde el neonato hasta el adolescente, para estar en la posibilidad de proporcionar los cuidados correspondientes según el padecimiento que lo aqueja. Para lograr lo anterior elaboraremos 1 proceso de enfermería para cada padecimiento.
Realizaremos las etapas del proceso de enfermería paso a paso, desde la valoración, diagnostico, planeación de cuidados, ejecución y evolución, utilizando las etiquetas diagnósticas de la NANDA, y los libros de NIC y NOC, para estar acorde con la nomenclatura internacional de Enfermería.
CONTENIDO
6.1 Paciente neonato
6.1.1 Taquipnea transitoria del recién nacido (TTRN)
Dentro de las principales patologías que afectan al paciente neonato podemos encontrar la Taquipnea transitoria del recién nacido (TTRN) también conocido como “pulmón húmedo. Es una enfermedad benigna de los RN casi de término o prematuros grandes con dificultad respiratoria poco después del parto, que por lo general se resuelve entre las 24 a 96 hrs. la cual se caracteriza por presencia de taquipneas presentando esta una incidencia de 3.6 a 5.7 / 1000 recién nacidos de término y de 10 /1000 recién nacidos pretérmino.
Diagrama 1. Taquipnea transitoria.
Siendo los principales factores de riesgo nacimiento por cesárea, diabetes materna, macrosomía, prematuridad, antecedentes de madre con asma, sexo masculino, embarazo gemelar, asfixia perinatal.
6.1.2 Síndrome de Dificultad Respiratoria (SDR)
Es una enfermedad causada por la inmadurez del desarrollo anatómico y fisiológico pulmonar del recién nacido prematuro cuya principal deficiencia es la cuantitativa y cualitativa del surfactante (2). Esta deficiencia ocasiona atelectasias, disminución de la presión positiva al final de la espiración (PEEP: Positive End Expiratory Pressure) lo cual va a ocasionar dificultad respiratoria, cianosis, taquicardia, esta patología puede complicarse de forma severa hasta evolucionar a la asistencia ventilatoria, desarrollando complicaciones como hiperbilirrubinemia, acidosis respiratoria, enterocolitis necrotizante entre otras.
Imagen 1. Síndrome de Dificultad Respiratoria
Los cuidados de enfermería; manejo de las vías respiratorias, termorregulación, vigilancia de la glucosa, manejo de CPAP, son fundamentales para la recuperación del neonato.
6.1.3 Sepsis Neonatal (SN)
En cuanto a la sepsis neonatal, todos los neonatos son susceptibles a padecer esta enfermedad especialmente los prematuros, esto debido a que el canal de parto no es completamente aséptico o bien las madres padecen de cervicovaginitis, por otro lado, el ambiente hospitalario es un medio propicio para contraer infecciones.
El espectro clínico de la sepsis comienza cuando una infección sistémica (bacteriemia, viremia o fungemia) o localizada (meningitis, neumonía, pielonefritis, entre otras, producen afecciones sistémicas y pueden progresar a una sepsis grave choque séptico y muerte (3).
Imagen 2. Sepsis Neonatal.
La atención de enfermería a estos neonatos implica responsabilidad en el manejo de los técnicos invasivos; líneas vasculares, dispositivos de administración de oxígeno, limpieza de la unidad, administración de soluciones parenterales, etc. “ya que la sepsis representa alto de letalidad, aumentó en los días estancia y en los gastos económicos derivados de la atención médica” (3).
6.2 PACIENTE LACTANTE Y PREESCOLAR
6.2.1 Neumonía
En seguida hablaremos de las principales patologías que aquejan a la población lactante y preescolar, comencemos por la Neumonía,
“La neumonía es la principal causa individual de mortalidad infantil en todo el mundo. Se calcula que la neumonía mató a unos 920 136 niños menores de 5 años en 2015” (4), se caracteriza por la sustitución del aire de los alvéolos, debido a un proceso inflamatorio secundario a la invasión de diversos agentes pueden ser infecciosos, inmunológicos, físicos y químicos.
Se clasifica de acuerdo a los siguientes aspectos:
Diagrama 2. Clasificación de la neumonía.
Es por ello que el abordaje de esta patología es complejo, los cuidados deben dirigirse a la eliminación de la etiología, sin embargo, también es diversa:
Tabla 1. Características del síndrome neumónico.
