Digital class 8. International Laws and Global Orientations – Part 2

Introduction Welcome to the eighth session of the International Socio-Economic Context Course. This class continues the review of the International Law and Global Orientations Chapter that aims for the identification and understanding of the legal concepts that influence the operations of MNCs. In this session, the different areas of concern of MNC will be presented … Leer más

Digital class 7. International Laws and Global Orientations – Part 1

Introduction Welcome to the seventh session of the International Socio-Economic Context Course. This class starts the review of the International Law and Global Orientations Chapter that aims for the identification and understanding of the legal concepts that influence the operations of MNCs. In this session, how different legal systems differ between countries will be explained … Leer más

Digital class 6. The Nature of International Business – Part 3

Introduction Welcome to the sixth session of the International Socio-Economic Context Course. This class finishes the review of The Nature of International Business Chapter that aims for the general comprehension of enterprises which have international activities. In this session, the role of Central Governments in establishing trade policy and providing environments that support or restrict … Leer más

Clase digital 1. Historia y evolución de la calidad

Introducción ¡Hola! Te doy la más cordial bienvenida a la UDA Técnicas y herramientas de mejora continua. En esta primera clase, aprenderás los diferentes conceptos de calidad de acuerdo a la época y, por lo tanto, su evolución a través de los años.  Es necesario entender que calidad es un término difícil de definir, principalmente … Leer más

Clase digital 4. Diagrama de dispersión o regresión lineal

Introducción Te doy la más cordial bienvenida a la última clase de tu UDA Técnicas y herramientas de mejora continua. Como pudiste observar en la clase anterior, conocimos otra herramienta que es posible emplear en el análisis de un problema y determinar una solución para mejorar: el diagrama de causa-efecto, también conocido como diagrama de … Leer más

Clase digital 3. Diagrama causa y efecto

Introducción ¡Hola!, qué gusto encontrarte en esta tercera clase, donde comenzaremos a ver otra de las herramientas de mejora continua que puedes emplear. En la clase anterior vimos una de esta herramientas: el diagrama de Pareto, que nos ayuda a distinguir entre los problemas más significativos de los que resultan triviales. En esta ocasión veremos … Leer más

Guía didáctica Técnicas y herramientas de mejora continúa

Fundamentación Con la unidad de aprendizaje (UDA) Técnicas y herramientas de mejora continua se conoce el proceso por el cual la calidad ha evolucionado. Permite entender las diferentes definiciones que existen relacionadas al término calidad, que van desde calidad en general hasta control de calidad, control estadístico de calidad, control total de calidad, aseguramiento de … Leer más

Clase digital 2. Diagrama de Pareto

Introducción Bienvenido(a) a esta segunda clase donde abordaremos el diagrama de Pareto, una de las herramientas de la calidad. Antes de comenzar, definamos el diagrama de Pareto; este es una gráfica en donde se organizan diversas clasificaciones de datos por orden descendente, de izquierda a derecha, por medio de barras sencillas después de haber reunido … Leer más

Digital class 1. Basics – Part 1

Introduction Hello! We warmly welcome you to the digitized course on Soil and Water Environmental Engineering. We have integrated the content and resources so that you discover the concepts and develop the necessary skills to address issues associated with this Learning Unit and you can understand and interpret environmental problems related to soil and water, … Leer más

Tema 1. Relaciones de poder y asimetrías de género

Desarrollo del tema La perspectiva de género sirve para identificar cómo se producen y reproducen relaciones de género dentro de situaciones concretas, y en ellas visualizar y reconocer la existencia de relaciones jerárquicas y desiguales entre las personas que están determinadas por el género. Por ello, es importante introducir un nuevo elemento: el poder. Para … Leer más