Clase digital 3. Propiedades periódicas de los elementos

Introducción ¡Bienvenidos a la tercera clase de este emocionante microcurso sobre «1, 2, 3 por la tabla periódica y sus elementos»! Como aprendimos en la clase digital 2, la tabla periódica es una fuente inagotable de información sobre los elementos químicos. No es exagerado pensar en ella como una enciclopedia que contiene todos los datos … Leer más

Clase digital 2. Ordenamiento y clasificación de los elementos químicos

Introducción ¡Bienvenidos a la segunda clase digital de tu curso sobre «1, 2, 3 por la tabla periódica y sus elementos»! En la primera clase, exploramos la fascinante historia detrás de la tabla periódica, desde sus orígenes hasta su forma actual. También analizamos su estructura, comprendiendo la disposición en grupos y periodos. Los grupos corresponden … Leer más

Clase digital 1. La tabla periódica y las partes que la conforman

Introducción ¡Bienvenidos al emocionante mundo de la química y la tabla periódica! En esta primera clase, «1, 2, 3 por la tabla periódica y sus elementos», te sumergirás en el fascinante universo de los elementos químicos y su importancia en la ciencia. La química, como disciplina, desempeña un papel crucial en la comprensión de la … Leer más

Guía didáctica ¡1, 2, 3 por la tabla periódica y sus elementos!

Fundamentación El primer semestre de la educación media superior es un período crucial en la formación de los estudiantes, ya que sienta las bases para su comprensión y aprecio por la química, una disciplina que desempeña un papel fundamental en la vida cotidiana. En este contexto, la materia de química I se presenta como una … Leer más

Clase digital 4. Leyes de herencia no mendeliana: dominancia incompleta, codominancia, alelos múltiples y herencia ligada al género

Introducción En los pioneros trabajos de experimentación realizados por Gregor Mendel con guisantes, se enfocó en la descripción de dos tipos fundamentales de genes y sus respectivas combinaciones: los genes dominantes y los genes recesivos. Estos hallazgos marcaron el inicio de una revolución en nuestra comprensión de la herencia genética, sentando las bases para lo … Leer más

Clase digital 3. Tercera ley de Mendel: Ley de distribución independiente

Introducción ¡Hola nuevamente! Continuamos en este trayecto formativo aprendiendo más sobre las leyes de Mendel.  En las clases anteriores conocimos sobre la vida y aportaciones de este científico.  Conocimos sus dos primeras leyes: el principio de uniformidad y el principio de segregación. Hemos conocido, diferenciado, aprendido y aplicado palabras clave en nuestro nuevo vocabulario para … Leer más

Clase digital 2. Segunda ley de Mendel: “Principio de segregación”

Introducción Damos la bienvenida una vez más a esta emocionante sesión de clase digital. Antes de sumergirnos en el contenido de hoy, hagamos un breve repaso de lo que aprendimos en la última lección. En nuestra clase anterior, exploramos la vida y el trabajo de Gregor Mendel, un apasionado científico y hábil jardinero que revolucionó … Leer más

Clase digital 1. Primera ley de Mendel: “Principio de uniformidad”

Introducción ¡Bienvenidos a esta emocionante experiencia de aprendizaje en la modalidad de clase a distancia! Antes de adentrarnos en el fascinante mundo de la genética, te invitamos a reflexionar sobre un enigma que nos conecta a todos: ¿Alguna vez te has preguntado por qué compartes ciertas características físicas con tus hermanos, padres o incluso tus … Leer más

Guía didáctica Herencia y genética

Fundamentación La experiencia de aprendizaje que presenta esta guía didáctica se enmarca en el contexto de las ciencias naturales y exactas, específicamente en el ámbito de la Biología. Este contenido teórico es esencial para el desarrollo del programa de bachillerato general en el nivel medio superior de estudios. La asignatura de Biología, en particular el … Leer más

Clase digital 4. Representación de un entorno real en perspectiva y valoración de resultados

Introducción Una vez aprendido sobre el tema de los sólidos primarios fundamentales postulados por Émile Bernard: cubo, cilindro y esfera; y su representación en perspectiva de dos puntos de fuga, se tiene que a partir de esta experiencia, se puede con mayor claridad trabajar en un proceso de recorte mental, en donde ciertos objetos que … Leer más