Cómo puede la diversidad en su presentación y agentes es diversa es por ello que lo interior de la clase revisaremos una de la más frecuente que es la neumonía adquirida en la comunidad.
6.2.2 Diarreas
Mientras tanto revisemos un poco de las Diarreas, una patología muy frecuente en todas las edades pediátricas, de mayor predominio en los lactantes, en donde tiene mayores complicaciones ya que por su composición corporal existe mayor posibilidad de deshidratación.
Recordemos los conceptos de la NOM-031-SSA2-1999, Para la atención a la salud del niño:
- Diarrea, a la enfermedad intestinal, generalmente infecciosa y autolimitada, caracterizada por evacuaciones líquidas y frecuentes, en número de tres o más en 24 horas.
- Diarrea aguda, a tres o más evacuaciones anormalmente blandas o líquidas en 24 horas, por menos de dos semanas.
- Diarrea persistente, a tres o más evacuaciones anormalmente blandas o líquidas en 24 horas, por más de dos semanas.
En temas pasado revisamos la prevención y planes de hidratación, en esta ocasión la atención de enfermería se dirige a cuidados específicos y el abordaje de los diagnósticos de riesgo secundarios a la diarrea y comprender la fisiopatología.
6.2.3 Intoxicaciones
Imagen 3. Intoxicaciones en niños.
Los accidentes son una de las primeras causas de mortalidad en este grupo de edad, de ellos desprenden las intoxicaciones, es un número extenso sustancias a las cuales los lactantes y preescolares están expuestos.
Tabla 2. Distribución de los grupos tóxicos en relación con la edad.
Entre las sustancias de mayor frecuencia se encuentran los fármacos y los productos del hogar, por lo tanto, al interior de la clase abordaremos la historia natural de la enfermedad y planes dirigidos a estos agentes.
Así mismo es importante estar preparados para cualquier contingencia de tipo intoxicación en el servicio de urgencias pediátricas por lo tanto te invito a que revises una síntesis de cuidados y tratamientos que se deben brindar a los pacientes, este se encuentra en anexos.
6.3 PACIENTE ESCOLAR Y ADOLESCENTE
6.3.1 Fracturas
De igual forma las fracturas son secundarias a los accidentes, entendiendo que los niños no tienen juicio crítico para prevenir, su curiosidad y visión mágica de los sucesos cotidianos lo limitan para prevenir este tipo de lesiones.
La pérdida de la continuidad del tejido óseo, en los niños difieren de las de los adultos debido a que los huesos en aquéllos tienen diferencias anatómicas, fisiológicas y biomecánicas.
Imagen 4. Fracturas.
Entre ellas:
- El periostio está más vascularizado, tiene mayor componente celular que en el adulto y, por tanto, mayor capacidad de formación ósea.
- Los huesos tienen un diferente módulo de elasticidad.
- Por tanto, los huesos infantiles tienen una mayor capacidad de absorber los traumatismos y una mayor capacidad de remodelación, determinada por la localización de la fractura y la edad. (5)
Los cuidados de enfermería se enfocan en mantener la inmovilización, vigilancia del deterioro de la integridad cutánea, neuro circulación distal, manejo del dolor, sin embargo, se debe tener en cuenta:
- Que las fracturas en los niños presentan características que en su evolución y comportamiento, así como en la valoración del tratamiento, se diferencian de las del adulto.
- Las fracturas en la infancia, que afectan al cartílago de crecimiento o epifisiolisis, presentan potenciales complicaciones en el crecimiento futuro del hueso, en forma de acortamiento y deformidad angular progresivos.
- La fractura supracondílea de húmero suele acompañarse de complicaciones neurovasculares que exigen diagnóstico y tratamiento urgente.
- La fractura diafisaria de fémur en los niños pequeños tolera un amplio margen en angulación y acortamiento debido a la elevada capacidad de remodelación y sobrecalentamiento.
- Los traumatismos del tobillo en los niños y adolescentes con mucha frecuencia afectan el cartílago de crecimiento y exigen un seguimiento más allá de la consolidación de la fractura. (5)
6.3.2 Diabetes Mellitus 1 y 2
Pasemos a Diabetes tipo 1 y tipo 2, En el caso de la segunda patología cada vez más común en la población infantil su etiología es secundaria al sobrepeso y a la práctica de estilos de vida no saludables, impactando gravemente en la morbimortalidad infantil y un deterioro del sistema renal y vascular.
