Unidad didáctica 1A: Generalidades

INTRODUCCIÓN Los hechos que ponen en riesgo la vida o la salud del hombre han existido desde siempre. En consecuencia, también desde siempre, el hombre ha tenido la necesidad de protegerse. Pero cuando estos hechos o condiciones de riesgo se circunscriben al trabajo, históricamente, el tema de la producción ha recibido mayor importancia que el … Leer más

Unidad didáctica 5: Recursos para el aprendizaje

INTRODUCCIÓN Se entiende por recursos para el aprendizaje el conjunto de procedimientos y estrategias que el estudiante debe poner en funcionamiento cuando se enfrenta con una tarea de aprendizaje. Estos procedimientos pueden ser recursos tecnológicos, materiales o procesos cognitivos que permiten realizar un aprendizaje significativo en el contexto en que se efectúan. Cuando las estrategias … Leer más

Unidad didáctica 4: Lineamientos para la presentación de trabajos

INTRODUCCIÓN Igual que las personas procuran su apariencia y se esfuerzan por dar una imagen adecuada, del mismo modo es relevante esforzarse en presentar correctamente los escritos y la exposición de los mismos, en particular, los de carácter académico. Una buena presentación dice de su autor: que le gustan las cosas bien elaboradas; que entiende … Leer más

Unidad didáctica 3: Principios y Estrategias de Aprendizaje

INTRODUCCIÓN El aprendizaje es un proceso que conduce a un cambio en el conocimiento, las creencias, los comportamientos, las actitudes. Sólo si ocurre este cambio, a lo largo del tiempo, se puede afirmar que hay aprendizaje. En ese contexto, se puede decir que es el resultado de una experiencia, que incrementa el potencial de mejorar … Leer más

Unidad didáctica 2: Autoconocimiento personal

INTRODUCCIÓN El autoconocimiento personal, consiste básicamente en conocerse a sí mismo como persona, es decir, conocerse como individuo único, y como parte de una sociedad en la cual interactuamos. Además permite conocer los roles, limites, responsabilidades, derechos y deberes. El autoconocimiento también permite tomar consciencia de nuestro papel como ser humano, con cualidades, defectos e … Leer más

Unidad didáctica 3: Panorama Epidemiológico de México

INTRODUCCIÓN Para concluir con el contenido de la unidad de aprendizaje, revisaremos cuál es el patrón de crecimiento demográfico de México y su relación con la forma en que se enferma y muere la población. Será interesante, conocer ¿cuántos nacen?, ¿cuántos viven? y ¿cuánto pueden vivir? (Esperanza de vida). Esta información se presenta en porcentajes … Leer más

Unidad didáctica 2: Sistema Nacional de Salud

INTRODUCCIÓN El sistema nacional de salud (SNS), lo conforman las instituciones de salud que actualmente atienden a toda la población. Sin embargo, hay que conocer su estructura, rectoría, funciones y como parte de un conocimiento integrador, también su evolución histórica. Los sistemas de salud son el resultado del desarrollo de las dimensiones técnica y social … Leer más

Unidad didáctica 1: Proceso salud enfermdad

INTRODUCCIÓN En esta primera unidad se pretende ampliar la conceptualización del término salud, a través de la evolución histórica del proceso de salud-enfermedad, y así reconocer su relación con múltiples factores de índole, social, cultural y económico, como lo manifiesta: la constitución de la Organización Mundial de la Salud (OMS) de 1948, definiendo la salud … Leer más

Unidad didáctica 1: La Universidad de Guanajuato

INTRODUCCIÓN La Universidad de Guanajuato es la máxima institución pública de estudios medios y superiores del Estado de Guanajuato, está estructurada orgánicamente en cuatro campus universitarios, y tiene presencia en varios municipios a lo largo del estado de Guanajuato. En la actualidad, dedica un esfuerzo especial al mejoramiento de la calidad académica participado en diversos … Leer más

Unidad didáctica 4: Proceso enfermero

INTRODUCCIÓN Llegamos a la última unidad de esta guía didáctica, en donde aprenderemos a utilizar la metodología de enfermería, el proceso enfermero; es el resultado de investigación de diversas autoras que desde 1950, han intentado brindar una atención con mayor sentido humanístico, tecnológico y científico. Este proceso tiene cinco etapas, de las cuales cada una … Leer más