Unidad didáctica 6: Cuidados de enfermería al niño con padecimientos más comunes (principales causas de morbi-mortalidad)

INTRODUCCIÓN Es sumamente importante saber observar a los pacientes pediátricos, puesto que ellos no pueden comunicarse fácilmente para externar lo que sienten, ellos sólo lloran o señalan la parte de su cuerpo donde sienten dolor o malestar, a veces es difícil identificar si llora por disconfort, por alguna necesidad no satisfecha, por temor al “abandono … Leer más

Unidad didáctica 2: Programas, normas y recursos sobre el cuidado del niño y del adolescente

INTRODUCCIÓN Te doy la más cordial bienvenida, en la sesión pasada revisamos los artículos que salvaguardan la integridad y derechos de los infantes, la temática es muy interesante, los conocimientos adquiridos te permitirán comprender con mayor facilidad los temas que abordaremos en esta unidad, estos son; los programas de salud de contexto nacional en donde … Leer más

Unidad didáctica 5: Organización y funcionamiento ideal de un servicio de pediatría: Técnicas y procedimientos para el cuidado del niño y del adolescente

INTRODUCCIÓN ¡Bienvenido! Hemos llegado a la unidad 5, a lo largo de este tiempo hemos revisado la situación epidemiológica, políticas, programas y normas oficiales relacionados con la salud del niño, así como, el crecimiento, desarrollo y las influencias en ellos. Sin embargo aún faltan aspectos por trabajar, espero que durante este breve recorrido la atención … Leer más

Unidad didáctica 4: Intervenciones de enfermería para la promoción de la salud y prevención de enfermedades en elniño y el adolescente, en el marco de los programas prioritarios de salud y de las normas oficiales mexicanas

INTRODUCCIÓN Bienvenido, has cursado tres unidades de esta materia, nos encontramos a la mitad de este aprendizaje, te felicito por tu constancia y empeño. Comencemos… En esta unidad analizaremos los factores que influyen en la salud del infante, recordando un poco de la unidad 3, el crecimiento y desarrollo son procesos fundamentales para asegurar un … Leer más

Unidad didáctica 4: Modelo administrativo

INTRODUCCIÓN Durante las Unidades anteriores, se han revisado elementos necesarios para la formación de una persona que busca ejercer el liderazgo y hacerlo con una base teórica, de igual manera, quien pretende ejercer como líder, requiere conocer los esquemas administrativos actuales, donde la función tiene rasgos distintos a los tradicionales. En el ámbito de la … Leer más

Unidad didáctica 1: Situación de salud del niño y adolescente

INTRODUCCIÓN La atención del paciente pediátrico no solo consiste en técnicas, procesos y procedimientos, esta tiene un amplio marco de referencia, es por ello que comenzaremos en esta unidad a revisar el marco jurídico de la salud de los infantes en donde abordaremos artículos de la Constitución Política y Ley General de Salud que hacen … Leer más

Unidad didáctica 3-B: Participación de enfermería en rehabilitación dentro de las áreas: clínica, laboral, educativa, social, personal y comunitaria

INTRODUCCIÓN A través de los años el personal de enfermería ha sido pionero en la búsqueda de la atención holística, el contar para ello con un cuerpo de conocimientos científicos, fruto de la experiencia empírica, del estudio, de la práctica basada en evidencia y de la investigación. En su ámbito es precursor de la medicina … Leer más

Unidad didáctica 2: Habilidades gerenciales

INTRODUCCIÓN Las habilidades gerenciales son herramientas indispensables para un futuro líder. durante el desarrollo de esta unidad irás conociendo estos elementos, sus características y posibles alternativas que existen para su aplicación dependiendo de las características del contexto y brindando. Con la expectativa planteada es importante resaltar que no hay herramientas “buenas y malas”, en general … Leer más

Unidad didáctica 3-A: Participación de enfermería en rehabilitación dentro de las áreas: clínica, laboral, educativa, social, personal y comunitaria

INTRODUCCIÓN A través de los años el personal de enfermería ha sido pionero en la búsqueda de la atención holística, el contar para ello con un cuerpo de conocimientos científicos, fruto de la experiencia empírica, del estudio, de la práctica basada en evidencia y de la investigación. En su ámbito es precursor de la medicina … Leer más