INTRODUCCIÓN
Uno de los principios científicos en que se apoya la enfermería para determinar sus acciones, es que el ser humano requiere de un equilibrio fisiológico homeostático, el cual depende de la integridad funcional de las células y la estabilidad de su medio interno en cuanto a volumen, concentración y composición en relación con su medio externo. Durante la atención al paciente, el personal de enfermería debe, entre muchos cuidados, observar su alimentación, ingesta de líquidos, estado de piel y mucosas, eliminación urinaria e intestinal y alteraciones en los signos vitales para participar con acciones que contribuyan a la satisfacción de necesidades y solución de problemas inherentes al equilibrio hidroelectrolítico.
COMPETENCIA
Tabla 1. Competencias.
CONTENIDO
1.Composición de líquidos corporales
Líquidos y electrolitos corporales
Para que el organismo tenga un buen estado de salud debe mantenerse una homeóstasis fisiológica, la cual significa que el medio interno del organismo es relativamente estable y constante.
Aproximadamente, entre un 46 y un 60 % del peso medio del adulto es agua. El agua es vital para la salud y funcionamiento celular correcto, sirve como:
- Medio para reacciones metabólicas dentro de las células.
- Transportador de nutrientes, productos de desecho y otras sustancias.
- Lubricante.
- Aislante y amortiguador.
- Medio para regular y mantener la temperatura corporal.
Los lactantes presentan una proporción de agua que representa de un 70 a un 80% de su peso corporal, la proporción disminuye con la edad; en las personas mayores de 60 años, se reduce de manera considerable hasta un 50 %. Las mujeres, que proporcionalmente tienen más grasa corporal que los hombres, tienen un porcentaje menor de agua corporal.
Compartimientos de los líquidos
- Líquido intracelular: Dentro de la célula.
- Líquido extracelular: Fuera de la célula.
- Líquido Intersticial: Rodea la célula.
- Líquido intravascular: Contenido en los vasos sanguíneos.
- Líquido transcelular: Contenido en las cavidades específicas del cuerpo.
El líquido intracelular:
- Se encuentra dentro de las células y constituye 2/3, aproximadamente 25 lt, 40% del peso corporal del líquido total corporal total en los adultos.
- Contiene oxígeno, electrolitos y glucosa, proporciona el medio óptimo para los procesos del metabolismo de la célula.
- Se encuentra principalmente el potasio y el magnesio.
- El líquido extracelular: Se encuentra fuera de las células y constituye 1/3 del líquido corporal total, aproximadamente 12 lt, 15% del peso corporal.
- Es el sistema de transporte que lleva nutrientes.
- A las células y productos de desecho procedentes de éstas.
- Se divide en compartimientos: el intravascular, intersticial e transcelular.
- Se encuentra principalmente el sodio, cloruro y bicarbonato en mayor cantidad y en menor cantidad el potasio, calcio y magnesio.
Líquido intravascular o plasma:
- Localizado dentro del sistema vascular, aproximadamente son 5 lt.
- Transporta el oxígeno desde los pulmones y la glucosa desde el tracto gastrointestinal hasta los capilares del sistema vascular.
- Transporta los productos de desecho hasta los riñones para ser preparados para su excreción.
- Rico en proteínas y albúmina.
Líquido intersticial:
- Rodea a las células.
- Constituye las ¾ partes del LEC.
- Transporta los productos de desecho desde las células a través del sistema linfático y los lleva al plasma a través de los capilares.
Líquidos transcelulares:
Son los líquidos cefalorraquídeo, pericárdico, pancreático, pleural, intraocular, biliar, peritoneal y sinovial.
Diagrama 1. Líquido pericárdico.
Composición de los líquidos corporales
Los líquidos intracelular y extracelular, contienen sustancias como nutrientes y desechos, pero también partículas con carga eléctrica, llamadas iones. Muchas sales se disocian en el agua, es decir, se descomponen con iones de carga eléctrica.
Cationes
Son iones con carga positiva. El principal catión extracelular es el Sodio (Na+), y el intracelular es el Potasio (K+).
Diagrama 2. Ión positivo.
Aniones
Son iones con carga negativa. Los principales aniones extracelulares son el Cloro (Cl-) y el bicarbonato (HCO3-), mientras que el principal anión intracelular es el ión fosfato (PO34-).
