Clase digital 4. La constitución de 1824, gobiernos del México independiente (1824-1836) e independencia de Texas

Introducción Bienvenidos a esta cuarta clase de la Unidad de Aprendizaje “Orígenes de México“. En esta clase vamos a reflexionar sobre el movimiento independentista de México que comprendió un periodo de once años, desde 1810 a 1821. Las causa que lo motivaron fueron tanto internas como externas, entre las externas podemos mencionar: las ideas de … Leer más

Clase digital 3. La independencia de México y el Primer Imperio Mexicano

Introducción ¿Qué tal? Te doy la bienvenida a la clase digital número 3, esperando que el aprendizaje que has logrado hasta este momento esté siendo verdaderamente enriquecedor y esté generando impacto en tu formación tanto académica como personal. En la presente clase exploraremos el proceso de independencia de la Nueva España o de la América … Leer más

Clase digital 2. La conquista y el período colonial

Introducción Hola, te doy una vez más la bienvenida a esta clase digital número 2, al tiempo que reconozco y valoro tu esfuerzo por continuar cursando la presente UDA.  En esta clase toca el turno de conocer qué sucedió cuando llegaron los españoles en el siglo XV a nuestro continente. Evidentemente, el objetivo era encontrar … Leer más

Clase digital 1. Teorías del origen del hombre americano y Mesoamérica

Introducción Hola, te doy la bienvenida a nuestra primera clase digital. En ella conocerás las diferentes teorías sobre el hombre en América: desde la teoría del origen único, la teoría del origen múltiple, e incluso abordaremos algunas referencias mitológicas que, si bien no están sustentadas científicamente, te darán un referente sobre la cosmovisión del hombre … Leer más

Clase digital 8. Interpretación de textos poéticos

Introducción Te doy la bienvenida de nuevo a esta unidad de aprendizaje de Taller de Lectura y Redacción II. En la presente clase te propongo abordar la poesía desde las figuras retóricas para identificar los recursos expresivos que suelen presentar los textos poéticos. Esto deberá facilitarte herramientas para el análisis y comentario interpretativo de los … Leer más

Clase digital 7. Poesía: elementos de análisis

Introducción Bienvenido de nuevo a esta unidad de aprendizaje de Taller de Lectura y Redacción II. En esta clase abordaremos el género poético y algunos elementos para analizar e interpretar poemas. En la sección de consignas, al final de la clase, harás ejercicios poéticos a fin de poner en práctica tu creatividad. Decía el gran … Leer más

Clase digital 6. Teatro y dramaturgia

Introducción Bienvenido a esta clase de Taller de Lectura y Redacción II, donde abordaremos otro género literario que es la dramaturgia. En esta clase revisaremos la diferencia que hay entre dramaturgia y teatro, así como algunas características de cada una de ellas. De igual manera, hablaremos sobre los subgéneros y algunos aspectos que sin duda serán … Leer más

Clase digital 5. Narrativa y transmedia

Introducción Bienvenido a la quinta clase de esta unidad de aprendizaje de Taller de Lectura y Redacción II. Previamente hemos revisado algunos elementos de análisis tales como el tipo de narrador y los aspectos del personaje que se pueden comentar. Además, hemos revisado temas de la literatura, en particular con textos de la literatura mexicana. … Leer más

Clase digital 4. Interpretación de textos narrativos

Introducción Te doy nuevamente la bienvenida a la cuarta clase de la unidad de aprendizaje Taller de Lectura y Redacción II.  Continuando con el tema de la narrativa, en esta ocasión abordaremos algunas estrategias para la interpretación de los textos. Para ello, te propongo descubrir algunos temas y autores de la literatura hispanoamericana, con la … Leer más

Clase digital 3. Narrativa: elementos de análisis

Introducción Te doy la bienvenida nuevamente a esta tercera clase de nuestra unidad de aprendizaje. Cuando en literatura hablamos de narrativa, por lo general se hace referencia a la novela y el cuento. Pero hay todo un universo de textos literarios que, más o menos definidos, pueden ser comprendidos dentro de esta categoría narrativa: desde … Leer más