Unidad didáctica 3: Toma de decisiones

INTRODUCCIÓN La toma de decisiones es la selección de un curso de acción entre varias opciones. Esto implica la conducta a seguir dependiendo de la percepción de la situación (personal, grupal, organizacional) que se expresa mediante la ejecución de alternativas. puede ser resultado de problemas, retos, iniciativas u oportunidades. Decidir sin embargo implica el riesgo, … Leer más

Unidad didáctica 1: Acercamiento teórico y clasificación de variables

Introducción En el mundo actual, las nuevas tecnologías de la comunicación y de la información han trasformado nuestro entorno de tal manera que cualquier actividad ya sea económica, de investigación, de trabajo y hasta de esparcimiento cambian rápidamente por los avances tecnológicos. Esto genera inconsistencia y a la larga resulta abrumador, una gran mayoría de … Leer más

Unidad didáctica 6: Estadística no paramétrica

Introducción En unidades anteriores se revisaron las pruebas paramétricas como la pruebas t, coeficientes de correlación y regresión, pruebas de leve, contrastes de medias, otras. En el proceso de aprendizaje se indicó que estas pruebas tienen tres características en común: permiten comprobar hipótesis, exigen determinadas características de las poblaciones originales y analizan datos obtenidos con … Leer más

Unidad didáctica 3.11: Proceso patológico en el adulto (Afecciones tegumentarias II)

INTRODUCCIÓN El envejecimiento celular es consecuencia de un deterioro progresivo de la función y viabilidad de las células, causado por alteraciones genéticas y por la acumulación de lesiones celulares y moleculares por los efectos de la exposición a influencias exógenas. El poblacional por ende es acompañado por enfermedades crónicas y sus complicaciones, que generalmente acarrean … Leer más

Unidad didáctica 3: El embarazo parte uno

INTRODUCCIÓN El embarazo es un estado fisiológico delicado, toda mujer lo espera, sin embargo, éste conlleva a una serie de importantes cambios en el organismo, que pueden llevar a complicaciones graves y fatales. Por ello, requiere de evaluación y consejo pregestacional contribuyendo a mejorar los resultados perinatales maternos fetales. Además, es bueno considerar que, por … Leer más

Unidad didáctica 2 F: Principios Vitales: valores, creencias, espiritualidad y religión

CONTENIDO “Lo mismo que un árbol tiene una sola raíz y múltiples ramas y hojas también hay una sola religión verdadera y perfecta, pero diversificada en numerosas ramas por intervención de los hombres”. M. Gandhi PARTE F Dominio 9: Principios vitales Etiqueta diagnóstica: Ansiedad y duelo La religión se considera dentro de las creencias y … Leer más

Unidad didáctica 2 E: Afrontamiento y tolerancia al estrés

CONTENIDO PARTE E Dominio 9: Afrontamiento y tolerancia al estrés Etiqueta diagnóstica: Ansiedad y duelo Con este tema buscamos adquirir o reafirmar los conocimientos, habilidades y actitudes necesarias para proporcionar cuidado psicosocial a la persona y sus grupos, cuando se presentan problemas de estrés, manifestados principalmente por ansiedad y duelo, como en temas anteriores se … Leer más

Unidad didáctica 2 D: Rol relaciones

CONTENIDO Rol Relaciones PARTE D Etiqueta diagnóstica: “Disposición para mejorar los procesos familiares y riesgo de cansancio del rol del cuidador” La familia, dentro del ámbito de salud ha sido constantemente estudiada, a fin de identificar los factores que promueven su salud o enfermedad, así mismo, las investigaciones se han enfocado al estudio del miembro … Leer más

Unidad didáctica 2 C: Rol relaciones

CONTENIDO Rol Relaciones PARTE TRES Etiqueta diagnóstica: “Deterioro de la interacción social” “Somos ángeles de una sola ala y solo podemos volar abrazándonos unos a otros”. Luciano de Crescenzo Iniciamos el abordaje de los problemas psicosociales que se pueden presentar en este dominio, el cual puede ser alterado por problemas de salud que ocasionan que … Leer más

Unidad didáctica 2 B: Dominio 6 Autoconcepto

CONTENIDO Dominio 6 Autoconcepto PARTE DOS Etiqueta diagnóstica: “Trastorno de la imagen corporal” “La fuerza no viene de la capacidad corporal, sino de la voluntad del alma”. Gandhi Según la NANDA, el Trastorno de la Imagen Corporal, es la alteración de la percepción de la propia imagen y los factores relacionados con este problema son … Leer más