Unidad didáctica 3: Gestión del proyecto

La única diferencia entre el éxito y el fracaso es la capacidad de actuar.   Alexander Graham Bell  Introducción En la actualidad, el personal de enfermería debe ser agente de cambio en la atención de la salud, sobre todo en la constante transición epidemiológica. Dentro del ámbito de la profesión de enfermería, los integrantes deben poseer … Leer más

Unidad didáctica 2: El proyecto: Generalidades y elementos

«Cuando todo parezca ir en tu contra, recuerda que el avión despega contra el viento»Henry Ford  Introducción El ser humano como responsable principal de las funciones operarias de la organización, cumple con las tareas estipuladas y correspondientes a su perfil profesional, pero como ser pensante posee capacidad de observación, así puede construir propuestas innovadoras que … Leer más

Unidad didáctica 1: Identificación de necesidades y el cambio

Es más importante para la ciencia, saber formular problemas, que encontrar soluciones   Alberth Einstein  Introducción La transformación social e institucional es dinámica y permanente, derivada de la evolución de los componentes económicos, políticos, culturales, valores y normas sociales, la ciencia, la tecnología, entre otros; además de la naturaleza de las necesidades propias de los individuos; … Leer más

Unidad didáctica 2: Cuidados Paliativos

INTRODUCCION En tu labor cotidiana de enfermería, seguramente has tratado con pacientes en los que médicamente hablando se agotaron oportunidades, sin embargo ello abre un gran panorama, la tanatología, que como ciencia humana, otorga herramientas de ayuda al personal de salud, pues permite conocer y comprender mejor el fenómeno de la muerte para ayudar a … Leer más

Unidad didáctica 3: Análisis de datos y tablas de contingencia

Introducción En este capítulo revisaremos diferentes formas para analizar datos de variables categóricas fundamentalmente.  Son variables sobre las que únicamente es posible obtener una medida de tipo nominal u ordinal, pero con muy pocos valores, lo que limita la variedad de análisis paramétricos o no paramétricos. Se procesan de una manera más descriptiva, manifestando su … Leer más

Unidad didáctica 5: Correlación y regresión

Introducción Cuando se analizan datos, el interés del especialista en estadística suele centrarse en reorientar y actualizar el enfoque con el que se debe abordar el estudio de los métodos estadísticos, con la finalidad de despertar en los estudiantes la inquietud por aprender, analizar las relaciones que se dan entre variables y resolver los problemas … Leer más

Unidad didáctica 4: Análisis estadístico con el SPSS

INTRODUCCIÓN En esta Unidad Didáctica se revisarán cuatro tipos de Análisis estadísticos, cuya función principal es comprobar o rechazar las hipótesis que se formularon en la realización de un estudio. Para abordarlo, se da una explicación general de la finalidad de cada uno y su manejo en el Software del SPSS. El análisis descriptivo se … Leer más

Unidad didáctica 2: Estadística descriptiva usando SPSS

Introducción Las medidas de tendencia central son esenciales para poder comprender el comportamiento de las variables numéricas y su distribución. Durante esta unidad se trabajará con las medidas de tendencia central (media, mediana y moda) y las medidas de dispersión, las cuales nos indicaran qué comportamiento siguen los valores de una variable, el valor máximo … Leer más