Diagrama 3. Ión negativo.
2. Regulación de electrolitos
Los electrolitos son iones capaces de conducir electricidad. Se encuentran en todos los líquidos corporales y compartimientos líquidos.
Son vitales para el funcionamiento normal del organismo y mantenimiento del equilibrio de electrolitos con carga positiva (cationes) y carga negativa (aniones), son importantes para:
- Mantener el equilibrio hídrico.
- Contribuir a la regulación acido básica.
- Facilitar las reacciones enzimáticas.
- Transmitir reacciones
La mayoría entran al organismo a través de los alimentos y se eliminan por la orina. El sodio y el cloruro no son almacenados por el organismo y deben consumirse diariamente para mantener los niveles normales. El potasio y el calcio se almacenan en las células y en huesos respectivamente.
Cuando los niveles séricos descienden los iones pueden desplazarse desde su lugar de almacenamiento a la sangre para mantener el nivel y funcionamiento adecuado.
Sodio (Na)
Funciones
- Mantenimiento de la concentración y volumen del líquido extracelular (LEC).
- Mantenimiento de la irritabilidad y la conducción de los tejidos nervioso y muscular.
- Ayuda a la regulación del equilibrio ácido-base.
Los niveles normales: 135-145 mmOl/l
Sus reguladores :
- Angiotensina II (favorece la conservación renal del Na)
- Aldosterona (favorece la conservación renal del Na)
- Péptido natriurético (favorecen la excreción renal del Na en el cuerpo)
Calcio (Ca)
Funciones
- Junto con el fósforo forma las sales minerales de los huesos y dientes.
- Ejerce un efecto sedativo sobre las células nerviosas.
- Participa en el potencial de acción cardiaco y contracción muscular.
Los niveles normales: 95-108 mmOl/l Sus reguladores :
Hormona paratiroidea (aumentan los niveles)
- Calcitriol (aumentan los niveles)
- Calcitonina (favorecen la excreción)
Potasio (K)
Funciones
- Participa en el metabolismo celular.
- Mantiene la osmolidad de LIC
- Transmite impulsos nerviosos y eléctricos, regula la transmisión del impulso cardiaco y contracción muscular, función ósea y musculatura lisa y regulación del equilibrio acido básico.
Los niveles normales: 3.5-5 mEq/l
Sus reguladores :
- Riñones: favorecen su eliminación
- Aldosterona Favorece su eliminación
Magnesio (Mg)
Funciones
- Activa las enzimas implicadas en el metabolismo de los hidratos de carbono y de las proteínas.
- Activa la bomba sodio potasio.
- Participa en la transmisión de la actividad neuromuscular, para la transmisión neural en el sistema nervioso central y para el funcionamiento miocárdico
Los niveles normales: 1.5-2.5 mEq/l
Sus reguladores :
- Absorción gastrointestinal (controlada por la vitamina D y la excreción renal)
- Excreción (esta influida por la excreción de l sodio y calcio, el volumen LEC y la presencia de la hormona paratiroidea)
Diagrama 4. Los electrolitos son iones vitales para el funcionamiento normal del organismo.
3. Desplazamiento de líquidos corporales y electrolitos
Los compartimientos líquidos están separados por membranas celulares y por la membrana capilar. Estas membranas se describen como selectivamente permeables, por que las sustancias se desplazan a través de ella con diferente facilidad o dificultad.
Los solutos son sustancias disueltas en un líquido.
Estos pueden ser:
- Cristaloides: Sales que se disuelven fácilmente en soluciones verdaderas.
- Coloides: Sustancias como grandes moléculas de proteína, que no se disuelven fácilmente en soluciones verdaderas.
Un disolvente es el componente de una solución que puede disolver un soluto. Los compartimientos líquidos están separados por membranas celulares y por la membrana capilar. Estas membranas se describen como selectivamente permeables, por que las sustancias se desplazan a través de ella con diferente facilidad o dificultad.
Los métodos de desplazamiento son:
- Ósmosis
- Difusión
- Filtración
- Transporte activo
Osmosis: Es el desplazamiento de agua a través de las membranas celulares, desde la solución menos concentrada a la solución más concentrada.
Osmolalidad: La medida de concentración de los líquidos corporales (relación entre solutos y agua) y se establece en mOsm/kg de agua.