Mendoza L. E. menciona que “…el sobrepeso y la obesidad son las principales factoras de riesgo de diabetes mellitus en adolescentes; sin embargo … Existen muy pocos datos acerca de la frecuencia de este problema.” (6)
En cuanto a la diabetes tipo 1, también conocida como insulinodependiente o juvenil, “La incidencia es mínima entre 0 y 5 años, y máxima a los 13-14 años. En el grupo de 0 a 14 años no existen diferencias en la incidencia por sexos, mientras que entre 15 y 30 años se observa un claro predominio de varones”. (7)
Ambas caracterizados por estados de hiperglucemia constante deteriorando paulatinamente los órganos, principalmente riñón, corazón y cerebro.
Por tal motivo los diagnósticos y planes de cuidados de esta compleja patología se dirigen principalmente a los dominios que atienden el sistema metabólico principalmente, sin embargo, no se puede perder los riesgos latentes a los que estos chicos están expuestos y por supuesto la asistencia del dominio 1 ya que la promoción de la salud y educación son fundamentales para la prevención de complicaciones.
6.3.3 Leucemia Linfocítica Aguda (LLA)
Por último, una de las patologías que ha tomado mucho auge en las edades pediátricas es la LLA, ¿recuerdas que lo revisamos en el programa de PASIA ya que su incidencia ha tomado cifras alarmantes posicionándose en los primeros lugares de mortalidad infantil?
Diagarama 3. Leucemia.
Esta es una enfermedad maligna que se caracteriza por una proliferación de células linfoides inmaduras que invaden la médula ósea bloqueando la hematopoyesis normal.(8)
Este fenómeno conlleva al paciente a que se encuentre en estado de inmunosupresión, tornandolo susceptible a padecer múltiples infecciones y riesgo de sangrado.
A pesar de que actualmente la sobrevida es mayor, el tratamiento oncológico continúa siendo agresivo para el sistema vascular y tisular de los pacientes, por tal motivo los cuidados de enfermería deben centrarse en la etiología y las complicaciones derivadas de la LLA y del tratamiento quimioterapéutico.
CONCLUSIONES
Cualquier patología de la infancia requiere el conocimiento exhaustivo de la fisiología y fisiopatología para brindar los cuidados apropiados a los niños.
Existen diversas patologías en la infancia en esta unidad se abordan las más frecuentes según la epidemiología sin embargo es importante actualizarse permanentemente en la patología infantil.
BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA
- Espinosa de los I. Normas y procedimientos de neonatología.Instituto Nacional de Perinatología. INPER-Intersistemas. México 2015.
- Guía de practica clinica para el tratamiento y diagnóstico del síndrome de dificultad respiratoria disponible en:http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/137_GPC_SIN DROME_DIF_RESP/IMSS_137_08_EyR_SINDROME_DIF_RESP.pdf
- Guía de práctica clínica para la prevención, diagnóstico y tratamiento de la sepsis y choque septico en el recien nacido en el segundo y tercer nivel de atención. Disponible en; http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/283_GPC_Seps isNeonatal/SS-283-12_RER_SEPSIS_Y_CHOQUE_SxPTICO_RN.pdf
- Organización Mundial de la salud. Neumonía nota descriptiva, 2016. disponible en: http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs331/es/
- Olsen González G. Urgencias en traumatología fracturas frecuentes en niños. Anales de Pediatría Contin. 2009;7(3):177-81 1.
- Mendoza E. Zavala I.V. Sánchez G.M. López C.S. Carranza M. Detección de diabetes mellitus en adolescentes con sobrepeso y obesidad. Medicina Interna México 2016; 32 (1): 9-13
- Gaztambide et al Guía de práctica clínica sobre la diabetes mellitus tipo 1. España 2016 disponible en: http://www.guiasalud.es/GPC/GPC_513_Diabetes_1_Osteba_compl.pdf
- Guía de práctica clínica para el diagnóstico y tratamiento de la leucemia linfoblástica aguda disponible en: http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/142_GPC_L EUCEMIA_LINFOBLASTICA/Imss_ER.pdf.