Clase digital 4. Operaciones algebraicas básicas: Suma, resta, multiplicación y división

Introducción Te doy la más cordial bienvenida a esta clase en la que estaremos abordando las operaciones algebraicas básicas, desde la suma hasta la división polinómica y la división sintética.   Ya que conoces la notación y el uso del lenguaje simbólico, comenzaremos a trabajar con ellos para desarrollar ejercicios con los monomios y polinomios; … Leer más

Clase digital 3. Terminología y lenguaje algebraico y potenciación

Introducción La primera sección de esta nuestra tercera sesión estará enfocada a la terminología y el lenguaje algebraico, las cuales son herramientas fundamentales en el estudio de las matemáticas, especialmente en álgebra. El lenguaje algebraico utiliza símbolos y letras para representar variables, coeficientes y operaciones matemáticas. En álgebra, una expresión algebraica es una combinación de … Leer más

Clase digital 2. Operaciones con números racionales

Introducción Los números racionales son aquellos que se pueden expresar como una fracción, es decir, una cantidad dividida por otra. Se representan en la forma donde a y b son números enteros y b es distinto de cero.  Las operaciones con números racionales son las mismas que las operaciones con números enteros, pero con algunas … Leer más

Clase digital 1. Operaciones de números reales

Introducción Bienvenido a este curso de álgebra I, el cual será tu introducción a la disciplina matemática en el Nivel Medio Superior. En esta sesión revisaremos conceptos fundamentales para nuestra UDA, empezando por conceptos aritméticos que iremos relacionando con álgebra. Empezaremos por revisar la clasificación de los números reales y sus subconjuntos, números naturales, números … Leer más

Guía didáctica Álgebra I

Fundamentación Esta UDA, del campo disciplinar de Matemáticas, está ubicada en el Área básica, y es de carácter obligatorio. Se imparte en el 1er. semestre del Programa Educativo y es prerrequisito para la UDA de Álgebra II, que se imparte en el 2do. semestre; tiene valor curricular de 6 créditos y es de 5 horas/semana/mes. … Leer más

Clase digital 9. Tiro horizontal, tiro parabólico y movimiento circular

Introducción En clase se desarrollarán los contenidos correspondientes al movimiento en un plano, es decir, el movimiento que se describe haciendo referencia a la posición de un objeto o cuerpo que se mueve cambiando su posición en plano cartesiano con respecto al eje horizontal «x» y al eje vertical «y«, a diferencia del MRUA y … Leer más

Clase digital 8. MRUA, caída libre y tiro vertical

Introducción Que tal, me da gusto que continúes aprendiendo más sobre el movimiento de los cuerpos, fenómeno muy común en nuestro entorno diario, ya que en cualquier dirección a donde dirijamos nuestra atención podemos ver objetos que cambian de posición y que ese cambio involucra necesariamente un intervalo de tiempo. La lección anterior hablaba del … Leer más

Clase digital 7. Fundamentos del movimiento y MRU

Introducción Al iniciar en esta lección el estudio de la Cinemática, conoceremos primeramente los conceptos de posición y sistema de referencia. Cuando hablamos de posición, esto implica necesariamente, un sistema de referencia, el cual puede ser un punto o un sistema de ejes coordenados como el plano cartesiano utilizado en las matemáticas. No podemos, pues, … Leer más

Clase digital 6. Máquinas simples

Introducción Ahora emprenderemos el estudio de las máquinas simples, dispositivos que nos permiten aplicar sobre la carga una fuerza mayor a la que nuestra condición humana permite ejercer, lo que nos permite obtener una ventaja mecánica, o bien, podemos ejercer la misma fuerza pero cambiando su dirección, resultado que se traduce en una comodidad, en … Leer más

Clase digital 5. Estática: segunda condición de equilibrio

Introducción Esta clase tiene como objetivo fundamental comprender la Segunda condición de equilibrio y su aplicación, lo que nos permite confirmar el estado de equilibrio rotacional de cualquier cuerpo u objeto, hasta el momento, en dos dimensiones. Con tal propósito, aprenderemos qué es el momento de una fuerza y cómo se determina su magnitud y … Leer más