Tonicidad: Hace referencia a la osmolalidad efectiva.
Soluciones isotónicas: Ambas soluciones tienen una osmolalidad semejante. Soluciones hipotónicas : La solución a administrar tienen una osmolaridad menor.
Soluciones hipertónicas: La solución a administrar tiene una osmolaridad mayor.
Difusión: El soluto sigue un gradiente eléctrico o de concentración.
Un soluto se desplaza de la solución de mayor concentración a la menos concentrada por intermediación de una membrana semipermeable.
El gradiente eléctrico da lugar a que el soluto emigre de forma pasiva al compartimiento de carga opuesta.
Transporte Activo: Las sustancias pueden desplazarse a través de membranas celulares desde la solución menos concentrada a otra más concentrada utilizando energía metabólica.
Una sustancia se combina con un transportador en la superficie externa de la membrana celular, y se desplazan a la superficie interna de la membrana.
4. Regulación del volumen vascular y de la osmolalidad sérica
Los cambios en el volumen circulante efectivo (líquido intravascular) son percibidos por receptores especializados situados en:
- Senos carotídeos
- Arco aórtico
- Aurículas y ventrículos cardiacos
- Vasos renales y hepáticos
Sistema Nervioso Parasimpático
Proporciona la respuesta inicial compensadora a los cambios rápidos o a corto plazo en el VCE.
- La disminución del VCE produce incremento en el tono simpático y favorece:
- Incremento del gasto cardiaco: por un aumento de la contractilidad, conducción y frecuencia cardiaca.
- Aumento de la resistencia arterial
- Incremento en la liberación de renina por los riñones: lo que a su vez conduce a un aumento en la liberación de aldosterona por parte de la corteza suprarrenal.
Sistema Renina – Angiotensina – Aldosterona
Receptores especializados de células yuxtaglomerulares de las nefronas renales. Si disminuye el flujo o la presión sanguínea de los riñones, se libera renina, provoca la conversión de angiotensinogenogeno en angiotensina I, que se convierte en angiotensina II, mediante la enzima convertidora de angiotensina y actúa directamente sobre las nefronas para formar la retención de Na y agua y estimula la liberación de aldosterona desde la corteza suprarrenal, también estimula la producción de Na y agua, en la porción distal de la nefrona. Su efecto neto es el restablecido del volumen sanguíneo (y la perfusión renal) mediante la regulación de Na y agua.
Diagrama 5. Sistema renal.
Aldosterona
La aldosterona es liberada por la corteza suprarenal y actúa en la porción distal del túbulo renal incrementando la reabsorción del sodio, así como la secreción y excreción de potasio e hidrógeno.
La retención de sodio conduce a una retención de agua.
Algunos factores que estimulan su liberación son:
- Incremento de los niveles de angiotensina II.
- Aumento de los niveles de potasio en el plasma.
- Disminución notable de los niveles de sodio en plasma.
- Aumento de los niveles de hormona adrenococorticotrópica.
Diagrama 6. Aldosterona.
Péptido Natriurético
Son hormonas que afectan al volumen de líquidos y a las funciones cardiovasculares.
Se han identificado 3 tipos:
A: miocardio auricular
B: miocardio ventricular
C: endotelio vascular
Favorece la excreción de Na (Natriuresis), vasodilatación directa y oposición al sistema renina-angiotensina-aldosterona.
Hormona Antidiurética (ADH) / Vasopresina
Es producida por el hipotálamo y secretada a la circulación general por la glándula pituitaria posterior.
Actúa en el tubo colector del riñón aumentando la reabsorción de agua y permitiendo la excreción de orina concentrada.
También funciona como un vasoconstrictor arterial que actúa elevando la presión sanguínea al aumentar la resistencia vascular.
Factores que aumentan su liberación: estrés, dolor, cirugía, morfina y barbitúricos. Factores que disminuyen su liberación: aumento de la TA, fenitoina y alcohol etílico.
Sed
El mecanismo de la sed es el principal regulador de la entrada de líquidos. Este centro está ubicado en el hipotálamo.
