Unidad didáctica 4: Modelo para la enseñanza de la atención primaria de salud y enfermería comunitaria

INTRODUCCIÓN

Finalmente ya hemos conceptualizado todos los elementos teóricos para fundamentar y dirigir intervenciones específicas por grupo y necesidades de salud, Es el momento de dirigir las actividades a la familia y población a través del proceso analítico – sintético del diagnóstico situacional y de salud: que permite caracterizar, medir y explicar el perfil de salud- enfermedad de una población, como sus determinantes, con el fin de identificar necesidades y prioridades en salud, las cuales son de utilidad para la definición de intervenciones y estrategias de enfermería.

Las actividades son prácticas y sencillas, aplicaran y completarán algunos formularios necesarios para la construcción de un Diagnóstico Situacional y de salud de sus propias familias, y concentran la información en un documento que les permita identificar problemas potenciales de salud.

Así y después de identificar necesidades el estudiante concluirá exitosamente priorizando y elaborando un plan de trabajo con enfoque a los 4 programas básicos: Saneamiento Básico, Atención a la Salud Reproductiva de alto y bajo riesgo, Atención al Menor de 19 años, Detección y Control de la morbilidad en el adulto y adulto mayor

COMPETENCIA

  • Identifica y maneja los fundamentos teóricos que sustentan, la metodología del trabajo comunitario así como
  • Utiliza el juicio crítico analizando situaciones reales e identifica los determinantes positivos y negativos que influyen en la problemática de salud y enfermedad de la población.
  • Desarrolla la habilidad para planificar intervenciones de enfermería teniendo como marco conceptual los programas prioritarios de salud.

CONTENIDO

La conclusión de la unidad didáctica de la enfermería comunitaria, requiere de aplicación práctica de los conocimientos adquiridos, este proceso se lleva a cabo en la implementación de la metodología de trabajo en la comunidad.

Existen múltiples definiciones de comunidad, entre ellas la de Aguirre-Baztán; quien la define como la agrupación de individuos, de efectivos en general reducidos, distinta y estable cuyos miembros comparten ciertos caracteres específicos así como unas determinadas funciones sociales, distintas, con respecto a otros.

Imagen 1. Es elemental fundamentar y dirigir intervenciones específicas por grupo y necesidades de salud.

Ferdinand Töinnies, sociólogo alemán; define la comunidad como el resultado de vínculos naturales que incluirían a la familia, tradiciones e incluso la religión. La comunidad vendría a ser un yo colectivo, enraizado en un pasado ideal, cuyo legado es necesario preservar para que la comunidad persista y cuyas esencias están representadas por el mundo rural, modelo de virtudes tradicionales, al que se supone no contaminado por la degradación moral de la modernización.

Es necesaria la comprensión de la comunidad, pues como resultado social, es dinámica y cambiante, se requiere de un análisis minucioso de las condiciones, políticas, económicas y culturales para lograr visualizar su construcción a la par de la evolución del tiempo.

4.1 Diagnóstico situacional y de salud

Imagen 2. Diagnóstico.

Antes de brindar cualquier intervención a la comunidad o población, se debe de analizar el nivel de salud que esta posee, para ello; es necesario la evaluación de la situación de salud. La Universidad de Guanajuato cuenta con un modelo sistematizado y validado para atender a la comunidad. El modelo de atención primaria y enfermería comunitaria surgió en 1985 y se encuentra vigente a la fecha

Concepto de diagnóstico Situacional y de Salud 

Su premisa principal el de diagnóstico situación y de salud: reconocido como la investigación en Salud Pública para conocer las condiciones de salud de una comunidad de un área problemática, mediante la identificación de los factores condicionantes, los daños a la salud y a la capacidad instalada para la solución de estos.

Sus objetivos son: obtener información sobre sus características sociales, culturales y de salud; sus necesidades y recursos de que dispone y plantear alternativas para dar solución a la problemática identificada.

Atención domiciliaria

  1. Para la aplicación de esta metodología, es necesaria la utilización de la visita domiciliaria, la cual constituye un proceso racional y lógico de actuación que se realiza de forma sistemática.
  2. Antes de realizar la visita domiciliaria se debe establecer el objetivo de esta, planificar los datos que se van a recabar, las actividades a desarrollar, concertar la visita con la familia y determinar el día y la hora más adecuado; idealmente hacerlo a 24 o 48 horas de anticipación.

Imagen 3. Visita domiciliaria.

