Unidad didáctica 7: Cuidados de enfermería a la mujer con cáncer, menopausia y/o violencia de género

INTRODUCCIÓN Llegamos a la séptima y última unidad: Aquí vamos a estudiar  información necesaria y complementaria  para la integración de planes para el  cuidado enfermero a mujeres que presentan algún tipo de cáncer, que se encuentran en la perimenopausia, menopausia ó  bien, que se encuentran sometidas denotando violencia de género. Se desarrollará en el transcurso … Leer más

Unidad didáctica 6: Cuidados de enfermería al recien nacido de riesgo

INTRODUCCIÓN Durante la transición de la vida intrauterina a la vida extrauterina, se producen importantes cambios homeostáticos. Los cambios anatómicos y fisiológicos más rápidos de este periodo afectan varios órganos y sistemas, entre los principalmente afectados está el sistema cardiopulmonar, por lo que los recién nacidos pudieran presentar asfixia, dificultad respiratoria, displasia broncopulmonar y alteraciones … Leer más

Unidad didáctica 5: Procedimientos y técnicas para el cuidado del paciente en los periodos pre operatorio, trans operatorio y post operatorios

INTRODUCCIÓN Aquí revisaremos aspectos teóricos acerca de complicaciones frecuentes durante el trabajo de parto y puerperio. Como profesional de enfermería, dispondrás de elementos para que desarrolles el proceso enfermero y como parte de tu proceso de aprendizaje, podrás determinar acciones de manera autónoma y de manera interdependiente, para que desarrolles planes de cuidado enfermero orientados … Leer más

Unidad didáctica 4: Cuidados de enfermería a la mujer embarazada de alto riesgo

INTRODUCCIÓN Bienvenidos a esta Unidad 4 en la cual se revisarán temas muy interesantes relacionados con el embarazo de alto riesgo.    Aquí se abordarán las situaciones y patologías más comunes que pueden generar complicaciones a la mujer durante la gestación.    Con el fin de apoyar tu aprendizaje, dispondrás de elementos teóricos y metodológicos para que, … Leer más

Unidad didáctica 3: Enfoque de riesgo en la atención materno-infantil

INTRODUCCIÓN Continuamos en esta segunda Unidad, abordando aspectos relativos al cuidado de la persona con problemas Gineco-obstétricos, Para ello recordaremos la función de cuidado en enfermería, así como los principios éticos que debemos aplicar. Ambos aspectos guían nuestro quehacer enfermero. Ya conocemos que los derechos reproductivos abarcan ciertos derechos humanos que están reconocidos en las … Leer más

Unidad didáctica 2: Ética y cuidado de la persona con problemas gineco obstétricos

INTRODUCCIÓN Continuamos en esta segunda Unidad, abordando aspectos relativos al cuidado de la persona con problemas Gineco-obstétricos, Para ello recordaremos la función de cuidado en enfermería, así como los principios éticos que debemos aplicar. Ambos aspectos guían nuestro quehacer enfermero. Ya conocemos que los derechos reproductivos abarcan ciertos derechos humanos que están reconocidos en las … Leer más

Unidad didáctica 1: Panorama de salud de la mujer con padecimientos gineco obstétricos relacionados con el proceso reproductivo

INTRODUCCIÓN Reiniciamos el proceso de aprendizaje, Bienvenidos a esta primera unidad de Enfermería Gineco-obstétrica. Aquí abordaremos el panorama de salud de la mujer con padecimientos gineco- obstétricos durante su ciclo reproductivo, por ello, es necesario mencionar que cada día fallecen mujeres mexicanas que se encuentran cursando un embarazo, lo que se convierte en una tragedia … Leer más

Unidad didáctica 4: Estudio del conflicto

INTRODUCCIÓN En las relaciones interpersonales nos encontramos con desacuerdos o conflictos en algún momento, somos seres humanos que pensamos, actuamos y sentimos diferente, por lo cual resulta inevitable conflictuarnos en algún momento con los otros. En esta unidad estudiaremos el conflicto, qué es, cuáles son las razones por las que principalmente surgen los conflictos en … Leer más

Unidad didáctica 6: Administración de las relaciones de trabajo

INTRODUCCIÓN Dentro del perfil de los profesionales en enfermería se espera que además de que cuenten con las competencias prácticas y teóricas necesarias para ejercer su labor,  también  posean competencias interpersonales adecuadas, como herramientas para la comunicación efectiva, posición asertiva, capacidad para solucionar conflictos,  motivación  laboral, interés por el desarrollo personal y que cuenten con … Leer más

Unidad didáctica 5: Crecimiento y desarrollo personal

INTRODUCCIÓN El crecimiento o desarrollo personal se entiende como proceso de mejora y superación en todos los ámbitos o áreas de la vida de una persona. Implica mejorar en áreas como la salud física y mental, las relaciones humanas, el área laboral, formación intelectual, desarrollo espiritual, entre otras áreas de importancia en la vida de … Leer más