Unidad didáctica 9: El aparato digestivo

INTRODUCCIÓN Ahora continuamos con el aparato digestivo, como ya sabemos la materia y la energía que necesitamos la obtenemos de los alimentos. En las células sólo pueden entrar moléculas pequeñas (monómeros), muy escasas en la naturaleza, dónde lo que abundan son grandes moléculas (polímeros). Por ello hay que transformar los polímeros en monómeros para suministrarle … Leer más

Unidad didáctica 8: El Aparato Respiratorio

INTRODUCCIÓN Es un aparato con importantes funciones, entre ellas el intercambio de gases, principalmente oxígeno por dióxido de carbono, también contribuye a mantener el pH de la sangre y en los líquidos corporales, filtra y humidifica el aire inspirado, contribuye en la eliminación de líquido a través de la expiración y a emitir sonidos e … Leer más

Unidad didáctica 6: Sistema Endocrino

INTRODUCCIÓN Un sistema que denota grandes cambios en el desarrollo del cuerpo humano es el sistemas endocrino, esto lo podemos ver cuando pasamos de la niñez a la pubertad y edad adulta, son cambios observables a simple vista, entre ellos el de los caracteres sexuales secundarios tanto en hombres como en mujeres, donde apreciamos desde … Leer más

Unidad didáctica 5: Sentidos Especiales

INTRODUCCIÓN Los sentidos espaciales son considerados así, porque gracias a ellos podemos relacionarnos con el exterior y realizar más fácilmente las funciones básicas; por ejemplo, para desplazarnos de una forma rápida de un lugar otro es indispensable la vista, pues de otra forma implicaría más tiempo y ayuda para poder lograrlo. El olfato, nos permite … Leer más

Unidad didáctica 4: Sistema Nervioso Autónomo

INTRODUCCIÓN Recordemos que el sistema nervioso es una red de comunicación interna y externa, cuenta con función sensitiva, integradora y motora. Desde el punto de vista anatómico se divide en dos grandes componente el SNC (encéfalo y médula espinal y conducto raquídeo respectivamente) y el SNP (que involucra todos los axones aferentes y eferentes del … Leer más

Unidad didáctica 3: El encéfalo y los nervios craneales

INTRODUCCIÓN El encéfalo forma la parte principal y más importante del sistema nervioso por todos los componentes que lo forman, es de vital importancia para la convivencia humana en él se centran las funciones básicas del organismo, además podemos afirmar que es el centro de control, pues aquí se registran sensaciones, su información, su memoria … Leer más

Unidad didáctica 2: La médula espinal y los nervios espinales

INTRODUCCIÓN La médula espinal forma parte del sistema nervioso central, y es la comunicación con el sistema nervioso periférico; está integrada por miles de millones de neuronas, las cuales sirven de enlace entre el medio externo e interno con el sistema nervioso, lo que favorece en gran medida a que nuestro organismo mantenga la homeostasis. … Leer más

Unidad didáctica 1: El sistema nervioso

INTRODUCCIÓN De los sistemas del organismo uno de los más complejos, es el sistema nervioso, que a pesar de ser el más pequeño, cuenta con una gran diversidad de funciones. sus áreas permiten al individuo percibir y actuar con diferentes respuestas a un mismo estímulo, De ahí la diversidad en sus tres funciones básicas: Motora, … Leer más

Unidad didáctica 2: Seguridad e Higiene

INTRODUCCIÓN La presente unidad contiene 43 conceptos de salud ocupacional, desprendiéndose los aspectos sobre el riesgo de trabajo. El derecho del trabajador es muy categórico, al afirmar que el patrón siempre será responsable de los riesgos de trabajo, sin embargo, el patrón es responsable de la seguridad, higiene y prevención de los riesgos con motivo … Leer más