Visita domiciliaria 

Comprende 3 etapas:

  1. Fase preparatoria: es la primera visita, se requiere conocer la situación del paciente y su entorno familiar, es necesario programarla y organizarla, se puede hacer uso de la revisión de la historia clínica o documentos existentes que nos proporcionan datos relevantes.
  2. Fase de introducción a la unidad familiar: es el primer encuentro entre el profesional y el individuo, se establece comunicación y empatía, constituye la base de la confianza, es por eso que la enfermera deberá valorar la opinión y respetar la decisiones del individuo y familia en un clima de comprensión y seguridad, se requiere gran habilidad del proceso de comunicación.
  3. Desarrollo de la visita: en esta etapa se realizan los cuidados y se aplica el proceso de atención de enfermería.

4.2 Etapas de diagnóstico situacional de salud

Para complementar el aprendizaje de esta unidad, utilizaremos el documento: “procedimiento para la implementación de la metodología del modelo para la enseñanza de la atención primaria y enfermería comunitaria”, en él se encuentra contenido, cada uno de los pasos a seguir para la intervención de salud en una comunidad específica.

El modelo se divide en 4 etapas:

Diagrama 1. Etapas de diagnóstico.

En el esquema que aparece en el documento en extenso, podrás observar la estructura de metodológica del modelo. A continuación describiré algunos de los elementos de cada apartado.

4.2.1 ETAPA 1: Selección de la Comunidad e Identificación del comité de salud

La primera etapa consta de 7 pasos:

Paso 1. La selección de la comunidad se realiza en base a los siguientes criterios en coordinación con el sector salud:

  • Que sea una comunidad rural o urbana marginada.
  • Que tenga una población de 500 a 2499 habitantes.
  • Que cuente con una casa, puesto o centro de salud.
  • Que sea accesible geográficamente.
  • Con índices de morbi- mortalidad de mujeres en edad reproductiva y/o niños menores de cinco años.

Paso 2. Identificación y/o comunicación con líderes de la comunidad: Solicitar aprobación y participación en las actividades a realizar. Entrevistarse con las familias para detectar a los líderes de la comunidad.

Paso 3. Elaboración del programa de trabajo con los siguientes elementos:

Tabla 1. Elementos de la selección de elementos.

Paso 4. Organización de los instrumentos; material y equipo necesario: croquis de la comunidad, familiares de salud de la Secretaría de Salud de Guanajuato., Familiograma, Forma de referencia y contra-referencia, Gráficas de peso y talla, Baumanometro, Estetoscopio, Glucómetro y lancetas, Cinta métrica, Báscula, Frasco para muestra de esputo, Tabla de apoyo con broche, Hojas tamaño carta, Lápiz, Regla, maletin, etc.

Paso 5. Capacitación de los participantes en los procedimientos y llenado de los instrumentos (familiograma, formatos de desnutrición, D.M., HTB, TBP, y Planificación familiar Obstétrica).

Paso 6. Reconocimiento de la comunidad: Reconocer la comunidad para observar su ubicación, características geográficas, condiciones sanitarias y urbanas (alimentación, alumbrado público, agua potable, etc.), problemas sanitarios y en localización como: basureros, charcos, coladeras en malas condiciones, venta de alimentos (su preparación, conservación, etc.).

Paso 7. Revisión y prueba de instrumentos: entre los más importantes: Tarjeta familiar de salud, Familiograma o genograma, Guía del macroambiente y otros instrumentos específicos por grupo o padecimiento, y censos de vacunación).

Instrumentos para la aplicación de la metodología

Cada uno de los instrumentos usados para la valoración, existe en el modelo un anexo en donde se explicita en extenso el contenido y llenado de cada uno de ellos. Solo para recordar citaremos, el familiograma o genograma: representación gráfica, que por medio de símbolos permite recolectar, registrar, relacionar y exponer categorías de información del sistema familiar en un momento determinado de su evolución y utilizarlo para la resolución de problemas, debe de incluir por lo menos 3 generaciones.

Tiene 2 Componentes, genograma estructural y genograma funcional: el primero representa a los miembros de la familia con sus lazos biológicos y/o legales, tiene en cuenta género, edad, factores de riesgo etc. El genograma funcional indica las interacciones entre los miembros, se utilizan diferentes tipos de líneas para simbolizar los diferentes tipos de relaciones, permite hacer una valoración del sistema familiar y planificar un abordaje integral.

Las funciones del familiograma son: integrar información biopsicosocial, composición del hogar, factores de riesgo, identifica recursos familiares y funcionalidad de la familia.