Estímulos:
- ↑ de la osmolalidad
- ↓ volumen vascular
- Hipotensión
- ↑ Niveles de angiotensina II
- Membranas mucosas secas
5. Factores que afectan el equilibrio hidroelectrolítico
Edad:
- Los lactantes y niños en crecimiento presentan un recambio de líquidos importante los lactantes pierden más líquido a través de los riñones la respiración es más rápida por lo que aumentan las pérdidas insensibles de líquidos.
- Ancianos: El proceso normal de envejecimiento puede afectar, sensación de sed (disminuida) aumento del riesgo de deshidratación la piel y venas se tornan más finas y débiles.
Género y tamaño corporal:
- Adipocitos contienen poca agua o ninguna.
- Tejido magro tiene un elevado contenido de agua.
- En el adulto varón, el agua representa un 60 % de su peso.
- En la mujer adulta, sólo representa un 52 %.
- En individuos obesos, la cantidad puede ser solo del 30 al 40 % del peso de esa persona.
Temperatura ambiental:
- Las personas con enfermedades y que participan en actividades deportivas, presentan un desgaste energético en mayor cantidad.
- A través de la transpiración se pierde sal y agua
- Pérdida de sal: fatiga, debilidad, cefalea, síntomas gastrointestinales como anorexia y nauseas.
- La temperatura corporal aumentada probablemente será factor para sufrir deshidratación, agotamiento o un golpe de calor.
Ritmo de vida:
- Otros factores como la dieta, el ejercicio y el estrés, afectan al equilibrio hidroelectrolítico y acidobásico.
- Cuando la ingestión de calorías no satisface las necesidades del organismo, los depósitos.
Estrés
- Incrementa el metabolismo celular.
- Incrementa la concentración de glucosa en sangre y los niveles de catecolaminas.
- Aumento en la producción de ADH.
- Ocasionando reducción de la producción de orina.
- Incremento del volumen sanguíneo de grasa se descomponen y se liberan ácidos grasos, lo que aumenta el riesgo de acidosis.
6. Valoración del equilibrio hidroelectrolítico
Componentes de la valoración:
- Historia de enfermería
- Exploración física del paciente
- Determinaciones clínicas
A. Historia de enfermería
Es importante para identificar a aquellos pacientes en situación de riesgo de sufrir desequilibrios hídricos, electrolíticos y ácidos básicos.
Revelan afecciones como enfermedades pulmonares crónicas o diabetes mellitus, que pueden afectar el equilibrio normal.
Debe tenerse en cuenta también factores funcionales socioeconómicos y de desarrollo para valorar el riesgo del paciente.
Los niños y ancianos dependen de otras para satisfacer sus necesidades. El personal de enfermería deberá conocer:
- Factores de riesgo.
- Conseguir información acerca de la ingestión y eliminación de líquidos.
- Presencia de signos y síntomas que sugieran alteración del equilibrio.
Imagen 1. Exploración física.
B. Exploración física
Se centra en:
- Piel (color, humedad, temperatura y turgencia)
- Cavidad bucal (color y humedad)
- Ojos (firmeza)
- Aparato respiratorio( frecuencia y ruidos pulmonares)
- Neurológico (nivel de conciencia, reflejos, función motora)
Sistema tegumentario
- Piel seca con rubor: puede indicar déficit de volumen de líquidos.
- Cambios en la turgencia cutánea: pueden reflejar cambios en el volumen de líquido intersticial, en el caso del déficit de volumen la piel permanecerá elevada (después del pellizco) durante algunos segundos. Este indicador no es fiable en ancianos.
- Edema: indica expansión del volumen intersticial. Un edema puede estar localizado (como resultado de la inflamación) o generalizado (debido a una hemodinámica capilar alterada y a la retención de un exceso de sodio y agua).
- Aumento de las grietas de la lengua: sugiere déficit de volumen.
- Disminución de la humedad entre las mejillas y las encías en la cavidad oral: señala déficit.
Sistema cardiovascular
- Valoración de la distensión venosa yugular
Diagrama 7. Valoración de la distensión venosa yugular.
- Venas de las manos: Normalmente la elevación de las manos colapsa las venas en 3-5 seg, al bajar las manos se llenan en el mismo tiempo. Si existe déficit las venas necesitaran más de 3 seg para llenarse nuevamente, mientras que en caso de exceso las manos necesitaran más de 3 seg para vaciarse.
