Unidad didáctica 2 A: Plan de cuidados a la persona, familia y comunidad que esté en riesgo o presente problemas en los dominios: autoconcepto, rol, relaciones, afrontamiento y tolerancia al estrés y principios vitales

INTRODUCCIÓN A partir de esta unidad, iniciaremos el estudio de los dominios, los cuales nos orientan para dar el cuidado de enfermería integral, ordenado y centrado en el paciente. Los dominios psicosociales que abordaremos en estos siguientes temas son el 6: Autoconcepto, el 7: Rol relaciones, el 9: Afrontamiento tolerancia al estrés, y el 10: … Leer más

Unidad didáctica 1 A: Conocimientos, habilidades y actitudes necesarios para la relación enfermera (o) paciente

INTRODUCCIÓN Siendo que el cuidado de enfermería se lleva a cabo a través de una interrelación enfermera- paciente, donde ambos se complementan para cumplir sus metas, la primera como profesional y el segundo en busca de su bienestar, es necesario, primeramente, que el personal de enfermería se reconozca a sí mismo como un ser humano … Leer más

Unidad didáctica 1 B: Conocimientos, habilidades y actitudes necesarios para la relación enfermera (o) paciente

CONTENIDO 1.3 Comunicación no verbal PARTE TRES La relación enfermera-paciente es una relación cara a cara, directa y de alto contenido emocional y, como tal el rostro, la mirada, los gestos y movimientos del personal de salud da más información que las propias palabras. En la mayoría de los casos los pacientes hacen conclusiones mediante … Leer más

Unidad didáctica 1 C: Conocimientos, habilidades y actitudes necesarios para la relación enfermera (o) paciente

CONTENIDO 1.6 Comunicación verbal: entrevista, informar, negociar, malas noticias. PARTE CUATRO Entrevista: Es una relación entre dos o más personas que por medio de la comunicación verbal y no verbal, se obtiene información sobre el estado de salud de una persona o la familia. Existen diferentes clasificaciones, la más aplicable al ámbito de enfermería es: … Leer más

Unidad didáctica 6: Parasitología médica

INTRODUCCIÓN Ésta unidad didáctica ofrece una introducción a la clasificación y la fisiología de los parásitos. El alumno estudiará la comprensión de las interrelaciones existentes entre los parásitos, su epidemiología y modo de transmisión de las enfermedades, las enfermedades específicas que provocan y sus posibilidades de prevención y control. Se estudiarán las principales divisiones relacionadas … Leer más

Unidad didáctica 11: Cuidados de enfermería a la persona para favorecer la eliminación urinaria

INTRODUCCIÓN La continencia urinaria es el resultado de la perfecta función y coordinación de la vejiga y la uretra durante la fase de llenado vesical, depende de la integridad de estas dos estructuras y de los centros nerviosos responsables de su actividad. La micción y la continencia son el resultado de la magnitud de dos … Leer más

Unidad didáctica 10: Cuidados de enfermería para apoyar el autocuidado de las personas

INTRODUCCIÓN El Autocuidado es el cuidado voluntario y personal que realiza a diario el paciente para regular su funcionamiento y desarrollo basado en la capacidad que tiene para realizar por si mismo determinadas acciones. También se refiere a la capacidad que tiene un individuo para realizar actividades necesarias para satisfacer sus necesidades físicas, psicológicas y … Leer más

Unidad didáctica 4: El embarazo parte dos

INTRODUCCIÓN Hola querido estudiante, en esta unidad trataremos el tema del control prenatal, es decir, la vigilancia que debemos dar a una embarazada, para detectar factores de riesgo y prevenir complicaciones. Durante el embarazo, debemos dar atención a las pacientes lo más pronto posible, para así detectar a tiempo los problemas que pudieran presentarse y … Leer más

Unidad didáctica 5: Aplicación del proceso de enfermería a la mujer durante el parto

INTRODUCCIÓN En las primeras civilizaciones un hijo significaba un gran acontecimiento familiar y comunitario, cargado de una gran variedad de significados culturales, generalmente era cobijado con la protección de mujeres entrenadas llamadas parteras. A fines del siglo XIX y principios del XX dicha atención inicia su institucionalización con la finalidad de disminuir tanto muertes maternas … Leer más

Unidad didáctica 8: Cuidados de enfermería para favorecer el reposo/sueño

INTRODUCCIÓN Para las personas que padecen un proceso de enfermedad la necesidad de descanso y sueño aumenta, pues la situación patológica implica un gasto extra de energía. La enfermedad, con las preocupaciones que conlleva, en muchas ocasiones influye sobre el patrón descanso-sueño, alterándolo. La mayoría de los pacientes no descansan ni duermen bien durante su … Leer más