Clase digital 4. El collage digital

Presentación del tema ¡Hola admirable estudiante!  Me da mucho gusto saludarte en esta ocasión, que sin demeritar las anteriores, ya has avanzado mucho en este proceso formativo y eso es razón suficiente para pedirte que continúes con ese mismo ímpetu por aprender más. Te reitero mis felicitaciones y te doy la bienvenida a la última … Leer más

Clase digital 3. Edición digital básica/selecciones, recortes y transformaciones de imágenes

Presentación del tema ¡Hola! Es un gusto enorme saludarte en la continuación de tu formación personal y académica. Es importante destacar que, para el logro de tus competencias personales, es necesaria tu participación en el desarrollo de los temas de la presente clase. En esta clase hablaremos sobre la construcción de la imagen digital, después … Leer más

Clase digital 2. Retórica de la imagen

Presentación del tema ¡Hola! ¿Cómo estás? Espero que de maravilla. Te cuento que es una satisfacción enorme ser parte de tu formación académica. Y para continuar te comparto un nuevo tema de sumo interés. Una vez que has analizado los distintos tipos de imágenes que existen y su funciones, es hora de comenzar a hablar … Leer más

Guía didáctica Construcción de la imagen digital

Fundamentación El Departamento de Artes Visuales de la División de Arquitectura, Arte y Diseño de la Universidad de Guanajuato pone a disposición de los alumnos inscritos en la licenciatura en Artes Visuales el curso “Construcción de la imagen digital”, mismo que está diseñado como un acercamiento al desarrollo de proyectos a partir de la imagen … Leer más

Clase digital 3. La Escuela Mexicana de Pintura

Introducción ¡Bienvenido nuevamente! Nos encontramos en tu curso sobre arte mexicano; el objetivo de la sesión es conocer los aportes de la denominada Escuela Mexicana de Pintura, del Sindicato de Obreros Técnicos, Pintores y Escultores, del “Renacimiento mexicano”, de los Tres Grandes (José Clemente Orozco, Diego Rivera, David Alfaro Siqueiros) y del movimiento muralista, que, en … Leer más

Clase digital 2. La generación del Centenario y el Ateneo de la Juventud

Introducción Estimad@ estudiante, me da gusto saludarte nuevamente en este curso sobre arte mexicano. Durante esta segunda sesión abordaremos las aportaciones de la llamada Generación del Centenario y el Ateneo de la Juventud en la primera década del siglo XX. A esta joven y activa generación se le adjudica la revuelta cultural del país, por … Leer más

Clase digital 1. El Modernismo en México

Introducción Bienvenid@s a este curso introductorio sobre el arte mexicano del siglo XX, dirigido a estudiantes interesados en conocer y reflexionar sobre las figuras y principales corrientes intelectuales y artísticas desarrolladas durante la primera mitad del siglo XX en México.  Este curso ofrece un panorama de medio siglo sobre los actores y vertientes nacionalistas y … Leer más

Guía didáctica Introducción al arte mexicano del siglo xx. Corrientes artísticas, 1900-1950

Fundamentación La Universidad de Guanajuato cuenta con una amplia lista de carreras en su oferta académica, siendo las artes visuales una disciplina que busca diversificar sus asignaturas a nivel teórico y práctico para la formación continua de la comunidad estudiantil. Es el caso del curso Introducción al arte mexicano del siglo XX, dirigido a estudiantes … Leer más

Guía didáctica Poesía originaria en el periodo novohispano

Fundamentación El acercamiento a la Literatura Novohispana es una ventana de diálogo con el primer estadio de la república de las letras mexicanas, que comenzó en 1535 con el establecimiento del Virreinato y concluye en la década de 1810. Conocido como periodo colonial, está fundado en la influencia de las distintas corrientes culturales y literarias … Leer más

Clase digital 6. Figuras retóricas de la imagen

Introducción ¡Has llegado a la última clase del curso Análisis Semiótico de la imagen! Ha sido un gozo compartir contigo este trayecto formativo. Deseo que estas lecciones hayan cumplido con tus expectativas, y que en esta última alcancemos nuestro objetivo planeado. En esta clase abordaremos el tema Figuras Retóricas de la Imagen con el cual … Leer más