Tema 1. Las relaciones humanas armónicas como estrategia para una cultura de paz

Desarrollo del tema Como ya vimos en los temas que anteceden, la cultura de paz y la no violencia no es factible sin que, por una parte, el Estado garantice los derechos de todas las personas a una vida en condiciones dignas, igualitarias y libres de violencia, y, por otra parte, la sociedad tome un … Leer más

Tema 2. Tipos de conflicto y su análisis

Desarrollo del tema Los conflictos pueden presentarse en cuatro niveles: Intrapersonal, los que experimenta una persona consigo misma. Interpersonal, los que experimentan dos o más personas. Intragrupal, los que pueden presentarse al interior de un grupo. Intergrupal, los que se presentan entre dos o más grupos. Es importante resaltar que los conflictos pueden abarcar uno … Leer más

Tema 1. Cultura de paz y no violencia: de la individualidad a la colectividad

Desarrollo del tema La paz es un concepto que generalmente ha sido entendido como la ausencia de un conflicto bélico o armado de por medio, no obstante, hoy en día la paz es un concepto más complejo, cuyo alcance se entiende como un proceso gradual y de esfuerzos permanentes en las sociedades en las que … Leer más

Guía didáctica del Módulo III. Cultura de paz y no violencia

Fundamentación El presente módulo es el tercero y último de la Unidad de Aprendizaje Derechos Humanos, Género y Cultura de paz, la cual, a su vez, forma parte del área general, misma que se atiende a través de los atributos de identidad de la Universidad de Guanajuato descritos en el Modelo Educativo.  Los contenidos de … Leer más

Tema 3. Instancias encargadas de la prevención, atención, sanción y reparación

Desarrollo del tema Como lo hemos dicho con anterioridad, estas obligaciones y deberes deben ser asumidas por todas las instituciones y autoridades en cualquier entorno de la vida de las personas. En este sentido, la Universidad de Guanajuato cuenta con distintas instancias encargadas de la prevención, atención, sanción y reparación, en caso de que algún … Leer más

Tema 2. Violaciones a los Derechos Humanos

Desarrollo del tema Para evitar cualquier violación a los Derechos Humanos, es indispensable que las autoridades asuman las obligaciones generales de promover, proteger, respetar y garantizar dichos derechos. Estas obligaciones deben ser ejecutadas a la luz de los principios que hemos estudiado con anterioridad. Obligación de promover. Adoptar medidas encaminadas a lograr una cultura basada … Leer más

Tema 1. Derechos académicos

Desarrollo del tema Las y los estudiantes tienen derecho a recibir una formación libre de cualquier forma de discriminación y violencia, es decir, acceder a la educación no debe poner en riesgo otros derechos como la vida, la dignidad, la seguridad, la libertad, la integridad física o emocional. A su vez, el Reglamento Académico de … Leer más

Tema 4. Medios alternos de resolución de conflictos

Desarrollo del tema Ahora bien, el respeto al principio de legalidad guarda estricta relación con garantizar que las personas puedan acceder a la justicia, sin embargo, es importante trascender el entendimiento del derecho a la justicia desde una mirada sancionadora y punitiva a una en donde las y los ciudadanos participan de dicho derecho. Esto … Leer más

Tema 3. Debida diligencia

Desarrollo del tema De alguna manera, cuando hablamos del debido proceso nos referimos a que la autoridad cumpla y actúe conforme a la reglas establecidas por el sistema jurídico, pero cuando escuchamos que la autoridad debe actuar con la debida diligencia ¿de qué estamos hablando? Nos referimos a que la autoridad tiene la obligación de … Leer más

Tema 2. Debido proceso

Desarrollo del tema El debido proceso es una garantía procesal que debe estar presente en cualquier tipo de proceso (penal, civil, administrativo, etc.). Según Rodríguez Rescia (1998: 1296) “Busca confirmar la legalidad y correcta aplicación de las leyes dentro de un marco de respeto mínimo a la dignidad humana dentro de cualquier tipo de proceso”. … Leer más