- Sonidos del corazón: la presencia de S3 puede indicar exceso.
- Disritmias: pueden ocurrir en caso de alteraciones del potasio, calcio y del magnesio.
Sistema Neurológico
- Cambios en el estado de conciencia: la gravedad de los síntomas depende de la frecuencia y el grado del cambio.
- Agitación y confusión: puede ocurrir en situaciones de déficit de volumen de líquidos o desequilibrio ácido-base.
- Reflejos anómalos: El déficit del Ca y Mg provoca aumento de la excitabilidad muscular (reflejos hiperactivos), mientras que el exceso deprime la función neuromuscular (reflejos disminuidos)
- Cambios neuromusculares: el hormigueo, las parestesias, debilidad y parálisis flácida pueden deberse a una hiperpotasemia. Debilidad, calambres, disritmias y parálisis pueden deberse a una hipopotasemia.
C. Determinaciones Clínicas
- Peso diario
- Signos vitales
- El aporte y eliminación de líquidos
- Pruebas analíticas
I. Peso diario
Las determinaciones diarias del peso proporcionan una valoración relativamente precisa. Los cambios agudos de peso significativos indican cambios importantes en los niveles de líquidos. Cada kilogramo de peso perdido o ganado implica 1 litro perdido o ganado.
Las ganancias de peso no indican necesariamente un incremento del volumen circulante efectivo, sino más bien un aumento del volumen corporal total que puede estar localizado en cualquiera de los compartimientos de los líquidos.
Recomendaciones
- Prepandrial
- Misma hora
- Mismo peso de la ropa
II. Signos Vitales
Temperatura corporal
- Elevación: puede conducir a la pérdida de líquidos y electrolitos como resultado del aumento de la pérdida insensible. La deshidratación hipernatrémica puede provocar aumento de la temperatura corporal.
- Descenso: puede ser resultado de hipovolemia.
Diagrama 8. Frecuencia y profundidad respiratoria.
III. Frecuencia y profundidad respiratorias (El aporte y eliminación de líquidos).
- Incremento de la FR y profundidad: se produce un incremento de la pérdida de líquidos insensibles y puede contribuir al desarrollo de una reducción en el volumen.
- Respiración rápida y profunda: puede deberse a un mecanismo compensatorio en respuesta a la acidosis metabólica.
- Respiración dificultosa, estertores o roncus: pueden indicar una concentración de líquidos en los pulmones producida por el exceso de volumen de líquidos.
Las entradas y salidas se miden en pacientes hospitalizados que están en situación de riesgo.
Unidad utilizada ml o cc son medidas métricas equivalentes.
Para medir la entrada de liquido el profesional de enfermería debe convertir las medidas domésticas en unidades métricas. (30mL equivalen aprox. a una onza de líquido, 500ml son una pinta y 1000ml un cuarto.)
Informar a familiares ya todos los cuidadores que se necesitan mediciones precisas de las E Y S de líquidos del paciente.
Ingresos
- Vía oral.
- Vía parenteral: soluciones, plasma, sangre, NPT, medicamentos.
- Otras vías: ingresos por gastrostomía, yeyunostomía,
Egresos
- Orina
- Evacuación
- Vómito
- Hemorragia
- Succión
- Canalización
- Líquidos vía oral (mida lo queda y reste esta cantidad del vol. total de la jarra).
- Líquidos parenterales (debe registrarse la cantidad exacta de líquido intravenoso administrada)
- Pérdidas insensibles
IV. Pruebas analíticas
- Electrolitos séricos
- Hemograma completo
- Osmolalidad
- pH urinario
- Gasometría arterial
Electrolitos séricos
Tabla 2. Electrolitos.
Osmolalidad sérica
Normal: 280 a 300 mOsm/kg.
Es la medida del número de solutos osmóticamente activos presentes en el suero. Resulta útil para la valoración del equilibrio entre líquidos y electrolitos, y especialmente en la evaluación de convulsiones, de ascitis, del estado de hidratación, del equilibrio acidobásico y de la sospecha de anormalidades de la ADH
Tabla 3. Electrolitos.
Hematocrito
Normal: 42 – 52% en varones y del 37- 47% en mujeres
Mide el volumen (en %) de sangre completa que está constituido por los glóbulos rojos sanguíneos. (% de células en relación con el plasma). El hematocrito en porcentaje suele ser 3 veces la concentración de hemoglobina.
