Clase digital 4: Teorema sobre la diferenciación de funciones algebraicas y derivadas de orden superior: teoremas de derivación / Derivadas de funciones trascendentes, logarítmicas y exponenciales

Presentación del tema Una vez que conocemos la fundamentación de la derivada y su definición geométrica,  podemos dar paso a los teoremas de derivación los cuales son métodos para encontrar la derivada de la función sin necesidad de aplicar la definición de derivadas por medio de límites, con dichos teoremas es más sencillo poder derivar … Leer más

Clase digital 3: Recta tangente, normal y derivada: definición y concepto/ Notación e interpretación geométrica de la derivada / Función pendiente

Presentación del tema Recordando nuestras clases de geometría descriptiva podemos identificar la ecuación de la pendiente como y2-y1 / x2-x1, para la cual se requiere de dos puntos para poder obtener la pendiente de una función, pero que pensarías si te comento que podríamos determinar la pendiente de una recta conociendo solo un punto, pues … Leer más

Clase digital 2: Límites: concepto, definición e interpretación geométrica / Límites infinitos / Limites laterales/ Continuidad: asíntotas vertical y horizontal/ Limites al infinito

Presentación del tema Antes de adentrarnos en el concepto de derivada es necesario estudiar y determinar los límites de una función, con el propósito de conocer si es diferenciable en algún determinado valor a o no lo es, todo eso lo conocemos mediante límites. Al estudiar los límites es importante mencionar que no se estudia a la … Leer más

Clase digital 1: Números reales y desigualdades / Funciones, composición de funciones y funciones inversas / Dominio y Contradominio / Representación gráfica

Presentación del tema En matemáticas existe un conjunto de números con los que trabajamos para la resolución de problemas, conoceremos como es que se clasifican y sus características. Para el planteamiento de problemas hacemos uso de las ecuaciones, pero existen relaciones de valores que al compararlos cumplen una condición determinada, a los que llamamos desigualdades, … Leer más

Guía didáctica de Cálculo Diferencial

Nombre de la Unidad de Aprendizaje (UDA): Cálculo Diferencial Clave: NELI04036 Programa educativo: Ingeniería Civil Semestre: Primero Fundamentación El cálculo diferencial es empleado en el análisis matemático que estudia el cambio de las funciones según el comportamiento de sus variables. De esta forma podemos definir que el cálculo estudia el cambio de las variables en … Leer más

Clase digital 8. Controlador PID

Introducción ¡Hola! Es un gusto presentarte tu última clase de la UDA de Control Continuo, espero que sea de tu agrado. En esta ocasión veremos el tema: Controlador PID. Un controlador o regulador PID es un dispositivo que permite controlar un sistema en lazo cerrado para que alcance el estado de salida deseado. El controlador … Leer más

Clase digital 7. Análisis de estabilidad

Introducción ¡Hola! Es un gusto brindarte la bienvenida a esta clase, espero que la encuentres atractiva y sobre todo aprendas mucho. La descripción de un sistema en términos de mediciones en los extremos se denomina Modelo de entrada-salida. La respuesta de un sistema lineal puede ser expresada como la suma de dos componentes: respuesta a … Leer más

Clase digital 6. Diagramas de Bode

Introducción ¡Hola! Qué placer encontrarnos en este espacio formativo, espero te encuentres muy bien y con gran ánimo para empezar una nueva sesión. Ojalá te guste. El tema que veremos a continuación es -Diagramas de Bode. El diagrama de Bode es una técnica de análisis de sistemas y procesos muy importante en varias ingenierías. Gracias … Leer más

Clase digital 5. Análisis de respuesta de sistemas de segundo orden

Introducción ¡Hola! Te mando un gran saludo y te brindo con la misma alegría la bienvenida a esta séptima clase, espero la recibas con agrado. En el análisis y diseño de sistemas de control es necesario tener una base para comparar los sistemas de control. Esto se hace especificando señales de entrada de prueba y … Leer más

Clase digital 4. Introducción a Scilab para el análisis de sistemas LTI

Introducción ¡Hola! ¡Qué gusto encontrarte en esta nueva clase! Espero que sigas con buena salud y una excelente disposición para el trabajo que demanda la unidad de aprendizaje Control continuo. Por lo tanto. te invito a disfrutar de esta sesión. En esta clase veremos la introducción a Scilab para el análisis de sistemas LTI SCILAB … Leer más