Clase digital 3. Determinación y análisis del NDVI de una parcela

Presentación del tema ¡Hola admirable estudiante! Me da mucho gusto saludarte en esta ocasión, que sin demeritar las anteriores, ya has avanzado mucho en este proceso formativo y eso es razón suficiente para pedirte que continúes con ese mismo ímpetu por aprender más. Te reitero mis felicitaciones y te doy la bienvenida a la última … Leer más

Clase digital 2. Medición y análisis de la compactación del suelo agrícola

Presentación del tema ¡Hola de nuevo!  Es un placer saludarte y ofrecerte la bienvenida a esta segunda sesión en donde podrás realizar tu mejor esfuerzo para aprender y hacerte de las herramientas de la ingeniería agrónica. Además de explorar tu vocación.  Este segundo tema de la Unidad de Aprendizaje Taller Práctico de Agrónica 1, te … Leer más

Clase digital 1. Repaso y evaluación diagnóstico de conocimientos previos

Presentación del tema ¡Hola! Recibe una cordial bienvenida a esta primera unidad que tiene como propósito realizar un repaso sobre qué es la Ingeniería Agrónica, cómo nace esta Ingeniería, las disciplinas que la conforman, mencionarte los avances más relevantes de ella  y el perfil que adquirirás al egresar de la Licenciatura en Ingeniería Agrónica de … Leer más

Guía didáctica Taller práctico de agrónica 1

Fundamentación Taller de Práctico de Agrónica 1 es una unidad de aprendizaje que integra al estudiante al concepto de Ingeniería Agrónica a través de ejercicios prácticos, como realizar un vuelo con dron, tomar imágenes infrarrojas aéreas, usar un penetrómetro digital en campo, medir el NDVI con un sensor de mano, medir la humedad del suelo, … Leer más

Clase digital 6. Arquitectura del porfiriato. 3.2 Teatro Nacional

Presentación del tema ¡Hola, que alegría encontrarte nuevamente en este espacio formativo!  Te comento que estás por concluir el curso y es muy gratificante saber que has llegado hasta este punto, te pido que continúes y no desistas ya que falta poco. Por lo tanto, te brindo la bienvenida a la última clase. Toca revisar … Leer más

Clase digital 5. Arquitectura del porfiriato. 3.1 Pabellones de México en las exposiciones mundiales de 1889 y 1900

Presentación del tema ¡Hola! Gusto en saludarte en esta quinta clase digital. Es emocionante saber que estás a punto de concluir el curso. Espero que saques el mayor provecho de estas sesiones faltantes. Estamos en el último bloque del curso y toca hablar sobre la estética que privilegió la dictadura porfirista en nuestro país y … Leer más

Clase digital 4. Modernismo Mexicano. 2.3 Revista Savia Moderna. Revista mensual de arte. 1906. 2.4 El ateneo de la juventud

Presentación del tema ¡Hola respetable estudiante! ¿Cómo te has sentido? ¿Qué te ha parecido esta unidad de aprendizaje? Espero que la  encuentres fascinante. Te comparto los siguientes temas que son muy interesantes, ampliarán tus conocimientos y desarrollarán tus habilidades. En esta sesión continuamos la revisión editorial, en esta ocasión, de la revista Savia Moderna, considerada … Leer más

Clase digital 3. Modernismo Mexicano. 2.1. Revista El arte y la ciencia. 1899-1911. 2.2 Revista Moderna. 1898 a 1903

Presentación del tema ¡Hola! Es un gusto enorme saludarte en la continuación de tu formación personal y académica. Es importante destacar que, para el logro de tus competencias personales, es necesaria tu participación en el desarrollo de los temas del presente bloque: En esta tercera clase estaremos abordando el módulo 2 de este curso que … Leer más

Clase digital 2. Art Nouveau Internacional. 1.4 Secesión vienesa. 1.5 Héctor Guimard. Art Nouveau Francés.

Presentación del tema ¡Hola!  ¿Cómo estás? Espero que de maravilla. Te cuento que es una satisfacción enorme ser parte de tu formación académica. Y para continuar te comparto un nuevo tema de sumo interés.  En esta sesión platicaremos sobre el proceso de regionalización del Art Nouveau en Austria y Francia. Se menciona como “regionalización” ya … Leer más

Clase digital 1. Art Nouveau Internacional

Presentación del tema ¡Hola!  Me complace mucho darte la bienvenida al curso de Art Nouveau en México. Espero que este curso sea de tu agrado y lo aproveches al máximo. En esta sesión platicaremos sobre los albores del Art Nouveau en Europa situándonos en la mitad del siglo XIX, el momento que revolucionó el continente … Leer más