Tabla 4. Hematrocitos.
Gasometría arterial
Proporciona información para la valoración y tratamiento de la homeostasia ácido/base y electrolítica respiratoria (ventilación) y metabólica (renal).
Tabla 5. Valoración y tratamiento de la homeostasia.
pH de la orina
Normal: 4.6 a 8
La medición de pH puede ser de utilidad para determinar si los riñones están respondiendo adecuadamente a los trastornos metabólicos del equilibrio ácido-base.
Tabla 6. Valoración de riñones.
Densidad Urinaria
Normal: 1001-1040
La densidad mide la gravedad o peso de la orina comparada con la del agua destilada. Debido a que la orina está formada por diferentes solutos y sustancias suspendidas en agua, su densidad específica debe ser siempre superior a la del agua destilada (que es de 1000).
Permite valorar la capacidad de los riñones para concentrar solutos en la orina.
Tabla 7. Valoración de riñones.
7. Técnicas y procedimientos de enfermería
Aplicación y fijación de venoclisis
Es la introducción de un líquido al organismo, por vía endovenosa. Con el objetivo de administrar fluidos cuando el paciente no tolera la vía oral, mantener el equilibrio hidroelectrolítico, aportar glucosa, proporcionar vitaminas y medicamentos hidrosolubles, establecer una vía para medicamentos requeridos.
(Ver anexo 7.1 y 7.1 b en la plataforma) (Ver anexo 7.2 en la plataforma)
(Ver anexo 7.3 en la plataforma)
Complicaciones de la venoclisis
Extravasación
Descripción: Tiene lugar cuando el dispositivo utilizado para colocar la vía IV se desplaza de la vena o el líquido sale de esta última, lo que permite que fluya líquido hacia el tejido.
Signos y síntomas: piel fría al tacto, tensa y tirante, molestias, interrupción del flujo, tumefacción periférica.
Tratamiento:
Verificar flujo sanguíneo.
En caso de no encontrar funcionalidad, suspender infusión y retirar venoclisis.
Diagrama 9. Complicaciones de la venoclisis.
Hematomas y equimosis
Descripción: Se debe a la salida de la sangre hacia el tejido, lo que causa una acumulación de ésta y forma el hematoma o la zona de equimosis.
Signos y síntomas: cambio de color de la piel, tumefacción y molestia. Tratamiento:
- Se evalúa la situación.
- Se suspende infusión y retira venoclisis.
Extravasación del sitio de punción
Descripción: El líquido IV se extravasa alrededor del dispositivo de perfusión o desde la conexión del dispositivo hacia el tubo IV.
Signos y síntomas: piel fría y húmeda. Tratamiento:
- Se evalúa la situación.
- Se suspende infusión y retira venoclisis.
Infección del sitio de punción
Descripción: La rotura de la integridad de la piel altera la primera línea de defensa del organismo contra la invasión de patógenos. Se debe a la inadecuada técnica de asepsia.
Signos y síntomas: tumefacción, eritema, dolor en la zona, exudado purulento, hipertermia local.
Tratamiento:
- Se evalúa la situación.
- Se suspende infusión y retira venoclisis para evitar cultivo de catéter.
Sepsis
Descripción: Se debe a la introducción de patógenos en la sangre a través de los líquidos IV o a partir de patógenos presentes en los dispositivos de perfusión.
Signos y síntomas: escalofríos, fiebre, aumento de la frecuencia cardiaca y respiratoria y descenso de la presión arterial.
Tratamiento: Notificación rápida al médico.
Sobrecarga circulatoria
Descripción: perfusión administrada con demasiada rapidez o por una función renal deteriorada.
Signos y síntomas: inquietud, ansiedad, dificultad respiratoria, aumento de la frecuencia cardiaca, frecuencia respiratoria y presión arterial.
Tratamiento:
- Disminución del volumen de infusión.
- Oxigenación.
- Notificación médica.
Flebitis
Descripción: proceso inflamatorio de la vena, puede surgir por encima del lugar de perfusión posterior a varios días o por la administración de sustancias irritantes.
Signos y síntomas: eritema, dolor, tumefacción, hipertermia local. Tratamiento:
- Interrupción de la perfusión venosa.
