Unidad didáctica 9: Puerperio (Primera parte)

INTRODUCCIÓN El puerperio es el periodo de ajuste después del embarazo durante el cual el organismo materno regresa a su estado no gestacional. Comienza con el nacimiento del producto y expulsión de la placenta, se extiende hasta la recuperación anatómica y fisiológica de la mujer. Es una etapa de transición que dura seis semanas, durante … Leer más

Unidad didáctica 7: Parto parte dos

INTRODUCCIÓN El trabajo de parto en la mayoría de los casos se presenta espontáneamente, sin embargo, de así requerirse se implementa una conducta intervencionista en el momento que sea necesario, cabe mencionar que no siempre está indicado acelerarlo, pero en ocasiones es estado de la paciente lo hace necesario. La paciente con patologías agregadas puede … Leer más

Unidad didáctica 6: Parto parte uno

INTRODUCCIÓN El parto es un acto fisiológico, que se produce normalmente cuando el producto de la concepción ha cumplido con su ciclo de vida intrauterina, es decir cuando la madre ha llegado al término de su embarazo. En el pasado la atención del parto cotidianamente se realizaba en casa y cuando se presentaba alguna complicación, … Leer más

Unidad didáctica 5: El embarazo parte tres

INTRODUCCIÓN Generalmente el embarazo no se programa hasta en 50% de los casos, esto hace que en el periodo crítico que es la embriogénesis muchas mujeres están expuestas a medicamentos o substancias que pueden alterar la anatomía y funcionalidad de un producto y generalmente no es una exposición involuntaria, la cual lleva a tener un … Leer más

Unidad didáctica 2: El proceso de la reproducción humana

INTRODUCCIÓN La reproducción es el proceso de crear un nuevo organismo, descendiente a partir de la combinación de material genético de dos organismos de la misma especie, en el ser humano, se emplea una fecundación interna, su éxito depende de una serie de procesos fisiológicos, coordinados de los sistemas: endocrino, nervioso y reproductivo. Los nuevos … Leer más

Unidad didáctica 1: Contexto de la administración

INTRODUCCIÓN En esta primera unidad iniciamos el contacto con la administración, considerados por algunos profesionales de la salud como la parte fría por sus fundamentos  básicos teóricos, sin embargo mediante la revisión de su historia veremos su evolución constante y la importancia que tiene en cualquier ámbito, pues ella capacita a todo profesional para una … Leer más

Unidad didáctica 2: Activación Física y Deporte

INTRODUCCIÓN Se dice que la “medicina fantástica”, está al alcance de todos con el simple hecho de realizar actividad física moderada; como nos hemos dado cuenta, sus beneficios no sólo impactan en retrasar el envejecimiento del organismo, también permiten sentirse con más energía, dormir bien y prevenir enfermedades, entre otros. Aún y con esto seguimos … Leer más

Unidad didáctica 1B: Generalidades, “Contexto de la población económicamente activa en determinantes legal, económico, política, social y salud enfermedad”.

INTRODUCCIÓN Seguimos con la unidad 1 apartado B abordaremos en forma sencilla el contexto de la población económicamente activa en determinantes legal,economico, politica, social y salud enfermedad. De igual manera la estadística sobre morbimortalidad laboral en México. COMPETENCIA El alumno realizará intervenciones de enfermería para la promoción de la salud y prevención de enfermedades de … Leer más

Unidad didáctica 10: El sistema muscular

INTRODUCCIÓN La palabra músculo proviene del diminutivo latino musculus, mus (ratón) culus (pequeño), porque en el momento de la contracción, los romanos decían que por su forma parecía un pequeño ratón. Los músculos pueden modificar su longitud, esto es contraerse o relajarse en respuesta a un estímulo nervioso, así como dar lugar a efectos mecánicos. … Leer más