Clase digital 2. Panorámica de la poesía náhuatl en el virreinato novohispano

Presentación del tema ¡Hola! ¿Cómo estás? Espero que de maravilla. Te cuento que es una satisfacción enorme ser parte de tu formación académica. Y para continuar te comparto un nuevo tema de sumo interés. Durante esta sesión, realizaremos una aproximación a la poesía náhuatl en el virreinato novohispano. Para ello te presento una serie de … Leer más

Clase digital 4. Poesía anahuaca en el periodo novohispano

Presentación del tema ¡Hola respetable estudiante! ¿Cómo te has sentido? ¿Qué te ha parecido esta unidad de aprendizaje? Espero que la  encuentres fascinante. Te comparto los siguientes temas de la última clase que son muy interesantes, ampliarán tus conocimientos y desarrollarán tus habilidades. Durante esta sesión, revisaremos una muestra de la poesía anahuaca en el … Leer más

Clase digital 1. Problematización del acervo de la república de las letras mexicanas

Presentación del tema ¡Hola! Es un gusto saludarte y ofrecerte la bienvenida a esta primera clase de la UDA Poesía originaria en el periodo novohispano. Espero que te mantengas con mucho ánimo y disfrutes este curso preparado para ti.  Durante esta sesión, revisaremos la problematización del acervo de la república de las letras mexicanas, centrándonos … Leer más

Tema 1. Relaciones de poder y asimetrías de género

Desarrollo del tema La perspectiva de género sirve para identificar cómo se producen y reproducen relaciones de género dentro de situaciones concretas, y en ellas visualizar y reconocer la existencia de relaciones jerárquicas y desiguales entre las personas que están determinadas por el género. Por ello, es importante introducir un nuevo elemento: el poder. Para … Leer más

Tema 4. Roles y estereotipos de género

Desarrollo del tema Los estereotipos de género son ideas, cualidades y expectativas que la sociedad atribuye a mujeres y hombres, se trata de representaciones simbólicas de lo que las mujeres y hombres deberían ser y sentir. Regularmente estas ideas son binarias y excluyentes entre sí, de manera que al asignar una se asume que no … Leer más

Tema 2. Sistema Sexo Género

Desarrollo del tema Hasta el momento, hemos dicho que la perspectiva de género es una forma de ver la realidad a través de unos lentes que identifican y reconocen aquellas jerarquías y desigualdades que se derivan a partir del género. Así, la perspectiva de género también es una propuesta de intervenir o actuar frente a … Leer más

Tema 3. Atención a casos de violencia de género

Desarrollo del tema La Universidad de Guanajuato cuenta con un Programa Institucional de Igualdad de Género, que desde una perspectiva sencilla, flexible, integral y de carácter modular busca posibilitar la generación de iniciativas que deriven en acciones que aborden la totalidad de los elementos que constituyen la igualdad de género, en sus diferentes instancias, dimensiones … Leer más

Tema 2. La violencia de género contra las mujeres

Desarrollo del tema Siendo las mujeres y las niñas una población vulnerable a este fenómeno, se revisa de manera particular, la violencia contra las mujeres, entendida desde el acuerdo de la Recomendación General No. 19 del Comité CEDAW,  como una forma de discriminación que inhibe su capacidad de gozar de sus derechos en igualdad de … Leer más

Tema 2. Discriminación y violencia por motivos de género

Desarrollo del tema En general, la discriminación es un fenómeno social en el que da un trato de inferioridad a las personas o grupos por su origen étnico, nacional, religión, edad, género, opiniones, afiliación política, identidad y expresiones de género, orientaciones sexuales, condiciones de salud o discapacidad, estado civil, o cualquier otra cuestión, que vulnera … Leer más

Tema 2. División sexual del trabajo

Desarrollo del tema La división sexual del trabajo es el reparto social de las tareas en función del orden social del género que asigna tareas y espacios con base en el sexo de las personas, de manera que a los hombres les corresponde desarrollarse en los espacios públicos y a las mujeres en los espacios … Leer más