- Aplicación de medios físicos.
Embolia
Descripción: Es la presencia de un coágulo de material agregado que puede alojarse en cualquier vaso e inhibir el flujo sanguíneo.
Signos y síntomas: dolor, piel pálida, entumecida y fría al tacto.
Tratamiento:
- Elevar la extremidad.
- Inmovilizar.
Diagrama 10. Embolia.
Embolia gaseosa
Descripción: tienen lugar cuando una burbuja de aire grande penetra a la circulación general y se transporta a la circulación pulmonar. La masa gaseosa causa una interrupción del flujo sanguíneo en los vasos pulmonares.
Signos y síntomas: ansiedad, tos, dolor torácico y febrícula. Tratamiento:
- Oxigenación.
- Vigilancia de constantes vitales.
Diagrama 11. Embolia gaseosa.
Sobredosis y toxicidad
Descripción: Causada por cualquier medicamento administrado por vía IV, no solamente por fármacos de uso habitual.
Signos y síntomas: varían en función del fármaco y puede ser desde nerviosismo, inquietud, temblores y posiblemente convulsiones, puede haber taquicardia, entre otras manifestaciones.
Tratamiento:
- Disminuir y suspender la infusión venosa
- Vigilancia de constantes vitales.
- Vigilancia continua.
- Notificación médica.
8. NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-022- SSA3-2012.
Que instituye las condiciones para la administración de la terapia de infusión en los Estados Unidos Mexicanos. Apartado 6 y 7
(Ver anexo 7.4 en la plataforma)
9. NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-045-SSA2-2005.
Para la vigilancia epidemiológica, prevención y control de las infecciones nosocomiales.
(Ver anexo 7.5 en la plataforma)
10. Manejo de la Bomba de Infusión
Las bombas de infusión generan presión mecánica para mover el fluido a través de un tubo hacia el sistema vascular del paciente, ayudando a administrar los fluidos con más precisión.
Ventajas del uso de bombas
- Permiten una mayor exactitud en el ritmo de goteo que los sistemas de gravedad a través de una pinza reguladora de flujo.
- Ahorran tiempo al personal de enfermería, ya que con el uso de las bombas no es necesario estar regulando el flujo del goteo.
- Permiten que se administren todo tipo de soluciones, sangre y sus derivados, fármacos e infusiones parenterales y enterales. Adaptables a las necesidades del paciente, algunas de ellas son portátiles.
- Las bombas de infusión a diferencia de los sistemas gravedad que son reguladas por un dispositivo de carretilla que es ajustado por la enfermera (o), si el paciente cambia de posición o bien si hay una contraposición o resistencia al sistema, modifica el flujo de solución creando errores de administración. Existe mayor incidencia de flebitis, sobrecarga de líquidos, etc.
Clasificación de las bombas de infusión
Dentro de la diversificación de las bombas, la mayoría de los modelos funcionan con corriente eléctrica y baterías, entre las cuales podemos mencionar:
- Peristálticas: Ejerce presión mayor sobre el tubo del equipo de perfusión, más que sobre el líquido en sí, son fáciles de usar, económicas y funcionan con equipos convencionales.
- Bomba de jeringa: Actúa comprimiendo el émbolo de la jeringa a un ritmo controlado.
Descripción de los equipos
Es necesario recordar que únicamente se deben utilizar los equipos propios para la marca de la bomba, de los cuales describiremos su uso a continuación:
- Equipo normal: Utilizado en nutrición parenteral, administración de medicamentos y soluciones que no contengan partículas en suspensión. Posee filtro antibacteriano, conexión luer-lock y sitio de inyección en “y”.
- Equipo con bureta: Equipo de bureta con mediciones de 0 a 150 Utilizado en la terapia parenteral en pacientes pediátricos y en los que requieren de poca cantidad de volúmenes de soluciones. Cuenta con sitio de inyección en “y”, y conexión luer-lock.
- Equipo para nutrición enteral: Equipo para nutrición enteral, el cual cuenta con conexión cónica que se adapta fácilmente y en forma segura a la sonda para alimentación.
- Equipo para la administración de hemoderivados: Equipo para la transfusión de sangre y sus derivadas.
- Equipo opaco: Equipo para ser utilizado en la administración de medicamentos fotosensibles.
