Clase digital 6: Rapidez de variación / Tasas relacionadas

Presentación del tema Las tasas relacionadas son razones o parámetros de variables que se relacionan en una función, estas tasas las podemos encontrar por medio de la derivada, la cual es la que realiza la relación.  Algunas de las muchas aplicaciones de la derivada es en física tales como el movimiento de una partícula. Por … Leer más

Clase digital 5: Derivadas de funciones compuestas y Regla de la cadena / Diferenciación implícita

Presentación del tema Una vez que hemos conocido, utilizado y manipulado los teoremas de diferenciación, debemos considerar que existe la posibilidad de tener funciones compuestas, recordando qué son las funciones compuestas, son funciones que contienen a otra función, considerando que podemos tener una función compuesta por N funciones, existe un método para poder obtener la … Leer más

Clase digital 4: Teorema sobre la diferenciación de funciones algebraicas y derivadas de orden superior: teoremas de derivación / Derivadas de funciones trascendentes, logarítmicas y exponenciales

Presentación del tema Una vez que conocemos la fundamentación de la derivada y su definición geométrica,  podemos dar paso a los teoremas de derivación los cuales son métodos para encontrar la derivada de la función sin necesidad de aplicar la definición de derivadas por medio de límites, con dichos teoremas es más sencillo poder derivar … Leer más

Clase digital 3: Recta tangente, normal y derivada: definición y concepto/ Notación e interpretación geométrica de la derivada / Función pendiente

Presentación del tema Recordando nuestras clases de geometría descriptiva podemos identificar la ecuación de la pendiente como y2-y1 / x2-x1, para la cual se requiere de dos puntos para poder obtener la pendiente de una función, pero que pensarías si te comento que podríamos determinar la pendiente de una recta conociendo solo un punto, pues … Leer más

Clase digital 2: Límites: concepto, definición e interpretación geométrica / Límites infinitos / Limites laterales/ Continuidad: asíntotas vertical y horizontal/ Limites al infinito

Presentación del tema Antes de adentrarnos en el concepto de derivada es necesario estudiar y determinar los límites de una función, con el propósito de conocer si es diferenciable en algún determinado valor a o no lo es, todo eso lo conocemos mediante límites. Al estudiar los límites es importante mencionar que no se estudia a la … Leer más

Clase digital 1: Números reales y desigualdades / Funciones, composición de funciones y funciones inversas / Dominio y Contradominio / Representación gráfica

Presentación del tema En matemáticas existe un conjunto de números con los que trabajamos para la resolución de problemas, conoceremos como es que se clasifican y sus características. Para el planteamiento de problemas hacemos uso de las ecuaciones, pero existen relaciones de valores que al compararlos cumplen una condición determinada, a los que llamamos desigualdades, … Leer más

Guía didáctica de Cálculo Diferencial

Nombre de la Unidad de Aprendizaje (UDA): Cálculo Diferencial Clave: NELI04036 Programa educativo: Ingeniería Civil Semestre: Primero Fundamentación El cálculo diferencial es empleado en el análisis matemático que estudia el cambio de las funciones según el comportamiento de sus variables. De esta forma podemos definir que el cálculo estudia el cambio de las variables en … Leer más