Clase digital 3. Ecologías del aprendizaje: redes de ciudadanía digital

Introducción Bienvenid@ a nuestra tercera clase del curso Ciudadanía digital y ecologías del aprendizaje; durante esta sesión ahondaremos en este último concepto, cuyo uso es reciente dentro del panorama educativo mexicano. Las ecologías del aprendizaje nacen de la visión del conocimiento como un bien colectivo que se genera en comunidades de aprendizaje a partir de … Leer más

Clase digital 2. Identidad y participación en la era digital

Introducción Es un placer encontrarte en esta segunda clase del curso Ciudadanía digital y ecologías del aprendizaje, donde continuamos reflexionando a propósito de las formas en que transitamos a través de los distintos espacios virtuales que se encuentran a nuestra disposición. Hasta el momento, tenemos un panorama acerca del concepto de ciudadanía digital, durante esta … Leer más

Clase digital 1. Introducción a la ciudadanía digital

Introducción Bienvenid@ al curso Ciudadanía digital y ecologías del aprendizaje. Durante este trayecto formativo, te presentamos los fundamentos de la ciudadanía digital, con el objetivo de que tu incorporación a los entornos digitales ocurra de manera armónica y efectiva, sobre todo en los espacios relativos a la educación, que en la era digital han sido denominados … Leer más

Guía didáctica Ciudadanía digital y ecologías del aprendizaje

Fundamentación La aparición de la Word Wide Web marcó una pauta hacia la construcción de espacios digitales cuya principal característica fue la accesibilidad. El ciberespacio se posicionó, entonces, como una fuente de posibilidades inagotables: desde la creación de mercados virtuales hasta el surgimiento de las redes sociales y las ecologías del aprendizaje digitales; pasando por … Leer más

Plantillas para desarrollo de contenidos de experiencias de aprendizaje

Recurso didáctico digital A continuación, se presenta el recurso de carácter educativo que contribuyen al Taller de digitalización de unidades de aprendizaje. Para descargar el archivo da clic en la opción Archivo del menú horizontal, posteriormente posiciona el cursor sobre la opción Descargar, una vez desplegado el submenú da clic en la opción Microsoft Word … Leer más

Clase digital 4. Intervención desde el desarrollo organizacional

Introducción Una vez efectuado el diagnóstico y detectado los problemas a resolver se procede a plantear la intervención en la organización. El término intervenciones se refiere a las actividades planeadas en las que interviene el agente y los miembros asignados al proceso de implantación del desarrollo organizacional. Estas actividades se diseñan enfocadas al mejoramiento del … Leer más

Clase digital 3. El diagnóstico medio para conocer las necesidades y problemáticas de las  organizaciones

Introducción Antes de abordar el diagnóstico organizacional es importante comentar que la organización ha de considerarse desde el enfoque de sistemas. El enfoque de sistemas surge como una herramienta que ayuda a las organizaciones a adecuarse a los cambios que se presentan en el medio. Todo fue gracias al biólogo Ludwig Von Bertalanffy quien, hacia … Leer más

Clase digital 2. Problematización desde el enfoque del desarrollo organizacional

Introducción El cambio es una constante en el quehacer organizacional que se desarrolla hoy en día. El cambio es una constante en la que se ven involucradas las empresas; este, a su vez, se traduce en retos. Para que las organizaciones puedan enfrentarlos, tendrán que ser flexibles, comprometidas y creativas, así como convertirse en organizaciones … Leer más

Clase digital 1. Fundamentos del desarrollo organizacional

Introducción Bienvenido a esta primera clase del curso de Calidad y desarrollo organizacional. Esto hoy en día ha cobrado gran importancia en las organizaciones, siendo objeto de consideraciones teóricas y prácticas, bajo un marco interpretativo denominado desarrollo organizacional. El desarrollo organizacional como área disciplinar toma relevancia a raíz de la presencia de un entorno dinámico … Leer más

Clase digital 3. La Escuela Mexicana de Pintura

Introducción ¡Bienvenido nuevamente! Nos encontramos en tu curso sobre arte mexicano; el objetivo de la sesión es conocer los aportes de la denominada Escuela Mexicana de Pintura, del Sindicato de Obreros Técnicos, Pintores y Escultores, del “Renacimiento mexicano”, de los Tres Grandes (José Clemente Orozco, Diego Rivera, David Alfaro Siqueiros) y del movimiento muralista, que, en … Leer más