
Conceptos básicos de Mindfulness
Presentación del tema
Me da gusto que nos encontremos de nueva cuenta en esta segunda clase denominada: Conceptos básicos de mindfulness. Antes de comenzar es importante recordar que en la clase anterior analizamos los elementos clave que definen la la técnica de mindfulness y reconocimos conceptos como la conciencia plena, la meditación, metacognición, pensamiento, emociones, etc. Por lo tanto en esta clase revisaremos a detalle cada uno de estos conceptos a fin de que tengas claridad en la definición de los mismos.
La meditación en su sentido más amplio es un proceso de entrenamiento mental que implica la práctica de la atención plena y la focalización de la mente. En el recurso Teoría y fisiología de la meditación revisaremos desde una perspectiva científica algunos de los beneficios psicológicos y fisiológicos de esta práctica.
La conciencia, por otro lado, es un aspecto fundamental de nuestra experiencia consciente. Revisaremos algunas teorías y fundamentos para comprender mejor la naturaleza de la conciencia.
Los pensamientos son procesos cognitivos complejos que dan forma a nuestra experiencia y comportamiento. Analizaremos algunos recursos de vídeo que nos dan la pauta de los procesos mentales involucrados en la generación y regularización de los pensamientos, a fin de entender cómo estos se relacionan con la atención, la memoria y la toma de decisiones.
Finalmente abordaremos el concepto de emociones y su importancia en la construcción de una conciencia emocional. Así que sin más preámbulo, te invito a que demos inicio al contenido de la sesión.
Objetivo didáctico de la clase
Identificar los conceptos clave que son parte de la técnica de mindfulness para comprender los patrones de reacción en la aplicación de esta técnica.
Contenido didáctico
A continuación, se presenta el contenido didáctico de acceso abierto o institucional para profundizar en el tema.
No. | Nombre del recurso | Sinopsis | Tipo de recurso | Enlace Web |
---|---|---|---|---|
1 | Teoría y fisiología de la meditación | El artículo describe, desde una perspectiva científica, la importancia de la meditación como técnica de relajación en la atención y afrontamiento de acontecimientos estresantes. | Artículo | [Acceder] |
2 | La neurociencia de la meditación | En este vídeo, Nazareth Castellanos, neurocientífica, explica qué mecanismos se activan en el cerebro cuando se medita. «Con meditar media hora al día ya se producen cambios en el cerebro», asegura. | Video | [Acceder] |
3 | Conciencia y metacognición | En el artículo se estudian los antecedentes de los conceptos de metacognición y conciencia en algunos de los principales enfoques teóricos del siglo XX. Se recomienda revisar de la página 1 a la 8. | Artículo | [Acceder] |
4 | Hacia un nuevo concepto de pensamiento y comprensión | El presente artículo aporta las definiciones de los conceptos de pensamiento y comprensión y su relación entre sí. | Artículo | [Acceder] |
5 | ¿ Cómo afectan las emociones y los pensamientos al organismo? | En este vídeo,Marian Rojas Estapé, psiquiatra y escritora, explica como afectan las emociones y los pensamientos al organismo. | Video | [Acceder] |
Material didáctico complementario
No. | Nombre del recurso | Sinopsis | Tipo de recurso | Enlace Web |
---|---|---|---|---|
1 | Mindfulness: El arte de vivir conscientemente | Andrés Martín nos impulsa en esta charla a ‘estar presente’ exponiendo las evidencias científicas que muestran los beneficios asociados a la técnica del Mindfulness. | Video | [Acceder] |
2 | Lo que la meditación hace por tu cerebro | A través de una charla, el presente video nos invita a reflexionar sobre la importancia de la salud emocional, y como la meditación favorece la reducción del estrés y aumenta el bienestar emocional. | Video | [Acceder] |
Resumen e ideas relevantes de la clase digital
Hemos llegado al final de la segunda clase, ¡te felicito por tu entusiasmo!
Como pudiste darte cuenta, esta clase nos permitió realizar un análisis académico y científico de la meditación, conciencia, pensamiento y las emociones. Ya sea que hayamos abordado estos temas desde la exploración personal o desde un enfoque académico, es importante reconocer que la meditación, la conciencia, los pensamientos y las emociones son aspectos intrínsecos de nuestra existencia. así que te invito a seguir profundizando en estos temas. Reconozco tu esfuerzo en la revisión de los recursos, espero que los conocimientos adquiridos te sean de mucha utilidad.
Recuerda hacer las actividades propuestas. Te encuentro próximamente.