Clase digital 4. Oración simple y sus componentes

Introducción En nuestra sesión de hoy veremos que dentro del estudio de la gramática destaca la estructura de la oración: la unidad mínima sintácticamente independiente y con sentido completo. Ya hemos hablado de que las palabras se relacionan con otras para transmitir significados, y la cohesión de ellas depende una gran parte del sentido de un … Leer más

Clase digital 3. Polisemia de las palabras. Sinónimos, antónimos, parónimos y homónimos

Introducción Hola, bienvenido a la tercera sesión de nuestra UDA Lenguaje y Comunicación, en esta nueva sesión hablaremos como utilizamos las palabras dentro de su uso cotidiano, teniendo sinónimos, antónimos, parónimos y homónimos, elementos de gramática y de nuestro español. La intención de esta es que seas capaz de identificar la diferencia entre los conceptos, … Leer más

Clase digital 2. Grafías con mayor dificultad y uso de acentos

Introducción ¡Hola! Bienvenido seas a nuestra segunda sesión digital. En la primera sesión abordamos el tema del signo lingüístico, sus elementos, su importancia dentro de nuestro proceso comunicativo, pero para que la función del signo se lleve a cabo de manera asertiva es necesario tomar en cuenta otros elementos presentes dentro de nuestra ortografía para … Leer más

Clase digital 1. Signo lingüístico y sus elementos

Introducción ¡Hola! Te damos la bienvenida a tu primera sesión digital de la UDA Lenguaje y Comunicación, aquí reforzaremos los conocimientos que giran en torno a la gramática, la comunicación, las técnicas lectoras y la comprensión lectora. En módulos posteriores, veremos la importancia que tiene el griego y el latín en nuestro español, así como … Leer más

Clase digital 9. Tiro horizontal, tiro parabólico y movimiento circular

Introducción En clase se desarrollarán los contenidos correspondientes al movimiento en un plano, es decir, el movimiento que se describe haciendo referencia a la posición de un objeto o cuerpo que se mueve cambiando su posición en plano cartesiano con respecto al eje horizontal «x» y al eje vertical «y«, a diferencia del MRUA y … Leer más

Clase digital 8. MRUA, caída libre y tiro vertical

Introducción Que tal, me da gusto que continúes aprendiendo más sobre el movimiento de los cuerpos, fenómeno muy común en nuestro entorno diario, ya que en cualquier dirección a donde dirijamos nuestra atención podemos ver objetos que cambian de posición y que ese cambio involucra necesariamente un intervalo de tiempo. La lección anterior hablaba del … Leer más

Clase digital 7. Fundamentos del movimiento y MRU

Introducción Al iniciar en esta lección el estudio de la Cinemática, conoceremos primeramente los conceptos de posición y sistema de referencia. Cuando hablamos de posición, esto implica necesariamente, un sistema de referencia, el cual puede ser un punto o un sistema de ejes coordenados como el plano cartesiano utilizado en las matemáticas. No podemos, pues, … Leer más

Clase digital 6. Máquinas simples

Introducción Ahora emprenderemos el estudio de las máquinas simples, dispositivos que nos permiten aplicar sobre la carga una fuerza mayor a la que nuestra condición humana permite ejercer, lo que nos permite obtener una ventaja mecánica, o bien, podemos ejercer la misma fuerza pero cambiando su dirección, resultado que se traduce en una comodidad, en … Leer más

Clase digital 5. Estática: segunda condición de equilibrio

Introducción Esta clase tiene como objetivo fundamental comprender la Segunda condición de equilibrio y su aplicación, lo que nos permite confirmar el estado de equilibrio rotacional de cualquier cuerpo u objeto, hasta el momento, en dos dimensiones. Con tal propósito, aprenderemos qué es el momento de una fuerza y cómo se determina su magnitud y … Leer más

Clase digital 4. Estática: primera condición de equilibrio

Introducción Te damos la más cordial de las bienvenidas a esta Lección IV que versa sobre la Estática y la primera condición de equilibrio. La Estática estudia las fuerzas que mantienen los cuerpos en equilibrio y, como ya lo aprendimos, las fuerzas son vectores, representados gráficamente como flechas, que pueden ser sumados y restados. Estudiaremos … Leer más