- Bolsa enteral de 500 y 1,500 ml: Bolsa para nutrición enteral con equipo de infusión integrado, el cual tiene conexión cónica adaptable a la Productos Seleccionados para el Procedimiento.
Preparar la infusión:
- Prepare el equipo de administración para el purgado.
- Cierre la rueda del equipo de administración y proceda a conectar el suero a infundir.
- Llene la cámara de goteo hasta la mitad.
- Invierta el equipo para el purgado.
- Abra la rueda del equipo para permitir el avance del suero.
- Abra la puerta de la bomba.
- Inserte el tubo de infusión, desde arriba hacia abajo.
- Cierre la puerta.
- Coloque el sensor de goteo.
- Abra del todo la rueda del equipo (no debe iniciarse el goteo).
- Introduzca los valores que se pauten, bien directamente (velocidad de infusión), o por el contrario, siguiendo los pasos descritos anteriormente.
- Pulse START una vez introducidos los valores y LA bomba iniciará la infusión.
11. Plan de cuidados de enfermería para prevenir favorecer el equilibrio de líquidos y electrolitos.
Tabla 8. Equilibrio de líquidos y electrolitos.
CONCLUSIÓN
Los líquidos y electrolitos se encuentran en el organismo en un estado de equilibrio dinámico que requiere de una composición estable de los distintos elementos, ya que tienen un papel importante en el cuerpo. Los electrolitos se encuentran tanto en el espacio intracelular, como en el extracelular. El cuerpo humano está constituido por un 50 a 70% de agua, de acuerdo a su peso corporal, de esta cantidad un 50% se encuentra en el espacio intracelular, un 20 el espacio extracelular el cual se divide en 15% en el espacio intersticial y 5% en forma de plasma dentro del espacio intravascular.
Estos líquidos contienen sustancias (nutrientes y desechos) y partículas con carga eléctrica, llamadas iones. Muchas sales se disocian en el agua, es decir, se descomponen con iones de carga eléctrica. Los cationes son iones con carga positiva. El principal catión extracelular es el Sodio (Na+), y el intracelular es el Potasio (K+). Los aniones, son iones con carga negativa. Los principales aniones extracelulares son el Cloro (Cl-) y el bicarbonato (HCO3-), mientras que el principal anión intracelular es el ión fosfato (PO34-).
El desequilibrio o alteraciones de líquidos y electrólitos pueden originarse por un estado patológico preexistente o un episodio traumático inesperado o súbito, como diarrea, vómito, disminución o privación de la ingesta de líquidos, quemaduras, fiebre, entre otras.
El indicador que ayuda a determinar las condiciones hídricas de un paciente es el balance de líquidos, para lo cual se tendrán que considerar los ingresos y egresos, incluyendo las pérdidas insensibles.
De ahí se desprende la importancia que tiene el personal de enfermería al contribuir en el mantener un buen equilibrio hidroelectrolítico en el paciente que dependerá principalmente de la realización de un buen control de líquidos y electrolitos ya que este repercutirá en el tratamiento y recuperación del paciente.
BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA
- Kosier. Fundamentos de Enfermería. Conceptos, proceso y práctica. Tomos I y II, 7ª Ed. Editorial Interamericana McGraw-Hill. España: 2005.
- Tomo II Cap. 50 Equilibrio hidroelectrolítico. pp. 1475-1526.
- Jonhson, M. Maas, M.L. Morhead, S. Clasificación de Resultados de Enfermería (NOC) 4ª Ed. Editorial Elsevier: España; 2009.
- Bulecheck, G.Butcher, H.McCloskey, J. Clasificación de Intervenciones de enfermería (NIC) 5ª Ed. Editorial Elsevier: España; 2009.
- NANDA International, Diagnósticos enfermeros: Definiciones y Clasificación 2012-2014. Editorial Elsevier: España, 2014.
- González G, Herrero A. Técnicas y procedimientos de enfermería. Editorial Difusión Avances de Enfermería: España; 2009.
- Fulcher E. Frazier M. Introducción a la terapia intravenosa para profesionales de la salud. Editorial Elsevier: España; 2009.
- Normak, Rohweder. Bases científicas de la enfermería. 2ª Ed. Editorial Manual moderno. Reimpresión 2005.