Unidad didáctica 3: Promoción de la salud y prevención de enfermedades en la etapa preconcepcional

INTRODUCCIÓN La atención a la salud en la etapa preconcepcional permite que posibles problemas en la salud materno infantil sean susceptibles de resolución con actividades médico-preventivas, la educación tendiente a fomentar la cultura del autocuidado y crear conciencia en la importancia de modificar el estilo de vida para que éste sea más saludable. Según INEGI … Leer más

Unidad didáctica 2: Políticas, programas, normas y recursos para la atención de salud de la persona en el ciclo reproductivo

INTRODUCCIÓN Invariablemente cuando se habla de la salud en el ciclo reproductivo se piensa en la mujer. Como ya lo has visto en otras materias o en tu centro de trabajo hay una creciente preocupación por mejorar tanto su salud como su calidad de vida. Sus diferentes etapas biológicas demandan atención a las necesidades específicas … Leer más

Unidad didáctica 1: Situación de salud de la población en el ciclo reproductivo

INTRODUCCIÓN Bienvenidos a la primera unidad, en donde revisaremos las estadísticas correspondientes al tema que nos ocupa. De acuerdo con la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID) 2018, hay 125 millones de personas que residen en México: 51.1% son mujeres y 48.9 son hombres (ESTADÍSTICAS A PROPÓSITO DEL DÍA MUNDIAL DE LA POBLACIÓN (11 … Leer más

Unidad didáctica 4: Modelo para la enseñanza de la atención primaria de salud y enfermería comunitaria

INTRODUCCIÓN Finalmente ya hemos conceptualizado todos los elementos teóricos para fundamentar y dirigir intervenciones específicas por grupo y necesidades de salud, Es el momento de dirigir las actividades a la familia y población a través del proceso analítico – sintético del diagnóstico situacional y de salud: que permite caracterizar, medir y explicar el perfil de … Leer más

Unidad didáctica 3: Programas prioritarios de salud a nivel nacional

INTRODUCCIÓN México enfrenta una difícil tarea para realizar acciones de Salud Pública, derivado de la transición demográfica y epidemiológica por la que transita, por las diversidades socio cultural de sus habitantes y su regionalización geográfica; si observas se siguen presentando altas tasas de morbilidad y mortalidad de enfermedades crónico degenerativas, e igualmente se enfrentan rezagos … Leer más

Unidad didáctica 2: Políticas y estrategias en salud nacionales e internacionales

INTRODUCCIÓN Hasta este momento han podido identificar la importancia de la Atención Primaria a la Salud, como Elemento fundamental para la construcción de estrategias de acción encaminadas a mejorar las condiciones de salud de la población. Considero has identificado su aplicación a través de políticas de orden internacional, emitidas por la OMS y los países … Leer más

Unidad didáctica 3: Cuidado de Enfermería al Trabajador

INTRODUCCIÓN En esta unidad 3 sobre el cuidado de enfermería al trabajador es muy amplia, contiene temas que involucran la atención en donde nos encontramos inmersos, como es la presencia de enfermedades laborales más frecuentes (lesiones y Trastornos Músculo-Esqueléticos; Enfermedad Hipoacusia; Trastornos Cutáneos como Dermatitis de contacto y Neumoconiosis). En cuanto a normatividad revisaremos la … Leer más

Unidad didáctica 1: Conceptos básicos que sustentan la atención primaria a la salud y a la enfermería comunitaria

INTRODUCCIÓN El papel del profesional de la enfermería es trascendental en todos los ámbitos de atención, primero, segundo y tercero: siendo competencias transversales a ellos, las actividades de promoción, educación y prevención a la salud. Es así, como para lograr la construcción de los conocimientos y habilidades, en la unidad de aprendizaje 1, revisaremos los … Leer más

Unidad didáctica 2: Problemas de salud durante el embarazo

INTRODUCCIÓN Como inicio de esta segunda unidad, te propongo hacer consciencia del riesgo que implica invariablemente todo embarazo. Esto justifica el que se haga hincapié en la importancia que tiene la primera cita preconcepcional con el médico. Desde luego que ella, no garantiza el evitar las complicaciones que pudieran presentarse, pero si ayuda a prevenirlas … Leer más