La tarjeta familiar permite la valoración de la familia a la vez que se evalúa a cada integrante espacialmente, si alguno de ellos tiene algún problema de salud, nos proporciona datos de salud, evalúa también el entorno

Como pueden observar, esta primera etapa incluye todos los elementos de gestión, preparación y planificación para el abordaje de una comunidad, desde este punto, se requiere de la participación activa de instituciones políticas, civiles, de salud, y de los miembros de la comunidad; para el éxito del plan de acción.

4.2.2 ETAPA 2: Etapa Recolección de datos del macroambiente

La información recolectada dará a conocer las características de la comunidad (macroambiente) en los rubros de antecedentes históricos, situación geográfica, recursos y potencialidades (suelo, tenencia de tierra y ganado) recursos institucionales (públicos y privados en salud, educación etc.), recreación y de organización social, económica, política y religiosa (clases sociales, etnias, población económicamente activa, gobierno de la comunidad y prácticas religiosas), orígenes de la comunidad. Con la finalidad de conocer la dinámica de la población en la comunidad para detectar necesidades y recursos aprovechables en ella para su desarrollo.

Es el momento de la aplicación de la tarjeta familiar: Es el instrumento que permite conocer los principales problemas de la familia que le afectan para fortalecer y elevar el nivel de salud, además de la valoración física de cada integrante del núcleo.

Para la obtención sistemática de los datos es necesario la elaboración del croquis de la comunidad: el croquis es una representación gráfica de la distribución geográfica de las viviendas en la comunidad y sus características.

Es importante la Zonificación o sectorización de la comunidad: ya que permite agrupar a las familias según características, accesibilidad, etc.

También se debe numerar las vivienda por sector (Codificación de viviendas), permite un mayor orden y organización de las actividades y la recolección de información de salud (micro ambiente)

Una vez obtenidos los datos, se procederá a la tabulación, representación y análisis de la información, para terminar con la elaboración del informe con las siguientes características:

Tabla 2. Características de los datos.

Para concluir, se convoca a una reunión con los habitantes de la comunidad, líderes e instituciones participantes, la importancia de planificar las acciones tomando en cuenta a los miembros de la comunidad y sus intereses, es fundamental; pues se hacen conscientes de sus problemas reales de salud, y favorece la participación activa y voluntaria de cada uno.

4.2.3 ETAPA 3 Planeación de Intervenciones de enfermería.

La planificación sanitaria incluye la priorización, determinación, acciones realizar y programación de intervenciones completas, este proceso integral también se conoce como plan operacional o programa de salud, según Pineault y Daveuly los programas de salud son un proceso continuo, de previsión de recursos y de servicios necesarios para conseguir los objetivos determinados, según un orden de prioridad establecido, permitiendo elegir la o las situaciones óptimas entre muchas alternativas.

Las intervenciones a planificar serán dadas por la información recolectada en las visitas domiciliarias para la clasificación de riesgo, alto, medio o bajo, llevando a cabo actividades de promoción, prevención, curación o rehabilitación para el individuo, familia y/o comunidad de acuerdo al manual del paquete garantizado de servicios de promoción y prevención para una mejor salud, el cual contiene las acciones específicas de salud por grupo de edad, sexo y estado de vida (embarazo y puerperio).

Es aquí donde se estructura un proyecto de trabajo considerando los programas operativos.

El informe sistematizado permite dar cuenta del logro de objetivos, implica la sensibilización de la población involucrada, así como de las autoridades sobre las situaciones conocidas y poco conocidas por la mayoría de las personas e incluso puede llegar hasta la opinión pública.

4.2.4 .4 ETAPA 4 Evaluación y Seguimiento

Imagen 4. Evaluación del cumplimiento de metas.

Esta etapa nos sirve para analizar el proceso y su evolución, para el cumplimiento de las metas propuestas en pro de mejorar los estilos de vida. Para esto se requiere de una actualización anual del diagnóstico situacional y realizar un análisis comparativo por año de los cambios demográficos y de salud en la comunidad.

CONCLUSIÓN

El trabajo comunitario, requiere en su desarrollo de la integración del conocimiento teórico adquirido en las unidades didácticas de contexto de la salud, promoción a la salud y enfermería comunitaria, de la aplicación de la filosofía de la atención primaria a la salud; y de la comprensión de la articulación de los organismos, instituciones y sociedad, con un fin común el desarrollo armónico, y el completo bienestar de los individuos.

BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA